¿Qué consideraciones debes de tener a la hora de elegir un tanque agroindustrial Rotoplas?

En la agroindustria pocos elementos resultan tan necesarios y versátiles como los tanques de almacenamiento. Sin importar a qué rubro se esté dedicado, en prácticamente todos los niveles se hace imprescindible contar con un buen tanque agroindustrial: para almacenar el alimento de los animales, agua para el riego, semillas, químicos, fertilizantes o pesticidas; para almacenar los granos después de la cosecha, para conservar agua potable y mucho más. Los usos son casi infinitos y precisamente por esto resulta fundamental tener en cuenta una serie de aspectos que pueden delimitar mejor la búsqueda.

En Rotoplas podrás encontrar tanques agroindustriales para cada necesidad, así que hemos reunido aquellos detalles a los que debes prestar atención antes de invertir en un tanque, además conocerás todas las características que hace de los tanques agroindustriales Rotoplas la mejor opción para el campo y la industria.

Consejos para elegir un tanque agroindustrial Rotoplas

Es tentador escoger el primer tanque agroindustrial que te parezca, pero es mejor invertir algo de tiempo para escoger el contenedor perfecto. Responde estas preguntas y utiliza las respuestas como guía para adquirir el tanque de almacenamiento que mejor se ajuste a las necesidades de tu negocio. Si no logras decidirte o tienes alguna duda, recuerda que siempre puedes contactar con los asesores de Rotoplas, quienes te guiarán hasta encontrar justo lo que requieres.

– ¿Qué necesitas almacenar?

Si bien el Polietileno, el material con el que se elaboran los tanques agroindustriales Rotoplas, es muy versátil y puede usarse para contener materiales variados y diferentes, es importante tener presente para qué cosa en particular deseas emplear dicho tanque, pues es posible encontrar especificaciones particulares que pueden hacerlo más especializado. Por ejemplo, tenemos tanques especiales para el pisco y el vino, mientras que es posible encontrar otros con doble refuerzo para contener ciertos químicos.

– Capacidad y tamaño

Define de antemano la cantidad y volumen de lo que vas a almacenar. Es posible encontrar los tanques agroindustriales con diferentes capacidades, así que no tendrás problema en escoger uno que se ajuste a las necesidades específicas. Recuerda hacer el cálculo preciso; por ejemplo, si deseas almacenar pienso para animales, calcula cuánto alimento necesitas al día y el volumen de éste. De este modo podrás saber cuánto alimento podrás almacenar en cada tanque según su capacidad.

– Modalidad de carga y de distribución

Dependiendo del material a almacenar, puedes emplear diversas modalidades de carga, y esto debe tenerse en cuenta. ¿Se hará de forma manual por la parte de arriba? ¿Requiere maquinaria o tubería especializada? Debes tener presente estos requerimientos para escoger el tanque que pueda adaptarse a esto. Del mismo modo, debes pensar si necesitas descargar el material o retirarlo y cómo hacerlo. Puedes requerir una tolva, con un fondo cónico, por ejemplo, o servirte de tuberías conectadas para este propósito.

– ¿Dónde estará ubicado?

Esto es bien simple: ¿el tanque se ubicará en el exterior o bajo techo? De este hecho se determinará, por ejemplo, el color del tanque o si requiere un refuerzo especial. La gran ventaja del material de los tanques Rotoplas es que es resistente a la intemperie, no se oxidan ni corroen, por lo que tendrán una mayor durabilidad. Pero si estará a la intemperie, es mejor escoger tanques de color oscuro porque así será más eficiente para repeler los rayos del sol y por ende, inhibir el crecimiento de ciertos microorganismos que necesitan energía solar.

– ¿Necesitarás trasladarlo?

Si el tanque de almacenamiento será estático, puedes elegir prácticamente cualquier modelo, pero si debes trasladarlo de un lugar a otro, entonces puedes considerar escoger un modelo como las Nodrizas Rotoplas. Estos contenedores tienen un diseño especial que facilita su transporte seguro en vehículos.

– Certificaciones

Cuando almacenas agua o alimentos de consumo humano, se requiere almacenarlos en tanques que posean las certificaciones adecuadas para asegurar que sean aptos para el contacto con alimentos, que no contaminen ni alteren sus características organolépticas. Es importante chequear si por ley se deben respetar estas norma o certificaciones.

