2 Productos para el mejoramiento de la calidad del agua

El agua es un recurso presente en todos los aspectos de la vida. No hay una sola actividad en la que no esté involucrada el agua, aún de forma indirecta. Esta es la razón por la cual el mejoramiento de la calidad del agua debe ser una prioridad en todos los hogares; sobre todo porque en nuestro país no es seguro tomar el agua como sale de la llave.

Hay quienes confían en los botellones de agua o de otros métodos de purificación, pero esto no es rentable ni seguro, así que Rotoplas te ofrece 2 productos para mejorar la calidad del agua de forma sencilla y eficiente.

La importancia del mejoramiento del agua en casa

Rara vez nos detenemos a pensar de dónde viene el agua que usamos en casa. La verdad es que esta hace un gran recorrido para poder llegar al sistema de tuberías. Si bien es cierto que recibe tratamiento primario, este no siempre es suficiente para eliminar todas las impurezas y contaminación que puede tener o adquirir durante su viaje por el sistema de acueductos hasta llegar a tu hogar.

¿Para qué sirve el agua alcalina?

La calidad de esa agua dependerá de dos factores: su fuente original, porque no es un secreto para nadie que la contaminación es un gran problema que apenas estamos comenzando a atender en el Perú y que parece agravarse cada día. El agua es bombeada desde esta fuente hacia la planta de tratamiento y bombeo. Si bien el agua recibe algún tratamiento para poder eliminar las partículas y elementos más grandes, además de algunos microorganismos, esto no suele ser suficiente.

Es por esta razón que el segundo factor es el recorrido que hace el agua desde la planta hasta los hogares, pues la falta de mantenimiento en los sistemas de distribución hace que afecten la calidad del agua con restos de óxido del metal corroído, sólidos y microorganismos patógenos. Esto trae consecuencias negativas para tu salud e incluso para los electrodomésticos y tuberías del hogar, que se congestionan, afean y averían por el exceso de residuos y minerales en el agua.

¿Cómo saber si necesito mejorar el agua en casa?

La respuesta simple es que todos deberíamos invertir en alguna solución orientada a la purificación del agua en casa, sobre todo aquella destinada al consumo directo. Pero si aún tienes algunas dudas, puedes buscar algunos síntomas que son delatores; pues indican la presencia de ciertos elementos indeseables en el agua. Si detectas uno o varios de estos problemas, deberías invertir en una solución para mejorar la calidad del agua en casa:

¿Qué es el agua purificada y cómo tenerla en casa?

– El agua tiene un sabor extraño, similar al cloro, y luce un poco turbia. Tiene algún color, puede ser blancuzco o amarillo, que desaparece cuando dejas reposar el agua.

– Si hierves el agua y/o la dejas reposar en un recipiente, se forma una capa de color amarillo en el fondo por la presencia de residuos sólidos que flotan.

– Hay residuos y acumulación calcárea en las llaves y superficies de lavamanos e inodoros. Son manchas que no salen con facilidad y se acumulan con el paso de los años.

– Manchas rojas, producidas por el hierro sobre la ropa o en las superficies de porcelana o de acero.

– La ropa blanca se pone amarillenta después de lavarla, sin importar cuántas veces la laves y debes usar blanqueadores u otros productos.

– Tu familia sufre de problemas estomacales con cierta frecuencia: dolores, diarreas, entre otros; que no tienen explicación aparente.

– El cabello y la piel lucen opacos.

Soluciones de Rotoplas para mejorar la calidad del agua

Rotoplas está comprometida con el mejoramiento de la calidad hídrica en nuestro país, y para lograrlo se ha concentrado en diseñar y crear productos que sean capaces de ofrecernos resultados óptimos, el mejor rendimiento y durabilidad. Dos elementos importantes para mejorar la calidad del agua son los filtros y los purificadores.

Purificador y alcalinizador

– Filtros Jumbo para el agua

Los filtros son la primera línea de defensa. Se instalan en la entrada de agua que viene de la calle y se encargan de retener el 99.99% de partículas y sedimentos que son arrastrados por el caudal del agua. Esta eficiencia se logra gracias a tecnología Hydro-Net, que es capaz de evitar que partículas iguales o mayores a 50 micras (más o menos del grosor de un cabello) ingresen a las tuberías, llaves y regaderas.

