3 diferencias entre un presurizador de agua y una bomba

Una de las soluciones inteligentes más utilizadas en las instalaciones hidráulicas domésticas, comercios e industrias es el uso de bombas y presurizadores de agua para garantizar un flujo óptimo.

 

Aunque parece que son dispositivos parecidos, tienen algunas diferencias en términos de funcionamiento, aplicaciones y ventajas que vale la pena conocer al momento de decidir entre un presurizador de agua y una bomba para la instalación de un sistema hídrico.

 

En los hogares, tener una correcta presión de agua garantiza que se pueda emplear adecuadamente al momento de la ducha; para realizar actividades de cocina  y también para hacer funcionar electrodomésticos como la lavadora y lavavajillas compactos.

 

En el caso de los inmuebles comerciales, es importante asegurar la presión óptima para el funcionamiento de los servicios higiénicos, lavabos y lavavajillas industriales, ya que sin un suministro adecuado de agua, se corre el riesgo de tener que detener operaciones comerciales por uno o varios días, lo que conlleva pérdidas de clientes y dinero.

 

Por otro lado, en el caso de construcciones y fábricas, el uso del agua es indispensable para actividades de limpieza y uso sanitario así como para el tratamiento, procesamiento y refinamiento de productos.

 

Ambas dispositivos son un complemento perfecto de un tanque de agua o cisterna, pero se debe tomar en cuenta el rendimiento requerido, la presión del agua y la capacidad del sistema de almacenamiento disponible.

 

Rotoplas Perú cuenta con bombas y accesorios ideales para tanques de agua de diferentes capacidades, desde tanques Sistema mejor agua de 250 litros hasta tanques industriales de 25,000 litros.

 

Es por eso que conocer las diferencias entre un presurizador de agua y una bomba centrífuga es de gran utilidad para elegir el mecanismo hidráulico más adecuado.

 

Cómo funciona un presurizador de agua

 

El presurizador de agua es un dispositivo cuyo objetivo es mejorar la presión del agua en un sistema de tuberías o en una aplicación específica, sin afectar la presión en otras partes de la tubería.

 

Su función es tomar agua de la tubería principal e impulsarla a través de un motor con sensores que detectan si la presión del agua está por debajo del nivel deseado y automáticamente aumenta la fuerza.

 

Cuando la presión de agua en una red es insuficiente para proporcionar un flujo adecuado en duchas, grifos u otros puntos de consumo, se aconseja instalar un presurizador de agua.

 

También se recomienda para hogares que tienen instalados equipos como lavavajillas, regaderas de alto flujo, sistemas de ventilación, de calefacción y de circulación de aire acondicionado.

Bomba de agua Rotoplas 

Cómo funciona una bomba de agua

 

Las bombas de agua funcionan a través de un mecanismo giratorio que transforma la energía mecánica en un impulsor. Son ideales para extraer agua de cisternas o pozos y suministrar grandes cantidades del vital líquido en todo tipo de sistemas hídricos.

 

Una de sus funciones más importantes es asegurar la presión necesaria para impulsar el agua en instalaciones elevadas, donde de otra manera, el flujo no podría llegar a su destino.

 

Además, las bombas de agua pueden mover grandes cantidades de agua a distancias significativas o en alturas elevadas, por ejemplo, en sistemas de riego o si el suministro público se encuentra lejos de zonas habitacionales, conjuntos residenciales, fábricas, negocios, escuelas o complejos turísticos.

 

También te interesa: Conoce los tipos de Bombas Rotoplas para tener más agua

 

Rotoplas, marca líder en la industria de soluciones de agua, va a la vanguardia y cuenta con una gama de bombas centrífugas de fácil instalación y operación para asegurar la disponibilidad de agua en cualquier tipo de instalación.

 

Gracias a su diseño innovador, las bombas centrífugas Rotoplas son resistentes a la intemperie y cuentan con un recubrimiento de pintura horneada para protegerlas de las  inclemencias del tiempo.

 

Además, son de funcionamiento silencioso y no emiten ningún ruido al encender el motor y empezar a operar, lo que es una gran ventaja, sobre todo en edificios o conjuntos habitacionales y se caracterizan por su eficiencia energética al utilizar una cantidad moderada de energía.

 

La Bomba Centrífuga Rotoplas de 1/2 Hp es ideal para utilizarse en construcciones que requieren un gran caudal de agua con capacidad de movilizar 1,100 litros de agua a un piso de altura, en 11 minutos.

 

También te interesa: Cómo instalar una bomba de agua

3 diferencias entre un presurizador de agua y una bomba

 

  1. La cantidad de agua que pueden movilizar
    El presurizador, cuya función es aumentar la presión dentro de una red de agua ya existente, está diseñado para garantizar un flujo constante en duchas, grifos y electrodomésticos, no para mover grandes cantidades de agua.

