¿Cómo detectar fugas de agua sin romper muros?

Gracias a los avances en tecnología se ha logrado detectar fugas de agua sin romper muros. Las tuberías de todo el sistema hidráulico de las ciudades, incluyendo los de las casas se encuentran bajo tierra o detrás de los muros, lo que muchas veces hace muy difícil detectar fugas de agua. Esta localización de las tuberías hace que se encuentren expuestas a diferentes factores que sean causa de fisuras o roturas dando paso a una fuga de agua.

Pe Recomendaciones para cuidar el agua en casa

Las fugas pueden tener costos muy altos de reparación, sobre todo porque se requiere romper un muro o el piso para repararla. Aunque se pueda detectar fugas de agua sin romper muros, para repararla es muy probable que se deba de hacer de todos modos. La mejor forma para evitarlo es prevenir.

Previniendo fugas de agua con materiales resistentes

Existen varias causas por la que ocurren las fugas de agua. Las más comunes tienen que ver realmente con la calidad de los materiales. Las tuberías en las casas son principalmente de polivinilo de cloruro (PVC) o de cobre. El cobre es más propenso a corrosiones, aunque igualmente es muy resistente.

En este sentido, la Línea Hidráulica Fusión de Rotoplas, es la mejor opción para prevenir fugas de agua. Esta línea de Tuboplus fusión está hecha de Polipropileno Copolímero Random (PPR), un material de la más alta calidad, muy resistente, ligero, y durable, con una fórmula exclusiva de Rotoplas.

Además de la tubería que varía sus grosores entre 20 y 110 milímetros, esta línea cuenta con una gran variedad de conectores. Todos se unen por medio del sistema de termofusión para uniones monolíticas, con soporte técnico durante todo el momento de la instalación.

El Polipropileno Copolímero Random con el que está hecho esta tubería es muy resistente a temperaturas extremas, por lo que es capaz de transportar y soportar agua fría y caliente, y es la mejor opción para aire comprimido y sustancias químicas. Contiene dos capas, una capa interna antibacteriana que no permite la proliferación de bacterias. Es inerte, atóxica, y no afecta el color, olor, o sabor del fluido transportado. Su superficie es lisa—libre de porosidades—por lo que no permite la incrustación de sarro, igualmente asegurando valores máximos y constantes de presión y caudal.

Por otro lado, la capa verde externa es altamente resistente al medio ambiente, incluyendo la exposición de rayos solares ultravioleta, gracias al aditivo incorporado. También es altamente resistente al contacto con el cemento, la cal, y otras sustancias corrosivas, como es el ácido muriático. La composición de este material es lo que lo hace la mejor opción para prevenir fugas de agua.

¿Cómo ocurren las fugas de agua?

Existen muchas razones por las cuales se pueden dar las fugas de agua. Sin embargo, son definitivamente tuberías de mala calidad las que son la principal causa. Es importante buscar las tuberías de la mejor calidad desde el principio para evitar en lo posible que se puedan fisurar. Esto es porque en las paredes o en el suelo puede haber animales pequeños, raíces, y diferentes microorganismos que las pueden corroer.

¿Cómo no tener desabasto durante el corte de agua en Lima

El paso del tiempo es otro gran factor. No se puede evitar que las tuberías se hagan viejas, regresando a la importancia de usar materiales duraderos de buena calidad. De la misma forma con las conexiones de las tuberías. Las conexiones hechas con PPR cuentan con tecnología patentada para ser de la más alta calidad. Cuentan con insertos metálicos y están fabricadas con exclusivas normas de calidad, desde la recepción de la materia prima virgen hasta su empaque.

¿Cómo detectar fugas de agua sin romper muros?

No es muy común detectar fugas de agua en el momento que ocurren, precisamente porque no se pueden ver. Sin embargo, es importante estar alerta de diferentes situaciones que pueden ser un indicador de fugas en las tuberías de las paredes o el piso.

Principalmente se debe estar alerta de marcas de humedad, que pueden verse como charcos o manchas en las paredes o el piso. Decoloraciones o burbujas en la pintura de las paredes son también un indicador de que puede haber humedad que debe atenderse.