El filtro Jumbo evitará que arena, tierra, sedimentos metálicos y otros minerales pasen a tu casa, por lo que se protegerán los electrodomésticos y tuberías. El agua estará más limpia y cristalina, así que tu piel y cabello lucirán resplandecientes sin el exceso de minerales. La ropa dejará de percudirse y te olvidarás para siempre de esos molestos depósitos calcáreos en la porcelana. Como si fuera poco, alargará la vida de los purificadores y electrodomésticos.

– Purificadores Rotoplas

Si bien el filtro Jumbo se encargará de las partículas más grandes, el purificador tiene la tarea de eliminar todos los elementos ajenos al agua destinada a consumo directo. Aquellas partículas microscópicas, residuos químicos disueltos, microorganismos y bacterias desaparecerán luego del tratamiento hecho por los purificadores, devolviendo al agua a su estado natural: sin color, sin sabor, sin olor. Refrescante y cristalina, el agua tratada por los purificadores Rotoplas es un verdadero regalo para tu salud.

Existen varios tipos de purificadores: los más clásicos son los que cuentan con cartucho de carbón activado y plata coloidal, que pueden ser instalados sobre o debajo del lavadero. También está disponible la opción del purificador de Ósmosis inversa, que emplea un sistema de 5 etapas, que es perfecto para quienes viven en lugares donde el agua tiene grandes concentraciones de metales pesados como el arsénico, flúor, plomo y cromo.

Para quienes desean dar un paso extra para cuidar la salud, puede invertir en un purificador y alcalinizador; un sistema que se encarga de purificar y además modificar el pH del agua para otorgarle propiedades antioxidantes y digestivas de forma natural. Sin importar cuál sea el purificador de tu elección, puedes tener la certeza de que estarás haciendo una inversión sólida y longeva para cuidar y mejorar la salud de tu familia.

¿Por qué es importante beber más agua en climas frios?

Durante los meses más cálidos o en regiones tropicales, consumir la cantidad adecuada de líquidos resulta bastante sencillo, el calor te hace anhelar un vaso de agua helada y refrescante. Sin embargo, es cuando estás en climas invernales cuando debes prestar más atención a beber más agua, pues como sientes menos sed hay una tendencia a deshidratarse y con ello, te expones a varios inconvenientes. Puede parecerte un poco paradójico que sea más importante beber más agua en climas fríos, por lo que te explicaremos las razones para que esto sea así; además te ofreceremos consejos para que mantengas tu cuerpo bien hidratado y saludable durante el invierno.

¿Por qué sentimos menos sed cuando hace frío?

La pérdida del balance de fluidos es lo que estimula el reflejo de la sed, además de indicar a los riñones cómo deben funcionar. Este proceso es regulado por unas hormonas, que se segregan sólo cuando se presentan dos condiciones precisas: cuando se elevan los niveles de sodio en la sangre y el volumen de la sangre disminuye. Este proceso se altera por completo en el frío.

como instalar un filtro purificador de agua rotoplas_PE

Cuando la temperatura ambiental es muy baja, los vasos sanguíneos del cuerpo se contraen para disminuir el flujo sanguíneo a las extremidades y evitar la pérdida de calor corporal. Al ocurrir la vasoconstricción, se aumenta el volumen de sangre en el tronco así que el cerebro no registra la disminución del volumen sanguíneo que ocurre durante la deshidratación, por lo que no se segregan las hormonas que producen el reflejo de la sed. Por otra parte, los riñones tampoco reciben la señal de conservar líquidos, con lo que la sensación de sed se reduce hasta en un 40%.

El hecho de que nuestro cuerpo ignore casi por completo las señales de la deshidratación nos pone en una situación vulnerable, pues podemos llegar a un nivel crítico casi sin darnos cuenta.

