5 Tips para consumir de forma sustentable

La mesura al momento de hablar del consumo de agua debe ser un hábito que se inculque a todos los integrantes de una familia, en ocasiones es común que minimicemos el gasto de agua que realizamos, cuando en realidad esto puede causar un gran daño.

Por supuesto, la responsabilidad no solamente recae sobre la ciudadanía, pues existen empresas o sectores de la economía que no toman con la seriedad necesaria el hecho de que el agua cada vez es más complicada de conseguir.

Conocer e informar sobre la situación mundial del agua

Quizá estos términos sean desconocidos para ti y es que son utilizados principalmente para planear estrategias de políticas públicas que den solución a la problemática del agua.

El agua virtual se refiere al cálculo de la cantidad total de agua que se necesita para la producción de cierto bien, por ejemplo, las frutas y verduras que comes diariamente, así como también la carne de cualquier proteína animal.

Esta es agua que no consumes directamente, pero que es necesaria para el cultivo, cuidado, procesamiento, empaque, transportación y venta de todo lo que se necesita para vivir.

Una de las industrias que más agua utilizan es aquella destinada a la producción de carne de todo tipo, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura se requieren hasta 15,000 litros de agua para generar un kilo de carne.

También se calcula que el sector agricultura utiliza hasta el 70% del agua de fuentes naturales como acuíferos, ríos o lagos, el uso doméstico representa el 10% y el 20% restante la industria.

Aunque el consumo de agua en el hogar, comparado con los sectores productivos, es bastante menor, el “agua virtual” que utilizamos sigue estando presente ya que necesitamos todos esos productos.

También te puede interesar: Biodigestor: la opción ideal para el tratamiento de agua residual

Calcular tu huella hídrica

La huella hídrica, por otro lado, si corresponde a toda el agua que utilizamos diariamente en nuestro día a día, también a toda aquella que contaminamos gracias a nuestras acciones u omisiones.

Podemos aprender a consumir de forma sustentable el agua, desde la cantidad que usamos para nuestras tareas diarias, la reutilización, hasta verificar que los productos que adquirimos o a las empresas a las que les compramos tengan un compromiso real con una producción sustentable.

Verifica tu consumo

Lo más elemental para lograr un ahorro real de agua es prestar atención a nuestros hábitos de consumo.

Los consejos tradicionales son útiles, por ejemplo, tardar menos tiempo al momento de tomar un baño, también reutilizar el agua para labores de limpieza del hogar.

Puedes moderar fácilmente tus consumos de agua ajustando la cantidad de agua que se utiliza en cada descarga de tu WC, también colocando una botella llena dentro del tanque.

Lavar el patio o el auto con el uso de una manguera no es nada recomendable pues se utiliza una mayor cantidad de agua, es mejor utilizar un contenedor e ir vertiendo el agua de a poco.

Asegúrate de no tener fugas en casa

Las fugas de agua son un problema grave que muchas personas pasan por alto, pensando que no afecta demasiado, esto es falso.

Supongamos que una gota de agua tiene exactamente 1 mililitro de líquido y cada 2 segundos una gota se fuga de alguna tubería, en un minuto se perderían 30 gotas de agua, es decir, 30 mililitros.

En una hora se habrá perdido hasta 1 litro con 800 mililitros de agua y en un día completo con esta fuga hasta 43 litros se desperdiciarán.

Fuga de agua en casa

Si tomamos en cuenta que un año tiene 365 días, al pasar ese tiempo el agua que se habrá perdido será de casi 16,000 litros.

Como puedes darte cuenta, las fugas de agua son un gran problema que en ocasiones ni siquiera sabemos que tenemos en el hogar.

Para evitar esta clase de problemas es recomendable revisar la instalación hidráulica de toda la construcción y reparar las fugas que se encuentren.

Actualmente existen alternativas como la línea hidráulica fusión de Rotoplas, que está elaborada con Polipropileno Copolímero Random, es altamente resistente y se instala mediante un proceso de termofusión que evita fugas pues el sellado es perfecto.

Captar agua de lluvia

El ciclo del agua nos brinda este vital líquido en su última forma como lluvia, este tipo de agua no es recomendable para cocinar, pero si puede usarse para labores de limpieza.

