¿Cuáles son los diámetros de tuberías de agua más comunes?
Actualizado el 12 de agosto 2025
Al crear el sistema de distribución de agua en una vivienda, se requiere instalar tres circuitos de tuberías distintos: uno para el agua fría, otro para el agua caliente y un tercero para el saneamiento y la evacuación de aguas residuales. Cada circuito tiene diferentes necesidades de presión y caudal, por lo que el diámetro de las tuberías de agua varía. Es importante que conozcas el diámetro de tuberías de agua más adecuado para tu instalación.
En este artículo encontrarás:
- -Información sobre los tres circuitos de tuberías necesarios en una vivienda: agua fría, agua caliente y desagüe.
- -Los criterios para elegir el diámetro correcto de las tuberías, como el caudal, la presión y la velocidad del agua.
- -Los diámetros de tuberías más comunes para los sistemas de suministro y drenaje, según el Reglamento Nacional de Edificaciones de Perú.
- -Las ventajas de la línea Hidráulica Fusión de Rotoplas, como su resistencia, ligereza y el sistema de termofusión.
Circuitos Esenciales para un Hogar Funcional
En cualquier vivienda, el suministro y la evacuación de agua se gestionan a través de tres circuitos de tuberías fundamentales. El primer circuito es el de agua fría, que distribuye el agua potable desde la fuente principal (ya sea la red pública o una cisterna) hacia todos los puntos de consumo, como lavabos, inodoros y grifos.
Paralelamente, el circuito de agua caliente se encarga de llevar el agua previamente calentada por un termotanque o calentador a los puntos que lo requieren, como las duchas y fregaderos. Ambos sistemas están diseñados para operar de manera independiente, asegurando un suministro constante y seguro de agua a la temperatura deseada.
Finalmente, el tercer circuito es el de desagüe. A diferencia de los otros dos, este sistema tiene una función de evacuación: recoger las aguas residuales y grises de toda la vivienda, y transportarlas de manera segura hacia el exterior, ya sea a la red de alcantarillado municipal o a una fosa séptica. Este circuito es crucial para mantener la higiene y salubridad del hogar, ya que evita la acumulación de residuos y malos olores.
También te puede interesar: Por qué es importante contar con una cisterna para enfrentar desastres naturales
¿Cómo se escoge el diámetro de tubería?
Diseñar una red de abastecimiento de agua no es una tarea trivial, ya que de ella depende el servicio de agua potable. La elección del diámetro de las tuberías no es un asunto menor y debe respetar reglas precisas sobre caudal, presión, velocidad y fricción. La regla universal es que, a mayor diámetro, mayor flujo de agua.
En Perú, se siguen los lineamientos del Reglamento Nacional de Edificaciones (DS N.º 011-2006- Vivienda). Este reglamento establece que la velocidad del agua debe estar entre 0.6 m/s y 3 m/s, dependiendo del diámetro de las tuberías, para garantizar la seguridad y el bienestar de las personas.
¿Qué diámetro de tubería se debe usar?
Para el sistema de suministro
El tubo principal que va del suministro municipal a la llave maestra suele ser de 1” (25 mm). Desde este punto, los tubos se estrechan. Si el tubo se ramifica hacia varios baños, por ejemplo, se usa un diámetro de ¾” (19 mm). Es un error común usar tubos de ½” en todo el sistema, ya que con el tiempo pueden acumular sedimentos y obstruirse, reduciendo el flujo.
Hay quienes comenten el error de usar todos los tubos de suministro de ½” y si bien esto puede funcionar bien al principio, con el uso pueden acumularse sedimentos y minerales en el interior, obstruyéndolo y causando que el flujo sea muy pobre en todo el sistema.
La solución está en utilizar un diámetro de tuberías de agua adecuado a la función que se requiere. Mucho mejor si son de un material como el polipropileno copolímero random de la línea Hidráulica Fusión de Rotoplas, que gracias a su capa interna lisa y libre de porosidades, no permite la incrustación de sarro y garantiza la presión y el caudal por más tiempo.

Para el sistema de drenaje
Este es más delicado y debe seguir las especificaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones. Sin embargo, el tubo principal de desagüe suele ser de 3 o 4” (75 a 100 mm).
Los tubos de drenaje que vienen de los accesorios (lavabos o lavaderos) caen de forma horizontal y se conectan a los desagües verticales. El tubo de desagüe de lavamanos y lavaderos oscila entre 1 ¼ y 2 “ (32 y 50 mm) pero casi siempre se prefieren de 1 ½” para las salidas.
Los diámetros de tuberías más comunes
| Accesorio | Tubo de plástico o cobre |
| Fregadero | 12 mm |
| Lavadora | 20 mm |
| Lavavajillas | 12 mm |
| Lavabo | 12 mm |
| Bañera | 20 mm |
| Ducha | 12 mm |
| Bidé | 12 mm |
| Inodoro | 12 mm |
Línea hidráulica Fusión: el catálogo más completo
La línea hidráulica Fusión de Rotoplas es la mejor opción para reemplazar o crear un sistema de tuberías completo.

Sus productos están elaborados en PPR (polipropileno copolímero random), que ofrece numerosas ventajas:
- -Resistencia: Vida útil de más de 50 años.
- -Ligereza: Fácil de trabajar e instalar.
- -Seguridad: Uniones a nivel molecular gracias al sistema de termofusión.
- -Protección: Capa externa resistente a los rayos UV y a sustancias corrosivas.
- -Salud: Capa interna antibacterial que inhibe la reproducción de bacterias.
- -Eficiencia: Interior liso que evita la acumulación de sarro y mejora el flujo.
- -Diseñados para el transporte de agua fría y caliente, aire comprimido y hasta sustancias químicas.
La línea hidráulica Fusión ofrece tubos en los diámetros más utilizados, desde 20 mm (½ pulgada) hasta 110 mm (4 pulgadas), junto con una variedad de conexiones.
Preguntas Frecuentes
- 1. ¿Qué es el PPR? Es polipropileno copolímero random, un material utilizado en las tuberías Rotoplas por su resistencia y durabilidad.
- 2. ¿Qué es el sistema de termofusión? Es un método que crea uniones a nivel molecular, lo que garantiza una instalación más segura y sin fugas.
- 3. ¿Las tuberías de la línea Fusión sirven para agua caliente? Sí, están diseñadas para transportar agua fría y caliente, además de aire comprimido y sustancias químicas.
- 4. ¿Qué es el Reglamento Nacional de Edificaciones? Es la normativa en Perú que establece los lineamientos para las instalaciones sanitarias en edificaciones.
- 5. ¿Por qué es mejor usar un tubo de 1” para el suministro principal? Un diámetro mayor permite un flujo de agua más fuerte y constante, evitando obstrucciones a largo plazo.




