5 Estrategias para la conservación del agua en el hogar

El agua es un recurso vital, imprescindible y que cada vez es más escaso. Su disponibilidad es cada vez más limitada por el cambio climático, la contaminación y sobre todo por la sobreexplotación. En Latinoamérica, el problema con el agua no está tan relacionado con la escasez del recurso, sino con sistemas de distribución deficientes y una insuficiencia de plantas de tratamiento de agua, con lo que se agrava la contaminación. Si a esto sumamos el hecho de que no hay una verdadera cultura de la conservación, es la receta perfecta para el desastre.

Sin embargo, es posible comenzar a cambiar hábitos, costumbres y estructuras para enseñar a nuestra familia y amigos a tener más conciencia sobre el consumo y uso del agua. Aplica estas 5 estrategias para la conservación del agua en el hogar y da el primer paso hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Cómo conservar agua en el hogar

  1. Tener un correcto almacenamiento de agua:

    La escasez de agua y problemas de distribución nos ha obligado a contar con tanques de agua para mantener reservas del preciado recurso. Pero si queremos que esto sirva como una medida eficiente para la conservación del agua, es imprescindible invertir en un buen sistema de almacenamiento. Tener un buen tanque de almacenamiento de agua, como los tanques Rotoplas, nos ayudará a evitar su contaminación o desperdicio.

Los Tanques de almacenamiento Rotoplas están elaborados en polipropileno, un material inerte que conserva las características físico-químicas del agua, es decir que no cambiará su color ni sabor. Además cuentan con una tapa tipo click que evita el paso de los contaminantes. Algunos tanques Rotoplas también tienen una capa interna que evita la reproducción de las bacterias. Combinado con un filtro para sedimentos, será el dúo perfecto para contar con agua transparente y limpia de la mejor calidad.

 

Quizá te interese seguir leyendo; El papel del almacenamiento de agua en la conservación del ambiente

2.      Coloca dispositivos de bajo flujo;

Es posible instalar dispositivos de bajo flujo en grifos, duchas y cabezales de los inodoros para reducir el consumo de agua. Estos dispositivos se encargan de reducir la cantidad de agua que sale, haciendo que salga con más presión. Un ejemplo de estos son los aireadores, que se instalan en los grifos de lavamanos, y las cabezas de ducha de bajo flujo.

La instalación de éstos puede reducir significativamente el uso de agua sin comprometer la presión o la calidad del agua. Tu comodidad no se verá afectada, incluso algunos pueden hacer la experiencia del baño más agradable a la vez que evitas desperdiciar agua.

3. Reparar fugas y goteos:

Es necesario inspeccionar de forma regular todos los grifos, tuberías y sistemas de riego en busca de fugas y goteos. SI encuentras cualquier tipo de fuga debes repararla de inmediato, puede parecer algo pequeño pero su impacto es mayor a lo que puedes creer. Incluso una pequeña fuga puede desperdiciar grandes cantidades de agua con el tiempo. Si una gota es un mililitro de agua, son al menos 2 litros desperdiciados al día.

Además, el dejar una fuga por mucho tiempo puede causar graves daños a la estructura de la casa, desde pintura levantada por la humedad, filtraciones hasta problemas en paredes completas. No subestimes un simple goteo, una reparación simple puede ahorrarte mucho dinero y agua.

calidad del agua
calidad del agua

Tal vez te interese leer: Cómo detectar fugas de agua sin romper muros

4. Recolectar agua de lluvia:

Si resides en una localidad donde llueve con cierta frecuencia, entonces puedes hacer que la naturaleza sea tu aliada a la hora de conservar el agua. Instala un sistema de recolección de agua de lluvia, que te permita capturar y almacenar el agua que cae en el techo de tu casa. Puedes adquirir un sistema especializado en captación pluvial, que canalice el agua directo a un tanque, o hacer algo tan simple como dejar que la lluvia llene un contenedor de agua al aire libre.

SI bien el agua de lluvia es prácticamente estéril (a menos que vivas en un lugar con mucha contaminación ambiental), podrías usar esta agua sólo en actividades que no sean de consumo directo. Por ejemplo, usa el agua de lluvia para regar plantas, lavar el auto o incluso para tareas de limpieza en el hogar. Tener un tanque de captación pluvial reducirá tu dependencia del agua potable.

