4 ventajas de bañarse con agua caliente

La hora del baño es un paso más de la rutina diaria, una actividad destinada a la higiene personal pero ¿sabías que, según la temperatura del agua, el baño puede tener otros beneficios? A lo largo de la historia y en diferentes culturas, se ha utilizado la hidroterapia para aliviar ciertas afecciones y para mejorar la salud. Queremos que saques todo el provecho a tu terma de agua caliente, que tomes esos baños largos y deliciosos sin que te pese en la conciencia, pues son una forma sencilla de engreírte y potenciar tu bienestar. Sigue leyendo, que hemos recopilado cuáles son los beneficios de bañarse con agua caliente.

Terma Rotoplas Perú

¿Caliente o fría?

Hay una eterna diatriba entre los que prefieren iniciar su día con una vigorizante ducha de agua helada, mientras que otros tantos preferimos el dulce abrigo del agua caliente. La verdad sea dicha, ambas temperaturas tienen sus aplicaciones y beneficios pero dado el vertiginoso ritmo de vida que llevamos, la mayoría de las personas prefieren las duchas calientes.

Ahorro de agua

Las duchas frías puede ser adecuadas para las mañanas, pues te despierta, reduce la inflamación e hinchazón además de mejorar los espasmos musculares. Son refrescantes y pueden reducir el dolor, sobre todo en los meses más cálidos del año.

Hay quienes no dudan en tomar una refrescante ducha de agua fría o templada en la mañana, mientras que en la noche toman un baño caliente para relajarse y aprovechar todos sus beneficios físicos y emocionales. Pero si eres de los que jamás podrían bañarse con agua helada, no te preocupes porque sigue siendo beneficioso para tu salud.

Los beneficios de bañarse con agua caliente

Luego de un día agotador no hay nada más placentero que encender la terma y meterse debajo de la ducha, mientras el agua caliente relaja tus músculos. Esta sensación no es producto de tu imaginación, pues bañarse con agua caliente activa casi de inmediato el sistema parasimpático, además ofrece una sensación relajante y deliciosa que te ayudará a conciliar mejor el sueño. Pero los beneficios para la salud no se reducen a esto, pues hay diversos estudios de la Universidad de Tokio y el Instituto Nacional de la Salud de Norteamérica han comprobado que bañarse con agua caliente también puede tener los siguientes beneficios:

Mujer bañándose

– Reduce los niveles de azúcar en la sangre

El estudio de la universidad de Tokio encontró que una ducha de agua caliente puede ayudar a disminuir los niveles de azúcar en sangre, además de quemar calorías extra. De hecho, se dice que tomar un baño caliente es tan efectivo como caminar 30 minutos, Esto parecerá un poco irrelevante, pero la verdad es que la resistencia  al insulina puede hacerte aumentar de peso; así que al bajar esos niveles de glucosa, también se mejora la tasa metabólica.

– Alivia síntomas de problemas respiratorios y mejora la salud cardiovascular

El vapor de las duchas calientes es capaz de ayudarte a abrir las vías respiratorias, a la vez que suaviza la flema y limpia los canales nasales. Es perfecto para casos severos de alergias. Como si fuera poco, se ha descubierto que los baños calientes podrían hacer que las personas con fallas cardíacas crónicas mejoren el flujo sanguíneo. Esto ocurre porque los vasos sanguíneos tienden a expandirse cuando hay temperaturas elevadas.

Por otra parte, si cambias la ducha caliente por un baño de inmersión caliente, esto sería beneficioso para otorgar un poco de elasticidad a las arterias. Cuando las arterias se endurecen, ocurre la arteriosclerosis, que también está ligada a la presión sanguínea elevada o hipertensión.

– Mejora la salud cerebral

Un estudio de 2018 indicó que bañarse con agua caliente es ideal para mejorar y mantener la salud nerviosa y cerebral. Los baños de inmersión en agua caliente aumentan la producción de BDNF, un factor neurotrófico cerebral que está involucrado en funciones importantes como promover la supervivencia de las células nerviosas, promover el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de estas células además de cumplir un rol importante en funciones como el aprendizaje y la memoria.