    Mientras que la bomba de agua se utiliza para trasladarla desde una fuente como pozo o cisterna a otro lugar, como un tanque o sistema de riego, además mueve el agua a alturas considerables.

  2. Tipo de Funcionamiento
    El presurizador de agua funciona de manera intermitente, ya que solo se activa cuando se detecta una disminución en la presión del agua, por lo que no está en funcionamiento continuo y se utiliza principalmente para mejorar la presión del agua en grifos, duchas y electrodomésticos.
    La bomba, en cambio, puede funcionar de forma continua o en ciclos prolongados para llenar tanques de gran capacidad y mover grandes volúmenes de agua desde pozos, cisternas o fuentes de agua hacia otro lugar, ya sea en uso doméstico, agrícola o industrial.
  3. Instalación
    Generalmente, la instalación de un presurizador es más sencilla y rápida ya que se integra a sistemas existentes. Puede conectarse a una toma eléctrica cercana y no requiere acceder a fuentes subterráneas. Se puede colocar antes de los puntos de consumo como grifos, duchas o electrodomésticos o en la salida de un calentador de agua.
    En cambio, la instalación de una bomba puede involucrar sistemas eléctricos más complejos  o tuberías especiales ya que pueden trabajar en profundidades o ambientes sumergidos para lograr extraer agua desde una fuente y transportarla a una red de distribución.
    Ahora que ya conoces las diferencias entre un presurizador de agua y una bomba, es momento de elegir el dispositivo más conveniente. Recuerda que en Rotoplas podemos ayudarte a elegir el mejor equipo para tu sistema de almacenamiento de agua en cualquier tipo de instalación doméstica, comercial o industrial.

 

¿Qué es la tubería de termofusión?

Contar con un sistema de tuberías eficiente es muy importante para garantizar un suministro adecuado de agua y redes de drenaje óptimas en todo tipo de instalaciones domésticas, comerciales o industriales.

 

Además, los sistemas de tubería necesarios para la conducción de líquidos y gases en los sistemas de aire acondicionado, calefacción y ventilación. Así como para el transporte de fluidos industriales.

 

No obstante, las tuberías pueden sufrir varios problemas que pueden afectar su funcionamiento como fugas causadas por corrosión, grietas y desgaste prematuro. Ya sea porque las tuberías se encuentran en mal estado o por la falta de mantenimiento, esto provoca cortes al suministro de agua y horas de reparaciones que pueden afectar a los usuarios.

 

Es por ello que se ha popularizado cada vez más el uso de tuberías de termofusión elaboradas con Polipropileno Copolímero Random (PPR), un material innovador que permite el manejo eficiente de los sistemas hidráulicos.

 

Rotoplas, siempre a la vanguardia en la creación de sistemas inteligentes de manejo de agua, cuenta con la Línea Hidráulica Fusión, que ofrece tuberías elaboradas con PPR, de la más alta calidad y durabilidad en el mercado.

 

También te interesa: Conoce los tipos de tubería de Rotoplas

 ¿Qué es la tubería de termofusión?

La tubería de termofusión, está elaborada con este polímero termoplástico de propileno de alta tecnología, se utiliza cada vez más en proyectos de construcción a gran escala.

 

A diferencia de las tuberías tradicionales de hierro fundido, acero galvanizado y cemento, los tubos fabricados con PPR se caracterizan por su flexibilidad, por contar con excelentes propiedades de aislamiento térmico para retener mejor la temperatura del agua, caliente o fría, y por su alta resistencia a la abrasión por partículas duras.

 

Además, este material no reacciona con productos químicos ni libera sustancias nocivas.

 

Gracias al trabajo del alemán Karl Ziegler y el italiano Giulio Natta a mediados de la década de 1950, surgió el termoplástico y su proceso de soldadura rápida y sencilla,  conocido como termofusión.

 

Este método consiste en  la fusión simultánea de dos piezas tubulares para crear una sola y así eliminar las fugas por conexión, garantizando que haya un mayor aprovechamiento del polímero.

 

¿Cómo es el proceso de termofusión?

 

El proceso de termofusión ocurre cuando se unen dos tubos de PPR mediante un calentador con placa que funde ambos lados y se unen a partir de una presión controlada, con acción mecánica o hidráulica.

 

Después del enfriamiento, ambas piezas quedan fusionadas en una unión monolítica sin necesidad de pegamentos industriales o el uso de soldadura con gas, además de ser un método económico.