5. Reutilizar agua en el hogar:

Muchas veces desperdiciamos el agua que podría tener una segunda vida dentro de otra actividad en casa. Por ejemplo, las aguas grises. El agua que queda después de lavar ropa, de bañarnos o lavarnos las manos se denomina aguas grises. Estas podrían usarse para bajar el inodoro, regar las plantas, lavar el auto o para el aseo de espacios abiertos.

Hay pequeños cambios que nos permiten recolectar agua y reutilizarla. Por ejemplo, si usas agua para enjuagar o lavar frutas y verduras, resérvala para el riego de plantas. Si abres la ducha y dejas correr el agua hasta que se pone caliente, coloca un recipiente y recógela para usarla en el inodoro. Si quieres ir un poco más allá, puedes tomar una ducha parado sobre un recipiente que te permita recoger el agua que cae para usarla en el baño. También hay personas que sacan la manguera de desagüe de sus lavadoras y la dirigen a un tanque, para almacenar el agua para regar plantas.

Siempre hay una forma muy sencilla de crear nuevos hábitos que contribuyan a la conservación del agua. Recordemos que la seguridad alimentaria y nuestras vidas dependen de esto.

Renovación de sistema de agua potable en hogares antiguos: Retos y soluciones.

Muchos propietarios prefieren invertir en la grifería y otros elementos que están a la vista, pero lo más importante es velar por el sistema de fontanería, el alma del servicio de agua potable que corre detrás de los muros. La renovación del sistema de agua potable en hogares antiguos es una labor salpicada con numerosos retos, pero es el paso más sencillo para tener una plomería funcional, longeva y segura.

Los retos en los hogares antiguos

Invertir en propiedades antiguas tiene sus ventajas, sobre todo cuando se trata de construcciones robustas y que con alguna inversión pueden mostrar todo su potencial. Sin embargo, si esta edificación tiene más de dos décadas de haberse construido es imprescindible hacer una evaluación del sistema de tuberías de agua potable y comenzar a considerar su reemplazo.

El mayor reto que tienen los hogares antiguos reside en las tuberías metálicas. En el pasado se empleaban metales como el acero galvanizado y aleaciones de plomo para los tubos, además del cobre en algunas instalaciones. Si bien estos materiales tienen sus ventajas y aplicaciones, la verdad es que son afectados por el paso del tiempo, el constante flujo del agua y el depósito de minerales del agua. Esto se refleja en problemas como:

  • Obstrucciones: la corrosión interna de los tubos hace que se depositen minerales, residuos de metal y otras impurezas, ralentizando el paso del agua u obstruyéndolo por completo.
  • Fugas: las tuberías oxidadas se rompen y dan lugar a fugas de agua visibles o no.
  • Roturas: el óxido corroe el metal y lo rompe.
  • Intoxicación: esto es un efecto raro, pero no imposible. El plomo tiene un efecto acumulativo en el cuerpo humano, así que en el paso de los años las personas pueden desarrollar problemas renales, presión sanguínea elevad o anemia.

Puede que a simple vista no notes ningún problema, pero si ves a profundidad y con detalle puede que encuentres signos delatores como:

  • Paredes o suelos manchados, con la pintura levantada. Esto puede indicar alguna fuga, exceso de humedad.
  • Baldosas o suelos levantados a causa de la humedad
  • Agua amarillenta al abrir las llaves del agua. Esto es causado por el oxido de la tubería.
  • Malos olores, causados por la ruptura de desagües
  • Abrir el grifo de agua fría y sentirla caliente. Esto ocurre por una fuga.
  • Tubos que gotean.
  • Agua que sale con poca presión en ciertos puntos de la casa

Fugas de agua sin romper muros

¿Qué hacer?  Soluciones modernas

Apenas identifiques el primer signo de tuberías en deterioro, debes hacer el esfuerzo de renovar todo el sistema de agua potable. Hay quienes cambian sólo los puntos de salida y esto puede ayudar con algunos problemas más visibles, pero los graves seguirán ocultos y haciéndose cada vez más complicados. Es un trabajo laborioso y extenso, pero necesario.

El primer paso es analizar el circuito completo, haciendo un mapa de la red de tuberías, por donde pasa y hasta donde llega. Hecho esto, se comienza a retirar la tubería antigua, intentando afectar lo menos posible la estructura de la casa. Hay quienes hacen la sustitución por etapas, pero ya esto dependerá de los trabajadores. Luego se reemplaza por una tubería moderna y longeva. Al final, se hacen los trabajos de albañilería pertinentes.

