¿Cómo mejorar el PH del agua?

El agua es el recurso más importante para el sostenimiento de la vida humana, es por ello que desde hace siglos la humanidad ha invertido recursos y tiempo para investigar cómo mejorar su calidad y propiedades, y es que el agua pura es sinónimo de salud.

Si bien ya contamos con diferentes métodos y tecnologías de purificación, es el momento de dar un paso extra para potenciar los beneficios del agua y la forma de hacerlo es muy sencilla: alcalinizándola. Hoy aprenderás cómo mejorar el PH del agua y las razones por las cuales es conveniente para la salud.

¿Cómo purificar el agua en casa?

Todo sobre el PH del agua

El PH del agua es un valor que nos indica su nivel de acidez o alcalinidad. El PH se mide usando una escala que va del 0 al 14, mientras más bajo sea el valor, más ácido será el líquido y entre más alto sea, tendrá una mayor alcalinidad. El 7 es un valor neutro o medio. De este modo, el vinagre blanco tiene un PH de 2.4 mientras que el bicarbonato de sodio disuelto en agua tiene un PH de 9.

El agua pura debería tener un PH neutro, pero esto casi nunca es preciso, porque el agua suele tener cierta cantidad de sales minerales disueltas que alteran el valor y hacen que oscile entre 6.5 a 9.5, dependiendo de la fuente.

Estos valores se consideran seguros y normales, pero el problema es que si el PH del agua se altera demasiado puede reaccionar con algunas sustancias. Por ejemplo, si el agua es demasiado ácida, puede disolver el mercurio en el agua. Un agua muy ácida afectará también las tuberías y grifos, permitiendo la filtración de tóxicos por las roturas.

Pero las tuberías no son las únicas afectadas, pues el consumo de agua con un PH bajo es decir, muy ácida, está directamente relacionada con problemas de salud como molestias estomacales, acidez crónica, estrés, fatiga y agotamiento. Esto puede predisponerte o empeorar el riesgo a padecer de diabetes, hipertensión, problemas renales e infecciones. Como si fuera poco, se sabe que el mantener un PH corporal ácido tiene un impacto, acelerando los signos de envejecimiento de forma prematura, además afecta el esmalte dental y predispone a sufrir de caries.

Las ventajas de tomar agua alcalina

– Ayuda a hidratar de mejor manera el cuerpo, sobre todo, después de hacer ejercicio o una actividad fuerte. Los minerales esenciales se pierden por medio del sudor, por lo que es importante reponerlos.

– Es un antiácido natural muy potente. Si tienes problemas de reflujo, acidosis, gastritis y afecciones como diarrea, estreñimiento, indigestión entre otros, el agua alcalina será una excelente aliada para combatir los niveles de acidez estomacal sin tener que tomar tantos medicamentos.

como instalar un filtro purificador de agua rotoplas_PE

– Mejora los niveles de minerales como calcio, magnesio, sodio y potasio, necesarios para mantener la salud del sistema nervioso e inmune, además de proteger tus huesos. – Ayuda a prevenir enfermedades como diabetes, asma, oteoporosis, hipercolesterolemia, hipertensión, dermatitis, osteoporosis y dolores en las articulaciones. Además, aumentar el consumo de agua alcalina también hará maravillas para evitar dolores de cabeza y fatiga.

– Previene el envejecimiento prematuro, pues contribuye a mejorar el equilibrio del PH en el cuerpo, evitando la acidosis que activa la acción de los radicales libres.

– Evita la retención de líquidos, así que sentirás el cuerpo más ligero. Además previene la inflamación, al controlar la producción de ciertas enzimas como la pepsina.

¿Cómo mejorar el PH del agua?

No hace falta complicarse la vida con recetas caseras que pueden afectar otras áreas de tu salud. La forma más simple de mejorar el PH del agua será invertir en un purificador y alcalinizador. Esta es la fórmula que te ofrecerá más por una inversión mínima, pues en un mismo aparato obtendrás el agua más pura y con la mejor calidad a la vez que obtienes todos los beneficios del agua alcalina.

