¿Cuál es la mejor terma de agua?

Necesaria en el hogar, la terma de agua ideal debe no solo proporcionar suficiente agua caliente, sino que también lo debe hacer de manera eficiente ahorrando energía y dinero. Aprende cómo elegir el mejor modelo para tu hogar y conoce las soluciones que comercializa la empresa líder en el mercado: Rotoplas.

Bañarse con agua fría no es del todo agradable y menos en invierno. Antes de la invención de las termas de agua, las personas solían calentar agua en un recipiente en la cocina o encima del fuego. Luego solían llenar el agua paulatinamente en una bañera para su rutina de hihiene o para cualquier otro propósito. Sin embargo, en los últimos siglos hemos hecho uso de la tecnología para calentar el agua.

Regadera

Si bien existen muchos supuestos sobre el verdadero inventor de la terma de agua. Algunas teorías dicen que fueron los romanos.

En 1868 el pintor inglés Benjamin Waddy Maughan patentó la primer terma de agua de uso residencial. Sin embargo, no era seguro debido a que no tenía ventilación. Edmund Rudd, en 1889, se inspiró en el calentador de agua Waddy Maughan y llevó adelante su diseño al incluir características de seguridad adicionales. Este fue el paso inicial hacia la invención de la terma de agua moderna.

En los años 90 la terma de agua se fue transformando. Surgieron nuevos modelos que comenzaron a emplear diferentes tipos de combustibles como gas, electricidad o energía solar.

Hoy, solo tenemos que encender el interruptor de la terma de agua y el agua caliente comienza a salir, directamente, en grifos, duchas, bañeras, fregaderos, lavabos, etc. Esto no es un milagro sino un avance de la tecnología.

Sin duda, la tecnología ha hecho nuestra vida mucho más fácil. Usar la tecnología de manera efectiva e instalar una terma de agua eficiente en tus instalaciones brinda numerosos beneficios.

Actualmente existen en el mercado diferentes tipos de termas de agua. Pueden ser convencionales, que ofrecen un depósito de agua caliente o sin tanque o de demanda, que calientan el agua directamente sin el uso de un tanque de almacenamiento.

También hay termas de agua con bomba de calor, que mueven el calor de un lugar a otro en lugar de generar calor directamente para proporcionar agua caliente, o solares, que usan el calor del sol para proporcionar agua caliente.

Claves para elegir una terma de agua

Tipo de combustible, disponibilidad y costo

El tipo de combustible o la fuente de energía que se utiliza para calentar el agua no solo afectará los costos de operación anuales de la terma de agua, sino también su tamaño y eficiencia energética.

Tamaño

Para proporcionar a tu hogar suficiente agua caliente y maximizar la eficiencia, necesitas una terma de agua de tamaño adecuado. Por ejemplo, para una familia de 4 integrantes una terma de 50 litros es suficiente.

Eficiencia energética

Para maximizar tu ahorro de energía y costos, debes saber qué tan eficiente es.

Costos

Antes de comprar una terma de agua, también es una buena idea estimar sus costos operativos anuales y comparar esas cifras con otros modelos menos o más eficientes.

Combustible

Al seleccionar un nuevo calentador de agua, es importante considerar qué tipo de combustible o fuente de energía usará, incluida su disponibilidad y costo. El combustible utilizado por un sistema de calentamiento de agua no solo afectará los costos anuales de operación, sino también el tamaño de la terma de agua y la eficiencia energética.

Asimismo el tipo de combustible y su disponibilidad en tu área pueden reducir tus opciones de termas de agua.

El tipo de calentador de agua que elijas también afectará tus costos de calentamiento de agua. Un tipo de calentador de agua puede usar un combustible de manera más eficiente que otro tipo de calentador de agua. Por ejemplo, un calentador de agua con bomba de calor eléctrica generalmente es más eficiente energéticamente que un calentador de agua de almacenamiento eléctrico convencional. Además, un calentador de agua con bomba de calor eléctrica puede tener menores costos de energía debido a su mayor eficiencia que un calentador de agua de almacenamiento convencional a gas, a pesar de que los costos locales de gas natural pueden ser más bajos

6 termas de agua Rotoplas

Con gran experiencia y siendo líder en el mercado, Rotoplas ha diseñado diferentes tipos de termas de agua que se destacan por su tecnología, practicidad y eficiencia. Se consiguen en diferentes capacidades y hay modelos para todo tipo de necesidades.