Este artículo también te puede interesar: 4 Tanques para el almacenamiento y cuidado del agua

Rotoplas: la solución para el campo y la industria

En Rotoplas nos hemos esforzado para diseñar y manufacturar tanques de almacenamiento agroindustrial que vayan un paso adelante de las necesidades de nuestros clientes. Comenzamos con productos versátiles, pero con características sólidas y exclusivas, como nuestros tanques de almacenamiento. Elaborados en polietileno de alta densidad, 100% virgen y en una sola pieza; son fáciles de trasladar e instalar.

Tanque Industrial 10000L Rotoplas

El interior de nuestros tanques es completamente liso y algunos tienen un revestimiento interno con tecnología Expel, que inhibe el crecimiento bacteriano. El diseño lo hace sólido y estable. La tapa Click permite aislar su contenido del exterior, evitando que entren contaminantes y creando un espacio seguro.

¿Necesitas tanques especializados para la industria vinícola? Pues en Rotoplas encontrarás los tanques para pisco y vino, que permitirán crear un producto con calidad de exportación. Para transportar líquidos y otros materiales, tienes nodrizas con un diseño que la hace más estable y fácil de mover, sin poner en peligro la integridad del vehículo ni la carga.

Sea cual sea la necesidad particular, Rotoplas podrá ofrecer una solución real y eficiente, capaz de conjugar calidad, longevidad y precio. Agua, alimento, químicos o productos, los tanques Rotoplas mantendrán su pureza e integridad. Elegir un tanque agroindustrial Rotoplas es una inversión que se recuperará por sí misma a lo largo del tiempo, pues mantendrá su contenido protegido, aislado e intacto por más tiempo.

¿Cómo detectar fugas de agua sin romper muros?

Gracias a los avances en tecnología se ha logrado detectar fugas de agua sin romper muros. Las tuberías de todo el sistema hidráulico de las ciudades, incluyendo los de las casas se encuentran bajo tierra o detrás de los muros, lo que muchas veces hace muy difícil detectar fugas de agua. Esta localización de las tuberías hace que se encuentren expuestas a diferentes factores que sean causa de fisuras o roturas dando paso a una fuga de agua.

Pe Recomendaciones para cuidar el agua en casa

Las fugas pueden tener costos muy altos de reparación, sobre todo porque se requiere romper un muro o el piso para repararla. Aunque se pueda detectar fugas de agua sin romper muros, para repararla es muy probable que se deba de hacer de todos modos. La mejor forma para evitarlo es prevenir.

Previniendo fugas de agua con materiales resistentes

Existen varias causas por la que ocurren las fugas de agua. Las más comunes tienen que ver realmente con la calidad de los materiales. Las tuberías en las casas son principalmente de polivinilo de cloruro (PVC) o de cobre. El cobre es más propenso a corrosiones, aunque igualmente es muy resistente.

En este sentido, la Línea Hidráulica Fusión de Rotoplas, es la mejor opción para prevenir fugas de agua. Esta línea de Tuboplus fusión está hecha de Polipropileno Copolímero Random (PPR), un material de la más alta calidad, muy resistente, ligero, y durable, con una fórmula exclusiva de Rotoplas.

Además de la tubería que varía sus grosores entre 20 y 110 milímetros, esta línea cuenta con una gran variedad de conectores. Todos se unen por medio del sistema de termofusión para uniones monolíticas, con soporte técnico durante todo el momento de la instalación.

El Polipropileno Copolímero Random con el que está hecho esta tubería es muy resistente a temperaturas extremas, por lo que es capaz de transportar y soportar agua fría y caliente, y es la mejor opción para aire comprimido y sustancias químicas. Contiene dos capas, una capa interna antibacteriana que no permite la proliferación de bacterias. Es inerte, atóxica, y no afecta el color, olor, o sabor del fluido transportado. Su superficie es lisa—libre de porosidades—por lo que no permite la incrustación de sarro, igualmente asegurando valores máximos y constantes de presión y caudal.

Por otro lado, la capa verde externa es altamente resistente al medio ambiente, incluyendo la exposición de rayos solares ultravioleta, gracias al aditivo incorporado. También es altamente resistente al contacto con el cemento, la cal, y otras sustancias corrosivas, como es el ácido muriático. La composición de este material es lo que lo hace la mejor opción para prevenir fugas de agua.