Purificador y alcalinizador

El purificador y alcalinizador Rotoplas es discreto y elegante, así que lucirá muy bien en la cocina, además de que cualquiera puede usarlo. Para cumplir su función sólo necesitas pulsa un botón y tendrás agua pura y alcalina, disponible en todo momento: trabaja en 3 etapas; se encargará de retener bacterias, sedimentos, residuos químicos y eliminará cualquier sabor desagradable al agua; luego alcalinizará el agua. Aprovecha todas las ventajas de consumir agua rica en minerales en la comodidad de tu hogar. Es económico, trabaja sin electricidad ni baterías y cuidará de tu salud y la de toda la familia.

3 Estrategias para mejorar la calidad del agua

En países del primer mundo, como Canadá y Estados Unidos, se ha reportado que miles de personas habrían estado bebiendo agua contaminada. Esto puede sorprendernos, pues estamos acostumbrados a escuchar de los problemas de saneamiento y acceso al agua potable en países en vías de desarrollo o en zonas rurales, pero la verdad es que dado los niveles de contaminación del agua a nivel mundial casi nadie tiene la garantía de estar consumiendo agua de calidad.

La única forma de estar seguros es tomar en nuestras manos todas las herramientas disponibles para asegurarnos de que el agua que se consume en casa es lo más pura posible. Pensando en ello te presentamos estas 3 estrategias para mejorar la calidad del agua en casa.

1. Purifica el agua

El primer paso siempre será garantizar que el agua que se consume en casa sea de la mejor calidad posible. La opción más conveniente a nivel de inversión es la instalación de un purificador de agua, que se encargue de retener los sedimentos, bacterias, microorganismos y que además elimine los residuos químicos que se encuentran disueltos en el agua.

Purificador y alcalinizador

Métodos como hervir el agua o usar cloro pueden servir para eliminar los microorganismos patógenos, pero no hacen nada con los sedimentos y lejos de mejorar las cualidades organolépticas del agua, las empeoran. Podrían complementarse con un proceso de filtración manual, pero igual no será suficiente. Algunos prefieren comprar agua embotellada, pero esto no es rentable ni práctico.

En contraste, un purificador de carbón activado con plata coloidal no sólo será capaz de matar virus y bacterias, sino que eliminará las partículas de cloro y otros químicos de tratamiento que alteran el color y sabor del agua, devolviéndole su transparencia y frescura. Con un purificador de agua, también tendrás agua de buena calidad para cocinar o lavar los alimentos.

El agua será insabora, incolora e inodora, como debe ser. Si quieres dar un paso más hacia la salud ideal, puedes invertir en un purificador con alcalinizador y aprovechar todas las ventajas del agua alcalina.

2. Realiza mantenimiento de la red hidráulica

Si el sistema de plomería de tu vivienda tiene más de 15 años, es muy probable que comience a tener fallas y problemas. Este tipo de instalación hidráulica solía hacerse con tuberías metálicas, que tienden a corroerse o agrietarse con el paso de los años; además las junturas y uniones pueden soltarse y gotear.

Esto no sólo traerá problemas como filtraciones, goteras y escapes sino que hasta aquellas grietas mínimas que no tienen un impacto visible son suficientes para que ingresen al sistema bacterias y patógenos que pueden contaminar el agua. Por otra parte, las tuberías corroídas u oxidadas generan residuos que son arrastrados por el caudal de agua.

Si no estás en posición de hacer un cambio de todo el sistema de tuberías por unas hechas en un material seguro y duradero, puedes tomar medidas sencillas que permitan evitar algunas de las consecuencias negativas de la falta de mantenimiento.

Comienza con limpiar de forma regular los tanques de agua, si tienes alguno. Repara de inmediato cualquier pequeña gotera o filtración, para evitar que siga erosionando el sistema. Evita que se sequen las tuberías. Deja correr el agua por las llaves con cierta regularidad, sobre todo en baños o zonas de la casa que no se usan con regularidad. Acuerdate que nunca debes de tirar el agua, es necesario siempre aprovecharla para algo más.

