¿Cómo prepararse para la escasez de agua en el Perú?

El Perú es el país de las paradojas, pues aún cuando es uno de los países con las mayores reservas de agua potable a nivel mundial, más de 2 millones de habitantes carecen del acceso a este recurso vital. El contraste entre el ámbito urbano y rural está bien marcado, de hecho el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) estima que “el déficit hídrico en la región urbana es poco más del 10%, mientras que en las regiones rurales este déficit es demás del 60%”.

corte de agua

Pero si bien hasta hace muy poco la falta de acceso a un servicio de agua potable parecía un problema más bien circunscrito a los espacios rurales, Lima y otros centros urbanos tienen una gran posibilidad de ingresar a las estadísticas de esos lugares afectados por la falta de agua. Una situación casi sin precedentes que obliga a los peruanos a tomar las medidas pertinentes.

No permitas que esta situación te agarre desprevenido, sigue estos consejos y aprende cómo prepararse para la escasez de agua en el Perú.

¿Por qué hay escasez de agua en Lima?

La escasez de agua en Lima responde a dos problemáticas. En primer lugar, la que ocurre desde hace mucho tiempo es la red de distribución deficiente, que no sólo apenas se han renovado algunos pocos tramos pero que además posee un alto índice de conexiones clandestinas. Como si fuera poco, Lima se ubica en medio de un desierto, con lo que el acceso a las fuentes naturales de agua está bastante alejado así que la creación y extensión de estas redes de distribución presentan aún más retos.

El problema no es trivial. SEDAPAL informa que produce unos 700 millones de metros cúbicos de agua potable al año, pero que casi 200 millones de metros cúbicos no se facturan ni registran. Esto ocurre por las conexiones clandestinas, fugas y roturas de las tuberías. Pero a estos desafíos se suma otro: la ausencia de lluvias en la sierra peruana. Si en verano no llueve, no hay forma de que los embalses de SEDAPAL alcancen la altura adecuada y, por ende, se afectará el servicio a la capital.

El primer indicio es que el río Rimac, que alimenta a buena parte de la región, tiene un caudal mucho más bajo de lo normal para esta época del año. Por otra parte, la ausencia de lluvias también tendrá un impacto negativo en la producción agrícola, pues no se llenarán los reservorios que dependen de la recolección pluvial para el riego y producción de energía eléctrica. Las consecuencias pueden ser devastadoras.

Los vecinos del populoso sector de San Juan de Lurigancho han pasado varias semanas sin servicio de agua potable, lo que ha afectado su ritmo de vida y sus presupuestos; pues deben pagar un aguatero que surta el preciado líquido, necesario para todas las actividades cotidianas. Ante esta problemática se hace imprescindible prepararse para que no se afecte tanto la calidad de vida.

Consejos para prepararse para la escasez de agua

– Almacena agua en tanques adecuados

El primer paso es almacenar agua, pero para esto no vale usar cualquier recipiente, pues si no cumple con ciertas condiciones, entonces el agua se contaminará y dejará de ser apta para el uso humano, tendrás que tirarla y te quedarás sin reserva. Para evitar todos estos inconvenientes lo ideal es invertir en un buen tanque de almacenamiento de agua Rotoplas. Los tanques de agua Rotoplas están hechos con materiales de última generación, por lo que resistirán la instalación en la intemperie, sin agrietarse, romperse o degradarse. No alteran las propiedades organolépticas del agua, con lo que se conservará limpia y fresca por mucho más tiempo. Gracias a su diseño, son ligeros, fáciles de instalar y ofrecen la mejor relación precio-calidad. Tener un tanque de almacenamiento Rotoplas permitirá prevenir la escasez de agua con una reserva.