 

Para realizar el proceso de termofusión, se utiliza una máquina llamada termofusora, que funciona de forma sencilla y rápida, fácil de manejar hasta en instalaciones domésticas.

 

 

Uso de la tubería de termofusión en diversas industrias

 

  • Industria de la construcción

La tubería de termofusión fabricada con PPR es una de las mejores opciones para sistemas de distribución de agua potable, tanto en viviendas, edificios de oficinas, negocios, hospitales, escuelas y todo tipo de edificaciones, ya que su resistencia a la corrosión garantiza un rendimiento duradero y confiable.

 

  • Industria química

La tubería de termofusión se utiliza ampliamente en plantas químicas que necesitan conducir sustancias ácidas y corrosivas, como amoniaco, cloro, alcohol, hidróxido, entre otros. Además permite transportar aire comprimido.

 

  • Industria alimentaria y farmacéutica

En estos sectores donde la higiene es primordial, los tubos de PPC son ideales para  transportar agua y líquidos de manera segura, sin riesgo de contaminación ya que no presentan porosidad ni elementos que puedan albergar bacterias.

 

  • Sistemas de drenaje

Gracias a su capacidad de resistencia, la tubería de termofusión también se utiliza en redes de drenaje para conducir aguas residuales.

Rotoplas cuenta con la línea de tuberías Fusión que van desde los 20 mm hasta los 110 mm (1/2” a 4”) que se adaptan a las diversas necesidades de los proyectos de construcción residenciales e industriales gracias a la amplia variedad de diámetros disponibles.

Además, cumple con la normatividad alemana y los requisitos para asegurar su correcto funcionamiento.

 

También te interesa: Tubería Fusión: Lo último en tipos de uniones de tuberías

 

¿Por qué es la mejor opción en sistemas hidráulicos?

  • Cero fugas: la unión por termofusión forma una estructura continua, eliminando las fugas que son un problema común en sistemas con uniones roscadas con materiales como acero y hierro fundido.

Además, permiten obtener altas velocidades de agua sin problema de erosión.

  • Instalación sencilla y eficiente: su instalación es rápida y segura gracias a la soldadura de termofusión. En este sentido, Rotoplas ofrece una amplia gama de insertos metálicos y conexiones con tecnología innovadora y patentada para ensamblar la tubería.

Es importante especificar la distribución de las líneas de agua, las conexiones y la presión máxima a la que estarán sometidas las tuberías de termofusión para elegir el diámetro adecuado.

Además, debido a la ligereza del material, se pueden realizar instalaciones hidráulicas con mayor rapidez, a diferencia de la instalación de tuberías tradicionales.

 

  • Agua limpia: las tuberías de termofusión de Rotoplas se caracterizan por su resistencia a la formación de sarro e incrustaciones y evitan la acumulación de bacterias gracias a su sistema con capa antibacterial AB.

 

  • Ausencia de corrosión: los sistemas hidráulicos fabricados con polipropileno resisten cualquier tipo de dureza del agua y sustancias químicas con valor de PH entre 1 y 14. Lo que garantiza su durabilidad por décadas y una inversión eficiente a largo plazo.

 

La mejor inversión a largo plazo 

La tubería de termofusión puede estar en constante exposición a la luz solar, lluvia extrema y nieve, ya que llega a soportar temperaturas extremas de hasta -5 grados centígrados  y aguanta temperaturas de hasta 95 grados centígrados sin deformarse.

Asimismo, puede durar hasta tres décadas a la intemperie gracias a su capa protectora UV y resiste presiones de aproximadamente 24 kg por centímetro cuadrado.

Su expansión térmica permite que las tuberías PPR pueden ampliarse 11 veces más que las tuberías de metal.

En conclusión, el mundo de la plomería ha evolucionado gracias a la tubería de termofusión que es muy fácil de transportar y manipular, generando uniones resistentes e indestructibles que aseguren sistemas eficientes de transporte de agua y líquidos.

 

Válvula Flotador: Cómo Funciona y Por Qué es Esencial para tu Tanque de Agua

Al momento de adquirir un sistema de almacenamiento de agua como un tanque o cisterna se debe considerar la adquisición de una pieza muy importante: la válvula flotador.

Esta pieza es un componente fundamental para la gestión eficiente del agua en los sistemas de almacenamiento, como los tanques de agua Rotoplas para el hogar y la industria.

Debido a su función automática de control de nivel del agua, la válvula flotador, ayuda a evitar fugas y previene el desperdicio del vital líquido.

Es importante garantizar que el equipo que adquirimos sea de gran calidad y larga duración para poder automatizar el proceso hidráulico en instalaciones residenciales e industriales.