Los tanques de almacenamiento de agua están diseñados para poder guardar agua por largas temporadas, por lo que la recolección de agua de lluvia se puede realizar con estos. .

Están elaborados en polietileno de alta densidad de grado alimenticio en una sola pieza, esto quiere decir que no habrá fugas de ningún tipo pues no cuenta con uniones de ningún tipo.

Mediante un filtro de hojas retiene los sedimentos del agua de lluvia, además, gracias al cierre hermético de la tapa el agua estará segura, sin riesgo de que contaminantes externos la afecten.

El agua de lluvia es una gran alternativa para contar con este suministro sin costo extra, aprovechando el agua que de otra manera solamente se desperdicia.

Lo principal para lograr un cambio y ahorrar agua es conocer más sobre este problema que continúa creciendo y también buscar adquirir productos elaborados por empresas que realmente se preocupen por no afectar demasiado al medio ambiente, socialmente responsables y enfocados a aprovechar al máximo todos los recursos.

Rotoplas es una empresa socialmente responsable, su misión y valores están enfocados a brindarle a sus clientes más y mejor agua, desarrollando productos que sean sustentables y ecológicos.

Cortes al suministro: ¿Cómo evitar quedarte sin agua?

No es ningún secreto que cada vez es más complicado obtener agua de fuentes naturales. Gracias también a un alto índice de contaminación medio ambiental es igual de difícil potabilizar agua y eliminar todos sus patógenos.

El acceso al agua es un derecho universal estipulado por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, que a la letra dice en su artículo I:

El derecho humano al agua es indispensable para una vida humana digna”, así también la Observación General n°15 define como el derecho al agua: “el derecho de cada uno a disponer de agua suficiente, saludable, aceptable, físicamente accesible y asequible para su uso personal y doméstico”.

A pesar de esto, la realidad es que, en la práctica, millones de personas no cuentan con un suministro suficiente, saludable y mucho menos aceptable en cuestiones de calidad.

Se calcula que más de 2000 millones de personas a nivel global no tienen acceso a los servicios básicos o mínimos de agua, tampoco de saneamiento digno que es importante para mantener una correcta higiene.

Las soluciones a esta problemática son complicadas, lo esencial es imponer penas más severas a todo aquel que contamine cualquier ecosistema, así sea un privado o una empresa, también es importante desarrollar procesos en los que se pueda purificar el agua más efectivamente.

Sin embargo, una de las acciones que la mayoría de ocasiones se implementa de parte de los gobiernos es realizar cortes al suministro de agua, para limpiar o reparar los sistemas, sin emabargo, afectando a la ciudadanía.

Ante esta problemática, las familias deben ser previsoras para contar con el vital recurso, así mismo, se debe cuidar el agua y enseñar a todos los miembros del hogar su importancia.

También te puede interesar: 4 Tanques para el almacenamiento y cuidado del agua

Afrontando la problemática de escasez de agua

Los cortes al suministro del agua pueden ser intermitentes y durar varios días, también pueden ser parciales reduciendo el caudal de suministro, en cualquier caso, es necesario contar con una reserva para sortear los días de escasez.

Acumular agua en recipientes es lo más común pero también es lo menos recomendable ya que el líquido se encuentra en todo momento en contacto con el ambiente, pudiendo contaminarse fácilmente.

Además, las familias deben mantenerse alerta sobre las fechas en las que las autoridades designen que habrá cortes al suministro, así como de recolectar el agua con los medios disponibles.

Lo ideal es contar con un sistema automático que permita contar con un suministro adicional en los días en los que el agua faltará, esta clase de tecnología está diseñada para acumular el agua necesaria de manera fácil y cuando esta se encuentre disponible.

Lo esencial con lo que todo hogar debe contar en la actualidad es una cisterna, pero en este sentido existen dos alternativas, una tradicional y otra más moderna.

Soluciones de almacenamiento de agua

Cisternas

Una cisterna es un contenedor que puede almacenar una cantidad grande de agua con capacidades que pueden ir desde los 1200 hasta los 10,000 litros.

Cisterna Rotoplas

La forma tradicional de contar con una cisterna consiste en construir un contenedor bajo tierra a base de concreto, como si de una pequeña habitación se tratara.