Es una excelente idea instalar un filtro de residuos en la toma de entrada de agua de la vivienda. Esto evita que los residuos que pudo arrastrar el agua desde la planta de tratamiento hasta tu casa ingresen en el sistema interno. Esto no sólo alarga la vida del cartucho del purificador, sino que protege las tuberías y electrodomésticos. Asimismo, es importante limpiar y/o reemplazar los cartuchos de los filtros y purificadores de agua con regularidad, además de drenar el agua de la terma eléctrica, si la tienes, una vez al año.

3. Ocúpate del saneamiento

El servicio de tratamiento de aguas negras deberías ser hecho por el sistema de acueductos municipales, pero esto no siempre es posible en comunidades retiradas o rurales. En este caso es imprescindible contar con un sistema alternativo de saneamiento, como los Biodigestores, que garanticen el correcto tratamiento de las aguas servidas antes de ser devueltas a la naturaleza. Esto garantiza que no se contaminen las fuentes de agua cercanas, además de las aguas subterráneas.

Biodigestor Rotoplas

Si vives en la ciudad y tienes la suerte de contar con un sistema de tratamiento municipal, igual es importante que vigiles la forma en que dispones de ciertos desechos. Evita tirar el aceite por el desagüe, no uses el inodoro como cenicero o para tirar medicinas y recoge siempre los desechos de tu mascota para evitar que las bacterias contaminen el suelo.

Asimismo es importante evitar el uso excesivo de fertilizantes y pesticidas químicos en el jardín o huerto urbano, pues los excesos van a parar al agua y la contaminan. Sigue las instrucciones y de ser posible, prefiere productos orgánicos. De hecho, si puedes cambiar algunos productos de aseo personal y limpieza por unos ecológicos y no tóxicos, sería magnífico pues estarías contribuyendo en gran medida a cuidar la integridad del agua. Recuerda que mantener la calidad del agua es una tarea de todos.

¿Cuánto dura el agua almacenada?

Dependiendo del lugar en que vivas, es muy posible que el servicio de agua potable no sea el más confiable y continuo. Para nadie es un secreto que buena parte del Perú debe recurrir a formas alternativas para garantizar el acceso al agua y la más popular es almacenarla en un contenedor o tanque de agua.

Si no has tocado tu reserva de agua en algún tiempo, debes estar preguntándote si debes botarla y volverla a llenar o si puedes dejarla allí por tiempo indefinido, ¿Tiene el agua una fecha de vencimiento? ¿cuánto dura el agua almacenada? Hoy nos encargaremos de disipar esta y todas las dudas que puedas tener al respecto.

¿El agua tiene fecha de vencimiento?

Los alimentos o bebidas caducan por dos razones fundamentales: fenómenos vitales y no vitales. Los vitales comprenden los microorganismos y enzimas que son parte intrínseca de la composición de los alimentos.

Con el paso del tiempo, éstos se degradan y descomponen porque ocurren procesos químicos que transforman estas sustancias. Los procesos no vitales son aquellos extrínsecos, como temperatura, humedad, luz, presencia de oxígeno, entre otros factores que terminan alterando el color, sabor y olor de los alimentos. Como resultado de estos procesos, se crean colonias de bacterias y/o compuestos que son nocivos para la salud.

Si entendemos el agua como un alimento, debemos saber que por su composición química (oxígeno e hidrógeno) ésta no se degrada en elementos químicos nocivos o peligrosos con el paso del tiempo. Asimismo, los microorganismos no pueden obtener energía (alimentarse) del agua, por lo que no se crean en su interior, sin embargo, sí la pueden utilizar como medio de reproducción. Desde esta perspectiva el agua no tiene fecha de vencimiento, pero esto no quiere decir que sea siempre segura.

¿Y el agua embotellada?