Garantía de por vida

– Calcula la cantidad de agua potable que necesitarás por persona

Antes de invertir en un tanque, vale la pena calcular el tamaño que debe tener este para garantizar que tu familia no sufra los embates de la escasez de agua. Puedes pensar en que cada persona necesita al menos 5 litros al día, así que si multiplicas el número de integrantes de tu familia por 5 y luego ese resultado por 8, tendrás el estimado del agua que necesitan para sobrevivir una semana sin servicio de agua potable. Tener un tanque del tamaño adecuado te dará tranquilidad de saber que tienes un suministro suficiente para todos. Recuerda que es imprescindible hacer el mejor uso del recurso y evitar su desperdicio.

– Revisa las instalaciones de agua y tuberías en casa

Revisa todo en búsqueda de la más mínima gotera o fuga de agua. Parecerá un poco exagerado, pero una simple gota puede vaciar tu preciado tanque en cuestión de días. No permitas que un problema simple que puede detectarse y muchas veces repararse en minutos, empeore la situación.

– Modifica tus hábitos

Evita regar el césped o las plantas durante los días de racionamiento o sequía. Asimismo, debes posponer lo más posible el día de lavado de ropa, autos y mascotas. Evita dejar la llave abierta mientras lavas los platos o realizas tareas de higiene personal. Un buen hábito es reutilizar el agua de la ducha para bajar el inodoro o regar las plantas. También puedes hacer lo mismo con el agua que queda después de hervir verduras, por ejemplo.

La escasez de agua es un problema inevitable, pero podemos tomar las medidas necesarias para poder mantener cierto nivel de normalidad dentro de un momento difícil. Invierte tiempo en prepararte, educarte y cambias ciertos hábitos. El agua es el recurso más importante y por ello, debemos cuidarlo en todo momento.

4 Tanques para el almacenamiento y cuidado del agua

El agua es un recurso que en muchas zonas es escaso o inexistente. El suministro de agua actual en la Tierra proviene de la escorrentía de aguas superficiales, aguas subterráneas y nieve. Este suministro, que viene de las mismas fuentes que se han utilizado durante miles de años, se encuentra amenazado por el sobredesarrollo, la contaminación y el calentamiento global.

Solo el tres por ciento del suministro de agua de la Tierra se compone de agua dulce, y solo el uno por ciento está disponible para el consumo humano. Pues el agua salada del océano no se puede consumir a menos que sea desalada, lo que es un proceso costoso que implica un gran consumo de energía. Por eso, hoy más que nunca se debe cuidar al máximo el agua. A continuación, conoce por qué es importante el cuidado del agua y cuáles son las mejores soluciones de almacenamiento para este recurso.

¿El agua es un recurso infinito?

Con todas las sequías que ocurren en el mundo, el suministro limitado de agua dulce se está convirtiendo en uno de nuestros recursos más preciados. Toda persona en la Tierra necesita agua para sobrevivir. Sin ella, todos nos enfermaríamos e incluso moriríamos.

Conoce cómo se purifica el agua a través de osmosis inversa-01

Si bien casi el 70% de la Tierra está compuesta de agua, muchas partes del mundo sufren escasez de agua potable.

Muchos creen que nuestro suministro de agua es infinito. Sin embargo, nuestra oferta es todo lo contrario. Es importante que no contaminemos el agua, ya que muchos no se dan cuenta de lo importante y escaso que es este recurso. Solo el 2% del suministro de agua dulce de la Tierra está encerrado en casquetes polares y glaciares, mientras que el 97,5% del agua de la Tierra es agua salada.

Esto requiere el uso de estrategias que incluyan reducir el desperdicio, prevenir daños en la calidad y mejorar la gestión del agua. La población debe ahorrar agua y proporcionar un suministro suficiente para los próximos años.

Conservar el agua significa usar nuestro suministro de agua de manera inteligente y responsable. Como cada individuo depende del agua para ganarse la vida, debemos aprender a mantener nuestro limitado suministro de agua pura lejos de la contaminación.

6 claves para entender por qué ahorrar agua es imprescindible

1.La conservación del agua alivia las sequías. Las áreas secas como los desiertos experimentan sequías con regularidad, y provocan escasez de agua. La conservación del agua puede ayudar a aliviar los efectos de la escasez de agua en cualquier comunidad.

