4 Razones para Instalar un Filtro de Tanque de Agua en tu Hogar

El agua contiene naturalmente elementos minerales. El problema se genera cuando se contamina con químicos potencialmente tóxicos que pueden provenir de los pozos, las tuberías del sistema público y la presencia de microorganismos como bacterias, virus, hongos y parásitos.

De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, la principal fuente de estos microorganismos son los desechos orgánicos de animales y humanos y algunos ejemplos que se pueden encontrar en el agua proveniente de pozos son Escherichia coli (E coli), especies de Salmonella, rotavirus y enterovirus.

Es por eso que Rotoplas cuenta con filtros de tanque de agua para asegurar un suministro seguro y confiable para las familias peruanas.

Aunque el agua que llega a nuestro hogar pasa por plantas de tratamiento, a menudo contiene sedimentos, bacterias y otros contaminantes que pueden afectar  nuestra salud y en ocasiones tiene partículas que pueden cambiar su sabor u olor.

 

También te interesa: Cómo evitar enfermedades causadas por bacterias presentes en el agua

Aunque sean imperceptibles, los sedimentos presentes en el agua de la red pública sin filtrar, también pueden acumularse en aparatos como lavadoras, calentadores de agua, lavavajillas, entre otros electrodomésticos que se usan de forma cotidiana.

De acuerdo con la Asociación de Calidad del Agua (WQA, por sus siglas en inglés), en zonas donde hay mayor presencia de agua dura, que contiene altos niveles de calcio y magnesio, la eficiencia de estos aparatos se puede reducir hasta en un 50%, lo que resulta en un mayor consumo de energía y mayores costos de reparación.

Además, el agua sin filtrar también puede causar corrosión, sobre todo en tuberías de cobre y acero galvanizado, lo que aumenta el riesgo de fugas y daños en el sistema hidráulico del hogar.

Cómo funciona un filtro de tanque de agua

Un filtro de agua es un dispositivo que elimina impurezas mediante una barrera física, un proceso químico o un proceso biológico y están diseñados para eliminar sedimentos, óxido y partículas sólidas.

Su instalación es un primer paso para tener agua de mejor calidad en toda la casa, ya que protege la grifería, los electrodomésticos que necesitan agua, la ropa y contribuye al cuidado de la piel y el cabello.

Existen diferentes tipos de filtros. Los más eficientes son aquellos que se conectan a la entrada del tanque de almacenamiento de agua. De esa manera, el agua proveniente de la red pública es filtrada antes de ingresar al tanque de almacenamiento. 

También te interesa: Importancia de tener un filtro de Tanque Rotoplas en casa

El filtro se puede instalar en el lugar donde tendrá salida hacia el tanque de agua o después del medidor. Asimismo, se recomienda instalarlo  en un lugar de fácil acceso para poder limpiarlo y cambiar el cartucho de repuesto cada 3 ó 6 meses, dependiendo del uso.

Rotoplas cuenta con filtros de tanque de agua innovadores con una capacidad de filtración de 24 litros por minuto. Gracias a su tecnología Hydronet, retienen 99% de partículas iguales o mayores a 50 micras, tales como arena, tierra, etc, lo cual evita que se tapen tuberías y regaderas.

Además, tiene un sistema avanzado de purificación por ultrafiltración en 3 etapas: alcaliniza el agua, retiene bacterias y sedimentos, y elimina el sabor y olor a cloro del agua.

tubo para agua

4 razones para instalar un filtro de tanque de agua

 Con un filtro, se asegura que el agua para su uso en la cocina y en actividades de aseo es segura, sin sedimentos, olores ni sabores. Estas son las 4 razones más importantes para instalar un filtro de tanque de agua en el hogar:

 

1.Garantiza agua limpia y segura para toda la familia

Los filtros de tanque de agua son una forma fácil y económica de eliminar sedimentos, contaminantes y bacterias que pueden estar presentes en el agua y proporcionan un suministro más limpio para su uso en actividades de aseo personal y en la cocina.

Las consecuencias de tener agua contaminada en casa puede ser un riesgo latente, por lo que adquirir uno resulta una inversión inteligente para la salud de tu familia.

2.Ahorro económico y eficiencia a largo plazo

Invertir en un filtro prolonga la vida útil de los electrodomésticos y reduce la necesidad de mantenimiento y reparaciones costosas de las tuberías dañadas por el sarro, químicos y minerales presentes en el agua sin filtrar.

Además, un sistema de filtración contribuye a reducir el desgaste del sistema hidráulico que podría ser causado por los contaminantes del sistema público de agua.

3.Cuidado a tu salud

El agua dura y los productos químicos como el cloro pueden resecar la piel y el cabello, causando irritaciones. Las personas con piel muy sensible pueden verse afectadas si el agua no pasa antes por un sistema de filtración.