Si se practican deportes o actividades físicas al aire libre, pues la deshidratación será mayor y más rápida; sobre todo si tenemos en cuenta que en climas helados los riñones tienden a excretar más orina.  Los niveles más bajos de deshidratación tienen un impacto negativo en la concentración, memoria y además afecta la función celular de los vasos sanguíneos, con lo que se afecta la presión sanguínea y aumenta el riesgo de sufrir de problemas cardíacos, además de diabetes. Si estos niveles de deshidratación se mantienen, entonces el individuo tendrá más posibilidades sufrir problemas renales crónicos, desde cálculos renales hasta infecciones del tracto urinario.

La importancia de beber más agua en invierno

– Para regular la temperatura corporal

¿Por qué es importante beber más agua? Cuando la temperatura ambiental desciende, entonces el cuerpo comienza a regular su calor interno para evitar que nos congelemos. Para ello se activan mecanismos internos, que emplean un montón de recursos es decir, se gasta mucha energía y agua. Además se deben mantener las funciones normales del organismo, por lo que se hace imprescindible consumir suficiente agua para que todo funcione a la perfección.

beneficios de tener agua filtrada en casa-02

– Para contrarrestar la calefacción

En invierno pasamos mucho tiempo en espacios cerrados y aclimatados con calefacción. No importa si es en tu propio hogar, en el auto o en una tienda, estos maravillosos aparatos tienden a resecar el ambiente y a veces (si no están bien regulados) pueden hacerte sudar sin que te des cuenta. Es por esta razón que pueden sentirte fatigado o tener dolor de cabeza. Muchas personas también notan que su piel y cabello se secan demasiado y todo es por la misma causa: aire seco y poca hidratación.

– Para respirar mejor

Tu cuerpo usa más agua para respirar en climas fríos, como notarás cuando respiras en el exterior y ves tu aliento como un vapor. Esto es agua condensada, que se forma porque tu respiración tiene mucha más agua que el ambiente. Al ser tan seco el aire, tu cuerpo necesita más agua para humedecer el aire que aspiras, así que si estás deshidratado sentirás la garganta más seca y te dolerá.

– Para proteger tu sistema inmune

Los meses invernales son todo un reto para el sistema inmune, pues al estar todos más quietos y juntitos en espacios herméticamente cerrados, los virus y bacterias se propagan a sus anchas. De hecho, por esta razón las gripes y otras afecciones respiratorias son más comunes en estos meses. El problema es que si estás deshidratado, las membranas mucosas de los pulmones, senos paranasales y garganta se secan, con lo que reducen su protección y resistencia a las infecciones.

¿Cuál es el mejor filtro purificador de agua?

Consejos para tomar suficiente agua en climas fríos

– Lleva contigo un termo con agua natural

Este siempre será el método más eficiente para mantenerse hidratado, sobre todo si tienes un purificador en casa, pues esto te permitirá tener acceso a agua cristalina, refrescante e hidratante en cualquier momento. Llena tu botella de agua en un purificador y déjala siempre a tu alcance, para que tomes pequeños sorbos cada vez que lo recuerdes.

– Prepara té e infusiones

Sabemos que con el frío tu cuerpo pide bebidas calientes, así que puedes preparar infusiones herbales o té verde y conservarlas en un termo pues estas te ayudarán a aumentar tu consumo de líquidos y mantener tu cuerpo hidratado. Recuerda evitar el uso excesivo de azúcar o endulzantes, asimismo evita el consumo exagerado de café, pues la cafeína tiene un efecto diurético que tendrá el efecto contrario y te deshidratarás. Otro consejo: aléjate de las bebidas espirituosas, que sólo te ofrecen la sensación de calor momentánea pero que en realidad te deshidrata y no permite que el cuerpo regule la temperatura.

– Consume sopas, zumos y frutas

Las sopas son otra excelente opción para mantenerte hidratado, asimismo el consumo de frutas y zumos puede ayudarte a aumentar la ingesta de líquidos. Recuerda que nada sustituye el agua pura, pero puedes complementarla con tu dieta sana.