Antes de llamar a los trabajadores y comenzar a romper las paredes, es necesario escoger las soluciones más modernas para renovar completamente el  sistema y tener el mejor de los resultados. Para esto necesitarás el apoyo de Rotoplas, los verdaderos expertos en agua que te ofrecen:

Tubería Rotoplas

La tubería Rotoplas de la línea hidráulica Fusión está elaborada en polipropileno Copolímero Random PPR. Este es un material inerte, resistente a la corrosión y el desgaste por el paso del agua. Son ligeros, fáciles de instalar y están infusionados con aditivos contra los rayos UV y en su interior cuentan con una capa antibacterial, que te ofrece agua más limpia y de mejor calidad. Pero estas no son las únicas bondades de este sistema de tubería, pues además es a prueba de fugas por su sistema de termofusión, que crea uniones de tubos a nivel molecular.

También te interesa: ¿Sabías que la tubería de agua puede tener bacterias?

 

Tanques de agua

Los tanques de agua Rotoplas te permitirán almacenar agua más limpia, por más tiempo. La mayoría de los contenedores antiguos no son herméticos, permiten el paso de impurezas, se convierten en criaderos de bacterias y algas además de ser poco resistentes. Los tanques Rotoplas son casi eternos, por sus materiales y diseño. En su interior cuentan con una capa que inhibe la producción bacteriana, mientras que en su exterior repelen rayos UV y previene el crecimiento de algas. El resultado es agua limpia por más tiempo.

Accesorios y bombas para mejorar la presión

Olvídate de problemas de presión de agua que no active tu terma de agua caliente o que haga incómodas las tareas de aseo. La instalación de una simple bomba Rotoplas puede transformar este aspecto.

Tratamiento del agua residual

Si estás en un apartamento en la zona urbana, es probable que no tengas problemas con la conexión a los sistemas locales de tratamiento de aguas servidas; pero en caso de que estes en una zona rural o que no cuentes con este servicio, siempre puedes optar por un Biodigestor Rotoplas. Esta es la forma más económica, simple y ecológica de tratar las aguas servidas de un hogar antiguo. Olvídate de pozos ciegos u otros métodos antiguos. Instalar un Biodigestor es garantizar que todos los residuos de tu hogar están pasando por un tratamiento antes de ser devueltos a la naturaleza.

También te interesa: ¿Cuál es la diferencia entre filtro de agua y purificador?

Reemplazar estos viejos sistemas tendrá un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes de la edificación, además de revalorizar la propiedad. El camino está lleno de retos, pero también de profundas satisfacciones, sobre todo si vas de la mano con Rotoplas.

Tanques para pisco y vino: Todo lo que debes de saber

La manufactura y comercialización de vinos y pisco en el Perú es un negocio en franco ascenso. El reconocimiento mundial de la gastronomía peruana ha creado un nuevo mercado lejos de las propias fronteras; en países donde hablar de Pisco es hablar de Perú. La expansión del mercado ha obligado a los productores a perfeccionar las técnicas de almacenamiento de estas bebidas para obtener mayor rendimiento sin interferir con su calidad. Si bien existen varias opciones, en cuanto a materiales y diseño, sólo los tanques Rotoplas para pisco y vino son capaces de conjugar modernidad y eficiencia.

La importancia de los tanques para pisco y vino

Los tanques para almacenamiento de los vinos tienen una función tan importante dentro del proceso de elaboración del vino que hay quienes lo consideran tan importante como la elección de la variedad de uva cultivada para su creación. Esto es porque los tanques ofrecen:

– Ambiente controlado

Los tanques ofrecen un ambiente en el que es posible controlar temperatura, oxigenación y pH durante procesos como la fermentación. Esto permite precisión a la hora de obtener vinos y licores de calidad.

– Extracción de color y sabor

El contacto del mosto con las pieles de uva durante la fermentación en tanques permite extraer colores, taninos y aromas.

Sedimentación

El reposo en tanques permite que lo sólidos suspendidos en el vino se precipiten al fondo,  facilitando el proceso de clarificación.

Trasiegos

Al mover el vino de un tanque a otro permite que se eliminen la lías y mejora la estabilidad el vino.

Mezclas:

Los tanques permiten la mezcla de diversos vinos, uvas y otro para crear productos con características específicas.

También te interesa: El pisco: Desde su producción hasta su almacenamiento óptimo

Opciones de almacenamiento de vinos, pisco, macerados, otros licores

Acero inoxidable

Uno de los materiales más populares pues es resistente a la corrosión, se limpia fácil y permite tener control en temperatura y oxigenación. Como desventaja, podríamos afirmar que es pesado y costoso, por lo que no es la mejor opción.