También es importante verificar todas las llaves de los baños y de la cocina, de forma que no se haya perdido presión. De ser así, primero se deben verificar las llaves de paso del tinaco o tanque y del calentador, para asegurarse que no sea nada visible.

Si no se encuentra nada en las llaves que se puedan ver (buscar igualmente en los inodoros, regaderas, lavadoras, o si se tiene jardín), entonces escuchar atentamente en las paredes, inodoros o cerca de las llaves a presión para detectar alguna irregularidad. Se debe tomar en cuenta que no se debe escuchar nada.

Ya sea que se escuche o encuentre algo, sobre todo manchas de humedad, es importante llamar a un profesional que pueda detectar el lugar preciso y poderlo reparar. Hoy en día existe tecnología avanzada que permite detectar fugas de agua sin romper muros, para solamente abrir la pared o el piso en el lugar preciso, de forma que se minimice el gasto de reparación. Por otro lado, la mejor recomendación para no llegar a detectar fugas de agua sin romper muros es prevenir con materiales de calidad—como es el caso del Tuboplus y la Línea Hidráulica Fusión de Rotoplas—y realizando mantenimiento a las tuberías y limpieza a los tanques o tinacos con regularidad, de preferencia cada seis meses.

 

¿Cómo instalar un tinaco de agua en la azotea?

Los tinacos o tanques se utilizan para resguardar grandes cantidades de agua en casa, de forma que siempre se tenga agua potable a la mano. Estos tanques se instalan en la azotea o la parte más alta de la casa, de forma que el agua baje con mayor presión gracias a la gravedad. Para conocer como instalar un tinaco de agua en la azotea es importante saber que, aunque no es una tarea difícil, es recomendable pedirle a un experto en plomería para hacerlo de forma adecuada y, sobre todo, segura.

Los tanques para resguardar agua en casa también pueden instalarse bajo tierra. Estos son llamados cisternas. Por lo general son de mayor capacidad, pero cumplen con la misma función de almacenar grandes cantidades de agua. Los tanques o tinacos son más fáciles de instalar, aunque dependerá si uno es más adecuado que el otro según la construcción de la casa o edificio.

Tanque Rotoplas

Materiales adecuados

Para comenzar a instalar un tinaco o tanque de agua en la azotea, es importante contar con los materiales adecuados y de la mejor calidad. Los tanques de almacenamiento duran mucho tiempo, por lo que contar con materiales de buena calidad hace toda la diferencia para mantenerlo por más tiempo. La deficiencia de estos materiales puede ser causa de fugas o incluso mala calidad del agua.

Cada marca de tanques o tinacos requiere diferentes materiales, por lo que es importante consultar su instructivo antes de instalarlo. Algunas de ellas incluyen ya todo lo que se necesita para la instalación, sin embargo, los materiales más comunes que se requieren antes de comenzar son principalmente pegamento con esponja, llave inglesa (a veces conocida como llave stillson), cinta teflón, además de tubos de PVC (polivinilo de cloruro) especiales para aguantar altas temperaturas o de cobre.

¿Cómo instalar un tanque de agua en la azotea?

El primer paso, es realizar un diagnóstico del lugar en donde se instalará el tanque. Principalmente las condiciones del sistema hidráulico de la casa o edificio son datos importantes para conocer si se debe dar mantenimiento a alguna tubería o cualquier otra cosa antes de la instalación. De igual forma, las condiciones estructurales de donde se colocará el tanque o tinaco son cruciales. El tanque se debe colocar por lo menos dos metros arriba de la última salida de agua, por lo que lo más probable es que requiera estar sobre una base para alcanzar esta altura. La base debe construirse de concreto o ladrillos para asegurarse de que el tanque se mantenga seguro y no se caiga.