Agua de mar

2.Conservar agua también ahorra energía. El uso de recursos hídricos internos requiere de energía para llevar el agua a tu hogar. Este uso de energía aumenta cuando se usa agua caliente, ya que se destina mucha energía a la calefacción. Disminuir la cantidad de agua fría y caliente que se usa puede ayudar a conservar tanto el agua como la energía, reduciendo la contaminación energética que daña el medio ambiente.

3.Sin agua no hay vida. Los usos del agua son infinitos. Usamos agua en todo momento. Necesitamos agua para beber, bañarnos, cocinar, lavarnos y otras innumerables actividades. En pocas palabras: necesitamos agua para las actividades y los hábitos que usamos con regularidad.

4.El agua produce alimentos. Pero si la zona sufre una sequía, ¿cómo crecerá la comida? Esto puede hacer que la vida sostenible sea un gran desafío, ya que los sectores que sufren sequías se volverán inútiles y las plantas de cualquier tipo no podrán crecer. Sin agua, la población morirá de hambre.

5.Protege nuestro ecosistema y la vida silvestre. Todas las especies de este planeta necesitan agua para vivir y sobrevivir. Es muy importante que ahorremos agua que es esencial para nuestra sostenibilidad.

6.Menos uso del agua significa mayor ahorro. Al llevar a la práctica consejos básicos para la conservación del agua, puedes ahorrar más de cientos y miles de litros de agua cada año. Usa menos agua y la compañía de agua te cobrará menos dinero.

4 Tanques Rotoplas para almacenar agua

Si se trata de conservar el agua, nada mejor que hacerlo en un recipiente seguro y resistente. Pues, de esa manera evitas derroches innecesarios de agua por roturas o filtraciones, y conservas ese recurso con total seguridad para poder usarlo posteriormente.

Una excelente opción para conservar el agua son los Tanques Rotoplas. Eficientes y prácticos son líderes en el mercado. Algunos ejemplos son:

Tanque de agua Azul 600L. Este Tanque Rotoplas cuida tu salud con la exclusiva capa interior anti reproductora de bacterias. Además viene con un Filtro Hydronet, el cual retiene tierra y sedimentos, evitando que se tapen las tuberías y brindando agua limpia y transparente de la mejor calidad. Tiene una capacidad de 600 litros.

Cisterna Rotoplas

Tanque de Agua Garantía de por Vida 600 Litros. Los Tanques Rotoplas de color arena cuentan con garantía de por vida. Su color opaco evita que entre la luz solar y proliferen algas o bacterias. Además de que cuentan con el Filtro Hydronet, que evita que las particulas contaminantes entren. 

Tanque Sistema Mejor Agua Negro 1100 Litros. Para espacios más grandes  este tanque resulta ideal ya que tiene una capacidad de más de mil litros. Su interior evita la reproducción de bacterias gracias a la capa AB.

Tanque de Agua color arena Garantía de por Vida 1500 Litros. Es resistente y práctico, ya que tiene una gran capacidad y cuenta con garantía de por vida. Cuenta con la exclusiva Capa Antibacterial con tecnología Expel® que inhibe la reproducción de bacterias manteniendo el agua más limpia. Su tapa click con cierre perfecto evita que entren contaminantes al agua.

3 tanques para realizar el almacenamiento de productos de forma adecuada

Disponer de agua segura y contar con soluciones diseñadas para ese fin podría parecer que no es sencillo. Sin embargo, es imprescindible contar con productos eficientes y seguros que ofrezcan total garantía de calidad. De esa manera proteges tu salud y la calidad de los productos almacenados. A continuación, conoce algunas claves y tips para el almacenamiento de productos y cuáles son las opciones que ofrece Rotoplas.

Agua pura

6 errores que debes evitar al momento de almacenar agua o alimentos

Ya sea que almacenes agua, semillas o algún producto químico, disponer de soluciones diseñadas para ese fin es indispensable para conservar las propiedades de los productos almacenados. De esa manera se conservarán en buen estado y se encontrarán seguros de plagas, insectos o bacterias.

