Conoce el Filtro de Carbón Activado Bajo Lavadero y sus beneficios

Para nadie es un secreto que la calidad, sabor y pureza del agua del país no es la mejor. Esto nos ha llevado a optar por métodos de purificación que pueden ir desde hervir el agua hasta utilizar filtros. Hay quienes invierten en botellas de agua, sin embargo, el agua embotellada resulta demasiado cara a largo plazo. ¿Quieres una solución real y definitiva? Necesitas un filtro de carbón activado.

¿Cómo funcional el filtro de carbón activado?

El carbón del filtro no es el mismo que usas en los asados. El carbón activado se obtiene a través de un proceso en el que se calienta el carbón en un ambiente sin oxígeno, hasta que alcanza una temperatura superior a los 1000°F. Luego el carbón se trata con argón y nitrógeno, para luego volver a calentarse. Durante este proceso se le adiciona oxígeno y vapor, con lo que se consigue una estructura porosa.

Esta estructura súper porosa es el secreto que hace que el filtro de carbón activado sea el más efectivo para eliminar bacterias y residuos químicos, pues posibilita el proceso de adsorción. Esto es lo opuesto a la absorción. Cuando algo absorbe, significa que retiene las impurezas de forma física, mientras que en la adsorción la atracción se crea de forma química.

Por ello, el carbón activado puede atrapar sustancias volátiles, que resisten otro tipo de materiales, pues el carbono atrae lo químicos o impurezas que tienen una base de carbono; todo esto sin usar compuestos como el cloro o filtros físicos que terminan arrastrando los minerales y otros componentes naturales y benéficos.

Las ventajas del filtro de Carbón Activado Rotoplas

– Elimina el 99.9% de bacterias:

Si bien es cierto que un filtro de carbón por si solo no es capaz de eliminar todos los patógenos presentes en el agua, los Filtros de Carbón Activado Rotoplas están formulados con la tecnología Hydropur, que incorpora plata coloidal y que además inhibe el crecimiento bacterial. El filtro de carbón activado bajo lavadero te garantiza agua pura para toda tu familia.

– Mejora el sabor y color del agua:

El sabor del agua hervida es terrible. Si tomas agua directo de la llave, seguro tendrá un sabor metálico desagradable a cloro. Esto la hace poco apetitosa. El filtro de carbón activado elimina esos residuos químicos, además de las partículas sólidas que afectan el color y sabor del agua. ¿El resultado? Agua transparente, pura y refrescante.

– Respeta los minerales del agua:

El agua pura contiene minerales que son necesarios y benéficos para la salud, como hierro, calcio y magnesio. Un filtro de carbón activado es capaz de eliminar las impurezas de forma efectiva respetando los minerales e iones que contribuyen a mantener el balance adecuado en el organismo.

– Fácil de mantener:

Luego de un tiempo, la capacidad de adsorción del filtro de carbón activado disminuye por lo que es necesario cambiar los cartuchos. En el caso del filtro de carbón activado Rotoplas basta con adquirir el cartucho y hacer el reemplazo. No hace falta instalaciones especiales ni complicadas. Cualquiera puede hacerlo. Además, son muy económicos.

– Mantiene la apariencia ordenada de la cocina:

Muchos sistemas de filtración son grandes y aparatosos, quitan espacio y afean la cocina. El Filtro de Carbón Activado Bajo Lavadero Rotoplas está instalado de forma discreta en un espacio que no se usa, por lo que podrás tener todas las ventajas y efectividad de este sistema de purificación de agua sin afectar la estética de tu espacio.

Los filtros de carbón activados son un método efectivo, natural, económico y popular para eliminar bacterias e impurezas del agua. Previene enfermedades gastrointestinales y garantiza la hidratación de tu familia. Si estás pensando en invertir en un sistema de purificación, no dudes en instalar un filtro de carbón activado.

¿Qué es la Huella Hídrica y para qué sirve?

El agua es un recurso que está íntimamente relacionado con la actividad humana. Esto trasciende las tareas obvias: beber agua, cocinar alimentos, tomar un baño o lavar algo, pues en el proceso de producir cualquier cosa que consumimos o utilizamos se ha invertido una cantidad de agua. Los seres humanos rara vez somos conscientes de esto y por eso tendemos a descuidar el impacto que tenemos en el consumo de agua.