¿Cómo ocurren las fugas de agua?

Existen muchas razones por las cuales se pueden dar las fugas de agua. Sin embargo, son definitivamente tuberías de mala calidad las que son la principal causa. Es importante buscar las tuberías de la mejor calidad desde el principio para evitar en lo posible que se puedan fisurar. Esto es porque en las paredes o en el suelo puede haber animales pequeños, raíces, y diferentes microorganismos que las pueden corroer.

¿Cómo no tener desabasto durante el corte de agua en Lima

El paso del tiempo es otro gran factor. No se puede evitar que las tuberías se hagan viejas, regresando a la importancia de usar materiales duraderos de buena calidad. De la misma forma con las conexiones de las tuberías. Las conexiones hechas con PPR cuentan con tecnología patentada para ser de la más alta calidad. Cuentan con insertos metálicos y están fabricadas con exclusivas normas de calidad, desde la recepción de la materia prima virgen hasta su empaque.

¿Cómo detectar fugas de agua sin romper muros?

No es muy común detectar fugas de agua en el momento que ocurren, precisamente porque no se pueden ver. Sin embargo, es importante estar alerta de diferentes situaciones que pueden ser un indicador de fugas en las tuberías de las paredes o el piso.

Principalmente se debe estar alerta de marcas de humedad, que pueden verse como charcos o manchas en las paredes o el piso. Decoloraciones o burbujas en la pintura de las paredes son también un indicador de que puede haber humedad que debe atenderse.

También es importante verificar todas las llaves de los baños y de la cocina, de forma que no se haya perdido presión. De ser así, primero se deben verificar las llaves de paso del tinaco o tanque y del calentador, para asegurarse que no sea nada visible.

Si no se encuentra nada en las llaves que se puedan ver (buscar igualmente en los inodoros, regaderas, lavadoras, o si se tiene jardín), entonces escuchar atentamente en las paredes, inodoros o cerca de las llaves a presión para detectar alguna irregularidad. Se debe tomar en cuenta que no se debe escuchar nada.

Ya sea que se escuche o encuentre algo, sobre todo manchas de humedad, es importante llamar a un profesional que pueda detectar el lugar preciso y poderlo reparar. Hoy en día existe tecnología avanzada que permite detectar fugas de agua sin romper muros, para solamente abrir la pared o el piso en el lugar preciso, de forma que se minimice el gasto de reparación. Por otro lado, la mejor recomendación para no llegar a detectar fugas de agua sin romper muros es prevenir con materiales de calidad—como es el caso del Tuboplus y la Línea Hidráulica Fusión de Rotoplas—y realizando mantenimiento a las tuberías y limpieza a los tanques o tinacos con regularidad, de preferencia cada seis meses.

 

Tubería Fusión: Lo último en tipos de uniones de tuberías

Hacer un trabajo de plomería siempre ha sido aparatoso, complicado y hasta ruidoso. Los materiales a usar eran pesados, requerían herramientas especiales para su corte, instalación y unión, además que era difícil de manipular y transportar. Una pequeña reparación podía requerir mucho tiempo y dependiendo del material usado, debías esperar para volver a restablecer el paso del agua. Todo esto ha quedado en el pasado gracias a la tubería Fusión de Rotoplas, una verdadera revolución dentro del mundo de la plomería y el más moderno de los tipos de uniones de tuberías.

3 Tipos de Tuberías Hidráulicas

Qué es la tubería Fusión Rotoplas

La línea hidráulica Fusión de Rotoplas es el sistema de tuberías elaborada en Polipropileno copolímero Random o PP-R. Este material comenzó a emplearse porque gracias a sus características físicas ofrece gran resistencia a los impactos, además de una gran capacidad para soportar grandes presionas. Por otra parte es muy duradero, resistente a la corrosión y fácil de instalar.

Rotoplas ha creado una línea completa de tubos y conexiones de diferentes diámetros con el ánimo de revolucionar la industria en el país y hacer honor a su lema: Mejor tubería, mejor agua. Y es que este sistema no sólo ofrece grandes ventajas al instalador, sino al usuario final y/o dueño de la propiedad en el que se instala, pues no sólo ofrece resistencia y un mejor desempeño, sino que mantiene sus propiedades por más de 100 años y gracias a su novedoso sistema de termofusión, las uniones son mucho más seguras.

