5 Aspectos a tomar en cuenta para el cultivo de uva

La uva es una fruta, considerada un súper-alimento, que ha logrado crear un nicho en el que Perú está creándose uno nombre por mérito propio. El país posee una tierra bendita para el cultivo de esta fruta: el clima, los suelos y hasta los periodos de lluvia la hacen perfecta. Lo que comenzó en el siglo XVII para la creación del pisco para consumo interno, se ha convertido en un mercado de exportación robusto.

Si has considerado entrar en el mundo del cultivo de la uva, vale la pena tener en cuenta estos 5 aspectos que incluyen hasta una recomendación para los mejores tanques vitivinícolas, para almacenar vino y para reposar el pisco. Además, los tanques industriales y cisternas, te ayudarán a contar con agua suficiente para todos los procesos.

1. Todo se trata de la ubicación

Perú fue creada para el cultivo de la vid. Estas plantas prefieren los suelos pobres, bien drenados y mucho sol. Al estar tan cerca a la línea ecuatorial, esta tierra debería tener un clima tropical, pero en la región costera, gracias a las corrientes de aire, la presencia de la Cordillera de los Andes y otros vientos que traen la humedad, se crea un clima subtropical, semiárido con lluvias más bien moderadas.

La costa peruana parece un desierto surcado por algunos ríos, pero en realidad es el lugar perfecto para iniciar un cultivo de uva, de hecho hay un estudio que así lo demuestra. Cuenta con suelos pedregosos, aluviales, arenosos o limosos con una composición mineral bien particular que facilita el drenaje son ideales para las vides. Por otra parte, recibe suficiente radiación solar, una temperatura ideal y otras características que le otorgan una personalidad y sabor diferente a las uvas cultivadas aquí, haciéndolas especiales y deliciosas.

Dicho esto, las zonas donde hay mejores condiciones para el desarrollo de los viñedos son los departamentos de Ica, Lima, Moquegua, Tacna y Arequipa. Desde las épocas de la colonia Española se han cultivado uvas en esta zona de la Costa Centro-Sur.

2. El cuidado de uvas comienza desde la semilla

El primer paso para asegurar una cosecha exitosa de uva siempre debe involucrar la preparación de la tierra. Comienza desinfectando la tierra, para eliminar cualquier bacteria, insecto o plaga que pudiera afectar las raíces del cultivo. Si hay cualquier tipo de plaga, se requerirá un manejo adecuado para eliminarlas antes de sembrar.

Luego de esto, lo ideal sería enriquecer el suelo con materia orgánica, ojalá crear un compost con la materia orgánica recogida del terreno durante su preparación. Lo ideal es lograr un suelo estable, con una cantidad y balance adecuado de nutrientes.

Otro punto importante que debes preparar antes de iniciar la siembra es crear un sistema de conducción para la vid, que le permita trepar y desarrollarse con seguridad. Esto suele hacerse con postes de 2 metros de altura, conectados con líneas por las que se trepará la planta, de forma paralela al suelo. Esto no sólo es más práctico y evita que las uvas se dañen, sino que previene los daños solares sobre la planta.

3. La variedad importa

Existen diferentes variedades de uvas producidas en el Perú y cada una tiene características propias y uso diferente. Por ejemplo, las Crimson Seedles son uvas rojas brillantes, sin semilla y de forma alargada. Las Flame Seedles son medianas, de forma redonda y achatada, sin semilla. Las sugraone son de color verde, ovalada y sin semillas. La Thompson Seedles es verde a dorado pálido, mientras que la Red Globe son más grandes y dulces, pero tienen semillas.

A estas variedades de uvas de mesa hay que sumar aquellas variedades para la elaboración de pisco, que tienen otro sabor, tamaño y características. Algunas uvas pisqueras aromáticas (que producen un pisco intenso y con delicioso aroma) son la Italia, Albilla, Moscatel y Torontel. Dentro de las uvas pisqueras no aromáticas, que producen un pisco con más carácter y fuerza, destacan la Quebranta, negra criolla, Mollar y Uvina.