Con una instalación correcta y mantenimiento básico, este dispositivo puede proporcionar años de servicio eficiente y confiable para asegurar el correcto funcionamiento del suministro de agua potable.

Rotoplas ofrece una válvula flotador de la mejor calidad en el mercado para asegurar el correcto funcionamiento de los sistemas de almacenamiento de agua en hogares, negocios e industrias.

A continuación te compartimos algunos puntos clave para entender el mecanismo de este dispositivo.

¿Para qué sirve una válvula flotador?

 

Su función principal es controlar automáticamente el llenado del tanque de almacenamiento a través de un mecanismo que detecta el nivel de agua  y abre o cierra el paso, según sea el caso.

El sistema funciona mediante un flotador que, al subir con el nivel del agua, activa un mecanismo que cierra la válvula cuando el tanque está lleno.

En cambio, cuando el nivel baja, el flotador desciende y se abre nuevamente la válvula para permitir el ingreso de más agua.

Tener una válvula flotador es esencial porque regula automáticamente el nivel de agua en el tanque, evitando el sobrellenado y previene derrames que podrían causar desperdicio de agua.

Además, contribuye a proteger las bombas y dispositivos de filtración, lo cual evita que trabajen en condiciones desfavorables y previene el desgaste de los equipos.

 

También te interesa: Válvula y flotador Rotoplas

3 funciones esenciales de una válvula flotador

Este dispositivo permite que el tanque o cisterna se mantenga lleno sin necesidad de supervisión continua. Esto es crucial en aplicaciones domésticas o industriales donde un suministro constante de agua es necesario, además tiene las siguientes funciones:

  1. Permite el suministro constante de agua: gracias a su mecanismo, la válvula flotador cumple la función de mantener lleno el nivel de agua en el tanque, lo que permite disponer de un suministro continuo para abastecer hogares, edificios, fábricas, escuelas, hospitales y prácticamente cualquier instalación.
  2. Previene desbordamientos: su mecanismo asegura que el tanque no se llene en exceso para evitar posibles fugas y desperdicio de agua. Detecta con precisión el nivel de agua que requiere el tanque y se cierra automáticamente para detener el flujo proveniente de la red pública.
  3. Protege el sistema de bombeo: este instrumento es indispensable para los tanques de agua y cisternas que necesitan una bomba para llenarse, ya que gracias a su mecanismo, asegura que la bomba no trabaje en exceso ni se sobrecaliente por un uso innecesario.

 

También te interesa: Guía completa para elegir el tanque de agua adecuado para tu hogar

 

Problemas comunes de una válvula flotador

Estos dispositivos pueden estar fabricados de diferentes materiales, las más eficientes están fabricadas con materiales inoxidables o que no generan corrosión.

Debido a la corrosión, puede suceder que la válvula no cierre correctamente y el nivel de agua suba más de lo debido, lo que podría provocar un desborde.

Es por eso que se recomienda adquirir una válvula flotador de la mejor calidad, elaborada con materiales inoxidables. En este sentido, Rotoplas ofrece la mejor válvula flotador de 2” disponible en el mercado, resistente al óxido y al sarro, con una vida útil de 100 mil ciclos.

Otro problema común surge cuando la pieza  de la válvula que articula la entrada de agua y el flotador, queda rígida y pierde movilidad por acumulación de basura o sedimentos, el sensor flotador permanece sumergido y eso puede originar que el nivel de agua se desborde.

Tanques y Válvula Rotoplas

Consejos para dar mantenimiento a tu válvula flotador

  1. Inspección periódica: se recomienda revisar el flotador y la válvula regularmente para revisar que haya signos de desgaste y corrosión. Si el flotador está dañado o con grietas, puede perder su flotabilidad y causar un mal funcionamiento.
  2. Limpieza del sistema de almacenamiento de agua: ya sea un tanque o una cisterna, se recomienda hacer una limpieza, especialmente en áreas con agua dura.

    Además, se recomienda instalar un filtro de agua Rotoplas para garantizar que el agua proveniente de la red de abastecimiento público esté lo más limpia posible para su uso doméstico, en cualquier negocio o planta industrial.

  3. Ajuste del flotador: si notas que en algún momento el tanque no se llena completamente o que el agua se desborda, puede deberse a que necesiten un ajuste del brazo flotador para calibrarlo.

Además, son muy fáciles de instalar y su mantenimiento es mínimo. Recuerda que si necesitas ayuda para elegir el mejor sistema de almacenamiento de agua en tu hogar o negocio, en Rotoplas podemos ayudarte a elegir el equipo más adecuado, desde el tanque de agua más conveniente, hasta las bombas y accesorios indicados, como la mejor válvula flotador, para tu instalación hidráulica.

¿Cuál es la diferencia entre cisterna y tanque elevado?