Es importante que:

  1. No utilices recipientes o tanques que no se hayan limpiado y desinfectado por completo.
  2. No llenes tus contenedores mezclando productos.
  3. No guardes el agua en tanques abiertos o sin sellar que la dejarán expuesta a bacterias, insectos o animales.
  4. No mantengas tus productos almacenados en contenedores que puedan dañarse en un ambiente cálido o bajo la luz solar directa.
  5. No utilices contenedores hechos en materiales de baja calidad.
  6. Revisa los tanques periódicamente. Busca fisuras o grietas que permitan la entrada o salida del producto. Es mejor detectar a tiempo este problema para encontrar la mejor solución.

Claves para mantener tu tanque de almacenamiento en buen estado

Los tanques de almacenamiento pueden durar mucho tiempo si se les realizan los cuidados adecuados. De hecho, en Rotoplas contamos con tanques de almacenamiento con garantía de por vida (consulta los modelos).

Familia Rotoplas

Además de efectuar controles mensuales, es buena idea realizar una inspección completa y limpiar el tanque dos veces al año sobre todo si son áreas con alto contenido de sedimentos. Pues el clima y la ubicación en los que se encuentra el tanque afectarán las necesidades de mantenimiento que tiene.

Alrededor de los 6 meses, se recomienda hacer una limpieza en los tanques de almacenamiento. Se debe de vacíar el contenedor por completo, y utilizar un poco de agua y jabón. No es recomendable utilizar métodos abrasivos ni sustancias químicas, a menos que el producto que vayas a almacenar, así lo requiera. Al hacer esta limpieza, también es un buen momento para revisar que los tanques de almacenamiento no tengan ningún golpe o grieta.

Cuida el revestimiento: El revestimiento de alta calidad es muy importante para reducir los costos de mantenimiento a lo largo de los años. El recubrimiento es la principal defensa de los tanques contra la corrosión. Mientras lo haces, mantente al día con la tecnología: cada año hay nuevos avances.

Elimina las algas en contenedores de agua: Para eliminar las algas, usa un tanque de almacenamiento de agua completamente opaco. Debido a que las algas utilizan la fotosíntesis, necesitan luz solar para crecer. El uso de un tanque opaco elimina la luz, creando así un ambiente donde las algas no pueden crecer.

3 Tanques de almacenamiento Rotoplas

Tanque de agua Azul 600L. Este Tanque Rotoplas de almacenamiento para agua de uso doméstico cumple con la norma de la F.D.A (Food and Drug Administration) de los EE.UU, lo que garantiza su uso para el almacenamiento de agua para el consumo humano. Está diseñado en polietileno de color azul.

Cisterna Rotoplas

Entre sus ventajas se destaca que posee una capa interior blanca anti bacterial con tecnología Expel, que inhibe el crecimiento y reproducción de bacterias y permite visualizar la pureza del agua. Además es un tanque resistente y durable y viene equipado con el filtro de sedimentos estándar que retiene tierra, brindando agua más cristalina.

Otro beneficio es que las conexiones evitan fugas de agua. Pues al estar termo fusionadas al tanque forman una sola pieza. Cuenta con una garantía de 5 años.

Tanque Vertical cerrado de 750 litros:  Es ideal para almacenar productos con alcohol, por ejemplo, pisco y vino. Ya que debido a las cualidades de los materiales con los que está fabricado, mantiene las características organolépticas del produco almacenado. Es decir que no se le pasará ningún olor ni sabor proveniente del tanque.

Permiten almacenar productos con una densidad hasta de 1.9 kg / decímetros cúbicos. No se oxidan ni se corroen. Debido a su diseño y características permiten su fácil instalación y equipamiento.

Tanques industriales: Son ideales para almacenar y transportar desde agua, hasta insumos alimenticios, fertilizantes, herbicidas, granos y mucho más; con los que se puede atender desde las necesidades de bebida y alimento para aves y ganado, hasta las propias de riego con agua, y con agroquímicos; en pequeñas parcelas o grandes hectáreas.