4. Uvas en números

Para el año 2021, Perú se posicionó como el primer exportador de Uvas frescas a nivel mundial. Para este año, alcanzaron los US$1260 millones, superando a países como Norteamérica (US$782 millones) y Chile (US$928 millones). Para los años 2022 y 2023 se espera tener un crecimiento del 11%, según proyecciones del Servicio Nacional de Sanidad Agraria SENASA. Todo esto fue hecho por 149 empresas peruanas, de las que un 38% fueron empresas micro, pequeñas y medianas. Además, este rubro se ha convertido en uno de los generadores de empleos formales en la región.

Se ha notado una reducción de las hectáreas dedicadas a la producción de uva pisquera para usarse en uvas de mesa, destinadas a la exportación directa. Esto ocurre porque los cultivos de las variedades de uva de mesa rinden más (30 toneladas por hectárea) que los de uva pisquera (15 toneladas por hectárea) y no requieren un procesamiento posterior. Como si fuera poco, pagan más por las uvas de mesa al productor. En la actualidad el Estado procura mantener viva la tradición del pisco impulsando los cultivos, la producción y su uso en coctelería.

5. Encuentra el tanque adecuado

Si bien la vid es uno de esos cultivos que no requieren riego abundante y constante, si que es imprescindible contar con un suministro constante de agua para poder regar en el momento adecuado; sobre todo en los meses de verano. Con esto se mantiene el equilibrio de humedad, de forma que la uva se desarrolle y madure en el momento preciso.

Tanque pisco y vino 1100L

De hecho, para la producción de vinos se puede reducir el riego en los momentos adecuados, para que esto provoque estrés hídrico en la planta y produzca uvas más pequeñas, pero con un hollejo más grueso. Esto hará que el vino sea más aromático y único. Si se quiere jugar con estos niveles de calidad de las uvas, se requiere contar con un tanque de almacenamiento de agua agro-industrial, capaz de poner a disposición del productor el agua cuando sea necesaria.

Para la producción de pisco y vinos se requieren tanques de características especiales, en los que se pueda dejar reposar el delicado licor por el tiempo necesario, aislándolo y sin que se alteren sus características organolépticas. En ambos casos la opción perfecta son los tanques Rotoplas, fabricados con las especificaciones, materiales y diseño ideal para apoyar el cultivo de uva, la producción y almacenamiento de pisco, ambos con calidad de importación.

 

4 Consecuencias de la escasez de agua y cómo prevenirte

Una de las grandes paradojas de nuestro país es que si bien estamos en la lista de los países con mayor riqueza hídrica, existe una crisis palpable cuando se trata del acceso al preciado recurso. Es bien sabido que una buena parte del problema de la escasez de agua está relacionada a los problemas de distribución, pero también estamos enfrentando una sequía por los efectos del cambio climático, una población en crecimiento y hasta prácticas agrícolas inadecuadas. Esto no es trivial, es importante que conozcas estas 4 consecuencias de la escasez de agua y qué estrategias puedes implementar para aliviarla, incluyendo el uso de cisternas.

Consecuencias de la escasez de agua en los hogares

Cuando leemos informes sobre el tema de la escasez del agua, podemos llegar a sentirnos un poco ajenos, porque estos casi siempre se centran en poblaciones rurales de difícil alcance; pero el asunto es que aquí en el Perú hasta en Lima podemos sentir los efectos de la escasez de agua. De este lado del mundo, un espacio urbano no es sinónimo de servicios impecables.

El resultado de la escasez parece ir en el orden de la incomodidad y dificultad para cumplir con tareas cotidianas, pero si rascamos un poco más la superficie encontramos que las consecuencias de la escasez de agua son mucho más profundos y complicados:

1. Enfermedades

Si no hay agua en casa, entonces no sirven los sistemas de purificación de agua y es más difícil mantener los estándares de limpieza. Las enfermedades provienen de diferentes fuentes: no lavar adecuadamente los alimentos antes de consumirlos, no poder lavarse las manos con la frecuencia necesaria, los baños permanecen sucios y con ello, se exponen a gérmenes y patógenos que producen enfermedades hídricas, diarreas e incluso gripes e infecciones de diversos tipos.