– Mejora la salud muscular y de los ligamentos

Bañarse con agua caliente mejora el flujo sanguíneo, a la vez que contribuye a aliviar las articulaciones endurecidas y relaja los músculos cansados. Esto puede ser muy beneficioso en caso de personas que padecen de osteoartritis, pues ayuda a aliviar el dolor y a recuperar la función de los miembros entumecidos. Este efecto puede ser aún más notorio si en vez de ducha se hacen baños de inmersión, pues de este modo dejarás que el calor haga su efecto.

¿Cómo hidratar la piel? 6 consejos para tener más beneficios

Si bien estos son los beneficios de bañarse con agua caliente con un impacto más profundo, la lista continua, pues tomar baños con agua caliente es  beneficioso para conservar la salud de la piel, pues dilata los poros y limpia mejor el sebo e impurezas. También permite conservar la humedad natural de la piel y previene su resequedad y resquebrajamiento. Bañarse con agua caliente antes de dormir no sólo relaja los músculos y nos relaja, sino que activa el sistema termoregulatorio, por lo que te ayudará a dormir mejor y más profundo.

Bañarse con agua caliente no sólo es una necesidad en los meses más fríos, sino que tiene unos beneficios que pueden mejorar tu calidad de vida. Invertir en una terma para agua caliente, eléctrica o a gas, es una oportunidad para sumar salud y bienestar a tu rutina cotidiana.

¿Cuál es la mejor tubería de agua caliente?

El agua es un recurso muy preciado y necesario para la vida, por lo que cuando se trata de su conducción, se buscan  materiales que puedan mantener sus características naturales intactas. Esto es aún más delicado cuando se trata de agua caliente, pues las temperaturas elevadas pueden debilitar ciertos materiales, lo que causaría roturas, escapes y pérdidas de agua. Escoger la mejor tubería de agua caliente se convierte en un asunto serio, pues de la elección del material y diseño correcto dependerá la longevidad del sistema.

Para quienes están en búsqueda de una tubería de agua caliente, la variedad de materiales en el mercado puede resultar frustrante, por lo que Rotoplas ha decidido desarrollar una fórmula exclusiva que le ha permitido crear la mejor tubería para altas temperaturas, capaz de ofrecer eficiencia, resistencia y un mayor caudal. En este artículo aprenderás por qué nuestra línea hidráulica roscada es la respuesta a tus necesidades de conducción de agua caliente.

Línea hidráulica Roscada: la mejor tubería de agua caliente

La nueva línea hidráulica roscada de Rotoplas es la mejor tubería para agua caliente por dos razones básicas: su material y por el diseño de sus conexiones. Elaborada el polipropileno homopolímero (PPH) 100% virgen, la tubería es resistente pero al mismo tiempo ofrece un módulo de elasticidad que le permite soportar altas presiones y temperaturas sin deformarse, aún cuando se le aplica fuerza al apretar las uniones roscadas.

Tubería Roscada

Es posible encontrar otras opciones de tuberías de PPH, pero sólo la tubería Rotoplas posee 4 capas de protección, que le otorgan cualidades únicas. Gracias a esta característica, única en el mercado, este sistema de conducción hidráulica es capaz de soportar una presión nominal de 10 kg/cm3, es más longeva y resistente. Las 4 capas son:

– Capa marrón: la más externa, contiene aditivos que la hacen mucho más resistente a los rayos UV y la hace apta para su uso en exteriores.

– Capa blanca: es un material de mayor fluencia, que hace que el tallado de las roscas sea más sencillo y preciso.

– Capa roja: le otorga mayor impacto, tracción y dureza a la rosca, pues tiene un mayor peso molecular.

– Capa blanca: la capa interna, que le proporciona a la tubería una mayor vida útil aún cuando esté expuesto a elevadas temperaturas, pues posee una mayor concentración de aditivos antioxidantes.

Descripción tubería roscada Rotoplas

La tubería roscada Rotoplas se puede usar en instalaciones de agua potable, incluyendo agua fría y caliente. Es apta para redes de distribución domiciliaria e industriales. También es ideal para redes de climatización, calefacción y refrigeración; incluyendo para conducciones ascendentes y en plantas. Pero sus usos no se limitan a la conducción de agua pues también puede emplearse para conducir aire comprimido, conexión de equipos hidráulicos y en piscinas.

Beneficios de la tubería roscada Rotoplas

Uniones más seguras y firmes. La mayoría de las averías en sistemas hidráulicos se da en las uniones, pues suelen ser los punto más débiles. Con nuestra tubería roscada estos problemas son cosas del pasado, pues aseguramos una unión perfecta y duradera.