 

¿Por qué es importante beber más agua en climas frios?

Durante los meses más cálidos o en regiones tropicales, consumir la cantidad adecuada de líquidos resulta bastante sencillo, el calor te hace anhelar un vaso de agua helada y refrescante. Sin embargo, es cuando estás en climas invernales cuando debes prestar más atención a beber más agua, pues como sientes menos sed hay una tendencia a deshidratarse y con ello, te expones a varios inconvenientes. Puede parecerte un poco paradójico que sea más importante beber más agua en climas fríos, por lo que te explicaremos las razones para que esto sea así; además te ofreceremos consejos para que mantengas tu cuerpo bien hidratado y saludable durante el invierno.

¿Por qué sentimos menos sed cuando hace frío?

La pérdida del balance de fluidos es lo que estimula el reflejo de la sed, además de indicar a los riñones cómo deben funcionar. Este proceso es regulado por unas hormonas, que se segregan sólo cuando se presentan dos condiciones precisas: cuando se elevan los niveles de sodio en la sangre y el volumen de la sangre disminuye. Este proceso se altera por completo en el frío.

como instalar un filtro purificador de agua rotoplas_PE

Cuando la temperatura ambiental es muy baja, los vasos sanguíneos del cuerpo se contraen para disminuir el flujo sanguíneo a las extremidades y evitar la pérdida de calor corporal. Al ocurrir la vasoconstricción, se aumenta el volumen de sangre en el tronco así que el cerebro no registra la disminución del volumen sanguíneo que ocurre durante la deshidratación, por lo que no se segregan las hormonas que producen el reflejo de la sed. Por otra parte, los riñones tampoco reciben la señal de conservar líquidos, con lo que la sensación de sed se reduce hasta en un 40%.

El hecho de que nuestro cuerpo ignore casi por completo las señales de la deshidratación nos pone en una situación vulnerable, pues podemos llegar a un nivel crítico casi sin darnos cuenta.

Si se practican deportes o actividades físicas al aire libre, pues la deshidratación será mayor y más rápida; sobre todo si tenemos en cuenta que en climas helados los riñones tienden a excretar más orina.  Los niveles más bajos de deshidratación tienen un impacto negativo en la concentración, memoria y además afecta la función celular de los vasos sanguíneos, con lo que se afecta la presión sanguínea y aumenta el riesgo de sufrir de problemas cardíacos, además de diabetes. Si estos niveles de deshidratación se mantienen, entonces el individuo tendrá más posibilidades sufrir problemas renales crónicos, desde cálculos renales hasta infecciones del tracto urinario.

La importancia de beber más agua en invierno

– Para regular la temperatura corporal

¿Por qué es importante beber más agua? Cuando la temperatura ambiental desciende, entonces el cuerpo comienza a regular su calor interno para evitar que nos congelemos. Para ello se activan mecanismos internos, que emplean un montón de recursos es decir, se gasta mucha energía y agua. Además se deben mantener las funciones normales del organismo, por lo que se hace imprescindible consumir suficiente agua para que todo funcione a la perfección.

beneficios de tener agua filtrada en casa-02

– Para contrarrestar la calefacción

En invierno pasamos mucho tiempo en espacios cerrados y aclimatados con calefacción. No importa si es en tu propio hogar, en el auto o en una tienda, estos maravillosos aparatos tienden a resecar el ambiente y a veces (si no están bien regulados) pueden hacerte sudar sin que te des cuenta. Es por esta razón que pueden sentirte fatigado o tener dolor de cabeza. Muchas personas también notan que su piel y cabello se secan demasiado y todo es por la misma causa: aire seco y poca hidratación.

– Para respirar mejor

Tu cuerpo usa más agua para respirar en climas fríos, como notarás cuando respiras en el exterior y ves tu aliento como un vapor. Esto es agua condensada, que se forma porque tu respiración tiene mucha más agua que el ambiente. Al ser tan seco el aire, tu cuerpo necesita más agua para humedecer el aire que aspiras, así que si estás deshidratado sentirás la garganta más seca y te dolerá.