El cálculo de la cantidad de agua que se consume se conoce como huella hídrica. Se trata de un indicador medioambiental que informa el volumen total de agua dulce empleado para producir los bienes y servicios que consumes. En este se incluye la producción de los bienes y servicios, en donde se emplea una gran cantidad de agua y tiene un impacto específico en cada zona. Este es un valor importante y que deberíamos conocer, pues nos permite hacer conciencia de nuestros hábitos de consumo.

¿Cómo se calcula la huella hídrica?

La huella hídrica se mide en volumen por unidad de producto o servicio consumido. Se expresa sumando tres dimensiones, que expresa el tipo de agua que se consume en el proceso y que se pueden identificar con tres colores:

Huella hídrica verde: hace referencia al agua de lluvia o nieve. Es la que se almacena a nivel del suelo, en las capas más superficiales,

Huella hídrica azul: es el agua que se obtiene de infraestructuras hechas por el ser humano, como acueductos; sin importar si provienen de fuentes naturales o artificiales

Huella hídrica gris: hace referencia al agua que se contamina en el proceso y que debe ser tratada al final del proceso. Debe incluir también la cantidad de agua que se utilizará para diluir los contaminantes para el tratamiento.

La huella hídrica también puede calcularse sumando el agua empleada según el tipo de consumo. Debería considerarse las mediciones de consumo directo, es decir el agua que se usa y contamina para producir el producto y el consumo indirecto, que es la cantidad de agua utilizada para producir las materias primas empleadas para crear dicho producto.

Por ejemplo, la huella hídrica de un producto se expresará en metros cúbicos/kilos, por ejemplo, pues mostrará la cantidad de agua necesaria para producir un kilo, teniendo en cuenta toda la cadena de producción y suministro.

¿Para qué sirve la huella hídrica?

La huella hídrica es un valor que sirve de punto de partida para establecer políticas eficientes en todo lo referente al consumo y manejo del agua. Es una forma de hacernos tomar conciencia de la forma en que utilizamos este recurso en todas las actividades humanas y cómo se utiliza para cada proceso. A nivel personal te permitirá concientizar cómo son tus hábitos y cómo puedes cambiarlos.

Por ejemplo, ¿sabías que se necesitan 15 mil litros de agua para producir un kilo de carne de res? Y para producir un kilo de granos se utilizan apenas 1500 litros. Desde esta perspectiva, es mucho más eficiente la producción de granos pues se gasta menos agua en el proceso. Pero no hace falta ir tan lejos, algo tan simple como cerrar la llave de la ducha mientras te enjabonas puede hacerte ahorrar cientos de litros al mes. La cantidad de datos e información que manejemos nos permitirá conocer nuestra situación y saber en qué puntos podemos hacer los ajustes necesarios para mejorar nuestra calidad de vida.

Conocer la huella hídrica de los distintos procesos nos permitirá prepararnos para el futuro. Todas y cada una de nuestras actividades como sociedad e individuos tiene un impacto en la tierra y sus recursos. La población mundial aumenta a pasos agigantados y la superviviencia de la humanidad depende de la eficiencia en la administración de los recursos que nos permitirán garantizar la seguridad alimentaria y otras condiciones que permiten la vida.

Así como conocer la huella hídrica por región o país permitirá saber qué lugares deberían tener mayor consideración en el uso y tratamiento del agua potable, saber tu propia huella hídrica te permitiría concientizar cuáles son tus hábitos de consumo y qué podrías hacer para disminuirlo. Las modificaciones más pequeñas como almacenamiento de agua, aplicación de un sistema de agua pluvial, entre otras opciones, pueden tener un gran impacto en el medio ambiente y hasta podrían beneficiar tu presupuesto, pues te permitiría disminuir el consumo y bajar tus facturas de agua.

Si te interesa conocer cuál es tu huella hídrica, puedes utilizar nuestra calculadora virtual haciendo clic en este enlace. También podrás conocer algunos datos interesantes y consejos para optimizar tu consumo de agua. Cualquier aporte para mejorar y cuidar el medio ambiente es importante. Tu esfuerzo tiene un impacto positivo en tu futuro.