Terma de acumulación de agua 50 y 80 litros

Pensada para familias numerosas mantiene el agua caliente hasta 24 horas. Lleva un tanque interno aporcelanado.

Terma instantánea express

Súper práctica y moderna, esta rapiducha ha sido diseñada para hogares con gran presión de agua.

Terma de paso a gas de 10, 14, 6 y 5.5 litros

Eficiente y muy segura, esta Terma de Agua Rotoplas brinda agua caliente al instante. Cuenta con sistema ODS (sensor de detención de oxígeno) sensor de flama y sensor de sobre calentamiento.

Terma instantánea Dynamic

Ofrece agua caliente al instante. Trabaja con bajo caudal de agua. Por lo que es una gran solución en lugares con problemas de presión de agua.

Terma instantánea sensitive

Útil y de gran diseño, esta rapiducha posibilita agua caliente al instante. Funciona con bajo caudal de agua.

Terma de acumulación Ecosmart Plus

Es una terma smart, reconoce los hábitos de baño con agua caliente y se programa automáticamente sin necesidad de realizar operaciones manuales, proporcionando agua caliente de manera inteligente, oportuna y eficiente.

Coronavirus: 5 tips para hacer más efectivo tu trabajo en casa

El mundo enfrenta una emergencia sanitaria que no se veía desde hace años, sin embargo, es importante no caer en pánico y estar tranquilos, el coronavirus (COVID-19) es un nuevo tipo de resfriado que produce tos seca, dolor de garganta, cansancio y fiebre, en algunos casos puede presentarse dificultad para respirar.

No existe en estos momentos una cura o vacuna, aunque ya se está desarrollando, lo único que puede hacerse es suministrar medicamentos para los síntomas y esperar a que el sistema inmune haga su trabajo.

Una de las medidas que ha recomendado la Organización Mundial de la Salud es el distanciamiento social, es decir, evitar estar en medio de grandes cantidades de personas, por esta razón se han cancelado alrededor del mundo eventos deportivos, obras de teatro, conciertos, etc. el distanciamiento social le hará más difícil al virus propagarse, de esta manera los sistemas de salud de cada país no se verán rebasados y se podrá atender efectivamente a los que lleguen a contagiarse de esta enfermedad.

En el Perú hay ya 234 en promedio contagiados por coronavirus y 3 muertos, por eso se están adoptando medidas como la inmovilización social obligatoria o toque de queda desde las 8pm hasta las 5am, desde las 5 am tampoco podrán circular automóviles particulares y los que deban hacerlo tendrán que hacer uso del transporte público

Muchas empresas están adoptando el sistema de home office para que sus trabajadores no tengan que presentarse en las oficinas, de esta manera aportan activamente a mitigar el esparcimiento del coronavirus, sin embargo, hay ciertos puntos que hay que tomar en cuenta para trabajar bien desde casa.

1.- Tómalo con seriedad

Mucha gente piensa que al hacer home office puedes estar en pijama todo el día y es cierto, pero si quieres tener un mejor desempeño es recomendable que te vistas y realices tu rutina como si efectivamente fueras a tu oficina habitual, recuerda que el cerebro trabaja por hábitos, de esta manera trabajarás mejor, pues ya estarás programando a tu mente para rendir adecuadamente.

2.- Toma descansos

Aunque estés en casa, el cansancio mental puede presentarse, es por ello que es recomendable tomar descansos que permitan que despejes tu mente y te desconectes un poco de la situación, así después podrás seguir trabajando con más energía y dinamismo.

descansos

3.- Mantente bien hidratado

Puede parecerte que al estar en un ambiente cómodo como tu mismo hogar puedes descuidar ciertos aspectos que no dejas pasar en la oficina, sin embargo, esto puede resultar contraproducente, pues es importante beber las cantidades de agua habituales, recuerda que la falta de agua puede afectar a nuestras capacidades cognitivas, estar bien hidratado también reforzará tu sistema inmune y hará que todo tu cuerpo funcione correctamente.