Esta clase de cisternas se volvieron populares gracias a que pueden construirse en cualquier capacidad, dependiendo del espacio disponible en el hogar.

Sin embargo, esta clase de cisternas presentan desventajas graves que podrían causar daños a tu casa, especialmente si no se elabora de manera correcta, puede presentar fugas o simplemente colapsar, causando un gran desastre.

Además, gracias a que el entorno siempre es húmedo, el concreto de esta clase de cisternas puede tener presencia de moho que contaminará el agua.

Una mejor alternativa es optar por cisternas prefabricadas, estos son enormes contenedores que están elaborados en plástico de alta resistencia de una sola pieza, esto quiere decir que no tendrá presencia de fuga alguna pues no cuenta con uniones independientes. Rotoplas cuenta en su catálogo con cisternas de polietileno ideales para cualquier construcción.

La instalación de esta clase de cisternas prefabricadas también es más sencilla que construir una cisterna de concreto, además, las cisternas Rotoplas cuentan con la innovadora tecnología Expel que impide que las bacterias se reproduzcan dentro del contenedor.

El sellado hermético de la tapa superior también es garantía de que el agua que entre a la cisterna se mantendrá con la mejor calidad posible y lejos de los contaminantes externos.

Bombas de agua y tanques

Otra de las herramientas que no pueden faltar en casa es una bomba de agua y un tanque, es necesario trasladar el agua a otro contenedor (tanque) que después suministrará el líquido a todo el hogar mediante la fuerza gravitatoria.

Rotoplas cuenta con un amplio catálogo de bombas periféricas y centrífugas para tus necesidades específicas, en este aspecto hay que tomar en cuenta la potencia de la bomba.

Las bombas de agua también son útiles para aumentar la presión del agua y que así llegue a todos los puntos de la casa donde se necesite.

Los tanques Rotoplas tienen capacidades desde 600 hasta 2500 litros y de manera similar a las cisternas están construidos en una sola pieza para evitar fugas, además del sellado hermético.

Estos contenedores cuentan con todos los accesorios necesarios para el cuidado del agua como filtro y flotador.

Automatizando el sistema

Todas estas útiles herramientas son imprescindibles para siempre contar con agua a pesar de los cortes al suministro, sin embargo, no son suficientes para afrontar los cortes al suministro.

Estos cortes en muchas ocasiones son impredecibles, por ello hay que aprovechar justo el momento en el que el suministro se normaliza para resguardar el agua en tu cisterna y tanque.

Para solucionar esta problemática se diseñó el electronivel Rotoplas, este es un sensor que detecta los niveles disponibles de agua en la cisterna y el tanque para encender y detener de manera automática la bomba de agua y así siempre contar con agua en el contenedor superior.

Así no se tendrá que preocupar por realizar el llenado del tanque, haciendo el proceso automático.

Recuerda siempre cuidar el agua y no desperdiciarla, mucho menos contaminarla.

Válvula y flotador Rotoplas

La válvula flotador permite controlar el agua que entra al tanque de almacenamiento de agua. De esa manera se evita que se llene y se desborde. Conoce las ventajas de esta solución y por qué la Nueva Válvula flotador 2.0 de Rotoplas es la mejor elección para tu hogar.

¿Qué es una válvula flotador?

La válvula flotador es un mecanismo de retroalimentación mecánica que regula el nivel de fluido mediante el uso de un flotador para accionar una válvula de entrada que, a un nivel de fluido más alto, forzará el cierre de la válvula, mientras que un nivel de fluido más bajo permitirá que la válvula se abra.

¿Por qué incluir una válvula flotador en un tanque o cisterna?

El uso de una válvula de flotador puede automatizar los procesos de los sistemas de agua y aliviar la molestia de monitorear constantemente el nivel de agua de tu tanque.

Consejo: es muy importante elegir la mejor válvula de flotador para un tanque de agua o cisterna así puedes estar seguro de que tu tanque siempre tendrá la cantidad correcta de agua.

¿Cómo funcionan?

Cuando se vacía un tanque de agua, un brazo flotante de palanca se eleva a medida que ingresa el agua. Esta acción de palanca cierra la alimentación de agua a un nivel predeterminado evitando derrames.