¿Agua contaminada? 3 Productos Rotoplas que te ayudarán a purificar el agua

Aunque vivas en la ciudad y cuentes con la bendición de tener un suministro de agua potable en tu hogar, purificar el agua que consume tu familia y que utilizas para la preparación de los alimentos resulta indispensable. El agua que llega a tu hogar puede que haya sido tratada para eliminar algunas bacterias o contaminantes, pero es posible que contenga otras sustancias imperceptibles y que podrían causar problemas de salud graves. La única forma de estar seguro de que estás consumiendo el agua más pura es que tomes acciones directas, instalando soluciones de purificación como las que te ofrece Rotoplas.

¿Por qué necesitas purificar el agua?

Latinoamérica es una de la regiones con mayor cantidad de agua en el mundo, aunque paradójicamente también se encuentran dentro de las zonas con más problemas en lo referente al recurso hídrico. Ya sea por la falta de infraestructura necesaria para garantizar la distribución homogénea en áreas urbanas y rurales o por la contaminación de las fuentes de agua, obtener agua potable se ha convertido en un reto.

En el caso concreto de Perú, una buena parte de la población no cuenta con agua potable. En Lima, la situación es bastante vulnerable, no sólo porque está asentada en un desierto y apenas llueve durante el año, sino porque el río Rímac, la principal cuenca de agua que abastece a la región de Lima y Callao, presenta un grave deterioro en términos medioambientales. La industria minera se ha encargado de contaminar la cuenca del río vertiendo desechos: desmontes del agua de la mina, mercurio y otros contaminantes que aumentan las concentraciones de plomo. Estos metales se van acumulando en el cuerpo y causan problemas de salud severos, que pueden ir desde las alteraciones genéticas, daños al sistema reproductivo, inmunológico y nervioso hasta ser una causa de cáncer.

Si bien quienes residen en la ciudad tienen la fortuna de gozar del suministro domiciliario de agua a través del sistema de acueductos, pueden tener cierta tranquilidad que el agua es potable porque e ha sido sometida a algunos tratamientos que logran eliminar algunos contaminantes, los residuos de metales pesados y otros permanecen en el agua y pueden afectar la salud en largo plazo. Para eliminar de una vez por todas los peligros del agua contaminada es necesario contar con un sistema que purifique el agua que se consume en tu hogar.

3 productos Rotoplas para purificar el agua

Hervir el agua que vas a consumir no acaba con el problema del agua contaminada. Si bien el proceso de hervir puede erradicar bacterias y otros microorganismos que causan enfermedades gatrointestinales, no afecta los niveles de metales como el plomo o mercurio, que son los principales protagonistas del agua contaminada en el Perú. Además, hervirla cambia el sabor del agua y puede hacerla menos atractiva. Para deshacerte de forma efectiva de estos contaminantes, requieres la intervención de sistemas de purificación efectivos, como aquellos que utilizan carbón activado.

Rotoplas es una empresa comprometida con la labor del saneamiento de los recursos hídricos, por lo que pone a disposición del público soluciones de purificación que resultan eficientes, económicas y viables. Por ejemplo, el Purificador de Agua sobre Lavadero Rotoplas, que emplea la tecnología Hydropur de carbón activado con plata coloidal, que no sólo retiene el 99.9% de las bacterias sino que elimina el cloro y otras partículas y sólidos suspendidas en el agua. El resultado es agua cristalina, con sabor refrescante y sin olores desagradables.

El Filtro Estándar para Agua Rotoplas es otra opción interesante para tratar el agua contaminada por sedimentos y partículas sólidas. Este filtro cuenta con tecnología Hydro-Net que retiene el 99.9% de las partículas y sedimentos, con lo que mantendrás las tuberías de tu hogar en buen estado pues no tendrás que preocuparte de esos residuos que pueden tapar o romperlas.

Si estás en búsqueda de una opción más estética, que te permita ahorrar espacio, puedes instalar el Purificador de Agua Bajo Lavadero Rotoplas, que se instala en la parte inferior del lavadero y queda oculto. Este purificador también trabaja con la tecnología Hydropur que combina carbón activado con plata coloidal, lo que garantiza la eliminación de las bacterias y otros microorganismos, a la vez que captura por un proceso químico las partículas de otros compuestos. Esto mejora el color, sabor y olor del agua, haciéndola cristalina y refrescante.