Si vas a cualquier supermercado y revisas una botella de agua mineral, te darás cuenta que tiene una fecha de vencimiento. Si bien el agua no caduca, la botella si que puede perder sus propiedades y comenzar a liberar sustancias en el líquido que contienen. De hecho, entre más tiempo pasa y si se expone al calor, pues más rápido comenzará este proceso de degradación.

agua embotellada

Si bien estos plásticos peligrosos han sido retirados poco a poco del mercado, es posible que muchas marcas aún empleen estos materiales así que es mejor prevenir. Por esta razón se dice que no es bueno reutilizar por mucho tiempo la misma botella plástica de agua mineral o de gaseosas.

¿Cómo almacenar agua por más tiempo?

El agua no tiene fecha de caducidad, en efecto, el agua que está contenida bajo la tierra tiene cientos y miles de años allí y está perfecta para su consumo. Pero si alguna vez has dejado una botella o vaso de agua a la intemperie por un par de días y la has probado por error, notarás que tiene mal sabor y olor. Esto ocurre porque el agua es contaminada por restos orgánicos, luego colonizada por bacterias, hongos y otras formas de vida.

¿Cómo realizar la captación y almacenamiento de agua de lluvia en tanques?

La cantidad de tiempo que puede almacenarse el agua de forma segura dependerá de 3 factores: el contenedor, la forma de llenarlo y la calidad del agua almacenada. Es por esta razón que el agua mineral embotellada, sin abrir y bien almacenada puede durar unos 3 o 4 años; los galones plásticos de agua guardados en un sitio oscuro pueden durar unos 4 años y el agua mineral envasada en tetrapaks de larga duración, tiene una fecha de caducidad de 7 años.

Pero el agua potable, que tomas de las llaves de tu casa, que guardes en un recipiente o tambor plástico deberá rotarse cada 6 meses al menos. Esto es porque rara vez estos recipientes tienen las características adecuadas para inhibir el crecimiento bacteriano.

tanqu

El secreto para que el agua dure más: tanques Rotoplas

Almacenar agua por largos periodos de tiempo, para una emergencia o sólo para garantizar tu calidad de vida, no es algo que pueda hacerse en cualquier recipiente plástico con tapa. No sólo porque esto no te asegura que se mantenga fresca y pura, sino porque puedes estar limitando su capacidad para durar más tiempo.

Un buen contenedor para almacenar agua potable debe ser lo suficientemente grande para dotar de agua a todo el grupo familiar (calcula un galón de agua por persona por día) y lo más importante, debe ser de un material de grado alimenticio, que proteja la integridad del líquido sin alterar sus características organolépticas.

Desde esta perspectiva, los tanques de almacenamiento de agua Rotoplas cumplen y superan con creces todas estas exigencias. No importa si escoges el tanque azul tradicional o los beige de garantía de por vida, todos estos tanques te ofrecerán todo lo que necesitas para almacenar agua de forma indefinida, manteniéndola en perfecto estado. Rotoplas te ofrece:

Garantía de por vida

– Estructura en polipropileno de grado alimenticio, hecho en una sola pieza y 100% virgen, de grado alimenticio.

– Materiales opacos, que no dejan pasar los rayos UV así que aún cuando estén en exteriores, evitarán el crecimiento de algas y otros organismos; además que será mucho más resistente y duradero.

– Exclusiva capa AB, una tecnología exclusiva que inhibe el crecimiento bacterial en el interior del tanque.

– Una gran variedad de tamaños, que te permitirá escoger el adecuado para proveer de agua a toda la familia.

– Filtro Hydronet, que retiene tierra y sedimentos, por lo que el agua será cristalina, más limpia y transparente.

– Tapa de cierre Click, completamente hermética.

Si llenas el tanque Rotoplas con agua pura, siguiendo medidas de higiene, añades una cantidad adecuada de cloro como medida preventiva y tapas con su cierre hermético, podrás tener agua almacenada de forma indefinida. Se recomienda revisarla y/o cambiarla al menos 1 o 2 veces al año por prevención, pero lo más probable es que se mantenga segura y libre de bacterias.

¿Cuál es la importancia del agua en el Día Mundial de la tierra?