Conoce la línea roscada de tuberías y accesorios de agua potable de Rotoplas

El sistema de tuberías hidráulicas de una construcción es como el sistema circulatorio en el cuerpo humano. Dejando de lado las similitud en cuanto a forma y función, la comparación ocurre porque ambos son vitales. El más mínimo fallo puede traducirse en consecuencias desastrosas para toda la estructura. Quienes se dedican al área de la construcción saben que no se puede escatimar cuando se trata de adquirir los materiales para la conducción de agua y que su instalación debe ser impecable.

Si deseas crear sistemas de tuberías hidráulicas realmente eficientes, con una instalación sencilla y un gran balance en cuanto calidad y precio, entonces necesitas conocer la línea roscada de tuberías y accesorios de agua potable de Rotoplas. Sigue leyendo, que te diremos sus características, aquellos detalles que la hacen tan especial y por qué deberías considerarla para todos tus proyectos.

Tubería Roscada

Una rosca diferente

Rotoplas ha desarrollado una fórmula exclusiva que conjuga la resistencia del polipropileno homopolímero con las mejores uniones roscadas, una dupla que garantiza un mayor caudal con la máxima resistencia. Son varias las características que diferencian este sistema de tuberías, pero queríamos comenzar haciendo énfasis en las roscas, que no son nada comunes.

Las roscas empleadas en este sistema son del tipo BSPT/Withwotrh gas cónica, que además respetan las dimensiones exigidas por la norma de calidad IRAM 5063 y que son el estándar en el Reino Unido. Esta no es una rosca cilíndrica común, sino que tiene una forma cónica que permite que el ajuste entre los filetes de la rosca y sus uniones sea perfecto, con lo que se garantiza una unión más hermética pues hay un contacto constante entre ambos.

La rosca cónica de nuestro sistema garantiza un acople perfecto entre todas las partes y accesorios, por lo que se garantiza la estanqueidad. De hecho, este tipo de roscas se ha usado para instalaciones de gas, por lo que es más eficiente para crear sellos más seguros y herméticos. Estas uniones son duraderas y prácticamente indestructibles.

Características de la línea roscada Rotoplas

La eficiencia y resistencia que caracteriza  a la nueva línea roscada de tuberías y accesorios de agua potable no es producto de la casualidad ni de una fórmula mágica, sino que es el resultado de años de experiencia, además de investigación y pruebas que nos han llevado al desarrollo de un producto que cumple con los estándares más exigentes de calidad.

Los tubos 4×4 se fabrica siguiendo los lineamientos establecidos por la norma DIN (Deutsches Institut für Normung). Asimismo, se cuenta para la elaboración de tubos y uniones con materiales 100% vírgenes, además de una formulación única y exclusiva que asegura durabilidad, resistencia y sobre todo uniones firmes, que evitan roturas, escapes y filtraciones, aún con el paso de los años. Pero esto no es todo, pues todas las piezas se distinguen de otros sistemas por sus características únicas.

– Tubos de 4 capas

Los tubos del sistema roscado están elaborados en polipropileno homopolímero, además cuentan con una estructura de 4 capas, exclusiva en el mercado. Están diseñados para conducir agua fría y caliente, además toleran una presión nominal de 10kg/cm²; pero esto no es lo más notable. Si hicieras un corte en el material del tubo descubrirías 4 capas exclusivas, de distintos colores y función:

– Capa marrón: la más externa. Protege contra los rayos UV y la acción del sol. Esto lo hace resistente para el uso en exteriores.

– Capa blanca: tiene una función aislante, a la vez que facilita el tallado de las roscas para lograr la estanqueidad del sistema y sus uniones.

– Capa roja: es la que garantiza la dureza y durabilidad del sistema. Tiene un peso molecular más alto, además que añade más tracción, dureza y mayor impacto a las roscas, haciéndolas más resistentes.

– Capa interna blanca: Esta es la capa que está en contacto con el agua. Posee una concetración bien alta de antioxidantes que protegen la estructura del material frente a las temperaturas altas del agua. Esto permite que su vida útil sea más larga.

– Materiales de calidad

Los tubos y conexiones están elaborados en polipropileno homopolímero PPH 100% virgen. Este material se escogió por tener una maravillosa relación entre resistencia/peso; es decir es muy ligero pero bastante resistente. Como si fuera poco, tiene buena soldabilidad y se manipula con facilidad, es resistente a la corrosión y además ofrece una estabilidad térmica inigualable. El PPH también destaca por ser lo suficientemente rígido para no deformarse ni romperse cuando el caudal del agua aplica presión a las uniones roscadas, haciéndolas indestructibles.