2. Escasez de alimentos

Parece un poco lejano, pero la falta de agua en las ciudades y zonas aledañas puede producir escasez de alimentos. Por ejemplo, en Lima hay una acusada sequía por la falta de lluvias en la Sierra. Esto no sólo afecta el suministro en los hogares, sino que al no haber suficiente agua para regar cultivos, se retrasan las cosechas o son insuficientes. Esto implica que ciertos rubros pueden hacerse escasos, difíciles de conseguir y mucho más caros.

3. Reducción de ingresos

Cuando no se dispone de una fuente de agua inmediata, salubre y segura, se debe dedicar tiempo a conseguir agua. Esto puede implicar desplazarse a una fuente de agua alejada, tener que purificarla de algún modo, comprarla, trasladarla, entre otras. La escasez de agua significa invertir tiempo y esfuerzo, incluso dinero. Ese tiempo se roba al trabajo y esto implica reducir los ingresos del hogar.

4. Discriminación social y aislamiento

No tener agua en casa evita que laves ropa o te asees de forma adecuada. Esto puede causar aislamiento y hasta resultar incómodo o humillante en entornos sociales. Incluso, una persona podría evitar momentos sociales, como ir a clases, para evitar la vergüenza de no estar presentable, o porque sencillamente no tiene cómo preparar sus alimentos antes de salir. Cifras de la UNICEF indican que uno de los factores relacionados a la deserción escolar es la falta de acceso al agua potable.

Administración adecuada del recurso hídrico: una parte de la solución

SEDAPAL informa que en promedio un habitante de Lima consume casi 200 litros de agua al día, lo que es el doble de la cantidad sugerida por persona a nivel mundial. Esto, sumado a la sequía producida por el fenómeno de La Niña y la contaminación, agravan el problema de la escasez de agua. Desde esta perspectiva, uno de los puntos más importantes para lograr una administración adecuada del recurso hídrico es la re-educación de la población, de forma que creen nuevos hábitos de uso en los que sean más conscientes del valor e importancia del agua.

Otro aspecto necesario para mejorar el acceso al agua potable es invertir en soluciones individuales, para el grupo familiar o incluso para la comunidad. De este modo se crean sistemas alternativos, independientes y autosustentables que permitan tener acceso al agua potable y segura en todo momento. Para ello se requieren sistemas de almacenamiento de agua, como tanques y cisternas.

Tanque y Cisterna Rotoplas: la solución ante la escasez

Las cisternas Rotoplas son sistemas de almacenamiento de agua de gran capacidad. Pensados para instalarse bajo tierra, estas cisternas están elaboradas en polietileno de alta densidad 100% virgen, de una sola pieza. Son resistentes, con 4 hombros y anillos de refuerzo que la hacen más fuertes y a prueba de fisuras o contaminación.

Cisterna 2800-L

Los tanques de almacenamiento incluyen accesorios para mantener el agua y que esta no se desperdicie, como el tanque flotador, la válvula de llenado. El sistema creado combinando un tanque de almacenamiento con una cisterna ayuda a asegurar la disponibilidad de agua para tu familia.

En Rotoplas tenemos una misión expresada en el lema “Cuidamos el agua, mejoramos tu vida” y es que más que un simple contenedor de agua, estás invirtiendo en un sistema que protege el agua. Nuestras cisternas y tanques cuentan con una capa interna que reduce la reproducción de microorganismos como algas y bacterias.

Tener agua potable en casa representará un paso adelante en la mejora de la calidad de vida de tu familia y la comunidad. Tener soluciones frente a la escasez de agua es una forma de proteger la salud y el futuro de quienes te rodean.

Tips de limpieza para Tanques y Cisternas Rotoplas

El agua es esencial para la vida y por ello, la limpieza del tanque de almacenamiento de agua no se debe pasar desapercibido, ya que es esencial para mantener la salud y la calidad de vida. Es común que se acumulen bacterias, algas y otros microorganismos en condiciones húmedas y un tanque de almacenamiento de agua proporciona un entorno ideal para este tipo de comunidades. Sigue estos tips de limpieza para tanques y conserva tu salud.

Razones para limpiar un tanque de almacenamiento de agua

La limpieza regular de un tanque de almacenamiento de agua no solo puede deshacerse de acumulaciones de microorganismos, sino también de acumulación de sedimentos. Por lo tanto, es fundamental realizar una limpieza regular de los tanques de agua.