– Para proteger tu sistema inmune

Los meses invernales son todo un reto para el sistema inmune, pues al estar todos más quietos y juntitos en espacios herméticamente cerrados, los virus y bacterias se propagan a sus anchas. De hecho, por esta razón las gripes y otras afecciones respiratorias son más comunes en estos meses. El problema es que si estás deshidratado, las membranas mucosas de los pulmones, senos paranasales y garganta se secan, con lo que reducen su protección y resistencia a las infecciones.

¿Cuál es el mejor filtro purificador de agua?

Consejos para tomar suficiente agua en climas fríos

– Lleva contigo un termo con agua natural

Este siempre será el método más eficiente para mantenerse hidratado, sobre todo si tienes un purificador en casa, pues esto te permitirá tener acceso a agua cristalina, refrescante e hidratante en cualquier momento. Llena tu botella de agua en un purificador y déjala siempre a tu alcance, para que tomes pequeños sorbos cada vez que lo recuerdes.

– Prepara té e infusiones

Sabemos que con el frío tu cuerpo pide bebidas calientes, así que puedes preparar infusiones herbales o té verde y conservarlas en un termo pues estas te ayudarán a aumentar tu consumo de líquidos y mantener tu cuerpo hidratado. Recuerda evitar el uso excesivo de azúcar o endulzantes, asimismo evita el consumo exagerado de café, pues la cafeína tiene un efecto diurético que tendrá el efecto contrario y te deshidratarás. Otro consejo: aléjate de las bebidas espirituosas, que sólo te ofrecen la sensación de calor momentánea pero que en realidad te deshidrata y no permite que el cuerpo regule la temperatura.

– Consume sopas, zumos y frutas

Las sopas son otra excelente opción para mantenerte hidratado, asimismo el consumo de frutas y zumos puede ayudarte a aumentar la ingesta de líquidos. Recuerda que nada sustituye el agua pura, pero puedes complementarla con tu dieta sana.

¿Cómo realizar la captación y almacenamiento de agua de lluvia en tanques?

El problema del agua es una realidad para una gran parte del territorio nacional, sobre todo en las áreas más retiradas de la capital y de otras ciudades importantes.

En estos lugares contar con un suministro de agua potable es un privilegio que depende de la autogestión, ya sea utilizando cuerpos de agua cercanos (ríos, lagos, pozos subterráneos) o echando mano del recurso más simple e ideal: la lluvia.

La captación y almacenamiento de agua de lluvia es una práctica ancestral que ayudará a permitir tener acceso a agua potable de forma segura y eficaz.

¿Es segura el agua de lluvia?

El agua de lluvia es prácticamente agua pura en la naturaleza. Si bien no ha recibido ningún tipo de tratamiento, no tiene aditivos, ni cal, ni cloro. Su pureza estará determinada por el lugar donde se recolecte.

Si estás en una ciudad o en un espacio donde hay mucha contaminación atmosférica por el humo de fábricas y automóviles, es muy posible que la lluvia arrastre estas partículas nocivas que quedan suspendidas en el aire.

Gota de agua

Por el contrario, si estás en una zona retirada, más bien rural, el agua tendrá menos contaminantes. De todas formas se recomienda tratar el agua de lluvia si es que se piensa destinar al consumo humano, primero pasándola por un filtro para eliminar partículas y luego hirviéndola o mejor aún, utilizando por un filtro purificador.

¿Cómo captar agua de lluvia?

La forma más simple para captar agua de lluvia es dejar un tanque o recipiente de boca ancha en la intemperie para que se llene con la lluvia, pero si lo que se busca es optimizar el proceso pueden emplearse techos de láminas y un sistema de canales que desvíen el agua que escurre hacia el tanque.