Los Purificadores de Agua Rotoplas no requieren mantenimiento especializado luego de su instalación. Basta con cambiar los cartuchos cada 6 meses para continuar asegurando la pureza del agua que se consume en su hogar. La inversión en cualquiera de estos sistemas significa en un ahorro real de tiempo y dinero, pues no tendrás que invertir en bidones de agua o en hervirla.

Mantén el agua limpia y transparente con este útil Filtro Rotoplas

El agua es necesaria para casi cualquier actividad cotidiana, dentro y fuera del hogar. Todos estamos de acuerdo en la importancia fundamental de garantizar la pureza del agua que se utilizará para el consumo directo o para la preparación de alimentos, pero casi nadie pone atención a agua que se utiliza dentro de casa para otras tareas como lavar ropa, limpiar y bañarse. Pareciera que es suficiente con el tratamiento que recibe en la planta pero ¿podría ser mejor? ¿Acaso necesitas un filtro Jumbo para el resto del agua que usas en casa?

¿Necesito un Filtro Jumbo Rotoplas?

El purificador para el agua para beber es una necesidad indiscutible, pero ¿acaso necesitas un filtro Jumbo extra? Revisa si alguno de estos problemas te parece familiar:

  • Las salidas de agua han perdido fuerza. Cuando abres un grifo o la ducha el agua sale sin fuerza y en poca cantidad.
  • Las tuberías se tapan y has tenido que contratar ayuda profesional para resolver este problema.
  • El agua tiene sedimentos o partículas que flotan
  • Tu purificador de agua se queda atascado, es lento o debes cambiarle el cartucho con más frecuencia de la estipulada en el manual.
  • El baño y otras superficies de color claro se manchan con rapidez
  • Los electrodomésticos que utilizan agua (cafeteras, termas de acumulación, planchas a vapor, entre otros) presentan señales de corrosión, se han quedado tapados o tienen formación calcárea en los conductos.
  • Las duchas y grifería de los lavabos tienen acumulación calcárea que los afea y evita que el agua fluya con la misma fuerza de antes.

– Cuando lavas los platos, notas que debes dejar fluir el agua un rato y aún así nunca sale clara. Tiene un color turbio, partículas flotando y hasta puede verse color café.

Estos y otros inconvenientes son resultado del exceso de partículas sólidas y sedimentos en el agua potable. Si bien es cierto que el agua pasa en las plantas de tratamiento por una serie de procesos en los que hay filtrado y que además se le agregan químicos para matar bacterias y patógenos. En el camino que recorre por las tuberías puede arrastrar partículas, tierra y otras sustancias que van a parar a tu hogar. Nada más las tuberías metálicas viejas suelen dejar un montón de sedimentos metálicos que afectan la calidad del agua que llega a tu casa.

Pareciera que el impacto que tienen estas partículas es mínimo, pero ejercen un daño acumulativo que se traduce en equipos dañados, tuberías deterioradas, ropa destruida y la necesidad de invertir dinero en reparar todas estas pérdidas, además del daño que pueden hacer en la salud a largo plazo.

¿Cómo funciona el filtro Jumbo Rotoplas?

Existen varios tipos de filtros y purificadores, pero podríamos resumir que según su acción pueden dividirse en dos tipos: filtros físicos y químicos. Los físicos emplean una barrera que separa el líquido de los sedimentos más grandes, como un colador pero mucho más fino. Los purificadores químicos utilizan materiales que generan reacciones químicas que atrapan bacterias y residuos microscópicos.

Los purificadores que optimizan el agua para el consumo directo suelen combinar los dos métodos, pues tienen cartuchos con materiales que actúan como un filtro físico que quita las partículas y otro que elimina las bacterias y residuos, como el carbón activado. El Filtro Jumbo Rotoplas pertenece a la categoría de filtro físico, pero este emplea una avanzada tecnología que permite obtener agua cristalina, sin ningún tipo de residuos, perfecta para ser usada en todas las labores cotidianas del hogar.

Ventajas del Filtro Jumbo Rotoplas

El Filtro Jumbo Rotoplas emplea la exclusiva tecnología Hydronet. En su interior utiliza un cartucho filtrante de poliéster plegado que es capaz de atrapar el 99% de los sólidos en suspensión de hasta 50 micras de diámetro. Esto quiere decir que no se le escapará una partícula con el grosor de un cabello. Olvídate del sarro que se acumula en la ropa y en las superficies de porcelana.