También la limpieza regular del tanque de agua mantiene las tuberías internas seguras, ya que reduce la acumulación de estos sedimentos.

Además si mantienes el tanque limpio e higiénico, el agua conservará sus cualidades de durabilidad y prolongará su vida útil.

También te puede interesar: 3 Estrategias para mejorar la calidad del agua

¿Cómo limpiar un tanque de agua?

  1. Vacía el depósito:

En primer lugar, debes drenar toda el agua del tanque. Puedes hacer esto abriendo la válvula de salida o el grifo; vaciando todo el líquido de agua restante conectando una manguera de agua a la válvula abierta y alimentando la manguera a un jardín (o liberando el agua en un recipiente cercano). Esto último no solo es un paso ecológico, sino también económico, ya que evitará el desperdicio del agua que queda en el tanque. Esta agua, por ejemplo, se puede consumir para limpiar los cristales o lavar el coche.

Consejo: para un mantenimiento eficiente del tanque de agua, el tanque debe vaciarse tanto como sea posible hasta que el agua deje de salir de la manguera. Claro está que esa agua no se puede desperdiciar, por lo que debes comenzar el vaciado con unos días de anticipación y puedes guardar agua en cubetas por unas horas.

  1. Enjuagua el tanque de agua con agua tibia:

Utiliza un un chorro de alta presión o una manguera de agua para enjuagar el interior del tanque de agua. El agua tibia hace maravillas, ya que no solo enjuaga el interior del tanque, sino que también suaviza la acumulación de minerales o suciedad.

El agua tibia también hace que el interior del tanque sea inhabitable para algunas bacterias. Pero no debes confiar mucho en este paso y pensar que el trabajo está hecho. Sólo sirve para agilizar la limpieza del depósito de agua y la hará más fácil. El agua que utilices en este paso también se debe de reutilizar y no desperdiciar.

  1. Usa un poco de cloro:

Después de enjuagar el tanque de agua con agua tibia, no quites el agua todavía. Agrega una gota de cloro o jabón y mézclalo en el agua. Deja reposar durante unos minutos para permitir que el disuelva la suciedad o la acumulación de minerales dentro del tanque.

Artículos de limpieza

  1. Friega muy bien el tanque:

Esta tarea para que sea efectiva depende completamente de qué pases un cepillo de cerdas medias (puedes utilizar una escoba), por toda la zona, el piso y las paredes. Como el paso anterior de enjuague y remojo ha suavizado la acumulación, todo se desprenderá más fácilmente cuando frotes con el cepillo.

Recuerda ser cuidadoso con la limpieza de las esquinas y juntas. Esto asegurará de que no queden pequeñas cantidades de acumulación de bacterias o suciedad en el tanque de agua.

Enjuaga con el agua que te sobró o con un chorro de alta presión o una manguera de agua. Puedes usar agua fría. Deja correr el agua a través de los grifos para eliminar la acumulación en las tuberías.

  1. Fija y revisa las tuberías:

Las fugas de tuberías pueden ser invisibles, pero es importante que las detectes así evitas problemas mayores. Provocan pérdida de agua y se convierten en un canal de contaminación exterior. Las tuberías rotas pueden causar daños significativos rápidamente a tu propiedad. Por lo tanto, encuentra la fuga y arréglala.

  1. Limpia o reemplaza:

Limpia y reemplaza todo aquello que veas en mal estado. Del mismo modo, si tienes un filtro de cartucho instalado, piensa en cuándo fue la última vez que se cambió. Los filtros deben reemplazarse cada 6 a 18 meses, según el nivel de suciedad del agua en la zona. Entonces, es el momento de cambiar el filtro para que así funciona mejor.

  1. Deja el tanque para que se seque:

El agua desinfectante contendrá una alta concentración de cloro. Debes llenar el tanque con agua, dejarlo reposar durante 30 minutos y luego enjuagar todo el sistema nuevamente. Asegúrate de volver a colocar la tapa correctamente para evitar que caiga cualquier residuo en el tanque limpio y deja que el tanque se seque.