Garantía de por vida

El segundo paso en como instalar un tanque de agua en la azotea, es subir el contenedor a la azotea. Para hacerlo se debe retirar la tapa y pasar una cuerda por el hoyo principal y el hoyo de la salida de agua. Se le hace un nudo a la mitad del tanque y se sube jalando la cuerda. Los tanques no son realmente tan pesados, por lo que no siempre se requiere más de una persona para hacerlo. Al subirlo, se debe colocar sobre la base previamente construida, que ya está lista para sostener el tanque en su lugar. Se recomienda contar con un equipo completo de protección al subirlo, y durante el resto de la instalación: lentes, guantes, zapatos de seguridad, faja, camisa de manga larga, casco, y cuerda.

Para continuar con la instalación, ya que el tanque se encuentra en la base, se comienza por introducir la válvula por el orificio superior del tanque (el que se encuentra junto a la tapa). Esta válvula tiene la función de llenar el tanque, por lo que debe conectarse a la entrada de agua de la casa. Se instala también el flotador, que servirá para que no se sobrellene el tanque. Se coloca a cuarenta y cinco grados de la válvula para asegurarse que funcione adecuadamente.

Se continúa con la válvula de salida de agua. Se coloca en el orificio inferior del tanque y debe tener un multiconector con tres salidas para diferentes tuberías con diferentes funciones. La superior servirá como salida de aire. Esta salida permite que se escapen burbujas que pudieron haber quedado atrapadas en el agua. La segunda salida del multiconector servirá para limpiar el tanque. Cuando se limpie, se cierra el paso de la salida, se abre el de limpieza y el agua sucia puede salirse por ahí. El tercero es el de la salida del agua, que es el que lleva el agua directo a la casa para ya poder utilizarla.

El tinaco o tanque tienen también un filtro. Si bien no es suficiente el filtro del tanque para tener agua pura para beber, sí filtra arena, tierra o sedimentos que pueda cargar el agua desde su lugar de origen. De igual forma, al terminar la instalación se debe inspeccionar la limpieza del tanque antes de llenarlo para asegurarse de contar con agua limpia desde que se llene. Por último, se llena el tanque y se revisan fugas en la casa.

Mantenimiento del tanque o tinaco después de su instalación

Después de aprender como instalar un tanque de agua en la azotea, es importante conocer los pasos para su adecuado mantenimiento. Es recomendable lavar los tanques o tinacos cada seis meses. La principal razón para hacerlo es por higiene. El agua estancada fomenta el crecimiento de diversos microorganismos como virus y bacterias que pueden causar enfermedades, principalmente gastrointestinales y de la piel. De igual forma, el agua hace un viaje desde muy lejos, pasando por un diferentes tipos de tierra y un sistema municipal, recolectando a su paso diferentes minerales y sedimentos que pueden dañar las tuberías, por lo que también se les debe dar mantenimiento en este periodo.

 

Conocer Rotoplas, líder en fabricación de tanques industriales

Para la fabricación de tanques industriales, Rotoplas ha sido un líder en el mercado durante más de cuarenta años. El almacenamiento en el campo y la industria requiere de una impecable calidad en la fabricación para mantener la higiene y calidad en alimentos y líquidos, ya que muchas veces son utilizados para consumo. Es por ello que resulta crucial que los tanques utilizados para estos fines sean los mejores y con los más altos estándares.

Los tanques en la industria pueden tener gran cantidad de usos y funciones, por lo que se debe encontrar el más adecuado para lo que se requiere. Son principalmente hechos de polietileno, ya que es un material durable que no fomenta el crecimiento de bacterias, sobre todo si son de color gris o negro. Estos colores, no permiten el paso de los rayos de sol, haciendo que no se genere fotosíntesis en los microorganismos que puedan existir naturalmente en el agua o los alimentos almacenados.

Producción agrícola

La fabricación de tanques industriales es muy variada, por lo que la mejor opción para comenzar es conocer un poco de cada una de las funciones más comunes. De igual forma, se puede pedir una cotización en la sección de agroindustria en la página de Rotoplas.

Tolva Rotoplas

Diferentes funciones de tanques industriales

Hay una gran variedad de tanques industriales con diferentes funciones, que gracias a la tecnología en fabricación, se pueden adaptar a diferentes usos como almacenamiento de agua, alimento o químicos. Muchos de ellos se pueden adaptar para las funciones y requerimientos de cada industria, sobre todo para el uso que se le vaya a dar. Cada industria, cultivo y ganado es diferente, por lo que es importante utilizar el tanque que mejor se adapte a esas necesidades.