Filtrar el agua ayuda a mantener la piel saludable y el cabello más suave, ya que se eliminan los minerales y sustancias que pueden ser irritantes para el cuerpo.

4.Son de fácil mantenimiento

Tener un filtro de tanque de agua requiere muy bajo mantenimiento, ya que solo es necesario  reemplazar el cartucho cada 3 ó 6 meses y no requiere de electricidad ni baterías.

La mejor decisión es cuidar a tu familia y contar con un sistema de filtración de agua adecuado es una inversión para garantizar la salud y bienestar de quienes amas. Contar con agua limpia en el hogar cada vez que abrimos la llave, es un primer gran paso para lograrlo.

Conoce el Filtro de Sedimentos Estandar de Rotoplas

El Filtro de Sedimentos Estándar está diseñado para capturar partículas como arena, tierra y óxido presentes en el agua, garantizando así que el agua quede limpia y libre de impurezas. Este filtro se instala en la entrada del tanque de almacenamiento en hogares que cuenten con una red de agua potable.

Todo lo que Debes Saber Antes de Instalar un Tanque de Agua en Casa

El crecimiento urbano en Perú se ha acelerado considerablemente en las últimas décadas. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en 2030, 80% de la población peruana vivirá en las ciudades.

Este crecimiento ha provocado una mayor demanda de servicios básicos, especialmente el acceso a agua potable, un recurso que sigue siendo limitado para muchas zonas urbanas.

Tan solo en Lima, una las ciudades más secas del mundo ante la falta de lluvias, están creciendo rápidamente los denominados “pueblos jóvenes”, barrios que se expanden cada vez más en las zonas altas de las colinas circundantes, donde el acceso al agua es muy complicado, señala el Banco Interamericano de Desarrollo.

Sin una infraestructura adecuada de almacenamiento de agua, muchas comunidades enfrentan cortes en el suministro, especialmente durante las sequías o interrupciones en el sistema de distribución.

En este contexto, contar con un tanque de agua en el hogar se ha vuelto crucial para garantizar un suministro seguro y constante. Es por eso que Rotoplas ofrece una amplia gama para todo tipo de familias y necesidades.

También te interesa: ¿Cómo prepararse para la escasez de agua en el Perú?

Ventajas de instalar un tanque de agua de casa

Su instalación ofrece múltiples beneficios, además de la posibilidad de tener una reserva de agua, es importante contar con este vital líquido apto para el consumo humano.

  • Almacenamiento de grandes volúmenes: contar con una reserva de agua es una solución práctica para evitar el desabasto en el consumo diario. Tanto en zonas urbanas como rurales, almacenar grandes volúmenes es una prioridad para prevenir cualquier eventualidad.
  • Garantía de agua en casos de cortes de suministro: tener un depósito permite asegurar las reservas durante cortes inesperados o periodos de bajo suministro. En áreas urbanas de rápido crecimiento, esta es una gran opción dado el estrés que el crecimiento poblacional pone sobre las redes de distribución de agua.
  • Disposición de agua potable y segura: que permite proveer de agua a las familias para limpiar, cocinar, limpiar los alimentos, bañarse, lavar ropa y trastes por varios días, asegurando el funcionamiento del hogar en cuánto a las actividades de higiene y cocina.

Ahora bien, es crucial elegir un tanque de agua de la mejor calidad, que garantice la durabilidad, higiene y seguridad en su almacenamiento.

Los tanques Sistema Mejor Agua de Rotoplas están fabricados con los mejores materiales del mercado para evitar el desgaste por factores ambientales y cumplen con la norma de la F.D.A (Food and Drug Administration) de los EE.UU, lo que garantiza su uso para el almacenamiento de agua para el consumo humano.

Además, cuentan con la innovadora tecnología Expel que inhibe la reproducción de bacterias en su interior  están equipados con un filtro Hydronet, el cual ayuda a retener la tierra y sedimentos para evitar que las tuberías se tapen y así brindar agua limpia para el uso en el hogar.

Las mejores opciones de almacenamiento en la industria acuícola

¿Cómo elegir el tamaño adecuado?

Esta es una de las decisiones más importantes al momento de adquirirlo, ya que dependerá de varios factores como el número de personas que viven en la casa, el consumo diario requerido y el espacio disponible para la instalación.

En el caso de familias numerosas o que residen en zonas urbanas densamente pobladas, un tanque de agua de mayor capacidad es esencial para cubrir el consumo diario de agua potable, aseo personal, limpieza y otras actividades domésticas. El tanque de agua Azul, el tanque de agua negro y el tanque de agua Garantía de por vida tienen presentaciones de de 2500 litros, ideales para familias grandes.

Por otro lado, las familias chicas pueden optar por uno de menor capacidad, que se ajuste al espacio disponible en casa. Una opción es el Tanque Sistema mejor agua de 250 L, el tanque de agua Azul y el tanque de agua Garantía de por vida con capacidad de 600 litros, son una alternativa más económica y accesible.