¿Cómo se ajustan las válvulas de flotador?

Estas válvulas se pueden ajustar para obtener el ajuste perfecto; todo lo que se necesita hacer es girar el mecanismo de flotación hacia arriba o hacia abajo con una llave.

¿Cuánto costaría cambiar una válvula de flotador?

Estas válvulas son piezas relativamente económicas y son un candidato infaltable en las instalaciones de tanques de almacenamiento de agua.

Otra ventaja es que son fáciles de reemplazar y existe una amplia gama de válvulas de flotador para satisfacer tus necesidades y aplicaciones.

También te puede interesar: Cisterna de Polietileno vs Cisterna de cemento

¿De qué están hechas?

Las válvulas de flotador en cisternas o tanques de almacenamiento de agua suelen estar hechas de plástico y están disponibles con un diseño de entrada lateral o inferior.

Las válvulas de flotador son utilizadas por instaladores, operarios de mantenimiento y entusiastas del hágalo usted mismo en el hogar o en aplicaciones industriales.

Características de las válvulas flotador

Las válvulas flotador para tanques de agua mayormente están fabricadas de materiales no corrosivos y cuentan con un cuerpo resistente con sellos especiales. Son ideales para aplicaciones de llenado automático de tanques.

Existen algunos diseños cuya forma se adapta perfectamente a la pared del tanque.

También son una alternativa de bajo costo. Y su construcción sólida y cuerpo termoplástico, ¡nunca se oxida!.

Además suelen llevar sellos reemplazables y diseño de junta para una aplicación de larga duración.

Otra ventaja es su ángulo fácilmente ajustable para control de nivel de líquido, que proporciona la máxima eficiencia en el control del nivel de líquido.

Las válvulas de flotador son una parte integral de una cisterna o tanque. Su único propósito es cerrar el flujo de agua a un nivel predeterminado.

Válvula de Llenado Rotoplas

Las Válvula de Llenado 2.0 permiten un eficiente suministro de agua en un tanque de almacenamiento de agua o una cisterna Rotoplas.

Algunas ventajas:

  • Asegura un cierre de flujo total. Esta característica permite mayor seguridad en todo el sistema y en la instalación garantizando una mayor eficiencia.
  • Tiene una llave que permite ajustar fácilmente el Flotador. Ese detalle hace que sea mucho más accesible y fácil de instalar y mantener. Se puede llegar a ella sin inconvenientes lo que reduce, notablemente, los tiempos de instalación y mantenimiento.
  • Material resistente y de alta calidad. Una de las grandes ventajas de esta válvula es su durabilidad y resistencia a todo tipo de climas. Resiste los entornos húmedos sin variar su desempeño.
  • Fácil instalación y mantenimiento. A diferencia de otras válvulas, las válvulas Rotoplas se instalan en poco tiempo y su mantenimiento es mínimo. Además es accesible y su vida útil es prolongada.

¿Cómo se instala?

  1. 1.Valida que uno de los dos extremos de la varilla cuenten con cinta teflón.
  2. Enrosca la varilla al Flotador y el otro lado al inserto cremallera de la Válvula.
  3. Introduce la Válvula de Llenado por el orificio que se encuentra en el cuello del tanque de almacenamiento de agua sujétala por la parte exterior enroscando la contratuerca.En caso de que el tubo de alimentación sea de 12.7 mm (1/2”) colocar la reducción.
  4. En caso de contar con espacio reducido para la instalación, retira la palanca con la ayuda de la llave.
  5. Ajusta la palanca a la Válvula utiliza la llave enroscando a tope.
  6. Utiliza una llave y ajusta el tornillo del nivelador en el ángulo deseado evitando que el Flotador tenga contacto con la tapa.
  7. Para el resguardo de la llave se puede dejar ensamblada al tornillo o la puedes retirar y guardar.
  8. Observa que la posición de la salida de agua de la Válvula quede paralela a la pared del tanque de agua.
  9. Posteriormente al extremo de la Válvula enróscale un conector e instala el tubo ensamblándolo a través de un codo de 90° a otro tubo que baje directo a la alimentación del agua, debiendo colocarse en paralelo a la pared del tanque de agua o Cisterna.
  10. Finalmente suelda el tubo de alimentación al codo y éste al tubo que sale del cuello del tanque de agua.