Características y beneficios de la tubería Fusión

– Mejor calidad del agua, pues posee una capa interna con tecnología AB, que inhibe el crecimiento y reproducción de las bacterias. Al no requerir pegamentos ni químicos extra para las uniones, no hay riesgo de contaminación.

– Protege la salud de toda la familia, gracias a su resistencia antibacterial comprobada al S. Aureus, E. Coli, E. Faecalis y Ps Aeuriginosa, que causan enfermedades en garganta, piel, gastrointestinales además de meningitis y otros.

– No genera sarro. El PP-R es un material novedoso que no tiene ninguna reacción química por el agua, así que no se corroe ni produce sarro.

– No altera las características del agua, en cuanto a color, sabor y olor,

– Puede soportar temperaturas extremas. Es lo suficientemente flexible para resistir el congelamiento del agua sin romperse ni agrietarse. Asimismo, puede soportar unos 60°C, sin deformarse o debilitarse. Por esto puede emplearse en condiciones climáticas extremas y para conducir agua fría o caliente.

– Resiste mucha presión. De hecho puede soportar hasta 20 kg/cm² a 20°C. Aún en estas condiciones extremas, su vida útil supera las 2 décadas.

– Su capa externa de color verde le otorga una alta resistencia al medio ambiente. Gracias a un aditivo incorporado a esta capa, tiene propiedades Anti-UV, con lo que resiste a la exposición de rayos solares sin agrietarse. También es capaz de soportar el contacto con cemento, cal y sustancias corrosivas como ácido muriático y otros.

– Es ligero, muy fácil de transportar y manipular. Esto reduce costos de transporte e instalación.

– Calidad comprobada y superior a cualquier otro sistema. Se apega a las normas de calidad alemanas DIN 8077, 8078 y 16962.

– Rotoplas dispone de un amplio catálogo de tuberías, uniones, conexiones y piezas que incluso le permiten crear uniones con tuberías tradicionales de otros materiales.

– Uniones resistentes e indestructibles.

– Ofrece la mejor relación entre calidad y precio.

Termofusión: el mejor tipo de unión de tuberías

El problema de las uniones de tubería

Existen muchos tipos de unión de tuberías, que dependen del tipo y material de tubos empleados para crear el sistema. Desde uniones roscadas hasta pegamentos y sellos en frío con cemento especial. Cada una de estas técnicas tiene sus puntos a favor y en contra, pero si hay algo que comparten de forma general, sin importar la técnica o el material, es que las uniones siempre son el punto más débil de una instalación.

Tubería Hidráulica

Frente a un cambio abrupto de presión, golpes de ariete, congelación o hasta el mismo desgaste, lo común es que el primer punto afectado sean las uniones; porque por más perfectas que queden el tiempo, el roce, movimiento y la erosión del agua la van desgastando y tarde o temprano comienzan a gotear y a tener escapes. Cualquier persona que trabaje en el área puede confirmar este problema que parecía no tener solución, hasta la llegada de Tubería Fusión Rotoplas y su método de unión de tuberías.

Termofusión: el fin de las uniones

Entonces, si el punto más débil de una tubería es el punto de unión, la solución es simple: eliminar las uniones. Suena un poco disparatado, pero básicamente esto es lo que se ha logrado con la termofusión. No se trata de buscar tubos hechos a medida, sino crear uniones que sean imperceptibles. Esto se alcanza con el proceso de termofusión, pues es posible crear el sistema que desees pero fusionarás cada una de las piezas entre sí.

La termofusión es un proceso en el que se calienta el material y se unen las piezas. El material crea una unión a nivel molecular, lo que quiere decir que no hay grietas, uniones ni empates, las dos piezas literalmente se convierten en una sola. Esto crea un nivel de resistencia increíble, en el que se aumenta exponencialmente la resistencia a la presión hidráulica y elimina por completo el riesgo a roturas, fisuras y fugas. El instalador sólo necesita un aparato llamado termofusor para crear uniones indestructibles.  Esto reduce tiempos de instalación, la necesidad de herramientas y cementos. Simple, práctico y duradero. Tubería Fusión es la mejor alternativa para el instalador y el usuario final.