Concreto u hormigón

Opción tradicional, sobre todo para vinos tintos. Le otorga una cualidad mineral y terrosa al vino que se deja reposar en estos contenedores. Fueron muy populares en los siglos XIX y XX, aunque hay quienes los mantienen. Estos depósitos son resistentes, pueden elaborarse en una gran cantidad de tamaños  y forma, lo que permite adaptarlos a ciertos espacios e incluso, preferencias estéticas. Pero no todo es perfecto, pues requieren una cobertura interna para que no se filtren o resquebrajen pues este material es muy poroso. Como si fuera poco, es costoso mantenerlos y es difícil controlar su temperatura interna.

Barro

Las ánforas de barro fueron los primeros depósitos para almacenar y fermentar pisco, vinos y licores. Se han encontrado vestigios de este material en las civilizaciones antigua de Grecia, Roma y Egipto. El Pisco de hecho recibe su nombre porque era reposado en tinajas de barros llamadas piskos.

El problema con estos depósitos es que este es un material muy poroso, que requiere coberturas especiales para prevenir la contaminación del vino. Por otra parte, son poco resistentes y puede transferir sabores y olores indeseados al producto. Aún hoy en día hay quienes emplean este material en producción artesanal.

Madera

La barricas más tradicionales para la elaboración de vinos. Una de la maderas más empleadas para su elaboración es el roble. Si bien son tradicionales, tienen ciertas características que los hacen poco prácticos. Por ejemplo, es difícil mantenerlos y limpiarlos, requieren reemplazo periódico, son costosos y requieren un tratamiento con resina o similares para poder usarlos.

La mejor alternativa: Tanques de polietileno

La alternativa más actual y eficiente para almacenar vinos y pisco es el polietileno. Estos tanques son económicos, livianos y dependiendo de su composición y diseño, pueden ser la mejor alternativa en cuanto a la relación calidad, precio y rendimiento. Rotoplas ofrece tanque de polietileno para pisco y vino de la mejor calidad.

Tanques para pisco y vino Rotoplas: Beneficios y características

– Los tanques para el almacenamiento y reposo para pisco y vino de Rotoplas están fabricados con polietileno de alta densidad (HDPE), 100% virgen que cumple con las normas FDA (Food and Drug Administration de los EEUU), que lo garantiza como Grado Alimenticio. De esta forma puedes estar seguro de que el material es apto para la conservación de alimentos y bebidas, que no se degrada ni disuelve en la bebida.

– Rotoplas sabe que lo más importante al producir pisco es resaltar la bondades de las cepas de uva, respetando toda su carga frutal. Por esto los tanques Rotoplas conservan las características organolépticas del producto a almacenar, es decir, que no alteran el sabor, color ni olor de las bebidas.

– Están hecho para durar. No requieren mantenimiento especializado ni reemplazo periódico. No se oxidan ni corroen, evitando fugas y contaminaciones al producto almacenado.

– Hechos para facilitar el trabajo del productor, nuestros tanques tienen un indicador referencial de capacidad en galones y litros (calcomanía 250L, 750L, 1100L y 2500L e inscritos en 5,000L, 10,000L, 15,000L y 25,000L).

– Al estar elaborados en polietileno de una sola pieza, son ligeros y resistentes. Fáciles de transportar, manipular, instalar y dar mantenimiento.

– La instalación es sencilla y segura, pues cuenta con sistema de sujección (anclaje) en 5,000L, 10,000L, 15,000L y 25,000L.

– El productor podrá verificar la calidad y estado de su producto gracias a la Tapa Click ergonómica de 18″, que abre con facilidad y cierra a la perfección.

– Confiamos en nuestro producto, por lo que te ofrecemos la Garantía Rotoplas.

– El negocio de lo vinos y pico es escalable, así que tenemos stock permanente, listo para ser despachado.

– Si nunca has trabajado con tanques de polietileno, está aumentando tu producción o si sencillamente quieres dar el salto a un sistema de almacenamiento más actual y seguro, podrás contar con asesoría técnica especializada.

Cambio climático: ¿Cómo afecta la disponibilidad de agua?

Perú cuenta con una diversidad biótica maravillosa, somos ricos en recursos pero eso no nos salva de la creciente amenaza del cambio climático. Este fenómeno, que se caracteriza por el aumento de la temperatura global y con ello la alteración de patrones climáticos, tiene un gran impacto en la disponibilidad del agua en el país. La escasez de agua tiene graves consecuencias en la agricultura, la seguridad alimentaria, la salud pública y el desarrollo económico y nos obliga a tomar medias en cuanto a la administración y almacenamiento de agua.