  1. Almacenamiento de agua

En la industria, los tanques pueden tener diferentes funciones. Principalmente, los tinacos o tanques de agua tienen la misma función que en las casas—almacenar grandes cantidades de agua—aunque son por lo general de mayor capacidad, dependiendo en dónde se utilicen y sobre todo la función que tendrá esa agua. Este tipo de tanques o tinacos son los más conocidos y tienen la simple función de almacenar agua para uso inmediato. El agua que se utiliza en una fábrica o para bebederos de animales, requiere de este tipo de tanques para mantenerse a la mano.

  1. Transporte de agua y fertilizantes

Este tipo de tanques son muy parecidos a los que se instalan en los techos de las casas (en otros países llamados tinacos), pero no tienen conectores para salida y entrada de agua, simplemente una tapa. Pueden variar de tamaño según se requiera y son muy seguros para transportar agua y fertilizantes. Los diferentes tamaños son muy útiles para también el tipo de transporte que se tenga, de forma que los más pequeños pueden transportarse desde una camioneta de carga, y los más grandes si se utilizará otro transporte más grande.

Estos tanques en el campo también pueden utilizarse para almacenamiento de fertilizantes y melazas. En a fabricación de tanques industriales se utiliza principalmente el polietileno, siendo un material muy durable, que inhibe los rayos ultravioleta del sol, sobre todo si son color gris o negro. Este material también garantiza un agua segura y limpia, además de requerir poco mantenimiento.

  1. Almacenamiento de químicos

La industria química es muy amplia y estas sustancias son muy diversas. Muchas de ellas pueden ser tóxicas para personas o animales y requieren manejarse con extremo cuidado.

Los tanques nodriza son especialmente buenos para esta función. Su forma horizontal los hace muy cómodos para transporte o almacenamiento de químicos o alimentos. Igualmente se fabrican de polietileno de alta calidad, por lo que protegen el interior contra rayos ultravioleta y no fomentan el crecimiento de bacterias. Son fáciles de instalar y de transportar.

  1. Almacenamiento de alimentos, granos, y semillas

Otra función dentro de la fabricación de tanques industriales es el almacenamiento de alimentos. Sobre todo, en la agroindustria, se debe almacenar adecuadamente los diferentes tipos de alimentos para cada tipo de ganado.

Las tolvas son tanques cónicos hechos para contener principalmente sólidos, pero sobre todo disolver, dosificas e incluso, clasificar dichos sólidos. Pueden utilizarse para contener desde semillas, alimento, grano, hasta desechos o piedras. Son equipos multipropósito que son útiles para cualquier industria.

Para el almacenamiento de alimentos, granos, y semillas, se pueden utilizar muchos tipos de tanques, no solamente las tolvas. Realmente lo más importante es analizar la función que se requiere, así como el tipo de alimento o semilla y se puede utilizar un tanque horizontal, vertical o de cualquier otro que facilite el trabajo en la fábrica o granja.

  1. Tanques para pisco y vino

Aunque el pisco y vino pueden considerarse líquidos requieren un tipo de tanque especial y de preferencia no usar el mismo que se utiliza para agua o alimentos. La fabricación de pisco y vino lleva todo un proceso especial que le da un sabor y olor especial, por lo que se requiere que se mantenga hasta su embotellamiento.

Los tanques industriales de Rotoplas se pueden utilizar para mantener las características físicas de estas bebidas, sobre todo su sabor y olor. Para lograrlo, se hacen de color blanco para que no contengan pigmentos que puedan afectar a la bebida, y de polietileno y materiales 100% vírgenes. No se oxidan ni corroen, y logran mantener grandes cantidades de grados de alcohol y productos con densidad de hasta 1.9 kilos sobre decímetros cúbicos. Su diseño permite fácil instalación y equipamiento.