 

Consideraciones importantes

Antes de su instalación es importante tomar en cuenta los siguientes aspectos:

  • Ubicación: es importante revisar el espacio disponible en el hogar para su instalación. Una azotea o techo alto puede ser ideal para aprovechar la gravedad, aunque también puede estar a nivel de piso en el patio o jardín.
  • Soporte y estructura: si es de gran capacidad se recomienda tener una base sólida y estable que soporte su peso cuando esté lleno. En el caso de los hogares donde se instalará en el techo, hay que tomar en cuenta el peso total del tanque lleno. Si en este espacio no es posible colocarlo, se puede instalar a nivel de suelo y complementar con una bomba centrífuga Rotoplas.
  • Conexiones y tuberías: antes de su colocación, hay que revisar el estado de las tuberías existentes en casa. En algunos casos, puede ser necesario instalar nuevas conexiones o mejorar las existentes.

 

Proceso de instalación

 Una vez que ya se eligió el modelo adecuado a las necesidades de consumo y el espacio disponible en el hogar, llegó el momento de instalarlo. Los modelos de Rotoplas son muy fáciles de colocar ya sea por tí mismo o por un plomero.

  1. Ten todo lo necesario: antes de comenzar la instalación, hay que tener todos los materiales que se van a ocupar: tubería de PVC, codos, una unión en T, válvula tipo check, cinta teflón y un kit Rotoplas que incluya flotador, válvula de llenado, multiconector y tubo de aire. Se recomienda aplicar 1 o 2 vueltas de cinta teflón en las roscas para mejorar las uniones y evitar fugas. Es necesario limpiarlo antes de su instalación usando agua con cloro diluido.
  2. Instala el flotador y la válvula de llenado dentro del tanque, ajustándolos en los agujeros superior e inferior. Luego, se conecta el multiconector, el tubo de aire y la tubería de salida, siguiendo el orden indicado. Es importante ajustar bien las conexiones para que el agua entre por la parte superior y salga por la inferior.
  3. Coloca el filtro de sedimentos: este se coloca en la tubería que comunica la red de agua municipal con el tanque de agua. La E de entrada debe quedar hacia la red municipal y la S de salida hacia el tanque. El filtro siempre debe quedar hacia abajo.
  4. Verifica que no haya ningún tipo de goteo o fuga: este paso es crucial para garantizar que las uniones quedaron perfectamente y garantizar que no haya desperdicio Si todo está en orden, es momento de abrir la llave de paso para llenarlo.

 

También te interesa: ¿Cómo instalar un tanque de agua?

Consejos de Mantenimiento

El cuidado es esencial para asegurar que todo esté funcionando correctamente y garantizar que se encuentra en óptimo estado para su uso en el largo plazo. Algunos consejos para su mantenimiento son:

  • Inspección de la tapa: hay que mantenerla bien cerrada para evitar que entren insectos, hojas, tierra, polvo o cualquier agente externo.
  • Limpieza regular: se recomienda limpiarlo al menos dos veces al año para eliminar sedimentos o cualquier tipo de contaminante.
  • Revisión de fugas: es necesario verificar regularmente que no haya fugas o grietas que puedan comprometer su capacidad de almacenamiento.

Por último, recuerda que en Rotoplas hay una amplia variedad de tanques de agua y accesorios para que cada familia peruana tenga la tranquilidad de contar con una reserva de agua limpia y disponible.

Todo lo que debes saber sobre las termas

Las terma Rotoplas , también conocidas como calentadores de agua, son dispositivos esenciales en cualquier edificación que requiera el uso de agua caliente. Una terma de agua es sinónimo de comodidad y eficiencia. Algo tan simple como proporcionar el acceso inmediato a agua caliente para diversas actividades cotidianas, como ducharse, lavar platos o hacer la colada, puede marcar una diferencia importante en la calidad de vida. Conoce todo sobre las termas Rotoplas.

 

¿Qué son las termas?

En pocas palabras, las termas son diseñados para calentar agua y almacenarla y distribuirla de inmediato según la demanda. Las termas se diferencian según su tipo, que casi siempre hace referencia a la forma en que obtienen la energía para calentar el agua y/o a la forma en que la calientan. Las más comunes son las termas eléctricas y las termas de gas, a su vez éstas pueden ser instantáneas o de acumulación. Cada tipo tiene sus propias ventajas y características, lo que permite a los usuarios elegir la que mejor se adapte a sus necesidades y recursos disponibles.

 

También te interesa: Tipos de Termas: ¿Cuál se Adapta Mejor a tus Necesidades?

 

¿Cómo funcionan las termas?