Cisterna de Polietileno vs Cisterna de cemento

Tener acceso al agua potable de forma continua es fundamental para garantizar un nivel de vida adecuado, pero esto no siempre es posible, dado los inconvenientes que presenta la red de distribución de agua en el país. Sin embargo, existe una forma sencilla de solucionar esto: instalando una cisterna de agua potable. Prácticas y eficientes, las cisternas de agua te permiten almacenar y disponer del agua cuando se desee.

A la hora de elegir una cisterna de agua potable, muchos se dejan llevar por el precio o por la tradición regional, sin evaluar siquiera las opciones más modernas, sus características y ventajas. Por esta razón hemos hecho esta comparativa entre las cisternas de cemento y las cisternas de polietileno. De este modo podrás tomar una decisión informada, teniendo en cuenta tus necesidades reales. Asimismo, te explicaremos las razones por las cuales tu cisterna de agua potable de Rotoplas, ofrece mayores beneficios.

Características de las cisternas de cemento

– Sistema rígido y permanente

Las cisternas de cemento se construyen a medida, generalmente bajo tierra y de forma permanente. No se puede mover ni trasladar. Esa rigidez también hace que estas cisternas no resistan muy bien el paso del tiempo y lo movimientos normales de la tierra, causando grieta y escapes.

– Requiere mano de obra especializada

Si quieres instalar una cisterna de cemento, se requiere un estudio del terreno, luego debe ser construida por profesionales con experiencia. Esto se traduce en que requieren más tiempo y personas para la mano de obra.

– Necesita mantenimiento más frecuente

Las cisternas de cemento tienen paredes y fondo con textura. Esto significa que está repleto de grietas y rendijas mínimas, en las que se acomodad y reproducen cientos de miles de bacterias. El moho que se acumula en estos espacios atrae y contribuye el crecimiento bacteriano, que causa varias enfermedades  sobre todo, de origen intestinal.

– Exige impermeabilización

En caso de omitir este paso, corres el riesgo de tener problemas de humedad, escapes y derrames. Este punto extra también pasa a engrosar el presupuesto, encareciendo aún más una obra que ya tiene un costo elevado. Además de que se puede desperdiciar este valioso recurso.

– Su instalación toma tiempo y dinero

Instalar una cisterna de cemento no sólo requiere la excavación del pozo, sino que también debe usarse maquinaria especializada, un equipo de trabajo, además de los materiales y esto eleva el presupuesto familiar.

Este artículo también te puede interesar: Conoce la nueva cisterna Rotoplas

Características de las cisternas de Polietileno

– Fácil instalación

Las cisternas de polietileno son ligeras, además cuentan con un diseño que les permite adaptarse al espacio. Si bien siguen requiriendo la excavación del terreno, puede bajarse con mucha facilidad e instalarse sin requerir mano de obra especializada.

– Más higiénica para la salud

El interior de las cisternas de polietileno es perfectamente liso, por lo que no hay espacios ni rendijas en los que puedan esconderse las bacterias y moho. Esto permite que el agua potable se conserve por mucho más tiempo.

– Sin filtraciones

La flexibilidad del polietileno es incomparable, por lo que es casi imposible que se llegue a romper o fisurar, aun en situaciones de estrés mecánico como temblores o terremotos.

– Fácil de limpiar y mantener

Olvídate de cuadrillas de personas para mantener el tanque de agua en niveles aceptables. Las cisternas de polietileno se limpian con mucha facilidad, ya que su interior liso no permite el crecimiento de moho.

– Resiste el paso del tiempo

El polietileno no se corroe y no se rompe con facilidad. Invertir en una cisterna de este material es asegurarse de que varias generaciones serán capaces de disfrutar de sus beneficios.

Elige una cisterna de agua Rotoplas

– Las cisternas de agua potable Rotoplas están elaboradas en polietileno de alta densidad, de una sola pieza, 100% virgen. Al no tener juntas ni piezas, se elimina en un gran porcentaje los riesgos de roturas o fisuras.