Cuida el agua y el medio ambiente con las termas de Gas

Las grandes industrias han buscado hacerlo en los últimos años, y aunque se avanza lento, se han logrado grandes logros al modernizar con nuevas tecnologías todos los elementos que se utilizan. Sin embargo, en casa es en donde más se debería de cuidar el agua y el medio ambiente con pequeñas acciones que se tomen.

Dentro de las principales modernidades que se encuentran en casa es la facilidad de tener agua con solo girar una llave. Hoy en día ya se ve como algo normal que se da por sentado, pero no siempre fue así. Los primeros registros de plomería se remontan a hace 9 mil años, pero solamente se utilizaban en baños públicos y no se llevaba agua limpia a las casas. No fue hasta mediados del siglo XIX que se industrializó el uso de tuberías y drenaje, lo que permitió el paso al sistema de desecho de agua sucia que se tiene hoy en día.

Aunque se tienen registros de llevar agua limpia a baños públicos y casas desde hace tanto tiempo, tampoco se tenía agua caliente en casa tan fácilmente como se ve ahora. En los baños públicos se utilizaban piedras calientes y otros métodos como utilizar una caja de cristal con fondo negro para que fuera calentada por el sol.

Sin embargo, tener agua caliente en casa se lograba calentando agua en la estufa poco a poco hasta lograr tener una tina llena. No fue hasta las últimas décadas del siglo XIX que el ingeniero Edwin Ruud—curiosamente casado con Edwina Nice, la inventora de los cubos de hielo—inventó y patentó el primer calentador de agua automático, que funcionaba sin necesidad de un tanque.

No hay nada más relajante que un baño de agua caliente, sin mencionar los usos que tiene el agua caliente en la cocina, sobre todo al lavar las ollas y platos. El agua caliente en casa es definitivamente una de las modernidades en casa a disfrutar y agradecer.

Termas, calentadores, y el medio ambiente

Aunque ha sido poco a poco, la concientización sobre la importancia del cuidado del medio ambiente ha crecido en las últimas décadas, sobre todo al principio del siglo XXI. Es importante considerar todos los aspectos en la utilización de pocos recursos. No solamente por el ahorro económico que implica—ya sea a gran escala o en la economía del hogar—sino realmente por el ahorro en recursos naturales de forma que se cuide el medio ambiente.

Terma Rotoplas Perú

En este sentido, se han desarrollado investigaciones cuyos objetivos sean el cuidado del medio ambiente en todos los ámbitos. Nuevos tipos de energía como la solar, hidráulica, eólica, o diferentes formas de llevar agua pura a casa como son los purificadores de agua, de forma que no se utilice el plástico de los garrafones para tener agua a la mano. Es importante hacer todo lo que esté a la mano para ahorrar los recursos naturales en casa.

La energía solar es un tipo de energía que está disponible todo el tiempo. El auge de los dispositivos que la transforman precisamente radica en que todo el tiempo en el que el sol se encuentra presente pueden generar energía eléctrica. Es gratuita y la fabricación de celdas no es muy costosa.

En cuanto a las termas y calentadores de agua, de igual forma de ha buscado la mejor manera de hacerlo funcionar optimizando los recursos necesarios. Los calentadores y termas son dispositivos que calientan el agua en casa y lo hacen de manera eléctrica o por gas. La mayoría de las veces se elegirá el calentador que mejor se adapta a las instalaciones de la casa o edificio, pero es recomendable tomar en cuenta una terma de gas que cuida el agua y el medio ambiente.

Con las termas a gas se cuida el agua y el medio ambiente

Las termas a gas se han popularizado principalmente por su eficacia y sencillez. Lo importante de las termas a gas, es que calienten el agua muy rápido, lo que se refleja en menos desperdicio de agua al esperar que se caliente para tomar una ducha, y menos uso de gas al calentar.

Las termas a gas, como el caso de la Terma a Gas Flaming de 5.5 lt de Rotoplas, al calentar el agua muy rápido, cuida el agua y el medio ambiente. Cuenta con selector de estación para verano y otoño, además tres sensores de seguridad. Primero, un detector de oxígeno, cortando el gas al detectar falla de oxígeno para evitar accidentes, un detector de temperatura que hace que se apague automáticamente en caso de sobrecalentarse, y un detector de flama, para que la terma corte el gas si se apaga la flama.