Consejo: si tienes problemas para vaciar el tanque puedes usar un balde, una toalla, una esponja grande o una aspiradora de mano para absorber la mayor cantidad de agua posible. Una vez que el tanque se ha secado ya se puede usar.

No lo olvides: los Tanques de Almacenamiento de Agua y Cisternas de Rotoplas son la mejor elección para tu proyecto, ya que se destacan por su bajo mantenimiento, limpieza súper rápida (gracias a sus materiales que evitan la acumulación de gérmenes) y su rápida instalación.

La importancia de almacenar agua para la Agroindustria

La agricultura es una de las industrias más cruciales en la tierra. Sin ella, no tendríamos fácil acceso a los alimentos y no podríamos sobrevivir y prosperar. Hay muchos aspectos que aseguran el éxito o no de un cultivo agrícola. Cuando se trata de frutas y verduras, los aspectos más importantes son la tierra, los nutrientes, el control de plagas y el agua. Y si se trata de agua, los tanques industriales para agua son indispensables para el desarrollo de ese sector.

En Perú la agroindustria se encuentra en constante crecimiento. Las exportaciones agrícolas peruanas aumentaron de $ 645 millones en 2000 a un estimado de $ 9,2 mil millones en 2021, de acuerdo a cifras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). A continuación, conoce el potencial peruano que existe en la agroindustria y qué soluciones idóneas ofrece Rotoplas.

Agroindustria en Perú

Perú es conocido por ser un líder mundial en la producción y exportación de verduras, frutas, café, cacao, granos, superalimentos y otros productos agrícolas.

El sector en Perú es muy rico y diverso, gracias a la gran cantidad de zonas climáticas que se extienden a lo largo y ancho de su territorio lo que hace que abunden los productos. La agricultura representa casi el 7% del PIB nacional y es fuente de empleo para el 24,2% de la población económicamente activa.

En los últimos años, Perú ha cuadriplicado su superficie productiva dedicada a exportaciones de alto valor a casi 200.000 hectáreas. Las exportaciones de productos agrícolas no tradicionales han crecido sostenidamente en los últimos años, alcanzando un aumento del 8,1% en 2020.

Importancia del agua 

Sin agua, las plantas no pueden crecer y brindarnos la sustentabilidad que necesitamos. Hemos ideado formas de preparar fácilmente el suelo, complementar los nutrientes y prevenir las infestaciones de plagas; sin embargo, el agua es un poco más difícil. Durante siglos, los agricultores dependieron de los patrones climáticos volubles y, a veces, impredecibles. Eventualmente encontraron formas de enraizar el agua de las presas y los ríos a sus granjas, pero aun así, esto dependía en gran medida de los ciclos naturales de lluvia.

También te puede interesar: ¿Cómo almacenar el alimento que comen los animales?

Fuentes de agua en el campo

El agua que se utiliza para regar los cultivos, puede variar en calidad según el origen del agua. Hay múltiples fuentes de las que se puede sacar agua para implementar el riego de cultivos. Algunas de estas fuentes incluyen:

Agua superficial: se obtiene de presas, embalses, ríos y canales abiertos.

Agua subterránea: se obtiene de pozos o perforaciones.

Agua de lluvia: ha sido recolectada en tanques y barriles de agua para ser utilizada en una etapa posterior en el riego.

Agua municipal: se obtiene del sistema de agua municipal para el riego agrícola.

Calidad del agua en cultivos

La calidad del agua puede verse afectada si no se ha aplicado una planificación adecuada. Los efectos de área, como granjas de animales, corrales de engorde y sitios industriales, pueden disminuir la calidad del agua en el agro, lo que puede afectar el crecimiento de un cultivo.

Riego de agua en cultivos

¿Qué es un tanque de agua agrícola?

Un tanque de agua agrícola se usa típicamente para almacenar agua. El agua se usa para regar los cultivos o para cualquier otra actividad que se desarrolle en el medio rural. Dependiendo de las necesidades del agricultor se pueden adquirir diferentes tamaños de tanque de almacenamientos de agua.