Termas eléctricas: Estas termas utilizan resistencias eléctricas para calentar el agua. Cuando se abre el grifo de agua caliente, la resistencia se activa y calienta el agua almacenada en un tanque (termas de acumulación) o a medida que pasa a través de un intercambiador de calor (termas instantáneas). Las termas eléctricas suelen tener un termostato para regular la temperatura del agua y un sistema de seguridad para evitar el sobrecalentamiento.

 

También te interesa: ¿Qué es una terma de acumulación y como funciona?

Termas de gas: Funcionan mediante un quemador que se enciende al detectar la necesidad de agua caliente; es decir, el abrir el grifo de agua caliente se activa el mecanismo interno de la terma. Este quemador calienta un intercambiador de calor o serpentín que, a su vez, calienta el agua que pasa por él. Hay dos tipos principales de termas de gas: las de acumulación, que almacenan agua caliente en un tanque, y las de paso o instantáneas, que calientan el agua al instante sin necesidad de almacenamiento. Las termas de gas suelen ser más eficientes en cuanto a energía, aunque esto variará según la tecnología empleada para la construcción de la terma.

 

También te interesa: Impacto Ambiental de las Termas a Gas Instantáneas: ¿Son una Opción Ecológica?

 

Problemas comunes y cómo resolverlos

Como cualquier aparato, las termas para agua pueden presentar problemas o pequeños desperfectos con el tiempo y algunos pueden resolverse sin llamar a un técnico, mientras que muchos si requieren mano de obra especializada. Hacer el diagnóstico adecuado puede ayudarte a ahorrar tiempo:

 

– Falta de agua caliente: Este es uno de los problemas más frecuentes. Todo parece ir bien, pero no sale agua caliente. En las termas eléctricas, la causa puede ser una resistencia quemada o un termostato defectuoso. En las de gas, puede deberse a un piloto apagado o un quemador sucio. La solución generalmente implica revisar y reemplazar la resistencia o el termostato en las eléctricas, o verificar y limpiar el piloto y el quemador en las de gas. En ambos casos es mejor llamar a un técnico.

 

También te interesa: Terma de agua a gas: Disfruta de la comodidad de tomar un baño con agua caliente

 

– Fugas de agua: Esto puede llegar a ocurrir en las termas de acumulación y se detecta a simple vista, por el goteo de agua o las marcas de humedad en el suelo o pared. Las fugas pueden ocurrir en las conexiones de tuberías, el tanque de almacenamiento o las válvulas de seguridad. Es importante inspeccionar regularmente el sistema para detectar cualquier signo de fuga. Si se encuentra una fuga, es esencial reparar o reemplazar las partes afectadas lo antes posible para evitar daños mayores y desperdicio de agua.

 

– Agua con mal olor o sabor: Esto ocurre en las termas de acumulación y puede ser causado por la acumulación de sedimentos en el tanque de almacenamiento o por un ánodo de sacrificio corroído; en términos simples: necesita mantenimiento. La solución es drenar y limpiar el tanque regularmente y, si es necesario, reemplazar el ánodo de sacrificio para mantener la calidad del agua.

 

– Ruido inusual: Ruidos como golpes o siseos pueden indicar problemas en el sistema de la terma. En las de gas, estos sonidos pueden ser causados por la acumulación de sedimentos que provoca sobrecalentamiento. En las termas eléctricas, puede deberse a una resistencia defectuosa. En ambos casos, es recomendable drenar el tanque y limpiar las partes afectadas. Esto se hace durante el mantenimiento regular del equipo.

 

– Bajo flujo de agua: Este problema puede ser a consecuencia de un filtro de entrada obstruido o una válvula de cierre parcialmente cerrada. Verifica y limpia el filtro, también debes asegurarte de que todas las válvulas estén completamente abiertas. Si el problema persiste, puede ser necesario revisar las tuberías para detectar posibles obstrucciones o daños. Para prevenirlo, es importante instalar un filtro de sedimentos en la entrada de agua de la casa.

Conoce las termas Rotoplas

Rotoplas se distingue por entender las necesidades particulares de sus clientes, por lo que ofrece una variedad bien nutrida de termas eléctricas y a gas. Cada uno de los modelos tiene sus propias características de capacidad y tecnología, pero todas tienen en común la calidad y cuidado de cada detalle en su construcción. Vamos a ver las características generales de algunos modelos:

Termas a Gas

– Terma a Gas Confort Max

Disponible en 10 litros, esta terma trabaja con GLP. Posee tecnología Smart, que mantiene la temperatura constante aun cuando haya fluctuaciones del caudal de agua. Es perfecta para quienes tienen grifería monocomando. También funciona con baja presión de agua y tiene pantalla digital.