Está elaborado completamente en polipropileno, un plástico resistente que garantiza una vida útil prolongada. Su diseño lo hace muy fácil de instalar y cualquier persona podrá hacer el cambio del cartucho filtrante cuando sea necesario. Su eficiencia lo hace ideal para las zonas donde hay una alta concentración de sedimentos en el agua.

Puede filtrar hasta 56 litros de agua por minuto, así que no perderás presión. Puedes conectar tu filtro Jumbo en la toma de entrada del agua o después de la bomba de agua. Protegerás todo el sistema y tendrás la seguridad de que tu familia siempre tiene a su disposición agua transparente, pura y cristalina, porque ellos se merecen lo mejor.

Conoce 4 tipos de agua y sus beneficios para la salud

Todos esperamos tener acceso a agua potable limpia cada vez que abrimos el grifo. Durante la mayor parte de nuestras vidas siempre ha sido así y esperamos esto también en el futuro. Nos sentimos seguros bebiendo agua en casa. Sin embargo, la mayoría de nosotros no tenemos idea de dónde proviene el agua ni a dónde va. De hecho, ¿Sabías que existen diferentes tipos de agua? Pues, sin duda saber en qué consiste cada uno de ellos ayudará a racionalizar este recurso tan valioso ¡Los conocemos!

Tipos de agua

Agua potable. El agua potable es agua dulce que se desinfecta para matar las bacterias y por ende es más segura para beber. La consumes en tu casa cuando abres el grifo. Sirve para hidratarte e higienizarte. Es más saludable gracias a que circula por diferentes tipos de filtros como por ejemplo los Filtros Rotoplas.

El Filtro Estándar Rotoplas se coloca entre la tubería externa y el tinaco. Cuenta con una tecnología que evita taponamientos y mejora el sabor, color y olor del agua. También incluye tecnología Hydronet, que retiene el 99% de partículas iguales o mayores a 50 micras, filtrando 24 L por minuto.

Agua purificada. Es agua potable. Sin embargo, es más pura y limpia debido a que pasa por diferentes purificadores que mejoran su calidad. Una opción son los Purificador de Agua sobre Lavadero Cuenta con tecnología de carbón activado impregnado con plata coloidal. No requiere electricidad ni baterías. 1 repuesto equivale a 120 garrafones = 2 400 L.

Agua de manantial. El agua de manantial proviene de una fuente de agua subterránea que fluye hacia la superficie de la tierra. Puede tener menos contaminantes y más minerales, con más beneficios para la salud, que el agua del grifo sin filtrar.

Agua alcalina. El agua alcalina se procesa con un filtro que eleva el pH del agua. Se cree que el beber esta agua puede alcalinizar o elevar el pH del cuerpo para ayudar a prevenir enfermedades.

Otros tipos de agua

Aguas superficiales. Las aguas superficiales incluyen arroyos, ríos, lagos, embalses y humedales. Representa a todas las aguas superficiales que fluyen, piensa en grandes ríos a pequeños arroyos y todo lo que se encuentre en el medio. Las aguas superficiales, debido a su fácil acceso, proporcionan alrededor del 78% del agua dulce que utilizamos. El número varía en función de variables como la sequía. La mayor parte del agua potable proviene de aguas superficiales.

Agua subterránea. Representa aproximadamente el 22% del agua que utilizamos, es el agua debajo de la superficie de la tierra que llena las grietas y otras aberturas en lechos de roca y arena. ¿Sabias qué existe en suelos y arenas capaces de retener agua? El nivel freático es la línea entre el suelo insaturado y el suelo saturado. Debajo del nivel freático es donde las rocas y el suelo están llenos de agua. El riego representa el mayor uso de agua subterránea.

Aguas residuales. Las aguas residuales son cualquier tipo de agua que haya sido afectada en su calidad por las actividades humanas. Las aguas residuales pueden desarrollarse a partir de actividades agrícolas, uso de agua urbana y entrada de alcantarillado.

A las aguas de un municipio también se llaman aguas residuales. No nos gusta pensar en ello sin embargo a veces esa agua es tratada y termina siendo agua reciclada.