Ventajas de un tanque de almacenamiento de agua agrícola 

Adquirir e instalar un tanque de agua agrícola tiene múltiples beneficios:

  • Importante suministro de agua de emergencia. En caso de que haya una temporada en la que la lluvia o el agua sea escasa, un tanque agrícola garantizará que siempre tengas acceso a una fuente de agua.
  • Reducción de los costos de agua. Si actualmente estás utilizando agua municipal, probablemente estés pagando una fortuna en facturas de agua. Instalar un tanque de buena calidad es una solución segura que evita derrames innecesarios por mal desempeño o roturas del tanque.
  • Almacenamiento de agua de lluvia. El agua de lluvia es una excelente fuente de agua para fines agrícolas. Se puede conservar en un tanque de almacenamiento de agua sin inconvenientes.

¿Cómo elegir tanques de agua para agricultura?

Al elegir un tanque de almacenamiento de agua, es importante asegurarse de que el material utilizado sea duradero y que el tanque tenga un cierre seguro, para garantizar que el agua se mantenga limpia.

La capacidad de un tanque de almacenamiento de agua tampoco puede perderse de vista. Debe responder a las necesidades del productor, del clima y la extensión del campo a cubrir.

Tanques de almacenamiento de agua Rotoplas

Rotoplas, especialista en soluciones para el agua, cuenta con una importante línea de productos para la Agroindustria. Desde propuestas de sistemas para conducir agua a opciones para almacenar y transportar granos, agua, alimentos, y diferentes tipos de sustancias químicas, Rotoplas es lo mejor que le puede pasar al sector agroindustrial.

Una de las grandes características de los productos Rotoplas es su calidad. Los productos almacenados en las soluciones Rotoplas conservan sus propiedades de forma segura.

Otra ventaja es su versatilidad. En su interior se pueden almacenar diferentes tipos de productos alimenticios, fertilizantes, herbicidas y agua.

Para el almacenamiento de agua, los Tanques Rotoplas son la mejor elección. Fabricados en Polietileno de alta densidad 100% virgen se encuentran diseñados en color negro (se evitan productividad por fotosíntesis). Estas soluciones son fáciles de transportar e instalar. Además cuenta con cinturones de refuerzo que ofrecen  gran estabilidad.

5 Tips para consumir de forma sustentable

La mesura al momento de hablar del consumo de agua debe ser un hábito que se inculque a todos los integrantes de una familia, en ocasiones es común que minimicemos el gasto de agua que realizamos, cuando en realidad esto puede causar un gran daño.

Por supuesto, la responsabilidad no solamente recae sobre la ciudadanía, pues existen empresas o sectores de la economía que no toman con la seriedad necesaria el hecho de que el agua cada vez es más complicada de conseguir.

Conocer e informar sobre la situación mundial del agua

Quizá estos términos sean desconocidos para ti y es que son utilizados principalmente para planear estrategias de políticas públicas que den solución a la problemática del agua.

El agua virtual se refiere al cálculo de la cantidad total de agua que se necesita para la producción de cierto bien, por ejemplo, las frutas y verduras que comes diariamente, así como también la carne de cualquier proteína animal.

Esta es agua que no consumes directamente, pero que es necesaria para el cultivo, cuidado, procesamiento, empaque, transportación y venta de todo lo que se necesita para vivir.

Una de las industrias que más agua utilizan es aquella destinada a la producción de carne de todo tipo, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura se requieren hasta 15,000 litros de agua para generar un kilo de carne.

También se calcula que el sector agricultura utiliza hasta el 70% del agua de fuentes naturales como acuíferos, ríos o lagos, el uso doméstico representa el 10% y el 20% restante la industria.

Aunque el consumo de agua en el hogar, comparado con los sectores productivos, es bastante menor, el “agua virtual” que utilizamos sigue estando presente ya que necesitamos todos esos productos.

También te puede interesar: Biodigestor: la opción ideal para el tratamiento de agua residual

Calcular tu huella hídrica

La huella hídrica, por otro lado, si corresponde a toda el agua que utilizamos diariamente en nuestro día a día, también a toda aquella que contaminamos gracias a nuestras acciones u omisiones.

Podemos aprender a consumir de forma sustentable el agua, desde la cantidad que usamos para nuestras tareas diarias, la reutilización, hasta verificar que los productos que adquirimos o a las empresas a las que les compramos tengan un compromiso real con una producción sustentable.