– Terma a Gas Flaming

Con una capacidad de 5, 6, 10 y 14 litros, está disponible para GN y GLP. Puede trabajar con baja presión. Tiene encendido automático y selector de estación. Destacan sus sensores de seguridad: detector de oxígeno, que corta el gas al detectar falla de oxígeno. Puede suministrar 10 litros de agua caliente por minuto

Termas eléctricas

Terma De Acumulación Ecosmart Wifi

La consigues en 50, 80 y 100 litros. Tiene conexión via WiFi con Alexa y smartphones para encendido y programación de cualquiera de sus 3 Funciones: EcoSmart (aprende hábitos de consumo), Timer (programa encendido y temperatura) y Standard (regula de forma manual).

También te interesa: ¿Sabías que la terma Rotoplas Ecosmart puede ahorrar agua al conocer tus hábitos?

Terma De Acumulación Ecoterma

Disponible en 50 litros, posee un regulador externo de temperatura y tiene capacidad para 2 servicios, Destaca porque está diseñada para el agua dura de Perú, por lo que no se corroe ni se tapa con el exceso de minerales.

También te interesa: ¡No te congeles al ducharte! Descubre las Termas Eléctricas

Terma De Acumulación Digiterma

Disponible en 50, 80 y 100 litros. Su resistencia de gran longitud calienta más rápido. Es inteligente, es decir que puede aprender hábitos de consumo y encender automáticamente en el horario habitual gracias a su Función SmartTimer

 

 

Cómo la captación de agua de lluvia puede reducir tu huella hídrica

La única salida a la crisis hídrica que vivimos es comenzar a tomar acciones que ayuden a optimizar la forma en que nos relacionamos con el planeta y la obtención de recursos. Entender el impacto de lo que hacemos y cómo esto afecta a lo que nos rodea es imprescindible para comenzar a revertir el daño que hemos hecho en el medio ambiente. Desde esta perspectiva, la captación de agua y su almacenamiento es una de esas opciones que sólo trae beneficios, tanto al medio ambiente como a los que la aplican.

 

Entendiendo la huella hídrica y captación pluvial

 

La huella hídrica mide el volumen total de agua dulce utilizado para producir los bienes y servicios consumidos por una persona o comunidad. Incluye el consumo directo, como el uso de agua doméstica, y el uso indirecto, como el agua utilizada en la fabricación de productos. Por ejemplo, se requieren de 50 litros de agua para producir una naranja de 100 gramos; pero para producir una hamburguesa de 150 gramos se requieren 400 litros de agua. Reducir la huella hídrica es fundamental para promover un uso sostenible del agua, especialmente en regiones que enfrentan escasez debido al cambio climático y al crecimiento de la población y una forma sencilla es a través de la captación de agua de lluvia.

 

La captación de agua de lluvia consiste en recoger y almacenar en tanques de agua la lluvia desde superficies como tejados o directamente en tanques de agua para su uso posterior. El agua de lluvia es canalizada a través de canaletas y tuberías hacia tanques de almacenamiento, donde puede ser filtrada y tratada según sea necesario. Esta agua puede utilizarse para diversos fines no potables, como riego, descarga de inodoros y lavado de ropa, reduciendo significativamente la demanda de agua tratada municipal.

 

Te interesa leer: ¿Qué fuente alternativa podrías considerar para abastecerse de agua?

Sacar el mayor provecho de la temporada de lluvias

Cómo la captación de agua de lluvia reduce la huella hídrica

– Disminución de la demanda de agua municipal: Utilizar agua de lluvia reduce la dependencia del agua tratada municipal, que a menudo requiere procesos intensivos en energía como bombeo y purificación. Al sustituir el agua de lluvia para ciertos usos, los hogares y las empresas pueden reducir su consumo de agua del acueducto, disminuyendo así su huella hídrica.

– Mitigación del escurrimiento de aguas pluviales: Recoger el agua de lluvia ayuda a prevenir el escurrimiento de aguas pluviales, que puede arrastrar contaminantes hacia cuerpos de agua naturales. Esta reducción del escurrimiento no solo protege los ecosistemas locales, sino que también reduce la carga sobre los sistemas de drenaje urbano, mejorando la gestión del agua.

– Ahorro de energía y costos: Usar agua de lluvia puede llevar a importantes ahorros de energía, ya que el tratamiento y la distribución de agua potable son procesos que requieren mucha energía. Los hogares pueden reducir su consumo de energía y sus facturas de servicios públicos al recolectar agua de lluvia. Algunos estudios muestran que la captación de agua de lluvia puede reducir las facturas de agua de los hogares hasta en un 40%, dependiendo de la escala del sistema y los costos locales del agua​.

– Beneficios para la agricultura: La captación pluvial puede proporcionar una fuente confiable de agua para riego, especialmente en áreas propensas a la sequía. Es decir que no solo conserva los recursos de agua subterránea, sino que también reduce la energía requerida para la extracción de agua y el riego. Además, el agua de lluvia no contiene sales y químicos presentes en las aguas subterráneas, lo que beneficia la salud del suelo y los rendimientos de los cultivos​.