Terma Rotoplas Descriptivo

La instalación de la Terma a Gas Flaming de 5.5 lt de Rotoplas incluye desmontaje de equipo anterior, conexión a entrada hidráulica y conexión a salida hidráulica, empotramiento del equipo a pared, pruebas de funcionamiento, y muy importante, la explicación de uso del equipo, de forma que se aproveche al máximo su uso y el cuidado al medio ambiente.

Los calentadores y termas a gas pueden regular la temperatura del agua que se quiere usar con una perilla externa. Esto es importante para el cuidado del medio ambiente, ya que en meses de calor se puede bajar la temperatura, ya que no se requiere que el agua salga tan caliente. No hay mejor ni más rápida forma de tener agua caliente directamente en casa, aprovechando y optimizando los avances en la tecnología del hogar.

Tubería Fusión: Lo último en tipos de uniones de tuberías

Hacer un trabajo de plomería siempre ha sido aparatoso, complicado y hasta ruidoso. Los materiales a usar eran pesados, requerían herramientas especiales para su corte, instalación y unión, además que era difícil de manipular y transportar. Una pequeña reparación podía requerir mucho tiempo y dependiendo del material usado, debías esperar para volver a restablecer el paso del agua. Todo esto ha quedado en el pasado gracias a la tubería Fusión de Rotoplas, una verdadera revolución dentro del mundo de la plomería y el más moderno de los tipos de uniones de tuberías.

3 Tipos de Tuberías Hidráulicas

Qué es la tubería Fusión Rotoplas

La línea hidráulica Fusión de Rotoplas es el sistema de tuberías elaborada en Polipropileno copolímero Random o PP-R. Este material comenzó a emplearse porque gracias a sus características físicas ofrece gran resistencia a los impactos, además de una gran capacidad para soportar grandes presionas. Por otra parte es muy duradero, resistente a la corrosión y fácil de instalar.

Rotoplas ha creado una línea completa de tubos y conexiones de diferentes diámetros con el ánimo de revolucionar la industria en el país y hacer honor a su lema: Mejor tubería, mejor agua. Y es que este sistema no sólo ofrece grandes ventajas al instalador, sino al usuario final y/o dueño de la propiedad en el que se instala, pues no sólo ofrece resistencia y un mejor desempeño, sino que mantiene sus propiedades por más de 100 años y gracias a su novedoso sistema de termofusión, las uniones son mucho más seguras.

Características y beneficios de la tubería Fusión

– Mejor calidad del agua, pues posee una capa interna con tecnología AB, que inhibe el crecimiento y reproducción de las bacterias. Al no requerir pegamentos ni químicos extra para las uniones, no hay riesgo de contaminación.

– Protege la salud de toda la familia, gracias a su resistencia antibacterial comprobada al S. Aureus, E. Coli, E. Faecalis y Ps Aeuriginosa, que causan enfermedades en garganta, piel, gastrointestinales además de meningitis y otros.

– No genera sarro. El PP-R es un material novedoso que no tiene ninguna reacción química por el agua, así que no se corroe ni produce sarro.

– No altera las características del agua, en cuanto a color, sabor y olor,

– Puede soportar temperaturas extremas. Es lo suficientemente flexible para resistir el congelamiento del agua sin romperse ni agrietarse. Asimismo, puede soportar unos 60°C, sin deformarse o debilitarse. Por esto puede emplearse en condiciones climáticas extremas y para conducir agua fría o caliente.

– Resiste mucha presión. De hecho puede soportar hasta 20 kg/cm² a 20°C. Aún en estas condiciones extremas, su vida útil supera las 2 décadas.

– Su capa externa de color verde le otorga una alta resistencia al medio ambiente. Gracias a un aditivo incorporado a esta capa, tiene propiedades Anti-UV, con lo que resiste a la exposición de rayos solares sin agrietarse. También es capaz de soportar el contacto con cemento, cal y sustancias corrosivas como ácido muriático y otros.