Diseñado para conducir agua caliente y fría. Al estar elaboradas con PPH, aumenta la resistencia a las temperaturas extrema sin alterar su estructura y sin afectar la calidad del agua o fluido que conduce.

Mayor resistencia a los rayos UV. Nuestra tubería roscada para agua caliente posee un tratamiento en la capa más externa que la hace aún más resistente a los embates de los rayos solares, evitando grietas y roturas, típicas en otros sistemas.

Baja conductividad térmica. Olvídate de accidentes, quemaduras o de tener que usar aislantes especiales para protegerte, pues en su exterior la tubería roscada Rotoplas permanece con una temperatura menor a la interna.

Instalación sencilla. Se requieren herramientas simples y económicas para su instalación. Con la terraja Ips, la tijera corta-tubo y el Sella Plus es suficiente.

Amplia línea de conexión. En nuestro catálogo podrás encontrar todas las piezas necesarias para hacer una instalación completa, incluyendo todas las conexiones para crear uniones con otros sistemas de tubería, sin importar el material.

El secreto está en la unión

Una de las características que hace tan eficiente este sistema de tuberías de agua caliente es la unión de tipo rosca, pero no es igual a otras. Rotoplas ha usado el sistema BSPT/Withworth gas cónica. Este diseño hace que el ajuste entre las pestañas del accesorio y la tubería sea perfecto, por lo que el sello entre ambos sea hermético y constante. Este tipo de rosca no admite el mínimo margen de error, pues ofrece un ajuste perfecto entre ambas partes.

Este tipo de uniones está regulado a nivel internacional y suelen usarse en instalaciones de agua, pues ofrece seguridad y estanquidad absoluta, aún cuando son sometidas a gran presión. Esto las hace perfectas para sistemas de tubería destinados a conducir grandes caudales de agua, de forma segura y sin afectar su estructura.

Rotoplas además ha perfeccionado y optimizado el sistema de instalación de estas piezas, por lo que puede hacerse en 5 sencillos pasos: corte del tubo, limpieza, tallado de rosca, uso de sellador y ajuste. Como si fuera poco, hay una amplia gama de conexiones y piezas con insertos metálicos que le permiten hacer uniones con otros sistemas de tubería, de cualquier material. Esta es, sin ninguna duda, la mejor tubería de agua caliente, pues ofrece ligereza, facilidad de instalación, durabilidad, versatilidad, resistencia y eficiencia.

2 Productos para el mejoramiento de la calidad del agua

El agua es un recurso presente en todos los aspectos de la vida. No hay una sola actividad en la que no esté involucrada el agua, aún de forma indirecta. Esta es la razón por la cual el mejoramiento de la calidad del agua debe ser una prioridad en todos los hogares; sobre todo porque en nuestro país no es seguro tomar el agua como sale de la llave.

Hay quienes confían en los botellones de agua o de otros métodos de purificación, pero esto no es rentable ni seguro, así que Rotoplas te ofrece 2 productos para mejorar la calidad del agua de forma sencilla y eficiente.

La importancia del mejoramiento del agua en casa

Rara vez nos detenemos a pensar de dónde viene el agua que usamos en casa. La verdad es que esta hace un gran recorrido para poder llegar al sistema de tuberías. Si bien es cierto que recibe tratamiento primario, este no siempre es suficiente para eliminar todas las impurezas y contaminación que puede tener o adquirir durante su viaje por el sistema de acueductos hasta llegar a tu hogar.

¿Para qué sirve el agua alcalina?

La calidad de esa agua dependerá de dos factores: su fuente original, porque no es un secreto para nadie que la contaminación es un gran problema que apenas estamos comenzando a atender en el Perú y que parece agravarse cada día. El agua es bombeada desde esta fuente hacia la planta de tratamiento y bombeo. Si bien el agua recibe algún tratamiento para poder eliminar las partículas y elementos más grandes, además de algunos microorganismos, esto no suele ser suficiente.

Es por esta razón que el segundo factor es el recorrido que hace el agua desde la planta hasta los hogares, pues la falta de mantenimiento en los sistemas de distribución hace que afecten la calidad del agua con restos de óxido del metal corroído, sólidos y microorganismos patógenos. Esto trae consecuencias negativas para tu salud e incluso para los electrodomésticos y tuberías del hogar, que se congestionan, afean y averían por el exceso de residuos y minerales en el agua.