Verifica tu consumo

Lo más elemental para lograr un ahorro real de agua es prestar atención a nuestros hábitos de consumo.

Los consejos tradicionales son útiles, por ejemplo, tardar menos tiempo al momento de tomar un baño, también reutilizar el agua para labores de limpieza del hogar.

Puedes moderar fácilmente tus consumos de agua ajustando la cantidad de agua que se utiliza en cada descarga de tu WC, también colocando una botella llena dentro del tanque.

Lavar el patio o el auto con el uso de una manguera no es nada recomendable pues se utiliza una mayor cantidad de agua, es mejor utilizar un contenedor e ir vertiendo el agua de a poco.

Asegúrate de no tener fugas en casa

Las fugas de agua son un problema grave que muchas personas pasan por alto, pensando que no afecta demasiado, esto es falso.

Supongamos que una gota de agua tiene exactamente 1 mililitro de líquido y cada 2 segundos una gota se fuga de alguna tubería, en un minuto se perderían 30 gotas de agua, es decir, 30 mililitros.

En una hora se habrá perdido hasta 1 litro con 800 mililitros de agua y en un día completo con esta fuga hasta 43 litros se desperdiciarán.

Fuga de agua en casa

Si tomamos en cuenta que un año tiene 365 días, al pasar ese tiempo el agua que se habrá perdido será de casi 16,000 litros.

Como puedes darte cuenta, las fugas de agua son un gran problema que en ocasiones ni siquiera sabemos que tenemos en el hogar.

Para evitar esta clase de problemas es recomendable revisar la instalación hidráulica de toda la construcción y reparar las fugas que se encuentren.

Actualmente existen alternativas como la línea hidráulica fusión de Rotoplas, que está elaborada con Polipropileno Copolímero Random, es altamente resistente y se instala mediante un proceso de termofusión que evita fugas pues el sellado es perfecto.

Captar agua de lluvia

El ciclo del agua nos brinda este vital líquido en su última forma como lluvia, este tipo de agua no es recomendable para cocinar, pero si puede usarse para labores de limpieza.

Los tanques de almacenamiento de agua están diseñados para poder guardar agua por largas temporadas, por lo que la recolección de agua de lluvia se puede realizar con estos. .

Están elaborados en polietileno de alta densidad de grado alimenticio en una sola pieza, esto quiere decir que no habrá fugas de ningún tipo pues no cuenta con uniones de ningún tipo.

Mediante un filtro de hojas retiene los sedimentos del agua de lluvia, además, gracias al cierre hermético de la tapa el agua estará segura, sin riesgo de que contaminantes externos la afecten.

El agua de lluvia es una gran alternativa para contar con este suministro sin costo extra, aprovechando el agua que de otra manera solamente se desperdicia.

Lo principal para lograr un cambio y ahorrar agua es conocer más sobre este problema que continúa creciendo y también buscar adquirir productos elaborados por empresas que realmente se preocupen por no afectar demasiado al medio ambiente, socialmente responsables y enfocados a aprovechar al máximo todos los recursos.

Rotoplas es una empresa socialmente responsable, su misión y valores están enfocados a brindarle a sus clientes más y mejor agua, desarrollando productos que sean sustentables y ecológicos.

Cisterna de Polietileno vs Cisterna de cemento

Tener acceso al agua potable de forma continua es fundamental para garantizar un nivel de vida adecuado, pero esto no siempre es posible, dado los inconvenientes que presenta la red de distribución de agua en el país. Sin embargo, existe una forma sencilla de solucionar esto: instalando una cisterna de agua potable. Prácticas y eficientes, las cisternas de agua te permiten almacenar y disponer del agua cuando se desee.

A la hora de elegir una cisterna de agua potable, muchos se dejan llevar por el precio o por la tradición regional, sin evaluar siquiera las opciones más modernas, sus características y ventajas. Por esta razón hemos hecho esta comparativa entre las cisternas de cemento y las cisternas de polietileno. De este modo podrás tomar una decisión informada, teniendo en cuenta tus necesidades reales. Asimismo, te explicaremos las razones por las cuales tu cisterna de agua potable de Rotoplas, ofrece mayores beneficios.