¿Cómo se afecta la disponibilidad del agua?

1. Disminución del volumen de agua

– Retraso del deshielo

El aumento de las temperaturas acelera el derretimiento de los glaciares, pero esto va a un ritmomás lento que en el pasado. Esto significa que se libera menos agua a los ríos en la estación seca, que es una época crucial para la agricultura y el consumo de las personas. Se ha calculado que lo glaciares peruanos han perdido el 40% de su superficie en las últimas 4 décadas y esta tendencia continuará.

– Menos precipitaciones

Las zona árida y semiárida del Perú que naturalmente sufren de la escasez de agua, han visto aún más reducidas las precipitaciones. Este fenómeno reduce la disponibiliad del agua para riego en la agricultura y para el consumo humano. Esto afecta de forma directa la seguridad alimentaria, además del desarrollo económico de la región.

– Aumento de la evaporación

Las temperaturas más elevadas aumentan la tasa de evaporación del agua de los ríos, lagos y embalses. Esto reduce la cantidad de agua disponible para el consumo humano, la agricultura y la generación de energía hidroeléctrica.

2. Cambios en la distribución del agua

– Eventos climáticos extremos

La sequías e inundaciones se han hecho más frecuentes e intensos, lo que afecta la disponibilidad de agua de manera desigual en diferentes regiones del país. Las sequías prolongadas pueden devastar la agricultura y generar escasez de agua para riego, mientras que las inundaciones pueden causar daños a la infraestructura y desplazar a las poblaciones más vulnerables a zonas urbanas, afectando el ritmo de vida de todos.

– Alteración de los patrones de lluvia

Las lluvias están desestructuradas. Llueve cuando no debe y las precipitaciones se concentran en periodos más cortos, lo que dificulta la gestión del agua. Además esto aumenta el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra. Estas irregularidades también afectan la agricultura, ya que los cultivos necesitan una distribución regular del agua para crecer.

3. Contaminación del agua:

– Escasez de agua

La menor disponibilidad de agua reduce la capacidad de dilución de los contaminantes, lo que significa que estos tienen un mayor impacto en la calidad del agua.

– Inundaciones

Las inundaciones pueden arrastrar consigo aguas residuales y otros contaminantes, lo que afecta la calidad del agua y aumenta el riesgo de enfermedades.

4. Impacto en la agricultura

– Escasez de agua para riego

La menor disponibilidad de agua afecta la producción agrícola, lo que puede generar inseguridad alimentaria y aumentar los precios de los alimentos.

– Degradación del suelo

La erosión del suelo y la salinización son problemas que se intensifican con la escasez de agua, lo que reduce la productividad agrícola. Las tierras son menos productivas y sumado a la falta de riego, las cosechas son poco abundantes, afectando los ingresos de los productores y la cantidad de alimento disponible para la población.

También te interesa: ¿Por qué es importante optimizar el aprovechamiento del agua?

5. Impacto en las ciudades

– Escasez de agua potable

La creciente demanda de agua en las ciudades, junto con la menor disponibilidad de agua, puede generar escasez de agua potable para la población. El suministro en las ciudades será cada vez más escaso y la posibilidad de expandir el servicio a otras áreas lejanas es nula.

– Deterioro de la infraestructura

La falta de agua puede afectar el funcionamiento de la infraestructura urbana, como los sistemas de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales. Además la falta de agua aumenta los niveles de bacterias en las tuberías, ocasionando obstrucciones y roturas.

– Afecta la calidad de la educación

Según el Banco Mundial, sólo dos tercios de las escuelas del país cuentan con instalaciones sanitarias adecuadas y sólo el 20% tiene acceso a agua potable. Esto no sólo agrava esta situación e desigualdad social, sino que disminuye el capital humano.

Falta de agua en Perú

¿Cómo contar con un suministro de agua adicional?

Es fundamental tomar medidas urgentes para adaptarnos al cambio climático y proteger el agua en Perú. Si bien una gran parte de la responsabilidad recae en organismos gubernamentales, es imprescindible que como población cobremos consciencia de la futura crisis y comencemos a implementar medidas para enfrentarnos a este desafío.

– Gestión integrada de los recursos hídricos

Se debe implementar una gestión del agua que involucre a todos los actores relevantes, desde el gobierno hasta las comunidades locales. Esto debe incluir a todos los individuos y puede incluir medidas como la adquisición de cisternas para la comunidad o sistemas de tratamiento de aguas.