La explotación de aguas subterráneas ha crecido exponencialmente en escala e intensidad a lo largo de las últimas décadas, es por ello que ante el incremento de la demanda de agua para usos domésticos, industriales y municipales, se necesitan soluciones que aseguren su cuidado y máximo aprovechamiento.

Una de las opciones para una gestión del agua eficiente en los hogares, edificios y negocios es contar con una cisterna o tanque elevado adecuado según las necesidades de consumo humano y el número de habitantes.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el promedio de consumo diario de agua debería ser de entre 50 y 100 litros por habitante.

Sin embargo, en Lima existen zonas en las cuales el consumo por personas supera los 200 litros al día, como el distrito de San Isidro, La Molina, Miraflores y Surco de acuerdo con la Plataforma del Estado Peruano.

Actualmente, se aconseja reducir el consumo de agua por varias razones, entre ellas, para reducir la huella hídrica, para preservar fuentes naturales como ríos, lagos y acuíferos subterráneos y contar con sistemas de uso inteligente de agua para optimizar al máximo este valioso recurso.

Ahora bien, es recomendable conocer las diferencias entre cisterna y tanque elevado para elegir el equipo de almacenamiento de agua que resulte más conveniente según el espacio disponible y las características físicas donde será instalado.

A continuación las funciones y características que distinguen a la cisterna y tanque elevado de agua.

Función y características de una cisterna de agua

La cisterna es un depósito subterráneo o semi enterrado que se utiliza para almacenar grandes volúmenes de agua.

Las cisternas suelen tener una capacidad bastante grande y se pueden instalar en espacios subterráneos para aprovechar al máximo el espacio y así proteger el depósito de almacenamiento de agua de los elementos externos.

Antes se utilizaban cisternas de concreto principalmente para garantizar un sistema de almacenamiento de agua rígido y permanente. No obstante, implican un mayor tiempo de construcción y corren el riesgo de fugas de agua y problemas de humedad.

Es por eso se ha popularizado cada vez más el uso de cisternas de polietileno de alta densidad que cumplan con la norma FDA (Food and Drug Administration de los Estados Unidos).

Rotoplas Perú cuenta con una amplia gama de cisternas desde los 1,200 litros, ideales para familias de 5 personas, hasta cisternas de 5,000 litros y cisternas de 10,000 litros, que pueden abastecer hasta 35 personas o cubrir las necesidades de consumo en negocios o complejos industriales.

Las cisternas Rotoplas cuentan con una exclusiva capa antibacterial AB, garantía de por vía y orejas de sujeción para facilitar su instalación. Además, gracias al material del que están fabricadas, no se agrietan ni sufren fisuras.

Las cisternas se recomiendan también en áreas urbanas densamente pobladas, que requieren una mayor capacidad de almacenamiento de agua.

Ahora bien, para suministrar el agua almacenada en la cisterna, se requiere una bomba que impulse el agua hacia arriba, lo que implica un mayor uso de energía.

Las bombas centrífugas Rotoplas son el complemento ideal para asegurar la presión adecuada que garantice el suministro óptimo de agua.

También te interesa: ¿Qué es una cisterna?

Función y características de un tanque elevado

Por otra parte, el tanque de almacenamiento de agua elevado es un depósito que se coloca a cierta altura sobre una torre o estructura, por lo que permite que el agua fluya hacia abajo por la gravedad y generalmente cuentan con una menor capacidad de almacenamiento.

Suelen instalarse a varios metros sobre el nivel del suelo, en azoteas o una base elevada instalada en el patio o jardín.

En lugares donde la infraestructura de agua no es constante o la presión de agua es baja, instalar un tanque elevado es una solución práctica y eficiente.

Es importante evaluar las condiciones de la red hidráulica de la casa o edificio y las condiciones estructurales, ya que el tanque se debe colocar por lo menos dos metros arriba de la última salida de agua.

Rotoplas cuenta con tanques de agua de uso fácil, práctico y seguro, como el tanque Sistema Mejor Agua de 250 L, el tanque de agua Azul de 600 litros o el tanque Sistema Mejor Agua de 1100 litros que además no son pesados y pueden instalarse sin ningún inconveniente en azoteas o bases elevadas.

Los tanques de agua también cuentan con una exclusiva capa antibacterial AB, una capa blanca de alisado que facilita su limpieza y una capa protectora contra los rayos UV.

 

También te interesa: ¿Cómo instalar un tinaco de agua en la azotea?

 

Principales diferencias entre cisterna y tanque elevado

Ahora que ya se explicaron las principales funciones y características de cisternas y tanques de agua, podemos concluir que la principal diferencia corresponde a su capacidad de almacenamiento.