El impacto potencial de la captación de agua de lluvia es considerable. Por ejemplo, un grupo familiar en una región con lluvia moderada puede recolectar miles de litros de agua anualmente. En los Estados Unidos, los sistemas de captación de agua de lluvia han demostrado reducir el consumo de agua potable hasta en un 50%, especialmente en áreas con lluvias estacionales​. En Australia, la implementación generalizada de tanques de agua de lluvia en áreas urbanas ha llevado a reducciones significativas en la demanda de suministros de agua municipal, lo que demuestra la escalabilidad de la recolección de agua de lluvia​.

Como si fuera poco, los beneficios ambientales se extienden más allá de la conservación del agua, pues al reducir la energía necesaria para el tratamiento y transporte del recurso, la captación de agua de lluvia también disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a estos procesos. Este doble beneficio de conservar agua y energía subraya la importancia de la captación de agua de lluvia para reducir la huella ambiental general.

 

Te interesa leer: ¡No te quedes sin agua! Cómo contar con una reserva adicional

Tanques Rotoplas: tu aliado para el almacenamiento de agua

Existen una gran cantidad de sistemas para la captación fluvial, pero todos siguen más o menos la misma premisa: se usa un techo inclinado limpio y sin residuos, el agua de lluvia se escurrirá por esta superficie, siguiendo un canal y cayendo a un tanque de almacenamiento. La otra opción es un poco más sencillo: sólo necesitas un tanque de agua ubicado a cielo abierto y listo para recibir el agua de la lluvia. Ojo, después tienes que cerrarlo con una tapa hermética para conservar el agua.

En ambos casos, Rotoplas te ofrece todo lo que necesitas para almacenar agua de lluvia. Desde tubería para conducir el agua desde el techo captador hasta el tanque de almacenamiento perfecto para conservar el agua de lluvia libre de contaminantes exteriores. Elaborado con materiales y técnicas de última generación, los tanques de agua Rotoplas son el aliado perfecto para comenzar a cuidar tu huella hídrica.

Cuando recolectas y utilizas agua de lluvia, las personas y las comunidades disminuyen de forma significativa su dependencia de los suministros de agua, ahorrar en costos de servicios públicos y reducir su impacto ambiental. A medida que aumenta la conciencia y avanza la tecnología, la captación de agua de lluvia probablemente se convertirá en una parte cada vez más integral de las estrategias globales de conservación del agua y tú puedes ser de los pioneros en el Perú con un tanque Rotoplas,

 

Las tres etapas del purificador que dejarán el agua con la mayor pureza

Deja de buscar la solución definitiva para tener agua en casa: el purificador de agua Rotoplas de 3 etapas es la solución avanzada que garantizará pureza y eficiencia. Pero eso no es todo, pues este dispositivo combina tecnologías de filtración con la capacidad de alcalinizar el agua, proporcionando beneficios significativos para la salud. El purificador y alcalinizador Rotoplas es el siguiente nivel para garantizar agua segura, transparente y refrescante.

 

Las 3 etapas para el agua más pura

El purificador Rotoplas de 3 etapas está diseñado para retener contaminantes del agua que viene del sistema municipal, además de mejorar su calidad mediante un proceso de purificación en tres fases. Este proceso garantiza un agua con la mejor calidad organoléptica: sin sabor, sin olor y sin sabor; cristalina y refrescante. Las fases de purificación incluyen un filtro de sedimentos, un filtro de carbón activado y un filtro de alcalinización. Cada uno de estos componentes cumple una función específica en el proceso de purificación del agua.

Primera Etapa: Cartucho dual

La tercera etapa del purificador Rotoplas es el cartucho dual. Este cartucho es crucial para eliminar partículas grandes del agua, tales como arena, óxido y otras partículas. La eliminación de estos contaminantes iniciales protege las siguientes etapas del sistema de purificación, asegurando su eficacia y prolongando su vida útil. Mejora el color y olor el agua, pues elimina ese sabor tan desagradable a cloro. Tiene una vida útil de 6 meses, lo que equivale a unos 1200 litros.

 

Beneficios del cartucho dual:

 

Protección de Componentes Internos: Al eliminar partículas grandes, se evita el desgaste y daño de los filtros más finos en las etapas siguientes.

Mejora en la Calidad del Agua: La remoción de sedimentos previene la turbidez y mejora la apariencia del agua.

Aumento de la Eficiencia: Facilita un mejor rendimiento de las etapas de purificación posteriores, optimizando el proceso completo.

 

Segunda Etapa: Cartucho de ultra filtración

La segunda etapa del purificador involucra un filtro con poros 5000 veces más delgados que un cabello humano. Esto le permite retener el 99% de agentes patógenos del agua. Este filtro es esencial para eliminar bacterias, compuestos orgánicos volátiles (COV) y otros contaminantes químicos que pueden afectar la salud del consumidor final. Tiene una vida útil de hasta 12 meses o 2250 litros.