Características de las cisternas de cemento

– Sistema rígido y permanente

Las cisternas de cemento se construyen a medida, generalmente bajo tierra y de forma permanente. No se puede mover ni trasladar. Esa rigidez también hace que estas cisternas no resistan muy bien el paso del tiempo y lo movimientos normales de la tierra, causando grieta y escapes.

– Requiere mano de obra especializada

Si quieres instalar una cisterna de cemento, se requiere un estudio del terreno, luego debe ser construida por profesionales con experiencia. Esto se traduce en que requieren más tiempo y personas para la mano de obra.

– Necesita mantenimiento más frecuente

Las cisternas de cemento tienen paredes y fondo con textura. Esto significa que está repleto de grietas y rendijas mínimas, en las que se acomodad y reproducen cientos de miles de bacterias. El moho que se acumula en estos espacios atrae y contribuye el crecimiento bacteriano, que causa varias enfermedades  sobre todo, de origen intestinal.

– Exige impermeabilización

En caso de omitir este paso, corres el riesgo de tener problemas de humedad, escapes y derrames. Este punto extra también pasa a engrosar el presupuesto, encareciendo aún más una obra que ya tiene un costo elevado. Además de que se puede desperdiciar este valioso recurso.

– Su instalación toma tiempo y dinero

Instalar una cisterna de cemento no sólo requiere la excavación del pozo, sino que también debe usarse maquinaria especializada, un equipo de trabajo, además de los materiales y esto eleva el presupuesto familiar.

Este artículo también te puede interesar: Conoce la nueva cisterna Rotoplas

Características de las cisternas de Polietileno

– Fácil instalación

Las cisternas de polietileno son ligeras, además cuentan con un diseño que les permite adaptarse al espacio. Si bien siguen requiriendo la excavación del terreno, puede bajarse con mucha facilidad e instalarse sin requerir mano de obra especializada.

– Más higiénica para la salud

El interior de las cisternas de polietileno es perfectamente liso, por lo que no hay espacios ni rendijas en los que puedan esconderse las bacterias y moho. Esto permite que el agua potable se conserve por mucho más tiempo.

– Sin filtraciones

La flexibilidad del polietileno es incomparable, por lo que es casi imposible que se llegue a romper o fisurar, aun en situaciones de estrés mecánico como temblores o terremotos.

– Fácil de limpiar y mantener

Olvídate de cuadrillas de personas para mantener el tanque de agua en niveles aceptables. Las cisternas de polietileno se limpian con mucha facilidad, ya que su interior liso no permite el crecimiento de moho.

– Resiste el paso del tiempo

El polietileno no se corroe y no se rompe con facilidad. Invertir en una cisterna de este material es asegurarse de que varias generaciones serán capaces de disfrutar de sus beneficios.

Elige una cisterna de agua Rotoplas

– Las cisternas de agua potable Rotoplas están elaboradas en polietileno de alta densidad, de una sola pieza, 100% virgen. Al no tener juntas ni piezas, se elimina en un gran porcentaje los riesgos de roturas o fisuras.

– El interior de las cisternas Rotoplas está recubierto con un material AB, que inhibe la reproducción de bacterias y algas. Esto hace que el agua se mantenga limpia por mucho más tiempo, protegiendo la salud de quienes hacen uso de este líquido.

Rotoplas Cisterna

– Encontrarás cisternas de diferentes capacidades y tamaños, pero todas tienen en común un diseño optimizado, para facilitar su instalación. En el caso de la cisterna Rotoplas de 2000 litros, tiene un diámetro menor, por lo que la excavación para instalar será más sencilla, ocupa menos espacio y será más económica.

– Las orejas de sujeción en la parte superior también ofrecen una ventaja en el momento de la instalación, mientras que los anillos o cinturones en el cuerpo le ofrecen una mayor resistencia mientras está bajo tierra.

– La tapa superior cuenta con cierre tipo Click, que protege el agua almacenada de contaminantes externos, pero que permite el acceso a la cisterna para su limpieza.

Las cisternas Rotoplas tienen todas las características para ofrecerte un producto hecho para durar, una solución óptima para los inconvenientes del suministro de agua que te ofrece la mejor relación entre calidad, precio y rendimiento.