Lo ideal es que sean techos de este material, pues los de paja o materiales naturales arrastran demasiada tierra e impurezas, mientras que los de asbesto, alquitrán, plomo y similares pueden contaminar el agua con sustancias químicas y deben evitarse.

El sistema de captación de lluvia puede construirse usando canales que dirijan el agua que escurre, aunque también es posible adquirirlo ya hecho e instalarlo. La ventaja es que el llenado del tanque será mucho más rápido y eficiente. Cualquiera que sea el caso, la parte primordial no es la manera en la que se capta el agua, sino la forma en que se almacenará pues de eso depende su durabilidad y la pureza de la misma.

La clave es: un buen tanque de almacenamiento de agua

De nada sirve que inviertas en un sistema rápido y eficiente de captación de agua de lluvia si el agua que logras conseguir se contamina en poco tiempo y no puede usarse dentro de casa o peor aún, termina enfermando a la familia.

En primer lugar, el tanque de almacenamiento de agua debe estar limpio, no debe haberse usado previamente para almacenar sustancias tóxicas como insecticidas, abonos o aceite. Debe estar elaborado en materiales de grado alimenticio, que no transmita color, olor ni sabor al agua; además debería ser de color oscuro para que no le afecten los rayos solares.

Tanques de almacenamiento Rotoplas

Los tanques de agua Rotoplas son la inversión segura para almacenar el agua por más tiempo, manteniendo su pureza y características organolépticas intactas.

Tanque Rotoplas

Elaborados en Polietileno de alta densidad virgen y de una sola pieza, son de grado alimenticio y además cuentan con una capa interna con tecnología que inhibe la reproducción bacteriana. Esto garantiza que el agua que has recolectado pueda mantenerse pura y segura por mucho más tiempo.

Estos tanques cuentan además con una tapa que tiene un cierre perfecto y que evita que el agua entre en contacto con agentes externos como insectos, polvo, tierra y otros contaminantes que pueden afectar su composición.

Además es un tanque opaco, que no permite el paso de la luz por lo que puede usarse en el exterior sin temor a que el sol provoque el crecimiento de algas.

Otra gran ventaja de los tanques Rotoplas es que incluyen un filtro, que con su tecnología Hydronet se ocupará de retener los residuos y partículas más grandes.

Elaborados con materiales de calidad y con tecnología exclusiva, los tanques de agua Rotoplas cuentan con una garantía de por vida, pues confiamos en su eficiencia y en su proceso de fabricación. Estos tanques son el complemento perfecto para cualquier sistema de captación de agua de lluvia y se convertirán en tus aliados a la hora de garantizar un suministro constante y seguro de agua para tu hogar.

 

¿Cómo no tener desabasto durante el corte de agua en Lima?

Las mejoras a veces implican pequeños sacrificios. Cuando SEDAPAL hace trabajos particulares en las redes de distribución de agua de la ciudad, se hacen cortes de agua en el servicio. Normalmente estos cortes se anuncian con tiempo, pero cada vez se hacen más frecuentes y pueden causar incomodidades reales pues una buena parte de nuestras actividades cotidianas implican el uso del agua.

corte de agua

Estar sin agua en casa se convierte en toda una calamidad, así que si quieres estar preparado para el corte de agua en Lima, necesitas un tanque de almacenamiento de agua.

¿Por qué hay corte de agua en Lima?

La ciudadanía limeña se ha visto afectada con cortes de agua que pueden tener duración de entre 2 a 5 días. Esto ha ocurrido porque se están haciendo trabajos diversos. En ocasiones han respondido a mejoras o mantenimiento de las redes de distribución de agua potable, mientras que en otras se ha debido a la construcción de tramos de la nueva línea del Metro.

Hay cortes que se hacen en horas específicas, mientras que otros son más prolongados y han afectado a diferentes jurisdicciones.

Parece algo muy simple el suspender el servicio de agua potable, pero la verdad es que buena parte de nuestras actividades requieren el uso del recurso.