¿Cómo saber si necesito mejorar el agua en casa?

La respuesta simple es que todos deberíamos invertir en alguna solución orientada a la purificación del agua en casa, sobre todo aquella destinada al consumo directo. Pero si aún tienes algunas dudas, puedes buscar algunos síntomas que son delatores; pues indican la presencia de ciertos elementos indeseables en el agua. Si detectas uno o varios de estos problemas, deberías invertir en una solución para mejorar la calidad del agua en casa:

¿Qué es el agua purificada y cómo tenerla en casa?

– El agua tiene un sabor extraño, similar al cloro, y luce un poco turbia. Tiene algún color, puede ser blancuzco o amarillo, que desaparece cuando dejas reposar el agua.

– Si hierves el agua y/o la dejas reposar en un recipiente, se forma una capa de color amarillo en el fondo por la presencia de residuos sólidos que flotan.

– Hay residuos y acumulación calcárea en las llaves y superficies de lavamanos e inodoros. Son manchas que no salen con facilidad y se acumulan con el paso de los años.

– Manchas rojas, producidas por el hierro sobre la ropa o en las superficies de porcelana o de acero.

– La ropa blanca se pone amarillenta después de lavarla, sin importar cuántas veces la laves y debes usar blanqueadores u otros productos.

– Tu familia sufre de problemas estomacales con cierta frecuencia: dolores, diarreas, entre otros; que no tienen explicación aparente.

– El cabello y la piel lucen opacos.

Soluciones de Rotoplas para mejorar la calidad del agua

Rotoplas está comprometida con el mejoramiento de la calidad hídrica en nuestro país, y para lograrlo se ha concentrado en diseñar y crear productos que sean capaces de ofrecernos resultados óptimos, el mejor rendimiento y durabilidad. Dos elementos importantes para mejorar la calidad del agua son los filtros y los purificadores.

Purificador y alcalinizador

– Filtros Jumbo para el agua

Los filtros son la primera línea de defensa. Se instalan en la entrada de agua que viene de la calle y se encargan de retener el 99.99% de partículas y sedimentos que son arrastrados por el caudal del agua. Esta eficiencia se logra gracias a tecnología Hydro-Net, que es capaz de evitar que partículas iguales o mayores a 50 micras (más o menos del grosor de un cabello) ingresen a las tuberías, llaves y regaderas.

El filtro Jumbo evitará que arena, tierra, sedimentos metálicos y otros minerales pasen a tu casa, por lo que se protegerán los electrodomésticos y tuberías. El agua estará más limpia y cristalina, así que tu piel y cabello lucirán resplandecientes sin el exceso de minerales. La ropa dejará de percudirse y te olvidarás para siempre de esos molestos depósitos calcáreos en la porcelana. Como si fuera poco, alargará la vida de los purificadores y electrodomésticos.

– Purificadores Rotoplas

Si bien el filtro Jumbo se encargará de las partículas más grandes, el purificador tiene la tarea de eliminar todos los elementos ajenos al agua destinada a consumo directo. Aquellas partículas microscópicas, residuos químicos disueltos, microorganismos y bacterias desaparecerán luego del tratamiento hecho por los purificadores, devolviendo al agua a su estado natural: sin color, sin sabor, sin olor. Refrescante y cristalina, el agua tratada por los purificadores Rotoplas es un verdadero regalo para tu salud.

Existen varios tipos de purificadores: los más clásicos son los que cuentan con cartucho de carbón activado y plata coloidal, que pueden ser instalados sobre o debajo del lavadero. También está disponible la opción del purificador de Ósmosis inversa, que emplea un sistema de 5 etapas, que es perfecto para quienes viven en lugares donde el agua tiene grandes concentraciones de metales pesados como el arsénico, flúor, plomo y cromo.

Para quienes desean dar un paso extra para cuidar la salud, puede invertir en un purificador y alcalinizador; un sistema que se encarga de purificar y además modificar el pH del agua para otorgarle propiedades antioxidantes y digestivas de forma natural. Sin importar cuál sea el purificador de tu elección, puedes tener la certeza de que estarás haciendo una inversión sólida y longeva para cuidar y mejorar la salud de tu familia.