Bacterias en el agua: Evita que vivan en las tuberías de casa

Las tuberías son lugares oscuros, cálidos, húmedos y con algo de aire. Esto las convierte en el lugar ideal para que algunas bacterias se reproduzcan a sus anchas, así que estamos expuestos a un riesgo invisible que tiene todo el potencial de causar problemas de salud a toda la familia. Ser consciente de ello es el primer paso, pues esto te llevará a tomar las medidas necesarias para evitar que las bacterias en el agua vivan en las tuberías de casa.

¿Por qué hay bacterias en las tuberías de casa?

El agua que llega a través de las redes de distribución está tratada de diversas formas, que incluye la adición de cloro y otras sustancias que garantizan que el líquido alcance ciertos estándares de calidad y seguridad. Sin embargo, el agua que recibimos en casa no es estéril, pues aún tiene algunos microorganismos en ella. Esto ocurre porque aún cuando sea tratada, puede contaminarse en el camino hasta tu hogar. La falta de mantenimiento en las tuberías es uno de los principales culpables de esto.

¿Por qué hay bacterias en las tuberías de casa?

Cuando estos gérmenes llegan a las tuberías de tu hogar, pueden comenzar a crecer y multiplicarse si las condiciones son las ideales para que esto ocurra. Una de las condiciones que hace posible esto es tener agua estancada, ya sea porque no se abre con frecuencia cierta llave o está clausurada por falta de reparaciones, por ejemplo. Cuando el agua no corre, se crea el ambiente perfecto para que estas bacterias se reproduzcan.

Algunas bacterias crecen en grupo en algo conocido como biofilm. El biofilm es una mezcla de bacterias, hongos, amebas y otros microorganismos que se agrupan y crean una sustancia pegajosa, espesa, que se adhiere a las superficies. Esta capa pegajosa puede actuar como una barrera protectora que les permite sobrevivir y multiplicarse. Si has dejado el plato de agua de alguna mascota sin cambiar en algún tiempo, notarás que hay una capa pegajosa de color café, ese es un biofilm. Esta película se desarrolla en lugares en los que hay agua que no se mueve, se estanca, por ejemplo el interior de las tuberías, tanques de agua o calentadores de agua con depósito

¿Qué pueden causar las bacterias en el agua?

Las bacterias en el agua pueden causar problemas gastrointestinales, que producen síntomas como vómitos y diarrea. Pero esto es lo más común y simple, porque hay patógenos responsables de causar enfermedades graves en pulmones, piel, cerebro y ojos. De aquí la importancia de tomar las medidas adecuadas para evitar el crecimiento y reproducción bacteriana además de purificar el agua que se consume en casa.

Bacterias en el agua

Esto es de particular importancia si se convive con personas vulnerables a este tipo de enfermedades, inmunodeprimidas o que tienen factores de riesgo, como personas mayores de 50 años, fumadores, personas con enfermedades pulmonares crónicas o enfisemas, pacientes de cáncer, diabéticos, además de niños menores de 6 meses y personas que usan lentes de contacto.

Algunas de las bacterias presentes en el biofilm que se desarrolla en el interior de las tuberías son:

Micobacterias, responsables de infecciones que afectan pulmones, sangre y piel

Pseudomona aeruginosa; son un tipo de bacterias que pueden causar enfermedades pulmonares muy serveras, además de infecciones en el tracto urinario, en los oídos y en heridas. Son muy resistentes a los antibióticos.

Legionella, una bacteria muy resistente que es común en sistemas de ventilación y aire acondicionado. La legionella es responsable de afecciones respiratorias graves y lo más peligroso es que puede diseminarse por gotículas que se inhalan.

Naegleria fowleri: son un tipo de amebas, que causan una infección cerebral. Estos microorganismos viajan desde la nariz hasta el cerebro y causa una infección aguda, inflamación cerebral y destrucción del tejido, por lo que puede desencadenar la muerte.

Acanthoameba: es un microorganismo presente en el agua que puede transmitirse a través de la contaminación de heridas, inhalación de aerosoles, contacto por la mucosa nasal u ocular. Causa enfermedades como queratitis, una inflamación severa de la córnea, y también puede afectar el cerebro.