– El interior de las cisternas Rotoplas está recubierto con un material AB, que inhibe la reproducción de bacterias y algas. Esto hace que el agua se mantenga limpia por mucho más tiempo, protegiendo la salud de quienes hacen uso de este líquido.

Rotoplas Cisterna

– Encontrarás cisternas de diferentes capacidades y tamaños, pero todas tienen en común un diseño optimizado, para facilitar su instalación. En el caso de la cisterna Rotoplas de 2000 litros, tiene un diámetro menor, por lo que la excavación para instalar será más sencilla, ocupa menos espacio y será más económica.

– Las orejas de sujeción en la parte superior también ofrecen una ventaja en el momento de la instalación, mientras que los anillos o cinturones en el cuerpo le ofrecen una mayor resistencia mientras está bajo tierra.

– La tapa superior cuenta con cierre tipo Click, que protege el agua almacenada de contaminantes externos, pero que permite el acceso a la cisterna para su limpieza.

Las cisternas Rotoplas tienen todas las características para ofrecerte un producto hecho para durar, una solución óptima para los inconvenientes del suministro de agua que te ofrece la mejor relación entre calidad, precio y rendimiento.

¿Qué consideraciones debes de tener a la hora de elegir un tanque agroindustrial Rotoplas?

En la agroindustria pocos elementos resultan tan necesarios y versátiles como los tanques de almacenamiento. Sin importar a qué rubro se esté dedicado, en prácticamente todos los niveles se hace imprescindible contar con un buen tanque agroindustrial: para almacenar el alimento de los animales, agua para el riego, semillas, químicos, fertilizantes o pesticidas; para almacenar los granos después de la cosecha, para conservar agua potable y mucho más. Los usos son casi infinitos y precisamente por esto resulta fundamental tener en cuenta una serie de aspectos que pueden delimitar mejor la búsqueda.

En Rotoplas podrás encontrar tanques agroindustriales para cada necesidad, así que hemos reunido aquellos detalles a los que debes prestar atención antes de invertir en un tanque, además conocerás todas las características que hace de los tanques agroindustriales Rotoplas la mejor opción para el campo y la industria.

Consejos para elegir un tanque agroindustrial Rotoplas

Es tentador escoger el primer tanque agroindustrial que te parezca, pero es mejor invertir algo de tiempo para escoger el contenedor perfecto. Responde estas preguntas y utiliza las respuestas como guía para adquirir el tanque de almacenamiento que mejor se ajuste a las necesidades de tu negocio. Si no logras decidirte o tienes alguna duda, recuerda que siempre puedes contactar con los asesores de Rotoplas, quienes te guiarán hasta encontrar justo lo que requieres.

– ¿Qué necesitas almacenar?

Si bien el Polietileno, el material con el que se elaboran los tanques agroindustriales Rotoplas, es muy versátil y puede usarse para contener materiales variados y diferentes, es importante tener presente para qué cosa en particular deseas emplear dicho tanque, pues es posible encontrar especificaciones particulares que pueden hacerlo más especializado. Por ejemplo, tenemos tanques especiales para el pisco y el vino, mientras que es posible encontrar otros con doble refuerzo para contener ciertos químicos.

– Capacidad y tamaño

Define de antemano la cantidad y volumen de lo que vas a almacenar. Es posible encontrar los tanques agroindustriales con diferentes capacidades, así que no tendrás problema en escoger uno que se ajuste a las necesidades específicas. Recuerda hacer el cálculo preciso; por ejemplo, si deseas almacenar pienso para animales, calcula cuánto alimento necesitas al día y el volumen de éste. De este modo podrás saber cuánto alimento podrás almacenar en cada tanque según su capacidad.

– Modalidad de carga y de distribución

Dependiendo del material a almacenar, puedes emplear diversas modalidades de carga, y esto debe tenerse en cuenta. ¿Se hará de forma manual por la parte de arriba? ¿Requiere maquinaria o tubería especializada? Debes tener presente estos requerimientos para escoger el tanque que pueda adaptarse a esto. Del mismo modo, debes pensar si necesitas descargar el material o retirarlo y cómo hacerlo. Puedes requerir una tolva, con un fondo cónico, por ejemplo, o servirte de tuberías conectadas para este propósito.