¿Cómo prevenir los síntomas de deshidratación?

Absolutamente todos los procesos y reacciones químicas del organismo ocurren con ayuda del agua. Este líquido lo hace todo, desde el transporte de nutrientes, lubrica tejidos, regula la temperatura corporal, controla la frecuencia cardíaca y presión arterial y se encarga de proteger articulaciones, órganos y tejidos, además de contribuir al desecho de toxinas.

No es una exageración decir que el agua es fundamental para la vida humana y de aquí que la deshidratación deba tomarse con mucha seriedad. En las épocas de calor, durante alguna enfermedad o en la vida diaria, mantener los niveles correctos de hidratación es fundamental para mantener la salud. Por esta razón vale la pena conocer cómo prevenir los síntomas de deshidratación.

Cuáles son los síntomas de deshidratación

En condiciones normales, una persona sana es capaz de perder hasta un litro y medio de agua a través de la piel y la respiración. Si hace algo de calor, entonces la pérdida de líquidos aumenta. Esta pérdida ocurre de forma normal en el sudor, la orina y la respiración. Si la persona esta enferma, en un lugar donde hace demasiado calor o está haciendo una actividad física vigorosa, entonces esta pérdida de líquidos se acentúa.

3 Estrategias para mejorar la calidad del agua

Los primeros síntomas de la deshidratación son:

A corto plazo

– Boca seca. La lengua se siente pegajosa, hinchada. Hay una sed muy intensa.

– La persona se siente irritable, molesta, cansada.

– Mareos, vértigos o vahídos. Si se levanta o mueve muy rápido, puede ver luces o visión de túnel.

– Náuseas, malestar estomacal, vómitos.

– Calambres en los músculos.

– Estreñimiento.

– La piel luce seca, apagada.

– La orina es escasa, de color amarillo oscuro.

– Sensación de cansancio, fatiga.

– Tener somnolencia.

– Llorar sin lágrimas.

– Dolores de cabeza .

A largo plazo

– Presión arterial baja.

– Fiebre.

– Latidos del corazón acelerados.

– Falta de orina.

– Ojos y cara hundida.

– Confusión, niebla mental y somnolencia.

– Dolores de cabeza crónicos.

– Dolor en las articulaciones.

– Mareos fuertes y vértigo.

– Calambre musculares.

– Fatiga extrema.

– Shock y muerte.

Aprende a evitar los síntomas de la deshidratación

Deshidratarse es mucho más fácil de lo que se cree. De hecho, muchas personas acostumbran a vivir en el borde de la deshidratación, porque sus hábitos no le permiten consumir una cantidad adecuada de líquidos. De hecho, quienes sufren de dolores de cabeza crónicos, en las articulaciones o tienen una piel muy seca, es posible que no estén ingiriendo suficiente agua.

Filtro de agua

Si se está enfermo y se produce fiebre, vómitos o diarrea, es posible deshidratarse en cuestión de horas.

Las personas de la tercera edad, niños y quienes sufren de condiciones crónicas o están en un tratamiento como quimioterapia tienen un mayor riesgo a deshidratarse, así que es imprescindible aprender a prevenir esta condición. Si se presta atención y se identifican síntomas de deshidratación, entonces hay que tomar medidas un poco más rígidas. La prevención siempre será la clave, así que para evitarlos puedes seguir estos consejos:

– Lleva siempre una botella de agua. Prefiere las botellas reutilizables y mantén una siempre a tu lado. De este modo recordarás tomar pequeños sorbos de agua durante el día.

– Para tener agua disponible y lista para beber en todo momento considera instalar un purificador y alcalinizador de agua en casa. Muchas veces el agua tiene un olor o sabor extraño por los químicos usados para su tratamiento, así que tener un purificador eliminará todo vestigio de químicos, bacterias, residuos y sabores. Esto no sólo te ofrecerá un agua más cristalina y refrescante, sino que puede añadir minerales y mejorar tu salud, al hacerla más alcalina.

– No esperes a tener sed. Es mejor beber agua a sorbitos durante el día, de forma gradual. Si la bebes de golpe, sólo se eliminará porque el cuerpo no tiene forma de almacenar agua.