Aguas pluviales. Las aguas pluviales son la escorrentía generada cuando la precipitación de los eventos de lluvia y deshielo fluye sobre la tierra u otras superficies. Esta agua corre sobre superficies como el asfalto que contiene contaminantes como aceite de motor, fertilizante entre otros. Las aguas pluviales que no se sumergen en el suelo terminan como escorrentía superficial que drena en ríos, lagos, arroyos y océanos. En el futuro, la captura de más aguas pluviales que drenan hacia el océano es fundamental para satisfacer las demandas de agua.

Agua dulce. El agua dulce puede provenir de una fuente superficial de tierra, y generalmente contiene menos del 1% de cloruro de sodio. Puede ser rica en calcio y magnesio.

Agua destilada. El agua destilada, que es otro de los tipos de agua, pasa por un proceso de ebullición que elimina todos sus contaminantes y sus minerales saludables. El agua también puede ser desmineralizada por ósmosis inversa o electrodiálisis. Si bien es obvio que es bueno eliminar los contaminantes en su dieta, existen posibles problemas de salud derivados de la eliminación de los minerales del agua. Según un informe de la Organización Mundial de la Salud, influir negativamente en el metabolismo del agua y los minerales en el cuerpo al aumentar la micción, la cantidad de agua en el cuerpo y la eliminación de los iones de sodio, potasio, cloruro, calcio y magnesio.

Conoce los principales beneficios del agua

Inodora, insípida e incolora son las tres principales propiedades de este recurso generador de vida, pero además de ello, los beneficios del agua son muchos más y vale la pena conocerlos.

Para que puedas explotar los beneficios del agua de la mejor manera, te presentamos algunos aliados que pueden resultarte de muchísima ayuda. Se trata por supuesto de toda la familia de productos Rotoplas, que con sus múltiples funciones harán más fácil tu consumo de agua.

Aquí enlistamos algunos de los beneficios del agua:

  • No hay sensación de cansancio: Cuando el cuerpo se encuentra hidratado el corazón trabajará mucho menos para bombear la sangre que llevan tus venas y así mantener el organismo trabajando como se debe. Si te mantienes hidratado con agua purificada que puedes obtener de un Purificador Sobre Tarja Rotoplas en automático podrías experimentar que esa sensación de fatiga o de cansancio desaparece por completo si bebes la cantidad de agua correcta y adecuada para ti.
  • Menos dolores de cabeza: El dolor de cabeza o jaqueca es un padecimiento común que se genera en la mayoría de ocasiones por falta de hidratación en el cuerpo humano, para combatirlo no hay nada mejor que beber agua alcalina. Una opción para obtener este recurso es colocando un Purificador y Acalinizador de Agua Rotoplas.
  • Siempre joven y con cutis radiante: Otro de los beneficios del agua es que ayuda a conservar la piel correctamente hidratada y con ello disminuye la probabilidad de aparición de arrugas, incluso acné. Para obtener este beneficio del agua, la sugerencia de los expertos asegurar el consumo de un promedio dos litros de agua diariamente para que tu cuerpo pueda absorber el agua que requiere.

Para que puedas beberla tranquilamente, uno de tus aliados puede ser el Purificador Bajo Tarja de Rotoplas, que por su combinación de filtro de carbono y plata coloidal te ofrece agua purificada hasta en un 99.99%..

  • Sin frío, ni calor: El sudor es una de las formas en las que el cuerpo humano busca la regulación de la temperatura ante condiciones de frío o calor, esto se puede lograr únicamente si el cuerpo está hidratado correctamente, es decir, que otra de los beneficios del agua es ayudar al organismo a autorregularse en cuanto al tema de la temperatura.

En caso de que no cuentes con agua suficiente, una Bomba Centrífuga puede ser una gran opción para abastecerte de agua y que así no tengas faltantes en tu tanque y por consiguiente, cada vez que abras una llave, el agua circule con el flujo adecuado.

La lista podría seguir, porque este líquido sin duda es creador de vida, lo que acabas de leer es una pequeña muestra, solo asegúrate de tener los productos Rotoplas correctos para lograrlo y te darás cuenta de que es más fácil verte y sentirte mucho mejor bebiendo agua purificada.