El día mundial de la tierra se celebra cada año el 22 de abril. Este día nace como una iniciativa dl senador norteamericano Gaylord Nelson, que impulsó la celebración con el objetivo de crear conciencia en la sociedad acerca de fenómenos como la contaminación, sobrepoblación, la importancia de conservar la biodiversiad, además de otros asuntos que se han convertido en una preocupación ambiental orientada a proteger la tierra. Este planeta es nuestro hogar y debemos ser conscientes de cómo la acción humana afecta su equilibrio, lo que además tiene un impacto directo en nuestra calidad de vida.

Tierra en el planeta

En el año 2022, El Día Internacional de la Madre Tierra, como también se le conoce, será celebrado con el lema de “Invertir en nuestro planeta”, porque un futuro más verde es un futuro más próspero. Dentro de todas estas acciones hay un énfasis bien importante en reconocer cómo nuestras formas de consumo y producción impactan en la tierra, además de qué recursos tenemos como personas frente a grandes corporaciones. La importancia del agua, el cuidado de las especies y la biodiversidad, el calentamiento global, todo esto puede ser cambiado si actuamos juntos.

Celebrando el Día Mundial de la Tierra

Más que un llamado a participar en una acción o fiesta aislada, en este Día Mundial de la Tierra se busca entender la necesidad de actuar, innovar e implementar nuevas políticas y hábitos en todas las dimensiones, dentro de las posibilidades de todos; como individuos y luego como una sociedad.

Hay un hecho que cada vez es más obvio: necesitamos que las grandes empresas se involucren en a cruzada de cuidar el planeta. Lo más paradójico de la situación es que no cambiar sus procesos por unos más ecológicos tendrá un impacto negativo en sus ganancias a futuro. A menos que estos grandes negocios hagan un cambio real, el cambio climático se encargará de hacer un daño mucho mas profundo en las economías mundiales, a través de la escasez, inundaciones, sequías y problemas al generar ciertos recursos.

Celebrando el Día Mundial de la Tierra

El sector privado tiene los medios para hacer cambios importantes, para crear nuevas tecnologías, pero decide no invertir en ello porque esto le supone hacer nuevas inversiones, pensando que esto sólo les reportará pérdidas. El problema es que hay estudios que muestran que las prácticas sustentables en empresas y compañías suelen tener márgenes de ganancia superiores, empleados más felices y fortaleza económica.

El agua y el Día Mundial de la Tierra

La importancia del agua debe establecerse como una prioridad en cualquier iniciativa destinada a promover e incentivar la conservación medioambiental. El agua es el recurso que sustenta la vida en el planeta y el acceso a fuentes de agua aptas, la conservación de los acuíferos y su diversidad es uno de los objetivos primordiales para todas las propuestas en torno a la regulación y transformación de los medios de producción.

día mundial de la tierra

De hecho, uno de los grandes objetivos del Día Mundial de la Tierra 2022 es impulsar una ley que regule la industria de la moda a nivel mundial, pues esta es una de las mayores contaminantes del agua a nivel mundial, no sólo con procesos industriales de teñido y manufactura que devuelve contaminantes sin procesar al mar y ríos, sino que los excedentes de la llamada Fast Fashion, ropa que no fue vendida ni usada o que sólo fue desechada, pasan a convertirse en montañas de desechos que contaminan.

Como si fuera poco, la industria de la moda impulsa la llamada esclavitud moderna, en la que se aprovechan de la población más pobre y vulnerable para que trabajen en sus fábricas por sueldos miserables, sin garantizar acceso a servicios básicos, haciendo más grande la brecha de la miseria, empeorando la calidad del agua que consumen  y contaminado más los acuíferos.

Tienes el poder en tus manos

Como individuos tenemos la responsabilidad de utilizar las armas que tenemos en nuestras manos para ejercer presión: nuestros hábitos de consumo y la acción cívica. Podemos hablar con los miembros regionales del Consejo Municipal del Perú, esos representantes que son nuestra voz en el Estado, para presentar iniciativas y pedirles que exijan a las empresas nacionales el respetar las normas para crear un sistema de producción sustentable. Utiliza las redes sociales para exigirle a las empresas más grandes el uso de políticas de producción respetuosas, e incluso, aooyo en iniciativas de conservación y divulgación ecológica.