Para evitar tener que salir por botellas o garrafones de agua durante este distanciamiento social, puedes conseguir un purificador de agua bajo lavadero, esta es una herramienta sumamente útil pues mediante carbón activado y plata coloidal, pueden hacer que el agua de la llave de tu casa tenga las características necesarias para ser segura para el consumo humano, así te olvidas de tener que salir por garrafones o botellas de agua.

Filtro de agua

4.- Respeta tus horarios

No por estar en casa significa que vas a bajar el ritmo habitual que tienes en el trabajo, respeta tus horarios, especialmente si tomamos en cuenta que al terminar tu jornada laboral no tendrás que gastar tiempo en el transporte para llegar a casa, puesto que ya estás en ella, por eso, empieza a trabajar justo a la hora que debes hacerlo, ya que al terminar ya estarás en tu casa.

5.- No caigas en pánico

Al principio te parecerá cómodo y hasta divertido trabajar desde casa, pero al pasar de los días puede que te dé cierta ansiedad esta nueva rutina, sin embargo, recuerda que sólo será por unos días, son medidas necesarias para evitar que el coronavirus se propague rápidamente y en algún momento podrás regresar a tu rutina normal, todo es cuestión de paciencia.

Terma instantánea ideal para tu hogar

Tener una terma instantánea en tu hogar es ideal para que te recargues de energía con un baño de agua caliente. En muchas ocasiones el escoger el equipamiento ideal para nuestra casa se vuelve una tarea complicada y tediosa, esto generalmente nos puede llevar a tomar decisiones apresuradas que después nos acarrean problemas, ya sea porque escogimos algo que no es apto para el lugar en el que residimos, porque los materiales no son de buena calidad, porque no es práctico o simplemente porque al final no nos gustó el diseño y nos damos cuenta que no es lo que buscábamos.

Por eso, en esta ocasión te mostraremos las mejores termas instantáneas de Rotoplas para tu hogar, repasaremos sus características y estilos, de esta manera será más sencillo escoger la que mejor vaya con tu casa, tu gusto y las necesidades específicas que tienes.

Diferentes métodos para calentar el agua

Primero debemos saber que existen varios métodos para gozar de agua caliente en la casa, algunos de ellos se caracterizan por la potencia y la cantidad de agua que pueden calentar en determinado tiempo, también los combustibles que usan son diferentes y todo esto tiene un impacto determinado incluso en las conexiones de agua de nuestra casa.

El más utilizado aún hoy día es el Gas, ya sea en su presentación LP (Liquefied petroleum por sus siglas en inglés) o natural, el Gas LP es un hidrocarburo que se encuentra en estado gaseoso, pero a la temperatura normal y moderadamente alta presión, es licuable. Entre sus componentes tenemos: propano, butano, polipropileno y butileno que en determinados porcentajes forman una mezcla explosiva. Se le almacena en estado líquido, en recipientes a presión[1].

Diferentes métodos para calentar el agua

El Gas LP se usa en calentadores que recurren al calor del fuego para hervir el agua, pero el uso de este tipo de gas puede llegar a ser peligroso, ya que los tanques o cilindros donde se almacenan generalmente son utilizados por muchos años, esto puede hacer que su estructura se debilite, causando fugas o accidentes mayores, los calentadores también necesitan de un mayor mantenimiento ya que los elementos químicos del Gas LP oxidan con mayor facilidad sus componentes.

El gas natural por otro lado, no se almacena en contenedores, se traslada principalmente por gasoductos hasta el hogar del cliente[1] pero también puede darse el caso de que se presenten fugas, haciéndolo igualmente peligroso.

En casos extraordinarios, algunas personas usan métodos como el carbón para calentar agua para ducharse, pero este es quizá el combustible más contaminante de todos, tan sólo en 2017 la quema de carbón representó 46,5 millones de toneladas de CO2 liberadas al ambiente[1].

Finalmente llegamos al que quizá es el método para el calentamiento de agua más seguro y amigable con el medio ambiente, la electricidad, que es justo la energía que utiliza una terma instantánea.

De hecho, recientemente en el año 2018, Perú inauguró la Central Solar fotovoltaica Rubí, que cuenta con más de 500,000 paneles fotovoltaicos, lo que brinda la cantidad de 240,8 MW y que puede dar electricidad producida limpiamente a miles de hogares.[1] Estos avances nos demuestran que se está pasando rápidamente a un modelo de obtención de energías limpias.