 

Te interesa leer: Cómo evitar enfermedades causadas por bacterias presentes en el agua

 

Beneficios del cartucho de ultra filtración:

 

Eliminación de bacterias: este cartucho es altamente efectivo para retener bacterias y compuestos orgánicos, evitando las temidas enfermedades hídricas.

Reducción de Contaminantes Químicos: Ayuda a eliminar pesticidas y herbicidas que pueden estar presentes en el agua, proporcionando una capa adicional de seguridad.

 

Protección Adicional: Al reducir los niveles de contaminantes químicos, este filtro también protege la salud de los usuarios al disminuir la exposición a sustancias potencialmente dañinas.

 

Tercera Etapa: Filtro Alcalinizador

La primera etapa del proceso de purificación en el purificador Rotoplas es el filtro alcalinizador. Este filtro no solo elimina contaminantes sino que también mejora el PH del agua, haciéndola más alcalina y con minerales esenciales para el cuerpo humano que ayudan a tener una mejor hidratación.

 

También te interesa: ¿Para qué sirve el agua alcalina? 

 

Beneficios del Filtro Alcalinizador:

Mejora del pH del Agua: Aumentar el pH del agua puede contribuir a equilibrar la acidez en el cuerpo, lo que se ha asociado con diversos beneficios para la salud.

Mineralización del Agua: Este filtro también agrega minerales esenciales al agua, como calcio, potasio y magnesio, que son beneficiosos para la salud.

Mejora del Sabor: El agua alcalina generalmente tiene un sabor más suave y fresco, lo que la hace más agradable para beber.

Purificador Rotoplas

Ventajas del Purificador Rotoplas de 3 Etapas

– Agua de Alta Calidad: La combinación de filtros asegura la eliminación de una amplia gama de contaminantes, proporcionando agua pura y segura para el consumo diario.

– Fácil Mantenimiento: Los filtros del sistema son fáciles de reemplazar, lo que simplifica el mantenimiento y garantiza un rendimiento óptimo continuo.

– Diseño Compacto: El purificador tiene un diseño compacto y elegante que se adapta fácilmente a diferentes espacios en el hogar, sin comprometer la capacidad de purificación. Luce muy bien en la cocina

– Costo-Efectividad: A largo plazo, el uso de un purificador de agua en casa es mucho más económico que la compra constante de agua embotellada, además de ser más amigable con el medio ambiente.

– Beneficios para la Salud: La eliminación de contaminantes y la mejora del PH del agua pueden contribuir positivamente a la salud general de los usuarios, promoviendo una hidratación más efectiva y segura. Además la adición de minerales contribuye al funcionamiento óptimo del organismo,

También te interesa: ¿Cómo funcionan los purificadores de agua?

El purificador Rotoplas de 3 etapas es una solución excelente para quienes buscan mejorar la calidad del agua en sus hogares. Sus tres etapas de purificación se amalgaman perfectamente para crear un proceso que potencia las cualidades de cada una, lo que resulta en agua más pura, más cristalina y refrescante; además de segura. El purificador y alcalinizador es una inversión valiosa para la salud y bienestar de tu familia.

Cómo funciona una red de captación de agua potable y qué tanques se necesitan

Cómo funciona una red de captación de agua potable y qué tanques se necesitan

El abastecimiento de agua potable es fundamental para garantizar la salud y el bienestar de la población. Este proceso involucra una serie de etapas desde la captación del agua hasta su distribución final a los hogares. Conocer cómo funciona la red de captación y distribución de agua potable y qué tipos de tanques industriales son necesarios es importante para entender y apreciar el viaje que hace este recurso hasta llegar a casa.

Captación de Agua Potable

La captación de agua potable es el primer paso en el proceso de suministro de agua. Esta etapa implica la recolección de agua desde fuentes naturales, como ríos, lagos, embalses y acuíferos subterráneos. La calidad del agua en esta fase es crucial, ya que determinará los tratamientos necesarios antes de su distribución.

 

También te interesa: ¿Qué fuente alternativa podrías considerar para abastecerse de agua?

Fuentes de Captación

Aguas Superficiales: Estas incluyen ríos, lagos y embalses. La captación de aguas superficiales suele requerir la construcción de estructuras como presas y estaciones de bombeo. El almacenamiento de esta agua asegura el caudal del que se dispone durante todo el año.

Aguas Subterráneas: Se obtienen mediante pozos y acuíferos. Estas fuentes suelen ser más seguras en términos de calidad, pero pueden estar sujetas a contaminación por actividades humanas. El acuífero funciona como tanque, que se recarga de forma natural.

Agua de lluvia: captada con tanques de almacenamiento y sistemas de captación pluvial.