Como consumidor también tienes poder, puedes evitar consumir marcas o productos que tengan prácticas poco éticas o no sustentables. Cada compra que haces es una forma de apoyar o no marcas, comercios y empresas. Evitar comprar algo o usar un servicio es una forma de boicot, mucho mejor si haces eco de tus decisiones a través de las redes sociales, pues de este modo estarás creando conciencia entre las personas que te conocen y propagarás el movimiento.

Son cosas pequeñas, cambiar de marca o de producto para exigir que haya un cambio, hacer un tweet o una publicación en una red social en la que etiquetes a las marcas y a los encargados gubernamentales. Denunciar, hablar y crear ruido. Tu palabra y tus acciones tienen más poder del que crees. Si a las prácticas normales de cuidado del agua y conservación ambiental le sumas estos pequeños pasos, entonces podremos lograr grandes cambios. La Tierra nos necesita y con su equilibrio, todos salimos ganando.

Bacterias en el agua: Evita que vivan en las tuberías de casa

Las tuberías son lugares oscuros, cálidos, húmedos y con algo de aire. Esto las convierte en el lugar ideal para que algunas bacterias se reproduzcan a sus anchas, así que estamos expuestos a un riesgo invisible que tiene todo el potencial de causar problemas de salud a toda la familia. Ser consciente de ello es el primer paso, pues esto te llevará a tomar las medidas necesarias para evitar que las bacterias en el agua vivan en las tuberías de casa.

¿Por qué hay bacterias en las tuberías de casa?

El agua que llega a través de las redes de distribución está tratada de diversas formas, que incluye la adición de cloro y otras sustancias que garantizan que el líquido alcance ciertos estándares de calidad y seguridad. Sin embargo, el agua que recibimos en casa no es estéril, pues aún tiene algunos microorganismos en ella. Esto ocurre porque aún cuando sea tratada, puede contaminarse en el camino hasta tu hogar. La falta de mantenimiento en las tuberías es uno de los principales culpables de esto.

¿Por qué hay bacterias en las tuberías de casa?

Cuando estos gérmenes llegan a las tuberías de tu hogar, pueden comenzar a crecer y multiplicarse si las condiciones son las ideales para que esto ocurra. Una de las condiciones que hace posible esto es tener agua estancada, ya sea porque no se abre con frecuencia cierta llave o está clausurada por falta de reparaciones, por ejemplo. Cuando el agua no corre, se crea el ambiente perfecto para que estas bacterias se reproduzcan.

Algunas bacterias crecen en grupo en algo conocido como biofilm. El biofilm es una mezcla de bacterias, hongos, amebas y otros microorganismos que se agrupan y crean una sustancia pegajosa, espesa, que se adhiere a las superficies. Esta capa pegajosa puede actuar como una barrera protectora que les permite sobrevivir y multiplicarse. Si has dejado el plato de agua de alguna mascota sin cambiar en algún tiempo, notarás que hay una capa pegajosa de color café, ese es un biofilm. Esta película se desarrolla en lugares en los que hay agua que no se mueve, se estanca, por ejemplo el interior de las tuberías, tanques de agua o calentadores de agua con depósito

¿Qué pueden causar las bacterias en el agua?

Las bacterias en el agua pueden causar problemas gastrointestinales, que producen síntomas como vómitos y diarrea. Pero esto es lo más común y simple, porque hay patógenos responsables de causar enfermedades graves en pulmones, piel, cerebro y ojos. De aquí la importancia de tomar las medidas adecuadas para evitar el crecimiento y reproducción bacteriana además de purificar el agua que se consume en casa.

Bacterias en el agua

Esto es de particular importancia si se convive con personas vulnerables a este tipo de enfermedades, inmunodeprimidas o que tienen factores de riesgo, como personas mayores de 50 años, fumadores, personas con enfermedades pulmonares crónicas o enfisemas, pacientes de cáncer, diabéticos, además de niños menores de 6 meses y personas que usan lentes de contacto.