Además, la instalación de un tanque elevado suele ser más rápida y menos costosa, ya que si se dispone de un lugar adecuado, se puede instalar en unas horas y al estar colocado en un lugar de fácil acceso se pueden realizar revisiones periódicas más fácilmente.

La elección entre cisterna y tanque elevado depende en gran medida de las necesidades de cada construcción, la disponibilidad de espacio y el funcionamiento de la red pública.

Mientras que la cisterna es ideal para sistemas hidráulicos que requieren grandes volúmenes de almacenamiento para un mayor número de usuarios o para asegurar las reservas de agua para más días, el tanque de agua elevado es una solución práctica y de instalación sencilla sobre todo para espacios reducidos o en zonas con un suministro de agua irregular.

Ya sea una cisterna o un tanque de agua lo que se elija, se recomienda adquirir los accesorios, filtros  y purificadores Rotoplas adecuados para garantizar que el agua esté libre de sedimentos e impurezas.

Cómo ha evolucionado la fabricación de Tanques Industriales

En las zonas industriales resulta indispensable contar con un suministro de agua seguro y confiable ante recortes inesperados que pueden afectar la producción. Es  por ello que el mercado de fabricación de tanques industriales sigue creciendo año con año.

De acuerdo con el último estudio de Tendencias de Industrias Deloitte, los sectores de mayor crecimiento en el ámbito industrial peruano son consumo, minería, manufactura, construcción y agricultura.

En el caso de la agricultura, los especialistas en Agronegocios de la firma señalan que el sector es vulnerable a los eventos climáticos adversos que pudieran comprometer la disponibilidad del agua.

Muchas industrias dependen del agua para sus procesos de fabricación, como refrigeración, limpieza o producción de energía. Desde la manufactura hasta la agricultura, contar con una reserva de agua adecuada asegura que la producción no se detenga en caso de escasez temporal.

Asimismo, mantener una provisión permite a las industrias gestionar de manera más eficiente este recurso y asegurar que la calidad del agua cumple con los estándares necesarios para sus procesos productivos.

 

Cómo se fabrican los tanques industriales

Los tanques industriales normalmente son fabricados con forma cilíndrica, con capacidad para almacenar miles de litros y su producción ha avanzado gracias a las nuevas técnicas que mejoran su calidad y eficiencia.

Hace unas décadas, se usaban tanques de concreto y acero principalmente. Actualmente se fabrican con tecnología más avanzada, como polietileno de alta densidad (HDPE).

En este sentido, los tanques de  polietileno de alta densidad de grado alimenticio son cada vez más solicitados debido a la resistencia, durabilidad y capacidad del material. Rotoplas cuenta con tanques industriales que han sido probados y evaluados como los más resistentes y durables del mercado desde el lanzamiento de su primer tanque en 1989.

Este tipo de tanques son cada vez más demandados en sectores como la agricultura, fábricas de producción de alimentos y bebidas, la minería e industrias química.

Entre los procesos más importantes para la fabricación de tanques industriales destacan el rotomoldeo y la extrusión.

 

  • Rotomoldeo: es una técnica de fabricación que consiste en llenar un molde con material en polvo y calentarlo mientras se gira lentamente en dos ejes. En el caso del HDPE, el plástico fundido se adhiere a las paredes del molde, creando una estructura hueca y uniforme.
  • Extrusión-soplado: este proceso involucra la extrusión de un tubo hueco de polietileno de alta densidad fundido, que después se infla con aire dentro de un molde para darle forma. Una vez que se enfríe, el tanque tiene una estructura fuerte y resistente.

Tanques Industriales

Uso de los tanques industriales

Ya sea para mantener en funcionamiento líneas de producción o para el desarrollo de los procesos industriales, el agua es vital para mantener en funcionamiento los complejos industriales. Algunos de sus usos son:

 

  • Almacenamiento de agua potable: los tanques industriales son indispensables para tener una reserva ante posibles eventualidades y emergencias. Es importante contar con tanques que no liberen sustancias tóxicas ni afecten la calidad del agua.

 

  • Tratamiento de agua residuales: muchas zonas industriales cuentan con sus propias plantas de tratamiento. Contar con tanques para almacenar el agua utilizada es crucial para su manejo adecuado.

 

  • Industria química: En fábricas de este rubro, se necesitan tanques resistentes a productos corrosivos. En este sentido, los tanques de polietileno de alta densidad son ideales debido a su alta resistencia y su capacidad para almacenar sustancias ácidas.

 

  • Agricultura: en este sector se requiere almacenar grandes volúmenes de agua para riego cuando hay escasez de lluvias e interrupciones al suministro. Los tanques industriales son indispensables para tener una reserva siempre disponible.