¿Qué puedo hacer para evitar el crecimiento de bacterias en el agua?

– Instala tuberías de calidad

Si estás construyendo, reemplazando o creando una red hidráulica, puedes utilizar la línea de tubería Fusión de Rotoplas. No sólo son resistentes, ligeras y duraderas, sino que cuentan con una capa interna exclusiva, que tiene propiedades antibacteriales. Esta capa interna AB se encarga de inhibir la reproducción bacteriana e incluso evitará el crecimiento de bacterias como la Legionella.

3 Tipos de Tuberías Hidráulicas

– Deja correr el agua

Si hay baños, duchas, retretes o cualquier otro que no haya sido usado con frecuencia, es decir que haya pasado una semana o más sin usarse porque estás fuera de casa o de vacaciones, por ejemplo, debes bajar el agua varias veces o abrir la llave y dejar correr el agua un rato antes de usarlo por primera vez. Abre al máximo la llave, deja correr el agua fría por 2 o 3 minutos y luego la caliente por el mismo tiempo.

– Limpia y desinfecta todos los lugares donde se use agua

Lavabos, tarjas, retretes, baños, termas de agua y tanques deben limpiarse con cierta frecuencia. Elimina polvo, impurezas, moho y cualquier otra suciedad. Utiliza un poco de cloro o de otro tipo de desinfectantes. Recuerda frotar incluso en esos resquicios que no se ven. Limpia 1 o 2 veces al año los tanques de agua y si pasas mucho tiempo fuera de casa y tienes un calentador con depósito, deja correr toda esa agua, vacíalo y vuelve a llenarlo antes de usarlo. Si puedes subir la temperatura para que caliente al máximo el agua, mejor, pues así la temperatura reducirá el crecimiento bacteriano.

¿Cómo cuidar el agua en el día de la tierra?

En un planeta azul, que está en un sistema solar no muy grande y que gira alrededor de una estrella, se encierra una diversidad biológica maravillosa, un sistema prodigioso que ha logrado sobrevivir durante eras. Ahora parece que los seres humanos estamos olvidando la importancia del equilibrio para la supervivencia de todos.

Los humanos somos responsables de una gran cantidad de problemas que han destruido la armonía natural. Para intentar recuperarla hay muchas estrategias y planes, pero contamos con un eje fundamental: el agua.

Tenemos que aprender juntos cómo cuidar del agua y celebrar el día de la tierra con acciones. Aún tenemos tiempo de recuperar nuestro planeta azul para poder vivir bien y en equilibrio.

¿Por qué celebramos el día de la Tierra?

El día de la Tierra se celebra cada 22 de Abril y fue una iniciativa impulsada en las Naciones Unidas por el senador Norteamericano Gaylord Nelson en los años 70.

El objetivo de esta celebración es poner una fecha puntual en el calendario en la que seamos capaces de pensar de forma real y objetiva acerca de temas que conciernen a la protección y conservación del planeta tierra.

Es una forma de crear consciencia sobre problemáticas serias como la contaminación, la conservación de la biodiversidad, la sobrepoblación humana y sus consecuencias, entre otras, pero desde el agradecimiento y la conexión con el planeta.

En cierta medida el Día de la Tierra busca recuperar la consciencia medioambiental que compartían muchos pueblos originarios de diversas culturas, que eran capaces de vivir, crecer y desarrollarse a través de la interdependencia con los ecosistemas y los seres vivos, respetando y cuidando el medio ambiente; creciendo sin destruir sino a través de la conexión y el respeto.

Cada año la ONU escoge un tema particular sobre el que se desarrollarán las actividades del Día Mundial de la Tierra. Este tema suele reflejar las preocupaciones y necesidades actuales de la humanidad, hacia donde debemos apuntar el foco. En 2021 el tema del Día Mundial de la Tierra es “Restaurar nuestra Tierra”.

En los tiempos más recientes estamos observando los gritos de auxilio de la naturaleza, reflejados en incendios masivos, temperaturas alteradas a niveles nunca antes vistos, además de una pandemia que tiene un vínculo inequívoco con la salud del ecosistema.

Hoy más que nunca necesitamos entender cómo la actividad humana tiene un impacto negativo directo en el equilibrio del ecosistema.