Escogiendo la mejor terma instantánea

El funcionamiento de una terma instantánea es relativamente sencillo, estas brindan un suministro de agua caliente de manera continua pues el agua fría pasa dentro de la terma y por las resistencias eléctricas, haciendo que el agua se caliente. Todas las termas que enlistaremos cuentan con regulador de temperatura y un sistema inteligente de reseteo, que desactiva automáticamente el sistema cuando la temperatura es demasiado alta, para que no sufras ningún accidente.

Una de las ventajas más visibles de las termas instantáneas es que son bastante económicas y su instalación es muy sencilla, además son muy prácticas, en especial cuando el lugar donde resides no cuenta con las instalaciones internas necesarias y no quieres invertir en realizar los arreglos pertinentes, ya sea porque alquiles un departamento o porque pienses en mudarte pronto.

regadera

Si vives solo puedes optar por la Terma Instantánea Express de Rotoplas, que es la más económica de la familia y provee hasta 2 litros por minuto, además esta terma es especialmente pequeña, lo que la hace sumamente sencilla de transportar.

Un poco más grande, pero de la misma capacidad de 2 litros por minuto, tenemos la Terma Instantánea Access, que además cuenta con un sensor de flujo, su función es detectar cuando el agua corre por la terma y si el flujo se detiene, apagar inmediatamente el dispositivo para evitar sobrecalentamientos.

La Terma Instantánea Sensitive de Rotoplas cuenta con un diseño más elegante y puede funcionar con bajo caudal de agua, lo que es importante si la presión del agua de tu hogar es débil.

Por último, tenemos la Terma Instantánea Dynamic de Rotoplas, la más completa de la familia de termas, brinda una mayor presión, lo que se traduce como menos gasto de agua, además cuenta con jabonera y soporte para la ducha, sensor de temperatura, sensor de flujo y sistema de seguridad que apaga la terma cuando se sobrecalienta, además tiene un panel digital para que puedas ver exactamente a que temperatura se encuentra el agua y de esta manera ajustarla más fácilmente.

Todas las termas que hemos revisado cuentan con su propia regadera, así que ya no hay pretextos para no tener una buena ducha, las termas instantáneas eléctricas de Rotoplas son la mejor opción por su practicidad, tecnología, diseño y su fácil instalación.

3 tipos de deshidratación y sus causas

Los seres humanos requerimos consumir diariamente entre 1,5 a 2,5 litros de agua para poder sobrevivir. El agua es fundamental para que el cuerpo pueda cumplir con sus funciones vitales y cuando no la recibe, el organismo se resiente y comienza a tener fallos en su funcionamiento. La deshidratación es peligrosa y todos estamos expuestos a ella, por lo que vale la pena aprender a distinguir los síntomas y las causas de cada uno de los tipos de deshidratación.

¿Qué es la deshidratación y cómo se produce?

El cuerpo humano utiliza agua para procesos vitales como regular la temperatura y eliminar impurezas. En consecuencia, el agua utilizada por estos procesos se excreta por diversas vías. Por ejemplo, perdemos líquidos través del sudor, la orina, la piel y pulmones. La cantidad de líquido utilizado puede verse afectada por las condiciones externas. Por ejemplo en verano que hace tanto calor, las pérdidas de líquido por el sudor aumentan exponencialmente pues el cuerpo lo necesita para mantener su temperatura; los mismo ocurre, cuando se hace ejercicio vigoroso y prolongado.

agua detox

Cuando ese balance entre el agua que se consume y que se pierde se rompe, hablamos de deshidratación. Los síntomas más comunes son sed intensa, malestar general, fatiga,dolor de cabeza, pérdida de apetito, entre otros. Pero no todos los niveles y tipos de deshidratación son iguales, pues no tiene el mismo impacto en el organismo el tener un poco de sed y dolor de cabeza porque el día está caluroso, que haber pasado un día entero perdido en un desierto sin nada que beber. Por esta razón la deshidratación se clasifica a nivel clínico en 3 tipos.