Algunas de las bacterias presentes en el biofilm que se desarrolla en el interior de las tuberías son:

Micobacterias, responsables de infecciones que afectan pulmones, sangre y piel

Pseudomona aeruginosa; son un tipo de bacterias que pueden causar enfermedades pulmonares muy serveras, además de infecciones en el tracto urinario, en los oídos y en heridas. Son muy resistentes a los antibióticos.

Legionella, una bacteria muy resistente que es común en sistemas de ventilación y aire acondicionado. La legionella es responsable de afecciones respiratorias graves y lo más peligroso es que puede diseminarse por gotículas que se inhalan.

Naegleria fowleri: son un tipo de amebas, que causan una infección cerebral. Estos microorganismos viajan desde la nariz hasta el cerebro y causa una infección aguda, inflamación cerebral y destrucción del tejido, por lo que puede desencadenar la muerte.

Acanthoameba: es un microorganismo presente en el agua que puede transmitirse a través de la contaminación de heridas, inhalación de aerosoles, contacto por la mucosa nasal u ocular. Causa enfermedades como queratitis, una inflamación severa de la córnea, y también puede afectar el cerebro.

¿Qué puedo hacer para evitar el crecimiento de bacterias en el agua?

– Instala tuberías de calidad

Si estás construyendo, reemplazando o creando una red hidráulica, puedes utilizar la línea de tubería Fusión de Rotoplas. No sólo son resistentes, ligeras y duraderas, sino que cuentan con una capa interna exclusiva, que tiene propiedades antibacteriales. Esta capa interna AB se encarga de inhibir la reproducción bacteriana e incluso evitará el crecimiento de bacterias como la Legionella.

3 Tipos de Tuberías Hidráulicas

– Deja correr el agua

Si hay baños, duchas, retretes o cualquier otro que no haya sido usado con frecuencia, es decir que haya pasado una semana o más sin usarse porque estás fuera de casa o de vacaciones, por ejemplo, debes bajar el agua varias veces o abrir la llave y dejar correr el agua un rato antes de usarlo por primera vez. Abre al máximo la llave, deja correr el agua fría por 2 o 3 minutos y luego la caliente por el mismo tiempo.

– Limpia y desinfecta todos los lugares donde se use agua

Lavabos, tarjas, retretes, baños, termas de agua y tanques deben limpiarse con cierta frecuencia. Elimina polvo, impurezas, moho y cualquier otra suciedad. Utiliza un poco de cloro o de otro tipo de desinfectantes. Recuerda frotar incluso en esos resquicios que no se ven. Limpia 1 o 2 veces al año los tanques de agua y si pasas mucho tiempo fuera de casa y tienes un calentador con depósito, deja correr toda esa agua, vacíalo y vuelve a llenarlo antes de usarlo. Si puedes subir la temperatura para que caliente al máximo el agua, mejor, pues así la temperatura reducirá el crecimiento bacteriano.

¿Cómo instalar un tanque de agua?

Tener un tanque de agua más que un capricho es una verdadera necesidad. El suministro de agua para varias zonas del país puede llegar a ser bastante deficiente, además de impredecible. Nada más terrible que convertirse en víctima de la ansiedad que produce no tener la certeza de que vas a contar con el servicio de agua potable en casa cada vez que lo necesites, así que es hora de cambiar la situación y crear soluciones: un tanque de almacenamiento de agua Rotoplas es la respuesta.

Si te preguntas cómo instalar un tanque de agua en casa debes saber que gracias a Rotoplas es una tarea muy sencilla que podrás realizar tú mismo, si tienes conocimientos básicos. En caso contrario, igual vale la pena conocer el proceso para que supervises a quien haga el trabajo y quede bien hecho.

Antes de instalar el tanque

– Escoge el lugar de instalación

Lo más importante de este paso es tomar en consideración el peso total del tanque lleno. Para estimarlo, puedes hacer la conversión simple: si el tanque que has escogido es de 500 litros, entonces pesará 500 kilos cuando esté lleno. Debes tener en cuenta esto si vas a instalarlo en el techo de tu vivienda. Si esta no está preparada para recibir este peso, pues considera un tanque de menor tamaño o instalarlo a nivel del suelo y complementarlo con una pequeña bomba para que lleve el suministro a casa.