– Es ligero, muy fácil de transportar y manipular. Esto reduce costos de transporte e instalación.

– Calidad comprobada y superior a cualquier otro sistema. Se apega a las normas de calidad alemanas DIN 8077, 8078 y 16962.

– Rotoplas dispone de un amplio catálogo de tuberías, uniones, conexiones y piezas que incluso le permiten crear uniones con tuberías tradicionales de otros materiales.

– Uniones resistentes e indestructibles.

– Ofrece la mejor relación entre calidad y precio.

Termofusión: el mejor tipo de unión de tuberías

El problema de las uniones de tubería

Existen muchos tipos de unión de tuberías, que dependen del tipo y material de tubos empleados para crear el sistema. Desde uniones roscadas hasta pegamentos y sellos en frío con cemento especial. Cada una de estas técnicas tiene sus puntos a favor y en contra, pero si hay algo que comparten de forma general, sin importar la técnica o el material, es que las uniones siempre son el punto más débil de una instalación.

Tubería Hidráulica

Frente a un cambio abrupto de presión, golpes de ariete, congelación o hasta el mismo desgaste, lo común es que el primer punto afectado sean las uniones; porque por más perfectas que queden el tiempo, el roce, movimiento y la erosión del agua la van desgastando y tarde o temprano comienzan a gotear y a tener escapes. Cualquier persona que trabaje en el área puede confirmar este problema que parecía no tener solución, hasta la llegada de Tubería Fusión Rotoplas y su método de unión de tuberías.

Termofusión: el fin de las uniones

Entonces, si el punto más débil de una tubería es el punto de unión, la solución es simple: eliminar las uniones. Suena un poco disparatado, pero básicamente esto es lo que se ha logrado con la termofusión. No se trata de buscar tubos hechos a medida, sino crear uniones que sean imperceptibles. Esto se alcanza con el proceso de termofusión, pues es posible crear el sistema que desees pero fusionarás cada una de las piezas entre sí.

La termofusión es un proceso en el que se calienta el material y se unen las piezas. El material crea una unión a nivel molecular, lo que quiere decir que no hay grietas, uniones ni empates, las dos piezas literalmente se convierten en una sola. Esto crea un nivel de resistencia increíble, en el que se aumenta exponencialmente la resistencia a la presión hidráulica y elimina por completo el riesgo a roturas, fisuras y fugas. El instalador sólo necesita un aparato llamado termofusor para crear uniones indestructibles.  Esto reduce tiempos de instalación, la necesidad de herramientas y cementos. Simple, práctico y duradero. Tubería Fusión es la mejor alternativa para el instalador y el usuario final.

¿Para qué sirve un tanque de agua?

Frente a los problemas de abastecimiento y distribución de agua que ya son típicos en el país, cada vez se hace más común tener un tanque de almacenamiento de agua en casa; y es que ya no son una alternativa sino una verdadera necesidad, sobre todo si vives fuera de las ciudades grandes. Son tantas las alternativas que a veces puede ser complicado escoger el ideal, así que es normal preguntarse qué son los tanques de agua, para qué sirven y cuáles son sus características. Pensando en las dudas que puedas tener, hemos decidido preparar este texto, en el que te hablaremos de funciones, ventajas y características de los tanques de almacenamiento agua Rotoplas. De este modo, podrás diferenciarlos por su calidad y diseño.

Familia Rotoplas

Qué son y para qué sirven los tanques de agua

Los tanques de agua son estructuras de almacenamiento que tiene dos funciones bien diferenciadas: almacenar cierta cantidad de agua para satisfacer las necesidades de un grupo familiar o para el riego y/o alimentación de animales en la industria agro. Otra de sus funciones es regular la presión en el sistema de distribución. De hecho, en algunos lugares es común instalar un tanque de agua en el techo de la vivienda o edificación para que se llene con el suministro regular y distribuirla con la presión de la gravedad hasta el interior del edificio.