– Conexiones variadas para cada necesidad

Nada más frustrante que necesitar una pieza particular para hacer una instalación y no conseguirla, además de tener que hacer malabares para lograr ajustarla. Con el sistema de tubería roscada y accesorios de agua potable Rotoplas no tendrás ese problema. En el catálogo del sistema podrás encontrar una inmensa variedad de uniones, conexiones, tapones, reducciones, cuplas, codos además de piezas con insertos metálicos que te permitirán crear una unión con sistemas elaborados con otros materiales o tecnologías.

Descripción tubería roscada Rotoplas

– Fácil de instalar

Tan sencillo como cortar, limpiar, tallar la rosca, colocar sellador y ajustar. La línea roscada de tuberías y accesorios es ligera, fácil de transportar y no requieres herramientas engorrosas y difíciles de usar. Puedes hacer las roscas tú mismo, con una terraja muy práctica que podrás llevar a todos lados y cortar el tubo con tijeras corta tubos o seguetas. Te sorprenderá lo rápido que resulta su instalación.

¿Cuál es la importancia del agua en el Día Mundial de la tierra?

El día mundial de la tierra se celebra cada año el 22 de abril. Este día nace como una iniciativa dl senador norteamericano Gaylord Nelson, que impulsó la celebración con el objetivo de crear conciencia en la sociedad acerca de fenómenos como la contaminación, sobrepoblación, la importancia de conservar la biodiversiad, además de otros asuntos que se han convertido en una preocupación ambiental orientada a proteger la tierra. Este planeta es nuestro hogar y debemos ser conscientes de cómo la acción humana afecta su equilibrio, lo que además tiene un impacto directo en nuestra calidad de vida.

Tierra en el planeta

En el año 2022, El Día Internacional de la Madre Tierra, como también se le conoce, será celebrado con el lema de “Invertir en nuestro planeta”, porque un futuro más verde es un futuro más próspero. Dentro de todas estas acciones hay un énfasis bien importante en reconocer cómo nuestras formas de consumo y producción impactan en la tierra, además de qué recursos tenemos como personas frente a grandes corporaciones. La importancia del agua, el cuidado de las especies y la biodiversidad, el calentamiento global, todo esto puede ser cambiado si actuamos juntos.

Celebrando el Día Mundial de la Tierra

Más que un llamado a participar en una acción o fiesta aislada, en este Día Mundial de la Tierra se busca entender la necesidad de actuar, innovar e implementar nuevas políticas y hábitos en todas las dimensiones, dentro de las posibilidades de todos; como individuos y luego como una sociedad.

Hay un hecho que cada vez es más obvio: necesitamos que las grandes empresas se involucren en a cruzada de cuidar el planeta. Lo más paradójico de la situación es que no cambiar sus procesos por unos más ecológicos tendrá un impacto negativo en sus ganancias a futuro. A menos que estos grandes negocios hagan un cambio real, el cambio climático se encargará de hacer un daño mucho mas profundo en las economías mundiales, a través de la escasez, inundaciones, sequías y problemas al generar ciertos recursos.

Celebrando el Día Mundial de la Tierra

El sector privado tiene los medios para hacer cambios importantes, para crear nuevas tecnologías, pero decide no invertir en ello porque esto le supone hacer nuevas inversiones, pensando que esto sólo les reportará pérdidas. El problema es que hay estudios que muestran que las prácticas sustentables en empresas y compañías suelen tener márgenes de ganancia superiores, empleados más felices y fortaleza económica.