– Consume alimentos frescos y sanos. El 20% del agua que consumimos proviene de los alimentos, así que incorpora a tu dieta frutas, verduras y alimentos como el pepino, melón, tomates, apio, entre otros que contienen un gran contenido hídrico, además de electrolitos y vitaminas.

– Evita el consumo de alcohol. Las bebidas alcohólicas tienen un efecto diurético, además disminuye la producción de la hormona que contribuye a la reabsorción del agua, por lo que te deshidrata.

– Trata de no salir cuando hace mucho calor. Evita salir a la calle entre mediodía y las 5 de la tarde, que el sol está más alto y hace estragos. Permanece a la sombra y toma agua.

– Usa ropa ligera si vives en un lugar cálido. La ropa permitirá la circulación del aire, te ayudará a regular la temperatura y sudarás menos.

agua detox

– Evita los deportes al aire libre durante las épocas de calor, sobre todo a mediodía y unas horas después. Recuerda que moverte demasiado y el calor excesivo aumentan la sudoración y te deshidrata más rápido.

– Evita el exceso de bebidas con cafeína y azúcar, porque este componente es un diurético.

– Si tienes alguna enfermedad que produzca diarreas o vómitos, es recomendable tomar suero oral para reponer los minerales y líquidos perdidos.

– El agua siempre será la mejor bebida para prevenir síntomas de deshidratación, pero puedes complementar con agua de coco, sopas o caldos sin sal, bebidas de yogurt sin azúcar, té sin ningún endulzante, jugos de fruta naturales sin azúcar, leche materna.

¿Cuáles son los diámetros de tuberías de agua más comunes?

En el momento de crear el sistema de distribución de agua en el interior de una vivienda se requiere crear tres circuitos de tuberías distintos. Uno canalizará el agua fría, otro se encargará del agua caliente y otro servirá de saneamiento, para evacuar las aguas residuales. Todas estas instalaciones requieren tubos de diferentes medidas y tamaños, pues cada circuito tiene necesidades diferentes de presión y caudal. Esta es la razón por la que el diámetro de las tuberías de agua varía tanto y por lo cual debes conocer qué diámetros está disponibles y donde deben emplearse.

 ¿Cómo se escoge el diámetro de tubería?

Diseñar una red de abastecimiento de agua en una edificación no es una tarea trivial, pues de esto dependerá el servicio de agua potable en los espacios destinados para ello. Dentro de esto, elegir el diámetro de tuberías para cada circuito no es algo trivial, pues se deben respetar reglas bien precisas acerca de caudales, presión, velocidad y fricción. Estos cálculos se hacen siguiendo fórmulas específicas, que permitirán establecer el diámetro de tuberías de agua a utilizar. Hay máximas universales, por ejemplo, se sabe que a mayor diámetro, mayor flujo de agua, que se deben tener en consideración a la hora de escoger un diámetro de tubería.

Pe ¿Por qué es mejor elegir tubo de polipropileno vs pvc en la tubería?

En Perú se utilizan los lineamientos establecidos por el Reglamento Nacional de Edificaciones, DS N.º 011-2006- Vivienda, en su título III.3 relativo a las instalaciones sanitarias para edificaciones, que  especifica que la velocidad mínima será de 0.6 m/s, mientras que la máxima se calculará según el diámetro de las tuberías de distribución y oscilará ente 1.90 a 3 m/s. Todas estas medidas están orientadas a crear un estándar práctico que salvaguarde la seguridad y bienestar de las personas que utilicen estos servicios sanitarios.

¿Qué diámetro de tubería se debe usar?

Para el sistema de suministro:

Normalmente se hace una conexión que va desde el suministro municipal hasta la llave maestra, que a su vez está conectada al medidor de consumo, empleado para la facturación del servicio. Es bastante común que este tubo de entrada sea de 1” (25mm) y que este llegue al punto de distribución. Si hay un calentador principal, irá directamente allí y luego se ramificará en agua caliente y fría. En este punto, los tubos se estrechan. Si el tubo va hacia varios baños, por ejemplo, se emplea un diámetro de ¾” o 19 mm.