 

  • Tanques para pisco y vino: debido a su diseño y características, los tanques de polietileno de alta densidad son ideales para el almacenamiento de bebidas destiladas que requieren conservar sus características organolépticas y fisicoquímicas. Rotoplas ofrece tanques industriales para pisco y vino de diferentes capacidades.

 

También te interesa: Todo lo que tienes que saber de tanques industriales de almacenamiento

 

Tanques de HDPE, la mejor opción

 

El polietileno de alta densidad es conocido por su estructura molecular fuerte y densa, lo que le otorga propiedades de resistencia química, durabilidad y flexibilidad.

Además, este material es capaz de  resistir la corrosión, la exposición prolongada a los rayos UV y condiciones meteorológicas extremas, así como cambios  fuertes de temperatura.

Los tanques industriales Rotoplas están elaborados con los materiales más resistentes e higiénicos del mercado, fabricados con una capa antibacterial certificada que inhibe la reproducción de bacterias.

Otro punto importante a considerar es que los tanques industriales Rotoplas son fáciles de transportar e instalar, inclusive en lugares de difícil acceso y cuentan con aros de refuerzo para mayor estabilidad.

Esto es un gran beneficio para proyectos en áreas remotas que necesitan un agua limpia y segura para las actividades industriales.

Además, otro de los grandes beneficios es durabilidad, ya que pueden llegar a tener una vida útil de más de 50 años, lo que los convierte en una inversión a largo plazo.

También te interesa: Cómo funciona una red de captación de agua potable y qué tanques se necesitan

Mantenimiento de los tanques industriales  

Una de las razones principales por las que los tanques de polietileno de alta densidad son tan populares es su bajo costo de mantenimiento.

A diferencia de los tanques metálicos, que necesitan protección anticorrosiva y revisiones periódicas, los tanques de Rotoplas requieren una mínima intervención una vez instalados.

Por otro lado, un factor importante es que el tanque mantenga su funcionalidad y apariencia por tiempos prolongados, sobre todo si están expuestos de forma prolongada a la intemperie.

Una opción ecológica

El polietileno de alta densidad es un material completamente reciclable, lo que lo convierte en una opción ecológica para la fabricación de tanques industriales.

A medida que las preocupaciones ambientales se han vuelto más prominentes, la capacidad de reutilizar y reciclar los tanques fabricados con este material han  hecho que sean aún más atractivos para las industrias que buscan reducir su huella de carbono.

Además, al tener una vida útil más larga, se reduce la necesidad de reemplazos frecuentes y disminuye la cantidad de desechos generados por la industria.

La evolución en la fabricación de tanques industriales hoy nos permite contar con soluciones de almacenamiento de agua más sostenibles y eficientes, una necesidad para asegurar el correcto funcionamiento de las zonas industriales en el Perú.

¿Por Qué Elegir Tubería PPR? 5 Ventajas Clave para tu Instalación

Cerca del 60% de la población peruana vive en ciudades con más de 100 mil habitantes y cuatro ciudades sobrepasan el millón de habitantes: Lima, Callao, Arequipa y Trujillo, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Esto representa un proceso de urbanización importante que seguirá en auge en las próximas décadas. Es por eso que en el ámbito de la construcción, resulta cada vez más importante contar con opciones de alta calidad para garantizar sistemas hídricos eficientes para el tratamiento, gestión y aprovechamiento del agua.

En este sentido, la tubería PPR (Polipropileno Copolímero Random) está ganando mayor popularidad debido a que es una de las mejores opciones en el mercado tanto por sus características técnicas como ecológicas, lo que permite el manejo y transporte adecuado del agua potable.

A diferencia de las tuberías de metal que se deterioran con el tiempo, las tuberías de este material son resistentes a la corrosión y a la formación de sarro, por lo que tienen una larga vida útil.

Adiós a las tuberías oxidadas que representan un peligro para el agua potable y a los cortes del suministro debido a tuberías deterioradas y antiguas, lo de hoy es cambiar a un sistema de tubería y conexiones cero fugas, como el que ofrece Rotoplas con la Línea Hidráulica Fusión.

¿Qué es el PPR?

El material con el que se fabrica la tubería PPR se desarrolló en Alemania a partir de un polímero termoplástico de propileno de alta tecnología, que se caracteriza por su flexibilidad y es un material inerte, lo que significa que no reacciona con productos químicos ni libera sustancias nocivas.

A diferencia de las tuberías tradicionales de hierro fundido, acero galvanizado y cemento, las tuberías PPR tienen un peso ligero y tienen excelentes propiedad de aislamiento térmico para retener mejor la temperatura del agua (caliente o fría), llegando a soportar temperaturas de hasta 95 grados centígrados sin deformarse.