Tipos de deshidratación

La deshidratación de un individuo se puede evaluar de 2 formas, teniendo en cuenta la cantidad de líquido perdido y según la pérdida de electrolitos. De este modo, según la velocidad en que se pierde líquido podríamos afirmar que hay deshidratación rápida, en la que la persona pierde líquidos mucho más rápido de lo que puede recuperarlos. Los síntomas son más graves y evidentes. La deshidratación lenta es mucho más gradual, el organismo reacciona mejor y es más sencillo tomar acciones correctivas para compensar a la persona.

Según la pérdida de electrolitos, hay 3 tipos de deshidratación:

– Deshidratación Isotónica:

Hay una pérdida equilibrada de agua y de solutos. Se puede apreciar una disminución de volumen: la piel se ve más seca, los ojos lucen hundidos y se ven ojeras. Es común en personas que han sido atacadas por enfermedades gastrointestinales leves o que han consumido diuréticos de forma inadecuada o si hace demasiado calor y se suda en exceso. La solución es simple, pues se pueden tomar bebidas isotónicas o sales de rehidratación oral.

– Deshidratación hipertónica

Hay una pérdida de agua que supera a la de los solutos. Por esta causa, se descubre una concentración de electrolitos que puede manifestarse por un nivel elevado de sodio en la sangre. Esto puede ocurrir por procesos febriles intensos, al exponerse mucho tiempo al sol sin tomar líquidos. Los síntomas más comunes incluyen sed, fiebre e irritabilidad. Los niños, ancianos y personas embarazadas son propensos a sufrir este tipo de deshidratación. Puedes prevenirla consumiendo más agua cuando hace calor, estás expuesto al sol o tienes fiebre.

– Deshidratación hipotónica

En este tipo de deshidratación se pierden más electrolitos que agua. Es poco frecuente y se diagnostica al medir el sodio en sangre, que se mostrará en niveles más bajos de los normales. Las personas más propensas a sufrir este tipo de deshidratación son deportistas y personas que trabajan exponiéndose a condiciones ambientales muy extremas. También puede presentarse en enfermedades que produzcan vómitos y diarrea o problemas renales en los que se pierde sodio.

¿Qué causa la deshidratación?

Es muy sencillo deshidratarse. Algo tan simple como no beber agua porque se está ocupado, porque no hay acceso al agua potable o porque no te gusta tomar agua, puede desencadenar un cuadro de deshidratación más o menos grave, sobre todo cuando se pierde el hábito de tomar agua. Otras causas que pueden acelerar el cuadro de deshidratación son:

– Diarrea y/o vómitos: la diarrea agua implica una pérdida violenta de agua y electrolitos. Si esto se combina con vómitos, entonces la pérdida de minerales y líquidos se empeora. Es una condición de cuidado y se debe buscar atención médica si persiste por mucho tiempo o de inmediato en el caso de niños, ancianos y madres lactantes.

– Fiebre: a mayor temperatura, mayor el gasto de agua del organismo para mantenerse a salvo y regular la temperatura. Peor aún si hay otros síntomas como diarreas o vómitos.

– Sudoración excesiva: si hace demasiado calor, si se hacen actividades físicas vigorosas y se aumenta la transpiración, es imprescindible reponer líquidos en la misma proporción; sobre todo si hay calor y humedad.

– Micción excesiva: es posible dehidratarse si se aumenta la necesidad de orinar, por una diabetes no tratada o por tomar medicamentos como diuréticos o reguladores de la presión arterial. Es importante tomar líquidos para reponerlos.

¿Cuánta agua tomar?

Eso de tomar 8 vasos de agua al día tiene algo de mito, pues la cantidad depende de tu peso y edad. En condiciones normales un adulto debería tomar 35 ml de agua por cada kilo de peso, mientras que en niños pequeños son 50 ml por kilo y llega a 150ml en lactantes.

mujer tomando agua de purificador Rotoplas

Es importante extremar las precauciones si se está enfermo, en el exterior o haciendo ejercicio. Tomar agua es un hábito simple, saludable y que hará una gran diferencia en tu vida diaria. La próxima vez que te duela la cabeza de la nada o te sientas sin energía, prueba tomar un vaso de agua helada. Puede ser todo lo que necesitas.

¿Cuál es el mejor filtro purificador de agua?