Hay quienes comenten el error de usar todos los tubos de suministro de ½” y si bien esto puede funcionar bien al principio, con el uso pueden acumularse sedimentos y minerales en el interior, obstruyéndolo y causando que el flujo sea muy pobre en todo el sistema. La solución está en usar tubos más delgados o adecuados a la función. Mucho mejor si son de un material como el polipropileno copolímero random de la línea Hidráulica Fusión de Rotoplas, que gracias a su capa interna lisa y libre de porosidades, no permite la incrustación de sarro y garantiza la presión y el caudal por más tiempo.

Para el Sistema de drenaje

Este es un poco más delicado y debe manejarse siguiendo las especificaciones claras del Reglamento Nacional de Edificaciones. Sin embargo, podríamos hablar de un estándar, en el que el tubo principal de desagüe es de unas 3 o 4” (75 a 100 mm). Los tubos de drenaje que vienen de los accesorios (lavabos o lavaderos) caen de forma horizontal y se conectan a los desagües verticales. El tubo de desagüe de lavamanos y lavaderos oscila entre 1 ¼ y 2 “ (32 y 50 mm) pero casi siempre se prefieren de 1 ½” para las salidas.

Los diámetros de tuberías más comunes

Accesorio Tubo de plástico o cobre
Fregadero 12 mm
Lavadora 20 mm
Lavavajillas 12 mm
Lavabo 12 mm
Bañera 20 mm
Ducha 12 mm
Bidé 12 mm
Inodoro 12 mm

Línea hidráulica Fusión: el catálogo más completo

Ya sea que su objetivo sea reemplazar una parte del sistema de tuberías o crear un sistema de alimentación hidráulica completo, la línea hidráulica Fusión de Rotoplas será su mejor aliada. En primer lugar, le ofrecemos un portafolio completo de tuberías y conexiones, elaboradas en PPR o polipropileno copolímero random. Este material ofrece una serie de ventajas frente a otros más tradicionales:

Conexiones tuboplus

– Resistente. Vida útil de más de 50 años

– Ligero, fácil de trabajar e instalar. Permite ahorrar tiempo y dinero en instalación.

– Uniones más seguras, gracias al avanzado sistema de termofusión, que crea uniones a nivel molecular.

– Capa externa con aditivo que la hace resistente a los rayos UV y a sustancias corrosivas.

– Capa interna con antibacterial, que inhibe la reproducción de bacterias y mejora la calidad del agua.

– Interior sin porosidades, completamente liso, que mejora la fricción, velocidad y no acumula sarro.

– Diseñados para el transporte de agua fría y caliente, aire comprimido y hasta sustancias químicas.

– Conexiones en PPR y con insertos metálicos.

– Tubos clase 10 y 16, para agua fría y caliente.

La línea hidráulica Fusión ofrece tubos de los diámetros más utilizados, desde 20mm ½ pulgadas a 110 mm o 4 pulgadas. Con ellos encontrarás conexiones como codos, cruces, Tees, reducciones, tapones, coples, conectores, tuercas, uniones y más. El objetivo es ofrecer todo lo que pueda necesitar para instalar y crear redes de tuberías cada vez más seguras, duraderas y resistentes.

Evita fugas de agua y utiliza la tubería roscada Rotoplas

Hace unos cuantos años el mejor material para hacer tuberías era el metal. Luego este fue reemplazado por materiales como el PVC, pues ofrecía algunas ventajas frente a las tuberías de aleaciones de metal, pero estas no llegaron a eliminar una de las principales causas de problemas de humedad, filtraciones e inundaciones: las fugas de agua. Estos problemas podrían quedar en el pasado gracias a la tubería roscada Rotoplas.

Tubería Roscada

¿Por qué ocurren las fugas de agua?

Las fugas de agua son impredecibles y pueden causar grandes daños en la propiedad. Estas pueden ocurrir por agentes externos o por causas relativas al tipo de tubería o instalación. Por ejemplo, las tuberías de cobre parecen muy resistentes a la corrosión, y si bien esto es cierto, las uniones embonadas son su punto más débil. Las fugas de agua pueden ocurrir por:

– Tuberías de mala calidad

Cuando adquieres una edificación terminada, no tienes ninguna forma de elegir los materiales empleados para hacer la instalación de tuberías. En caso contrario, que estés en plena construcción o que sencillamente vayas a reparar una sección, escoge siempre materiales de primera calidad, como la tubería roscada Rotoplas. Esto es porque elegir materiales baratos sólo acortará la vida útil de las tuberías, que se degradará y tendrá fugas.