– Prepara la base del tanque

El tanque debe ser instalado en un lugar completamente plano, sin irregularidades como piedrecillas o impurezas pues estas deformarán el tanque con el tiempo, deteriorándolo e incluso causará fisuras con el peso del tanque lleno. Es recomendable hacer una base plana de concreto. Hay que abstenerse de improvisar bases con bloques, tablas de madera o materiales similares. Esto sólo acortará la vida útil del tanque y puede producir accidentes. Es mejor invertir en una base sólida y garantizar que el tanque funcione a la perfección por mucho más tiempo.

Pasos para instalar un tanque de agua

1. Prepara los materiales

Una vez tengas el lugar de instalación y la base plana de concreto, es hora de tener todos los materiales y herramientas a mano. Necesitarás:

  • Tubería de PVC
  • Codos
  • Unión T
  • Válvula tipo check
  • Cinta teflón
  • Kit Rotoplas: Flotador, válvula de llenado, multiconector y tubo de aire

Comienza poniendo un poco de teflón en las roscas de cada parte. Sólo 1 o 2 vueltas es suficiente, pues esto mejorará la unión de las piezas y evitará fugas. El exceso sólo dañará la rosca y si pones muy poco, habrá goteos cuando aumente la presión del agua.

Recuerda que debes lavar el tanque antes de instalarlo. Hazlo usando un poco de cloro diluido en agua, frota las paredes del tanque con un cepillo o escoba nuevos y aclara con abundante agua. Esto garantiza que el agua almacenada se mantenga limpia por más tiempo.

Garantía de por vida

2. Instala los accesorios

Comienza instalando en el interior del tanque de agua Rotoplas el flotador y la válvula de llenado. La varilla del flotador se enrosca con facilidad en la válvula. Luego ajusta la válvula desde adentro en el agujero que está en la parte superior del tanque.

En el agujero que está en la parte inferior del tanque, coloca el multiconector girando con la mano. No hace falta usar ninguna herramienta. Debe quedar con la válvula hacia afuera y las conexiones a los lados. Retira el tapón de la parte superior y ajusta allí el tubo de aire. Este accesorio hará que el agua salga con fluidez. En la unión del multiconector irá la tubería y luego la válvula check. Luego, un poco más de tubería y luego una T Lisa.

En el extremo de la T se instalará un tubo que debe tener la altura adecuada para llegar a la parte superior del tanque. Termina este tubo con un codo a 90° y luego instala un tubo que vaya hacia el agujero en la parte superior del tanque. Con esta instalación obtendrás la entrada de agua hacia el tanque y en la parte inferior, la salida de agua del tanque.

3. Instala el filtro de sedimentos

Este accesorio evitará que las partículas, impurezas y sedimentos que puede estar en el agua entre a la tubería de la casa, protegiendo el sistema de plomería y electrodomésticos. Este filtro se instalará en la tubería que comunica la red de agua municipal con el tanque de agua. La instalación es sencilla: coloca dos secciones de tubo de la medida que convenga en la entrada y salida del filtro y luego de cada sección, un codo a 90°. Revisa muy bien que lo ubiques de forma adecuada, pues la E de entrada debe quedar hacia la red municipal, y la de S de salida hacia el tanque. El filtro siempre debe quedar hacia abajo, nunca invertido o de lado.

¿Cuál es el mejor filtro purificador de agua?

4. Llena el tanque de agua

Es momento de abrir la llave de paso y permitir que el agua entre al tanque. Verifica que las uniones queden perfectas, que no haya ningún tipo de goteo o fuga, que el agua entre libremente y se detenga si levantas manualmente el flotador. Si el sistema está funcionando, ajusta la tapa. Ya está finalizada la instalación y disfrutar de la seguridad que ofrece contar con un suministro de agua constante en casa.