– ¿Dónde estará ubicado?

Esto es bien simple: ¿el tanque se ubicará en el exterior o bajo techo? De este hecho se determinará, por ejemplo, el color del tanque o si requiere un refuerzo especial. La gran ventaja del material de los tanques Rotoplas es que es resistente a la intemperie, no se oxidan ni corroen, por lo que tendrán una mayor durabilidad. Pero si estará a la intemperie, es mejor escoger tanques de color oscuro porque así será más eficiente para repeler los rayos del sol y por ende, inhibir el crecimiento de ciertos microorganismos que necesitan energía solar.

– ¿Necesitarás trasladarlo?

Si el tanque de almacenamiento será estático, puedes elegir prácticamente cualquier modelo, pero si debes trasladarlo de un lugar a otro, entonces puedes considerar escoger un modelo como las Nodrizas Rotoplas. Estos contenedores tienen un diseño especial que facilita su transporte seguro en vehículos.

– Certificaciones

Cuando almacenas agua o alimentos de consumo humano, se requiere almacenarlos en tanques que posean las certificaciones adecuadas para asegurar que sean aptos para el contacto con alimentos, que no contaminen ni alteren sus características organolépticas. Es importante chequear si por ley se deben respetar estas norma o certificaciones.

Este artículo también te puede interesar: 4 Tanques para el almacenamiento y cuidado del agua

Rotoplas: la solución para el campo y la industria

En Rotoplas nos hemos esforzado para diseñar y manufacturar tanques de almacenamiento agroindustrial que vayan un paso adelante de las necesidades de nuestros clientes. Comenzamos con productos versátiles, pero con características sólidas y exclusivas, como nuestros tanques de almacenamiento. Elaborados en polietileno de alta densidad, 100% virgen y en una sola pieza; son fáciles de trasladar e instalar.

Tanque Industrial 10000L Rotoplas

El interior de nuestros tanques es completamente liso y algunos tienen un revestimiento interno con tecnología Expel, que inhibe el crecimiento bacteriano. El diseño lo hace sólido y estable. La tapa Click permite aislar su contenido del exterior, evitando que entren contaminantes y creando un espacio seguro.

¿Necesitas tanques especializados para la industria vinícola? Pues en Rotoplas encontrarás los tanques para pisco y vino, que permitirán crear un producto con calidad de exportación. Para transportar líquidos y otros materiales, tienes nodrizas con un diseño que la hace más estable y fácil de mover, sin poner en peligro la integridad del vehículo ni la carga.

Sea cual sea la necesidad particular, Rotoplas podrá ofrecer una solución real y eficiente, capaz de conjugar calidad, longevidad y precio. Agua, alimento, químicos o productos, los tanques Rotoplas mantendrán su pureza e integridad. Elegir un tanque agroindustrial Rotoplas es una inversión que se recuperará por sí misma a lo largo del tiempo, pues mantendrá su contenido protegido, aislado e intacto por más tiempo.

¿Cuál es la mejor opción de silos de almacenamiento?

En la agroindustria es común encontrar consejos y recomendaciones acerca de cuestiones como semillas, riego y hasta cosecha, pero se deja de lado aspectos más estáticos pero sin los que es imposible mantener el sector. Ejemplo de esto son los silos de almacenamiento, unos contenedores que son de vital importancia para productores, comerciantes y organizaciones responsables de las reservas de alimentos; incluso para quienes crían animales de granja, pues deben ocuparse del almacenamiento de granos y otros insumos. Adquirir el silo adecuado no es un asunto trivial, por lo que explicaremos su función características y todo lo que debes saber para escoger el mejor silo de almacenamiento.

¿Qué es un silo de almacenamiento?

Los silos de almacenamiento son, en síntesis, contenedores de una capacidad y forma específica. Hay silos abiertos o cerrados, los hay verticales, horizontales y con fondo cónico. Se emplean para el almacenamiento o conservación de algunos productos como harinas, granos, pienso, forraje e incluso líquidos. Precisamente por esta razón deben tener ciertas características particulares, pues su función principal es aislar el grano o semilla, evitar que entre en contacto con la humedad u otros contaminantes del medio ambiente.