– Inversiones en infraestructura

Invertir en infraestructura para la captación, almacenamiento y distribución de agua, así como en tecnologías para la eficiencia del uso del agua. Es importante adquirir tanques de almacenamiento, cisternas para agua o sistemas de captación pluvial para asegurar fuentes alternativas de agua para cada familia o en las industrias.

Es necesario reparar fallas y roturas en caso de ser necesario y adquirir elementos como baños ahorradores, por ejemplo. Algo tan sencillo como invertir en un tanque de agua Rotoplas para el hogar puede ser el primer paso para garantizar la seguridad hídrica de tu familia, ademas de asegurar su comodidad y calidad de vida.

– Reforestación

Es necesario promover la reforestación de las cuencas hidrográficas para proteger los suelos y aumentar la infiltración del agua. Estudiemos las especies locales y comencemos a llenar de verde nuestro país. Incluso en las ciudades, un árbol puede bajar la temperatura vario grados bajo su sombra, además de proteger el suelo.

– Educación y sensibilización

Educar a la población sobre la importancia del agua y la necesidad de usarla de manera responsable. Comencemos en casa, trabajando juntos como familia para crear hábitos en los que sea posible ahorrar agua, aprovechando hasta la última gota. Cosas tan simples como tomar duchas cortas o cerrar el agua al lavarnos las manos pueden hacer una gran diferencia.

¿Sabías que la tubería de agua puede tener bacterias?

El agua sale aparentemente limpia por la llave del agua y nos sentimos seguros de usarla para actividades cotidiana, como bañarnos o lavarnos los dientes. Pero lo que la mayoría desconoce es que las tuberías de agua pueden ser el medio perfecto para el crecimiento bacteriano. Esto puede afectar tu salud, pues esta bacterias no son fáciles de erradicar. Hay condiciones que facilitan el crecimiento y proliferación de estos microorganismos, así que vamos a aprender cómo ocurre esto y qué podemos hacer para prevenirlo, utilizando la tecnología de la línea hidráulica Fusión de Rotoplas.

¿De dónde vienen las bacterias en la tubería?

– Del agua: aún cuando el agua esté limpia, puede contener pequeña cantidades de bacterias.

El medio ambiente: las bacterias del exterior pueden ingresar a través de las grietas o fugas en las tuberías.

La tubería: hay materiales que pueden contener bacterias en su interior.

– Depósitos de agua caliente: por la temperatura, puede ser el ambiente perfecto para que las bacterias se reproduzcan.

 

Bacterias en el aguaCuidado con el agua estancada

Cuando el agua deja de circular por las tuberías, estas no quedan completamente secas sino que siempre queda algo de agua dentro. Pero si pasa mucho tiempo sin que corra el agua, se forma una biopelícula dentro del tubo, sobre todo en el área más cercana a los grifos porque allí es donde se concentra la mayor cantidad de agua estancada.

Otro factor de alerta es que las tuberías de las edificaciones son más estrechas que las de la redes de distribución, lo que hace que haya un área de contacto mayor entre el agua del grifo y el biofilm presente en la tubería. Es en este punto en que las concentraciones bacterianas se elevan a niveles peligrosos y puede causar problemas para la salud y hasta a nivel estructural.

Problemas causados por las bacterias

Según este estudio hecho en la Universidad de Illinois, el agua estancada dentro de las tuberías resulta en el deterioro de la calidad del agua de una forma exponencial: en apenas 6 días el conteo celular pasó de 10³ células/mL a 7.8 x 10³  células/mL. Un crecimiento exagerado, pues resulta que el ambiente de las tuberías es perfecto para que ciertos microorganismos se reproduzcan con éxito.

Entre la gran cantidad de bacterias que pueden hacer vida en las tuberías, se destaca la presencia de la E. Coli y de la Legionella. Esta bacterias son bien peligrosas pues causan enfermedades como gastroenteritis, infecciones en el tracto urinario y hasta septicemia, La legionella causa una enfermedad pulmonar muy grave llamada enfermedad del legionario o su forma más leve, la Fiebre de Pontiac.

Por otra parte, una gran concentración de bacterias dentro de las tuberías también puede causar obstrucciones, pues las bacterias engrosan la biopelícula que recubre el interior del tubo, evitando el paso fluido del agua. La obstrucciones pueden causar roturas, disminución en la presión del agua y problemas en el servicio.