El agua y el Día Mundial de la Tierra

La importancia del agua debe establecerse como una prioridad en cualquier iniciativa destinada a promover e incentivar la conservación medioambiental. El agua es el recurso que sustenta la vida en el planeta y el acceso a fuentes de agua aptas, la conservación de los acuíferos y su diversidad es uno de los objetivos primordiales para todas las propuestas en torno a la regulación y transformación de los medios de producción.

día mundial de la tierra

De hecho, uno de los grandes objetivos del Día Mundial de la Tierra 2022 es impulsar una ley que regule la industria de la moda a nivel mundial, pues esta es una de las mayores contaminantes del agua a nivel mundial, no sólo con procesos industriales de teñido y manufactura que devuelve contaminantes sin procesar al mar y ríos, sino que los excedentes de la llamada Fast Fashion, ropa que no fue vendida ni usada o que sólo fue desechada, pasan a convertirse en montañas de desechos que contaminan.

Como si fuera poco, la industria de la moda impulsa la llamada esclavitud moderna, en la que se aprovechan de la población más pobre y vulnerable para que trabajen en sus fábricas por sueldos miserables, sin garantizar acceso a servicios básicos, haciendo más grande la brecha de la miseria, empeorando la calidad del agua que consumen  y contaminado más los acuíferos.

Tienes el poder en tus manos

Como individuos tenemos la responsabilidad de utilizar las armas que tenemos en nuestras manos para ejercer presión: nuestros hábitos de consumo y la acción cívica. Podemos hablar con los miembros regionales del Consejo Municipal del Perú, esos representantes que son nuestra voz en el Estado, para presentar iniciativas y pedirles que exijan a las empresas nacionales el respetar las normas para crear un sistema de producción sustentable. Utiliza las redes sociales para exigirle a las empresas más grandes el uso de políticas de producción respetuosas, e incluso, aooyo en iniciativas de conservación y divulgación ecológica.

Como consumidor también tienes poder, puedes evitar consumir marcas o productos que tengan prácticas poco éticas o no sustentables. Cada compra que haces es una forma de apoyar o no marcas, comercios y empresas. Evitar comprar algo o usar un servicio es una forma de boicot, mucho mejor si haces eco de tus decisiones a través de las redes sociales, pues de este modo estarás creando conciencia entre las personas que te conocen y propagarás el movimiento.

Son cosas pequeñas, cambiar de marca o de producto para exigir que haya un cambio, hacer un tweet o una publicación en una red social en la que etiquetes a las marcas y a los encargados gubernamentales. Denunciar, hablar y crear ruido. Tu palabra y tus acciones tienen más poder del que crees. Si a las prácticas normales de cuidado del agua y conservación ambiental le sumas estos pequeños pasos, entonces podremos lograr grandes cambios. La Tierra nos necesita y con su equilibrio, todos salimos ganando.

¿Cómo realizar la captación y almacenamiento de agua de lluvia en tanques?

El problema del agua es una realidad para una gran parte del territorio nacional, sobre todo en las áreas más retiradas de la capital y de otras ciudades importantes.

En estos lugares contar con un suministro de agua potable es un privilegio que depende de la autogestión, ya sea utilizando cuerpos de agua cercanos (ríos, lagos, pozos subterráneos) o echando mano del recurso más simple e ideal: la lluvia.

La captación y almacenamiento de agua de lluvia es una práctica ancestral que ayudará a permitir tener acceso a agua potable de forma segura y eficaz.

¿Es segura el agua de lluvia?

El agua de lluvia es prácticamente agua pura en la naturaleza. Si bien no ha recibido ningún tipo de tratamiento, no tiene aditivos, ni cal, ni cloro. Su pureza estará determinada por el lugar donde se recolecte.

Si estás en una ciudad o en un espacio donde hay mucha contaminación atmosférica por el humo de fábricas y automóviles, es muy posible que la lluvia arrastre estas partículas nocivas que quedan suspendidas en el aire.

Gota de agua

Por el contrario, si estás en una zona retirada, más bien rural, el agua tendrá menos contaminantes. De todas formas se recomienda tratar el agua de lluvia si es que se piensa destinar al consumo humano, primero pasándola por un filtro para eliminar partículas y luego hirviéndola o mejor aún, utilizando por un filtro purificador.

¿Cómo captar agua de lluvia?

La forma más simple para captar agua de lluvia es dejar un tanque o recipiente de boca ancha en la intemperie para que se llene con la lluvia, pero si lo que se busca es optimizar el proceso pueden emplearse techos de láminas y un sistema de canales que desvíen el agua que escurre hacia el tanque.