En comparación con los sistemas de tuberías de plástico tradicionales, este polímero de alta tecnología ofrece una resistencia muy alta a la abrasión por partículas duras. Esto es importante en casos de agua de pozo o aplicaciones industriales, ya que los líquidos pueden tener partículas abrasivas.

Al momento de elegir la tubería PPR ideal para la instalación que se va a realizar es importante verificar que cuente con los más altos estándares de calidad para asegurar la máxima calidad del agua.

En este sentido, Rotoplas cuenta con un sistema con capa antibacterial AB que inhibe la reproducción de bacterias en la tubería, además de cumplir con las normativas alemanas correspondientes.

Tuboplus Rotoplas

Usos de la Tubería PPR

Las tuberías PPR son versátiles y se pueden utilizar en una amplia gama de aplicaciones, algunos de sus usos más comunes son: 

  • Sistemas de agua potable para el hogar: hoy cada vez más constructores de viviendas apuestan por instalaciones hidráulicas con tubos PPR que garanticen que el agua para uso doméstico esté libre de sarro y contaminantes

 

  • Sistemas de agua para edificios y negocios: los complejos industriales, oficinas y negocios necesitan ductos que requieran un mantenimiento mínimo. Es por eso que  instalar un sistema hidráulico con tubería PPR reduce la necesidad de reemplazos frecuentes y cortes al suministro por reparaciones.

 

  • Industria química: gracias a su resistencia a productos químicos y a su capa externa verde, los tubos de Rotoplas resisten al contacto con cemento, cal y otras sustancias corrosivas como el ácido muriático, que pueden encontrarse en las zonas industriales. 

También te interesa: 4 problemas comunes de la tubería para agua en el exterior

  

5 Ventajas Clave para tu Instalación

1.Facilidad de instalación: el proceso de unión al momento de colocar los tubos es simple y rápido mediante una soldadura de termofusión. Rotoplas ofrece una gama completa de conexiones con tecnología patentada e insertos metálicos para garantizar cero fugas al momento de la instalación.

Además no requiere pegamentos ni cementos que puedan contaminar el agua.

2.Larga durabilidad: al tener una vida útil de al menos 50 años, soportan grandes presiones de agua y gracias a su flexibilidad, pueden adaptarse mejor a movimientos o pequeñas fisuras exteriores sin romperse.

El PPR tiene una vida útil mucho más larga que el PVC o las tuberías de metal.

3.Bajo costo de mantenimiento: la tubería PPR tiene una mejor relación costo-beneficio contra otros materiales. Gracias al sistema de termofusión, evita las fugas y posibles reparaciones futuras.

Además, el sistema de unión por termofusión asegura una instalación con mucho mejor riesgo de fugas en comparación con uniones roscadas o soldadas.

4.Tamaño que se ajusta a tus necesidades: la línea de tuberías Fusión Rotoplas cuenta con una amplia variedad de diámetros para adaptarse a las diversas necesidades en el hogar y en la industria.

Para sistemas de agua domésticos, como baños y cocinas, se usan tuberías de menor diámetro porque no se necesita un flujo masivo. Además, usar tuberías muy grandes en un sistema doméstico puede generar pérdidas de energía debido a un uso excesivo de energía en el bombeo.

En cambio, en sistemas industriales se necesitan tubos de mayor diámetro para manejar grandes volúmenes de agua que permitan distribuir mejor la presión a lo largo del sistema sin generar sobrecargas.

Aquí puedes revisar el catálogo de los tubos PPR Rotoplas para revisar los diámetros y conexiones disponibles.

5.La mejor inversión a largo plazo: muchos expertos de la construcción e ingeniería  están cambiando a esta tecnología ya que cuenta con una capacidad inigualable para resistir daños accidentales y desgaste por factores ambientales.

Además, son mucho más fáciles de transportar en comparación con las tuberías de metal más pesadas, como el acero galvanizado o el cobre.

Una opción eco friendly

Los tubos de Polipropileno Copolímero Random son reciclables y durante su vida útil, no emiten sustancias tóxicas ni se altera la calidad del agua, lo que lo convierte en una opción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente en comparación con otros materiales.

Además, gracias a su durabilidad, contribuye a evitar desperdicios y reduce los impactos ambientales relacionados con el reemplazo de tuberías.

La tubería PPR es cada vez más utilizada en instalaciones públicas, zonas residenciales y complejos industriales debido a su resistencia, durabilidad y facilidad de instalación. Una alternativa de gran calidad para asegurar sistemas hidráulicos eficientes en las ciudades peruanas.