– Presión excesiva

Todas las tuberías están hechas con un tamaño y material capaz de soportar una presión de agua máxima determinada por determinados factores. Si dicha tubería se somete a una presión de agua superior a la que soporta, entonces ocasionará rupturas o grietas en el material, sobre todo en las uniones. De aquí la importancia de usar la tubería adecuada para cada propósito y evitar golpes de ariete por cierres súbitos.

– Tuberías viejas

Las tuberías antiguas están hechas de materiales menos duraderos, susceptibles a la corrosión o al desgaste. Si las instalaciones de tuberías tienen más de dos décadas, deberían someterse a revisiones más o menos periódicas, para que en caso de que presenten fugas se pueda hacer una reparación de inmediato.

¿Cómo no tener desabasto durante el corte de agua en Lima

– Instalaciones mal hechas

Las conexiones y uniones son los puntos más sensibles de una red de tuberías. No importa si el material de la tubería es el más resistente y duradero, si la conexión entre dos tubos está mal hecha, entonces se producirá una fuga tarde o temprano, que comprometerá todo el trabajo. Materiales de baja calidad, uniones mal hechas, conexiones inadecuadas, adaptadores para tuberías de agua incompatibles o un trabajo hecho por amateurs puede convertirse en un dolor de cabeza a futuro.

– Causas externas

La presencia de raíces de árboles, tráfico pesado sobre la tubería, la presencia de roedores, incendios, desastres naturales, movimientos del terreno e incluso la acción de elementos climáticos extremos como el sol o frío extremos, pueden causar roturas en la tubería y fugas. Hay factores que se pueden evitar, como las plagas de roedores, pero hay otros que requieren atención inmediata y otras medidas, como la sustitución de todo el sistema,

Evita las fugas de agua con Rotoplas

Rotoplas vino a revolucionar el mundo de los sistemas de redes de tubería con sus materiales y diseños novedosos, que no sólo son convenientes, sino que cumplen su labor con eficiencia. La línea Hidráulica Roscada ofrece una variedad de tuberías, conexiones hidráulicas y accesorios elaborados en polipropileno homopolímero random, un material de alta tecnología además es cuatricapa que funciona para el manejo de agua fría y caliente. Es ligero, durable, resistente y fácil de instalar.

Esta es la única línea hidráulica capaz de asegurar la calidad del agua que transporta, pues tiene una capa interna antibacterial que inhibe el crecimiento y desarrollo de las bacterias que pudieran estar presentes en el agua. Como si fuera poco, su interior es liso y sin porosidad, por lo que evita que el sarro y minerales se incrusten. Esto no sólo evita el desgaste, sino que mantendrá constante la presión y caudal. En su parte externa, tiene un aditivo que le protege contra rayos UV así que podrá ser instalada en el exterior. Esta capa externa también resiste el contacto con elementos corrosivos como el ácido muriático, además de cemento y otros.

Si lo que te preocupa son las conexiones, en IPS Empresa de Grupo Rotoplas, se ha desarrollado una fórmula exclusiva para que los tubos y conexiones roscadas garanticen la principal característica que este sistema debe ofrecer: máxima resistencia con mayor caudal. La línea dispone de una gama completa de conexiones y adaptadores de tubería para agua de todos los tamaños, y se puede tallar el roscado por el mismo usuario. Las conexiones tienen insertos metálicos, están hechos con materias primas de calidad y es compatible con otros sistemas y tamaños. Es fácil de instalar, no requiere pegamentos especiales ni un tiempo de secado mínimo. Además, son ligeras, fáciles de cortar y adaptar por lo que el transporte e instalación será mucho más rápido y sencillo.

Las tuberías son resistentes y duraderas. A diferencia de las tuberías de materiales como cobre o PVC, son capaces de soportar altas presiones, temperaturas extremas y además son resistentes a la corrosión, por lo que son perfectas para lugares cerca del mar en el que el salitre puede hacer estragos. Podrás encontrar tubos de diferentes medidas y tamaños, además de las conexiones que requieres. Ya sea que pretendas sustituir toda una red de tuberías, o sólo una pequeña sección a causa de una fuga, considera instalar un sistema de tuberías resistente, duradero y con un precio muy justo: Rotoplas es la respuesta para quienes desean tuberías de calidad que se acerquen al concepto de la eternidad.