 

Tratamiento del Agua

Una vez captada, el agua debe someterse a varios procesos de tratamiento para garantizar su potabilidad. Recordemos que el agua puede verse afectada por contaminantes que se filtran por la tierra, aguas servidas que se vierten a la naturaleza sin tratar, además de partículas naturales. Estos procesos incluyen:

 

Filtración: Remueve partículas suspendidas y sedimentos. Suele hacerse en dos partes, con un filtro para retener el material grueso y luego con un filtro un poco más fino para retener la arena y otros materiales en suspensión.

Coagulación y Floculación: Se añaden químicos para aglutinar partículas finas y facilitar su eliminación. Estos químicos crean una reacción que atrapa partículas en una suspensión coloidal y las hace flotar o hunden para retirarlas con facilidad.

Desinfección: Uso de cloro, ozono o luz ultravioleta para eliminar microorganismos patógenos.

Ajuste de PH: garantiza que el agua no sea corrosiva (muy ácida), también puede prevenir la formación de depósitos minerales en las tuberías, lo que ocurre cuando el agua es demasiado alcalina.

 

Te interesa leer: 3 Tecnologías innovadoras en almacenamiento de agua en la industria

 

calidad del agua

Almacenamiento de Agua Potable

El almacenamiento de agua es una etapa crítica en la red de distribución de agua potable. Los tanques de almacenamiento industriales permiten regular el suministro, asegurar una reserva en caso de emergencia y facilitar la distribución uniforme en determinados urbanismos o edificaciones.

 

Tipos de Tanques de Almacenamiento

Tanques Superficiales: ubicados sobre la superficie del suelo. Son fáciles de mantener y monitorear.

Tanques Elevados: Proporcionan presión a la red de distribución mediante la altura. Son comunes en zonas urbanas y rurales.

Tanques Subterráneos: Utilizados para minimizar el impacto visual y proteger el agua de contaminantes ambientales. Son adecuados en áreas con limitaciones de espacio. Requieren excavaciones para su instalación, lo que los hace menos populares.

 

Todos estos tanques pueden elaborarse en diferentes materiales, como concreto o acero pero en la actualidad se prefiere emplear materiales como el polietileno de alta densidad de los tanques Rotoplas. No sólo ofrecen una mejor relación entre calidad y precio, sino que ofrece otras ventajas. Son más fáciles de instalar y mantener, porque son ligeros. No se corroen y resisten perfectamente el paso del tiempo, las inclemencias del clima y hasta los movimientos del terreno.

 

Además, muchos tanques Rotoplas cuentan con una capa interna que inhibe la reproducción bacteriana. Estables, reforzados y en una gran variedad de tamaños, los tanques Rotoplas son la opción perfecta para mejorar la red de captación de agua potable.

Distribución del Agua Potable

Una vez tratada y almacenada, el agua potable debe ser distribuida de manera eficiente a los consumidores. Esto se logra mediante una red de tuberías que conectan los tanques de almacenamiento con los puntos de consumo. Además de las tuberías, la distribución depende de componentes como:

 

  • Estaciones de Bombeo: Utilizadas para mantener la presión adecuada en la red de distribución.
  • Tuberías: Hechas de materiales como PVC, hierro dúctil y acero. La elección del material depende de factores como la presión del agua y las condiciones del terreno.
  • Válvulas y Accesorios: Controlan el flujo de agua y permiten el mantenimiento de la red sin interrupciones significativas del servicio.
  • Medidores de Agua: Utilizados para monitorear el consumo y detectar fugas.

 

Quizá te interese seguir leyendo: Mantenimiento Preventivo de Tanques Industriales: Claves para una Operación Confiable.

 

Mantenimiento y calidad

La calidad del agua debería ser monitoreada continuamente para cumplir con los estándares de salud y seguridad. Además, se llevan a cabo análisis de hidráulica y comportamiento de calidad del agua para optimizar el diseño, operación y mantenimiento de los sistemas de distribución. Entre los peligros potenciales se incluyen contaminantes microbiológicos, químicos y físicos que pueden introducirse en el sistema a través de conexiones cruzadas, rupturas en las tuberías o tanques abiertos.

 

Por esto resulta importante mantener un sistema de filtrado y purificación en casa, para garantizar la pureza del agua que se consume. Del mismo modo, el mantenimiento regular, como la limpieza de depósitos y la eliminación de sedimentos en los tanques, es crucial para prevenir la corrosión interna de las tuberías y mantener la calidad del agua.

 

La red de captación y distribución de agua potable es una infraestructura que mantiene el suministro seguro y constante de agua y cada una de sus etapas es necesaria para la provisión de agua de buena calidad. Desde la captación y tratamiento hasta el almacenamiento y distribución. Por esta razón, la elección adecuada de los tipos de tanques y el mantenimiento regular son cruciales para asegurar la eficiencia y seguridad del sistema. En este punto puedes contar con el apoyo de Rotoplas, los verdaderos aliados para la conservación y almacenamiento del agua.