El diseño, construcción y materiales del tanque es bien variado, dependiendo no sólo de su capacidad sino de la ubicación que tendrá y su función, pues hay tanques que se pueden usar para almacenar sustancias químicas, alimentos, granos y mucho más. Sin embargo, estos tendrán otras características de reforzamiento y espesor que los hacen adecuados para estas tareas. Es importante que preguntes al fabricante en caso de que quieras emplear un tanque de agua para otra función.

Características de los tanques de agua Rotoplas

Los tanques de agua Rotoplas son unas piezas de almacenamiento bien interesantes, porque hace varias décadas, cuando comenzaron a fabricarse, vinieron a revolucionar la industria del agua, pues su material ligero, resistente y económico hicieron frente a los problemas que tenían los tanques antiguos, que se fabricaban en materiales costosos y que no conservaban el agua de forma higiénica porque se oxidaban, corroían y contaminaban su contenido.

Cada tanque de agua Rotoplas se identifica por su forma, color y función pero comparten ciertas características especiales que permiten destacarlos por sobre otros productos similares:

– Elaborados en polietileno, un material plástico muy ligero que además cuenta con la norma de la FDA (Food Drug Administration), que garantiza su uso exclusivo para el almacenamiento y conservación de agua para el consumo humano.

– Estos tanques están hechos en polietileno 100% virgen de una sola pieza. Esto minimiza exponencialmente los riesgos de roturas, fisuras y con ello aumenta el tiempo de vida.

– Cuenta con una capa interna de composición exclusiva, con tecnología AB que inhibe la reproducción bacteriana. Esto hace que el agua almacenada en su interior se mantenga más limpia por mucho más tiempo.

– La tapa superior del tanque está diseñada para que ajuste forma precisa y hermética, salvaguardando el agua almacenada en el interior, sin permitir que caigan partículas, insectos y sedimentos que podrían contaminar el agua; mientras ofrecen un acceso simple para poder hacer la limpieza del tanque cuando sea necesario.

– Es posible encontrar tanques de agua de diferentes capacidades, por lo que podrás encontrar el tamaño perfecto para satisfacer las necesidades del grupo familiar.

– Los tanques pueden complementarse con la instalación del filtro Hydronet, que se encargará de retener tierra, partículas suspendidas y sedimentos. Esto no sólo protegerá las tuberías y electrodomésticos de tu hogar, previniendo su obstrucción, sino que te ofrecerá agua más limpia y transparente.

– Los tanques de agua Rotoplas son opacos y pueden contar con protección UV. Esto hace que los rayos del sol no penetren el tanque y evita el crecimiento de algas y otros microorganismos que necesitan del sol para desarrollarse y que contaminan el agua.

– Algunos tanques Rotoplas cuentan con garantía de por vida.

– Las conexiones están termofusionadas al tanque, en una sola pieza, por lo que son a prueba de fugas y escapes de agua.

Beneficios de los tanques de agua

– Permiten almacenar agua limpia por mucho más tiempo. Esto te ayuda a tener agua siempre disponible aún cuando el suministro público no sea adecuado ni constante.

– Son resistentes a golpes, corrosión y climas extremos. Gracias a estas características tienen un tiempo de vida útil prolongado, y te permiten tener más y mejor agua por una pequeña inversión inicial.

Garantía de por vida

– Aumentan el valor de tu vivienda. Contar con un tanque de agua ofrece seguridad y calidad de vida, porque no se depende completamente de un suministro que puede ser escaso o insuficiente.

– Son fáciles de instalar, transportar y manipular. No requieren mano de obra extra ni expertos para su instalación.

– Mantiene las propiedades físicas y químicas del agua en perfecto estado por mucho más tiempo. Evita que se contamine y esto protege la salud de las personas que habitan la vivienda.

– No requieren mantenimiento técnico especializado. Basta con lavarlo un par de veces al año para conservarlo limpio.

– Proveen un suministro de agua seguro en caso de alguna emergencia o interrupción del suministro.

– Mejoran la presión de agua dentro de la red interna de la casa, sobre todo si se instala en la parte superior de la vivienda.