En apariencia los silos se emplean sólo para almacenar, como su nombre lo indica, pero la verdad es que es el lugar de alimentación y espera para las fases siguientes del proceso agroindustrial. Es decir, una buena parte de la rentabilidad de la agroindustria reside en la capacidad de almacenamiento y distribución de la materia prima. Si no hubiese un silo para almacenar herméticamente los granos después de la cosecha, entonces sería bien complicado mantener en movimiento los procesos de distribución y manufactura de subproductos durante todo el año.

Un silo de almacenamiento permite que se organicen de forma estratégica y responsable las reservas de alimentos o materia prima. Este periodo de almacenamiento puede ser corto, porque se espera sólo por el secado o la entrega; pero también puede ser guardado por largo plazo, a sea para procesarse a través de la molienda por ejemplo, para esperar un alza de precio y poder venderlo a un mejor precio o para que se mantenga la disponibilidad constante del producto en la región.

Este artículo también te puede interesar: ¿Cómo sacar el mayor provecho de la temporada de lluvias en las sierra de Perú?

Características y tipos de silos de almacenamiento

Los silos de almacenamiento suelen ser verticales, pues de este modo se puede aprovechar mejor el espacio, pero desde el diseño inicial de 1870, se han creado muchas variaciones en cuanto al diseño. Existen silos abierto, que pueden estar hechos de concreto y que se emplea para productos que por sus características requieren un flujo constante de aire fresco. Los silos estilo bunker, son horizontales y van a nivel del suelo mientras que los silos en zanja van bajo tierra. Son pozos excavados, cuyas paredes se refuerzan con hormigón o madera.

Los silos de montón permiten conservar una buena cantidad de materia prima. Se emplea un material plástico en el suelo y entre los sacos de grano a almacenar. Se va envolviendo y sellando con el plástico, para aislarlo. El problema es que no es muy eficiente, no es muy versátil y además si no hay un buen drenaje, se puede encharcar el producto. También hay silos de bolsas, que se llenan y compactan, para luego almacenarse dentro de algún espacio destinado para ello. Estas formas de almacenamiento se destinan para corto plazo, pues no son muy eficientes en lo que se refiere al aislamiento de la humedad y plagas.

En cuanto a los típicos silos autónomos verticales, se pueden encontrar elaborados en metal, madera o concreto. Cada material tiene sus ventajas y complicaciones, relacionadas con el tipo de resistencia, durabilidad y capacidad, además de la versatilidad. Esto silos suelen ser más grandes, se emplean en industrias y fábricas de gran calibre, pero requieren mantenimiento y revisión constante para garantizar su correcto funcionamiento.

Tolvas para almacenamiento

Los silos de almacenamiento modernos están elaborados en materiales como el polietileno ofrecen un mayor espectro de aplicaciones, ventajas y opciones. En Rotoplas, podrás encontrar una alternativa a los silos, las tolvas, hechas con polietileno y diseñadas para almacenamiento. Este producto es ligero, resistente y duradero. Las tolvas de almacenamiento están certificadas para el almacenamiento seguro de alimentos, agua y otras sustancias químicas. Asimismo, ofrecen una gran ventaja ante los antiguos silos de metal: el cierre click.

Tolva 600L Rotoplas

Una tapa hermética previene la entrada de aire y por ende, evita el intercambio de gases. El grano almacenado consume de forma natural el oxígeno que ha quedado atrapado en el contenedor y lo convertirá en dióxido de carbono. Por otra parte, al estar sellado de forma hermética, hay resistencia a la humedad. Esto previene el crecimiento del moho que no sólo puede dañar por completo una cosecha, sino que es un contaminante que puede enfermar a quienes consuman este alimento. De igual manera, se garantiza la eliminación de insectos y plagas que pueden contaminar el producto.

Además, al ser de un material flexible, éstos serán capaces de resistir los movimientos causados por la presión interna de carga, reduciendo la posibilidad de accidentes relacionados con este fenómeno.

Si estás pensando en adquirir silos de almacenamiento o si deseas sustituir los que ya tienes, considera las tolvas y demás productos de Rotoplas, que te ofrecen el mejor rendimiento, durabilidad y más ventajas frente a otros materiales, además de un precio insuperable.