Lo ideal es que sean techos de este material, pues los de paja o materiales naturales arrastran demasiada tierra e impurezas, mientras que los de asbesto, alquitrán, plomo y similares pueden contaminar el agua con sustancias químicas y deben evitarse.

El sistema de captación de lluvia puede construirse usando canales que dirijan el agua que escurre, aunque también es posible adquirirlo ya hecho e instalarlo. La ventaja es que el llenado del tanque será mucho más rápido y eficiente. Cualquiera que sea el caso, la parte primordial no es la manera en la que se capta el agua, sino la forma en que se almacenará pues de eso depende su durabilidad y la pureza de la misma.

La clave es: un buen tanque de almacenamiento de agua

De nada sirve que inviertas en un sistema rápido y eficiente de captación de agua de lluvia si el agua que logras conseguir se contamina en poco tiempo y no puede usarse dentro de casa o peor aún, termina enfermando a la familia.

En primer lugar, el tanque de almacenamiento de agua debe estar limpio, no debe haberse usado previamente para almacenar sustancias tóxicas como insecticidas, abonos o aceite. Debe estar elaborado en materiales de grado alimenticio, que no transmita color, olor ni sabor al agua; además debería ser de color oscuro para que no le afecten los rayos solares.

Tanques de almacenamiento Rotoplas

Los tanques de agua Rotoplas son la inversión segura para almacenar el agua por más tiempo, manteniendo su pureza y características organolépticas intactas.

Tanque Rotoplas

Elaborados en Polietileno de alta densidad virgen y de una sola pieza, son de grado alimenticio y además cuentan con una capa interna con tecnología que inhibe la reproducción bacteriana. Esto garantiza que el agua que has recolectado pueda mantenerse pura y segura por mucho más tiempo.

Estos tanques cuentan además con una tapa que tiene un cierre perfecto y que evita que el agua entre en contacto con agentes externos como insectos, polvo, tierra y otros contaminantes que pueden afectar su composición.

Además es un tanque opaco, que no permite el paso de la luz por lo que puede usarse en el exterior sin temor a que el sol provoque el crecimiento de algas.

Otra gran ventaja de los tanques Rotoplas es que incluyen un filtro, que con su tecnología Hydronet se ocupará de retener los residuos y partículas más grandes.

Elaborados con materiales de calidad y con tecnología exclusiva, los tanques de agua Rotoplas cuentan con una garantía de por vida, pues confiamos en su eficiencia y en su proceso de fabricación. Estos tanques son el complemento perfecto para cualquier sistema de captación de agua de lluvia y se convertirán en tus aliados a la hora de garantizar un suministro constante y seguro de agua para tu hogar.

 

¿De qué manera contaminamos el agua en el baño y cómo evitarlo?

Uno de los lugares a los que le prestamos más atención en todo lo relativo al aseo y limpieza es el cuarto de baño, sin embargo, es precisamente en este reducido espacio donde se generan una buena parte de residuos que van a parar a los cuerpos de agua y causan daños en el ambiente.

Entender de qué manera contaminamos el agua y qué podemos hacer para modificar esos hábitos es el primer paso para crear un estilo de vida ecológico y sostenible. Parece poco, pero cualquier acción es importante cuando se trata de proteger el medio ambiente.

¿Cómo contaminamos el agua en el baño?

El cuarto de baño es el espacio de aseo y desechos, y de estas actividades quedan residuos de agua que podemos clasificar en dos tipos: aguas grises, que son las que quedan después del baño o de lavarse las manos o los dientes y contienen sustancias jabonosas y restos de productos de limpieza; y las aguas negras, que son las que quedan del WC y que contienen materias fecales y orina.

El problema de contaminación ocurre cuando:

– Se usa el WC como bote de basura

Hay personas que tienen la costumbre de tirar por el inodoro colillas de cigarrillos, restos de comida, aceites, medicamentos, restos de pintura y solventes, entre otras sustancias. Las plantas de tratamiento no tienen forma de eliminar estos desechos de las aguas servidas, así que van a parar casi intactas al fondo del mar, ríos y lagos subterráneos.

baño

– Se utilizan productos de aseo personal con microplásticos

Hay productos exfoliantes o similares que contienen pequeñas esferas plásticas, que se van por el desagüe y luego van al mar.