Se hace necesario replantearse la forma en que se sostiene la economía mundial, además de buscar medios alternativos para crear formas de producción mucho más sustentables y amables con la Tierra; pero lo más importante es comenzar a tomar conciencia de la necesidad de cuidar y proteger uno de los recursos más importantes: el agua.

agua del baño

Cuidar el agua es proteger la tierra

El agua es un recurso clave para el sustento de toda la vida del planeta, por lo que es fundamental para la conservación de la biodiversidad. En la medida en que se conserven las fuentes naturales de agua, se estará apoyando al sostenimiento del medio ambiental.

El objetivo aquí es lograr que los humanos podamos disponer de los recursos hídricos sin contaminar ni desperdiciarlos, proponiendo soluciones sustentables que además permitan su acceso por la mayor cantidad de individuos posibles. El agua debería ser un derecho y no un privilegio.

Una buena parte del problema del agua está en la distribución desigual, además del desperdicio y contaminación por parte de las grandes empresas, quienes disponen del vital líquido para sus procesos y lo devuelven al ambiente sin tratar, contaminando todo a su paso e inutilizándolo para su consumo humano y afectando el equilibrio biológico.

Los humanos podemos asumir nuestra parte de la responsabilidad individual de la problemática del agua, procurando nuevos hábitos que nos permitan usar de forma responsable este recurso. Además podríamos exigir a las grandes industrias que implementen políticas de tratamiento y uso adecuados del agua. Tenemos el poder para hacer un verdadero cambio.

¿Cómo cuidar el agua?

  • Usa el agua de forma responsable. No dejes el grifo de agua abierto mientras enjabonas tus manos, cuerpo o platos. Cierra la válvula y abre sólo para enjuagar. Dejar el agua corriendo desperdicia cientos de litros de agua al día. Toma duchas cortas y no uses el baño como papelera.
  • No tires aceite por el desagüe. Una gota de aceite puede contaminar mil litros de agua, así que es mejor poner el aceite (ya sea el de la cocina o el del auto) en un recipiente cerrado y llevarlo a un centro de acopio para su reciclaje.

aceite en el desague

  • Evita comprar agua embotellada. Si adquieres un filtro purificador, no sólo estás ahorrando dinero sino que evitas que se contamine el agua con los plásticos derivados de las botellas de agua.
  • Riega las plantas al final de la tarde o muy temprano en la mañana. Evitas que el agua se evapore rápido y tendrás que regar con menos frecuencia.
    plantas riego
  • Reduce el consumo de plástico. Uno de los grandes problemas de contaminación de cuerpos de agua dulce y salada radica en los microplásticos. El plástico tarda siglos literalmente en degradarse y aún luego de este proceso, las partículas minúsculas terminan en el agua, afectando la composición del agua. El plástico sirve para muchas cosas, sin embargo su uso debe de ser prolongado y no desechable.
  • Evita fugas de agua y goteos. Hazle mantenimiento regular a los sistemas de plomería del hogar para evitar y/o detectar y reparar cualquier pequeña fuga que desperdicia agua y además puede costar mucho dinero.
  • Trata de forma adecuada las aguas servidas. En caso de que estés lejos de los sistemas de acueductos municipales, como es el caso en zonas rurales, hazte responsable de tus desechos. Instala algún sistema de tratamiento de aguas servidas, que elimine los contaminantes antes de devolver el agua a la tierra. Los biodigestores de Rotoplas son una opción sostenible y eficiente.

Recomendaciones para cuidar el agua en casa

Cuidar el agua en casa se ha convertido en una responsabilidad concreta e inmediata. Para nadie es un secreto los grandes estragos que ha ocasionado el calentamiento global en el suministro y disponibilidad de este recurso natural tan importante. De hecho, el derretimiento de los casquetes polares tiene un efecto inmediato en la cantidad de agua dulce disponible y se teme que en un futuro no muy lejano comencemos a sentir los estragos de la sequía.

Son muchas cosas las que podemos hacer para disminuir nuestra huella de carbono, pero podemos comenzar con pequeñas medidas que, sumadas a lo largo del tiempo, pueden hacer una gran diferencia en la conservación del agua. Sigue estas recomendaciones para cuidar el agua en casa y pon tu granito de arena para mejorar nuestro planeta.