 

También te interesa: ¿Cómo desinfectar agua de la llave? Conoce los purificadores Rotoplas

¿Cómo evitar que se generen bacterias en la tubería?

  • – Instala tuberías hechas con materiales higiénicos

Los tubos de metal, pvc y cobre tienen una superficie interna que se corroe con el paso del tiempo, también tienen uniones con grietas y resquicios. De esta pequeña corrosión y de las juntas surgen texturas que facilitan la adherencia de las bacterias, que se juntan y crean la temible capa de biofilm. Por esta razón sería preferible usar materiales más modernos como Polipropileno Copolímero Random (PPR) como la de Rotoplas.

– Evita que el agua se estanque

Abre las llaves del agua al menos una vez al día. Si te vas de viaje por algunos días, déjala correr un poco antes de usarla, sin desperdiciarla. Esta agua puedes usarla para regar plantas, para el baño o cualquier otra actividad no ligada al consumo humano.

– Limpia y reemplaza los filtro con regularidad

Si tienes un filtro de sedimentos para el tanque de almacenamiento para tu casa, reemplaza o lava el cartucho interno cada vez que sea necesario. Si no tienes un filtro de sedimentos, considera instalar uno para prevenir la entrada de partículas sólidas al agua.

– Mantén el agua caliente encima de los 50°C

Si tienes un calentador de agua tipo terma de acumulación, trata de regular la temperatura a 50°C, pues por debajo de esto pueden vivir la mayoría de las bacterias y estarás creando un caldo de cultivo en la terma.

– Instala un purificador de agua

Un purificador de carbón activado o de ósmosis interna eliminará las bacterias del agua que usas para beber y cocinar, protegiendo tu salud. No bebas agua del grifo.

– Evita usar agua caliente para cocinar

Es tentador usar agua caliente de la terma para cocinar, pues así hierve más rápido. El problema es que el agua caliente de la tubería no siempre alcanza las temperaturas adecuadas para prevenir el crecimiento bacteriano. Es mejor usar agua fría y dejar hervir, pues esta es una forma segura de eliminar las bacterias hídricas.

– Realiza mantenimiento de las tuberías

Un plomero profesional podría detectar si tienes problemas que puedan ocasionar estancamiento parcial de las tuberías, como obstrucciones o fugas de agua. Asimismo, podrá realizar la instalación de tubería, reparar cualquier falla o rotura que también pueda contribuir al ingreso de bacterias al sistema de tuberías.

En la guerra contra las bacterias, triunfa la Tubería Fusión Rotoplas

La tubería fusión Rotoplas está elaborada con Polipropileno Copolímero Random (PPR), lo que las hace resistentes, ligeras y durables; pero tiene otras grandes ventajas. Su interior es completamente liso y no es susceptible a la corrosión, por lo que no hay forma de que se cree el biofilm. Además cuenta con un recubrimiento interno con tecnología exclusiva que inhibe la reproducción bacteriana.

Otro punto a su favor en la guerra contra las bacterias es que en la tubería Fusión Rotoplas no hay grietas de uniones. Esto es porque no utiliza roscas ni pegamentos, sino un proceso que funde las dos partes a un nivel molecular, creando uniones monolíticas e indestructibles, por medio del termofusor. De este modo la Tubería fusión Rotoplas es el único sistema hídrico que te ofrece la tranquilidad de saber que tendrás más y mejor agua.

¿Cuál es la diferencia entre filtro de agua y purificador?

Todos entendemos la importancia de consumir agua pura en casa. El desafío viene cuando intentamos dejar de lado el agua embotellada y encontrar el método más eficiente para obtener el agua de mejor calidad, pues existe una gran confusión entre filtro de agua y purificador. Incluso hay personas que utilizan ambos términos de forma intercambiable y esto es un error, pues son dos aparatos que si bien sirven para limpiar el agua, tienen grandes diferencias. Antes de que hagas una inversión, es importante que descubras las diferencias entre filtro de agua y purificador, cómo funcionan y cuál necesitas en tu hogar.

Qué es un filtro de agua

Los filtros de agua son dispositivos que emplean barreras físicas para retener partículas sólidas. El proceso es similar a cuando usas un colador para escurrir algo: el agua pasa por los agujeros del colador y los alimentos quedan retenidos. Del mismo modo, la impurezas físicas como el polvo, sedimentos, arcilla y otras partículas suspendidas quedan dentro del filtro.