Si bien puedes pausar actividades como la limpieza intensiva o lavar ropa, hay otras que no puedes evitar y para las que requieres un suministro de agua constante: algo tan cotidiano como la preparación de los alimentos hasta la necesidad de tomar suficiente agua para evitar la deshidratación; eso sin mencionar el lavarse las manos bien y con regularidad, imprescindible para evitar el contagio del COVID-19.

Evita el desabasto durante el corte de agua

El problema del suministro de agua en Lima no termina sólo con los cortes anunciados. La ciudad es un desierto, en el que las precipitaciones son escasas y las fuentes de agua son bien limitadas. Muchas de estas fuentes naturales se ubican a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar y deben hacer un largo recorrido hasta las plantas de tratamiento desde las que se distribuirán a los hogares.

Garantía de por vida

Aún cuando existen estas limitaciones, se desperdicia hasta un 40% del agua que llega a los hogares. No es de extrañar que la disponibilidad y suministro de agua se vea interrumpido con cierta frecuencia.

La única forma de hacerle frente a los cortes de agua en Lima es siendo previsivos. Además de tener bien presentes las fechas de corte, es importante comenzar a almacenar agua pero no basta usar cualquier recipiente. Al ser agua para el consumo humano, debe almacenarse de forma adecuada para que se mantenga potable y sin contaminarse. Para lograr estas condiciones es imprescindible invertir en un tanque de almacenamiento agua, elaborado con materiales de calidad y que sean capaces de almacenar el agua por más tiempo, sin alterar sus características físico químicas.

¿Cómo elegir un tanque de almacenamiento agua?

Cuando revisas la amplia oferta de s de almacenamiento de agua potable puedes sentirte abrumado por la amplia oferta a tu disposición. Hay de diversos tamaños y materiales, pero no te preocupes, que te diremos aquellos detalles que debes tener en cuenta al hacer tu compra.

– Elige el tamaño:

El tamaño del tanque dependerá de la cantidad de personas que harán uso de él. Calcula unos 100 litros por persona al día, que es el estimado del gasto diario de una persona adulta en promedio. De este modo, un tanque de 2000 litros puede abastecer con comodidad a una familia de 4 personas por una semana, más o menos. Ten en cuenta la duración de los cortes y el nivel de consumo de tu familia. Igual esta es una oportunidad perfecta para adquirir hábitos para ahorrar agua.

– Busca el mejor material

No todos los materiales son aptos para su uso en tanques de almacenamiento para agua potable. Es recomendable comprar tanques de polietileno, pues son mucho más ligeros y durables que otros materiales, que tienden a oxidarse, corroerse y debilitarse.

Los tanques elaborados en estos materiales son fáciles de instalar y son una inversión sólida, pues duran muchos años en perfecto estado y permitirán que almacenes el agua por mucho más tiempo.

– Debe ser para agua o de grado alimenticio

Un buen tanque de agua potable debe estar hecho de un material apto para almacenar este líquido o debe indicar que es de grado alimenticio. Esto es porque hay materiales plásticos de baja calidad que transfieren olor o sabor al líquido que almacenan, contaminándola y haciéndola no apta para el consumo humano.

– Prefiere uno de color oscuro

Un tanque de agua debe ser, preferiblemente, de color oscuro o de un material opaco y resistente a los rayos UV. Esto no sólo alarga su vida útil, sino que evita que ciertos microorganismos y algas que requieren la luz solar para multiplicarse crezcan y se reproduzcan, lo que contaminaría el agua y podría enfermar a tu familia.

Tanque Rotoplas

Hay tanques como los de Rotoplas, que además incorporan la tecnología Expel, que crea una capa interna antibacterial que repele el crecimiento de los microorganismos, manteniendo el agua limpia por más tiempo.

Contar con un tanque de almacenamiento de agua es la solución para mantener calidad de vida, sin ser víctimas de los frecuentes cortes de agua en Lima.

Invertir en un tanque de agua te permitirá seguir con la vida en total normalidad, sin depender exclusivamente del suministro municipal y protegiendo a tu familia con un agua segura y conservada correctamente.