Uno de los componentes más preocupantes cuando hablamos de la contaminación de los mares son los microplásticos, estas pequeñas partículas plástica que pueden tardar miles de años en degradarse y que se mantienen flotando en el agua, son tragadas por peces y animales y que se han encontrado en el organismo humano. Aún no sabemos qué efecto exacto pueden tener en la salud humana, pero no son buenas noticias.

– Se usa lejía de forma exagerada

La lejía debe usarse para desinfectar y no para limpiar. Esto es porque al estar compuesta de cloro y sodio, no se degrada y pasa a las corrientes de agua naturales.

lejia

El problema es que la lejía mata todas las bacterias del agua, incluso las benéficas que se encargan de degradar las sustancias orgánicas, así que se agrava el problema de la contaminación.

– Se usan productos no biodegradables

Muchos jabones, detergentes y similares tienen fosfatos y tensioactivos, que no se eliminan en las plantas de tratamiento y se vierten en los cuerpos de agua.

Estos compuestos favorecen el crecimiento y proliferación de algunas algas y si bien no parece problemático, estas plantas consumen el oxígeno del agua y causan un proceso llamado eutrofización, que provoca el aumento de sustancias nutritivas y fitoplancton.

– No se tratan las aguas negras

Cuando hablamos de contaminación del agua en el baño, seguro que lo primero que te viene a la mente es el hecho de que allí eliminamos los residuos orgánicos del cuerpo en forma de heces y orina, y esto puede convertirse en un problema si no se trata de manera adecuada.

Si tu hogar está conectado a una red de drenaje, estos residuos orgánicos serán eliminados por la planta de tratamiento a donde van a parar.

En lugares rurales o remotos no hay conexión a las redes de acueductos, así que se vierten los desechos en pozos negros, con suerte, o directamente en algún lago o el mar.

Esto no sólo destruye el equilibrio del medio ambiente, sino que de directamente causa enfermedades graves a las personas de la comunidad, como cólera, parásitos, diarrea, gastroenteritis y más.

¿De qué manera lo evitamos?

  • Para reducir la manera en la que contaminamos el agua, el tratamiento de las aguas negras es imprescindible. Si no hay conexión a la red de drenaje, la mejor alternativa es invertir en un biodigestor autolimpiable, que es una forma ecológica, sostenible y económica de proporcionar un tratamiento adecuado a las aguas servidas del hogar.

El biodigestor, por medio de un tratamiento anaeróbico, separará el agua de los residuos sólidos, los cuales se irán al fondo. El agua queda arriba pasa por un proceso que la dejará limpia y sin contaminantes, para ser devuelta a la naturaleza sin contaminar y sin poner en riesgo la salud.

  • Por otro lado, evita el uso de exfoliantes y productos con microesferas plásticas. Los reconoces fácilmente, pues tienen apariencia de gel y tienen pequeñas bolitas de plástico azules o de otros tonos. Prefiere aquellos que contienen sustancias naturales, o mejor todavía, utiliza estropajos ecológicos para cuidar tu piel.
  • Utiliza limpiadores biodegradables en la medida de lo posible. Mucho mejor si utilizas sustancias naturales como el bicarbonato de sodio, vinagre, agua oxigenada y otros que son bien eficientes para limpiar y no afectan el medio ambiente.
  • No uses el inodoro para eliminar desechos sólidos como colillas, preservativos, toallas húmedas, algodón o compresas sanitarias. El aceite y otros productos puedes ponerlos en botellas o envases bien cerrados y ponerlos en la basura.
  • Presta atención al tipo de cosméticos, jabones y otros productos de higiene y trata de buscar alternativas ecológicas. Desde cambiar los bastoncitos de algodón por unos hechos en papel o bambú, hasta buscar champú y jabón biodegradable.

Son pequeños cambios que sumados pueden hacer una gran diferencia para conservar el ambiente.