Los filtros de agua se encargan de proporcionar agua más cristalina y con una apariencia más limpia; sin embargo no son capaces de extraer del agua sólido disueltos, metales pesados, cloro y mucho menos microorganismos patógenos como virus o bacterias, por lo tanto, no es recomendable beber el agua filtrada, pero sí puede usarse para limpieza, higiene, riego, etc.

Esto ocurre precisamente porque el material con el que está fabricado el filtro no es capaz de retener estos contaminantes. Puede que el agua luzca transparente pero puede contener microorganismos que pueden enfermarte.

Un filtro de agua puede mejorar la turbidez del agua gracias a su sistema de filtración. Dependiendo del material con el que esté elaborado, podrá retener mejor ciertos materiales. Digamos que la porosidad del cartucho es similar al colador de nuestro ejemplo, que atrapa o deja escapar las cosas según el tamaño de los agujeros. Por lo tanto, debes de saber que los filtros que se venden en el mercado, que están hechos de barro o de piedra, no van a purificar el agua que vas a beber.

Los filtros para sedimentos suelen instalarse a la entrada de un tanque de almacenamiento o tinaco, y son muy efectivos para evitar la entrada de contaminantes físicos que pueden ser arrastrados desde la tubería y así mantener una mejor calidad del agua que se utiliza para las labores del hogar y los electrodomésticos, además de tener que realizar la limpieza de los tanques con menor frecuencia.

Qué es un purificador de agua

Los purificadores también son dispositivos de agua, pero que son muchísimo más eficientes para desinfectar el agua de la llave y en la remoción de impurezas físicas, metales pesados, pesticidas, residuos químicos además de microorganismos nocivos como bacterias y virus. Los purificadores cumplen las funciones del filtro y además se encarga de remover contaminantes biológicos y residuos microscopicos. Esto se alcanza por diversas vías, pues existen diferentes tipos de purificadores de agua. Uno de los más populares es el purificador de ósmosis inversa. Los purificadores hacen posible que puedas beber el agua en cualquier momento, sin necesidad de hervirla, echarle cloro o comprar agua embotellada.

agua para beber

Tipos de purificadores

Los purificadores de ósmosis inversa, como los que se encuentran en el catálogo de Rotoplas, son muy utilizados, pues trabajan con un sistema de varios filtros que pasan el agua por diversos materiales, pero en vez e hacerlo por un medio que retiene contaminantes, se hace a través de una membrana semi permeable, que se encarga de separar las partículas de menor tamaño. Los purificadores de ósmosis inversa emplean un sistema de cinco etapas, que se encargará de retener virus y bacterias, además de eliminar metales pesados y el sabor a cloro del agua.

Otro tipo de purificador son aquellos que combinan materiales en su cartucho, como el purificador Rotoplas bajo lavadero, que usa cartuchos de carbón activado impregnado con plata coloidal. El carbón activado es una sustancia que actúa como un súper-filtro, que retiene partículas minúsculas, mientras que la plata coloidal se encargará de retener el 99% de las bacterias. El agua no sólo queda pura, sino que mejora su apariencia, color y sabor.

El purificador y alcalinizador de agua Rotoplas utiliza un sistema de purificación de tres etapas, en las que se retienen bacterias, sedimentos y otros microorganismos, además de eliminar el sabor y olor a cloro. En la etapa final se altera el pH del agua, reduciendo su acidez y proporcionando agua naturalmente alcalina; que no sólo es segura para beber sino que contribuye a neutralizar los niveles de acidez, previniendo problema como el reflujo. Otro beneficio extra para la salud es que el agua alcalina ofrece minerales imprecindibles como magnesio, calcio, potasio y sodio.

¿Cuál debo comprar?

La repuesta simple a esta interrogante es: los dos. El filtro y el purificador de agua complementan sus funciones para ofrecerte agua de la mejor calidad en tu hogar. El filtro debe de ser para sedimentos e instalarse en la entrada principal del agua, de este modo retendrá los residuos, tierra y otras partículas físicas suspendidas. Esto no sólo se traduce en agua más limpia sino que evitará la acumulación de suciedad y sedimentos en los tanques de agua. Asimismo, protegerás la integridad de lavadoras, tuberías y otros electrodomésticos, todo esto mientras alarga la vida útil de los cartuchos del purificador.

El purificador de agua será el paso final para la optimización del agua que empleas para beber o cocinar, pues se encargará de retener las bacterias, microorganismos, virus y residuos disueltos como cloro, metales pesados y químicos. En conclusión, un filtro y un purificador Rotoplas son el equipo perfecto para proteger tu salud y la de toda la familia.