¿Cómo cuidar el agua en casa?

En el baño:

  • Ducha en vez de baños largos. Si tienes bañera en casa, prefiere usar la ducha. Una bañera utiliza al menos 200 litros de agua, mientras que una ducha de unos 5 minutos consume 50 litros. Recuerda no demorar demasiado bajo el agua y cerrarla cuando te enjabones.

– Cierra el grifo. Cuando te afeites o laves los dientes, cierra el grifo del agua. De hecho, si comienza a usar un vaso o un recipiente para el agua en vez de dejarla correr, puedes economizar al menos el 90% de la misma.

– Reduce la cantidad de agua de tu inodoro. Si tienes un inodoro antiguo, coloca una botella plástica llena en la cisterna. De este modo ahorrarás al menos 1,5 litros cada vez que bajes la cadena. Si estás pensando en actualizar tu baño, busca inodoros modernos ahorradores y ecológicos.

– No uses los inodoros como basureros para echar colillas de cigarros, papeles y otros desechos.

Revisa las goteras. Un grifo goteando o un escape de agua puede desperdiciar cientos de litros de agua. Cambiar las empacaduras de los grifos puede hacer gran diferencia.

Al lavar la ropa:

– Llena la lavadora. La lavadora usa la misma cantidad de agua para lavar un par de camisetas que para la carga completa, así que espera a tener suficiente ropa sucia acumulada para usarla, así pondrás a valer esa gran cantidad de agua que se requiere.

– Ajusta el nivel de agua según la cantidad de ropa. Utiliza los niveles medio, bajo y llena según corresponda.

– Trata las manchas con productos adecuados antes de meterlas en la lavadora. De este modo garantizarás que sean removidas y no tendrás que repetir el ciclo de lavado. Utiliza productos ecológicos.

Si lavas a mano, puedes guardar el agua del primer enjuague para regar las plantas o lavar el patio.

Se consciente con la ropa que pones a lavar. Pon a lavar las prendas que estén realmente sucias.

No abuses de la lejía, pues esta rompe con el equilibrio bacteriano del agua en las plantas de tratamiento. Úsala con consciencia.

En la cocina:

– Quita todos los restos de comida antes de lavar. No uses el agua para barrer los restos sólidos. No sólo evitas el desperdicio, sino que optimizas y mejoras el proceso.

– Lava los platos apenas termines de usarlos, esto es porque evitarás que los residuos de comida se sequen y se adhieran al plato; lo que te obligará a gastar más agua. Recuerda enjabonar primero y luego enjuagar. Cierra la llave cuando enjabones.

– Usa poca agua para cocer los vegetales. No sólo ahorrarás el líquido vital, sino que evitarás que las verduras pierdan sus nutrientes.

– Nunca viertas el aceite usado en el sumidero. Una gota de aceite puede contaminar 5 mil litros de agua. Utiliza una botella desechable o frasco de vidrio para contenerlo, ciérralo y bien y deposita en la basura.

Descongela con anticipación las carnes que usarás en el refrigerador. Evita utilizar agua para esto, es más seguro y evitas desperdiciar.

En el patio y jardín

– Riega las plantas del jardín muy temprano en la mañana o al llegar la noche. De este modo evitas que el sol evapore el agua y permite que las plantas absorban todo el agua; además evitas que el sol las dañe. Prefiere usar plantas regionales, que se adapten al ciclo de lluvias. Así no tendrás que regar tanto.

– Recicla el agua. Puedes regar con el agua que quede después de enjuagar ropa, cuando le cambies el agua a acuarios y mascotas, etc.

– Si vas a lavar el auto en casa, prefiere hacerlo con una cubeta y esponja. La manguera desperdicia demasiada agua.

– Lava el patio con una escoba y cubeta. Evita usar la manguera para quitar los residuos sólidos y hojas secas.

Evita que los más pequeños jueguen con el agua. Es un recurso precioso y no renovable, de este modo estarás enseñando con el ejemplo y creando hábitos que le durarán toda una vida.

– Si en tu zona hay problemas de suministro de agua, utiliza sólo cisternas de calidad que garanticen que se mantendrá pura y libre de contaminantes por mucho tiempo. Así evitarás tener que vaciar la cisterna con regularidad.