Decir que el agua es imprescindible para la vida es redundar en algo que ya es conocimiento general, pero lo que pocos se detienen a pensar es sobre la calidad del agua que consumen o que utilizan en las tareas cotidianas. Teniendo en cuenta las condiciones del agua en el país, el contar con un filtro purificador de agua es imprescindible, pero ante la gran oferta del mercado es normal que surja la interrogante sobre cuál es el mejor filtro purificador de agua. Pensando en ello hemos preparado eta pequeña guía que te orientará para escoger el mejor filtro de agua.

¿Necesito un filtro purificador de agua?

La respuesta corta es . Si bien en la mayoría de la ciudades conectadas a un sistema de acueducto, el agua recibe tratamiento en una planta, donde se le adiciona cloro y otras sustancias para librarlas de contaminantes y esto puede ser efectivo, pero no se tiene en cuenta el tránsito de ese caudal de agua por las tuberías que recorren la ciudad para llegar a consumidor final, es decir tú.

La inmensa mayoría de estas redes de tubería son antiquísimas y nunca se les ha hecho mayor mantenimiento. Esto se traduce en óxido, polvo, escombros y otros cientos de sustancias, además de microorganismos, virus y bacterias, que seguramente contaminarán el agua antes de que llegue a tu casa.

Por otra parte, si asumimos que el agua que llega a tu hogar está libre de contaminantes, aún tiene cloro y otras sustancias químicas que se utilizan para tratar el agua. El cloro no sólo altera las características organolépticas del agua, es decir que cambia su sabor y color, sino que al mezclarse con otras materias orgánicas puede formar compuestos cancerígenos. Sólo el uso de un buen filtro purificador de agua puede protegerte a ti y a tus seres queridos de estos peligros.

¿Qué filtro purificador debo comprar?

El mejor filtro de agua es aquel que es capaz de responder a las necesidades particulares de tu grupo familiar con eficiencia, ofreciendo agua de calidad y que además ofrezca un sistema sencillo de mantenimiento a largo plazo.

Conociendo las condiciones del agua en el Perú, es imprescindible contar con un filtro purificador que sea capaz de eliminar tanto partículas físicas de mayor tamaño, además de microorganismos y otros patógenos. Asimismo, debería poder eliminar moléculas de compuestos químicos como el cloro, para mejorar el sabor y el aspecto del agua que se consume. Mucho mejor si o consume ningún tipo de electricidad o baterías para funcionar, pues esto abarataría el costo de uso y mantenimiento.

Desde esta perspectiva, es primordial contar con un filtro purificador en el área de la cocina, de donde se tomará el agua que se consumirá de forma directa y que se empleará para la preparación de alimentos; y si se quiere extender esta protección al resto del sistema de agua del hogar, puedes instalar un filtro un poco más sencillo en la entrada principal de agua de la vivienda, que se encargue de retener partículas sólidas más grandes, sedimentos y sarro que pueden deteriorar las tuberías y manchar la ropa durante el lavado.

El mejor filtro purificador de agua

El mejor filtro purificador de agua, que reúne estas características de eficiencia, costo y efectividad es aquel basado en el carbón activado. El carbón activado se encarga de absorber residuos de cloros, pesticidas, radón, entre muchas otras. Si esto se combina con la plata coloidal, como hace Rotoplas en sus filtros purificadores de agua con tecnología Hydropur, se garantiza que se eliminarán el 99.9% de sedimentos y bacterias, virus y microorganismos que pueden causar enfermedades.

Además de ser efectivos, los filtros de carbón resultan muy prácticos y eficientes pues sólo hace falta reemplazar un cartucho de filtro estándar cada 6 meses. Esto se puede hacer sin necesidad de herramientas o mano de obra especializada. Además son bastante económicos.

Si requieres un filtro para sedimentos y otras partículas físicas, es recomendable adquirir un filtro purificador más sencillo pero igual de efectivo, como el filtro Jumbo de Rotoplas, que cuenta con tecnología Hydronet, capaz de retener el 99% de partículas con un grosor de 50 micras, es decir, más delgadas que un cabello humano. Este tipo de filtro se encarga de proteger las tuberías y está preparado para filtrar unos 24 litros por minuto, por lo que podrá manejar el caudal que se requiere en la vivienda. Al igual que el filtro purificador de carbón, apenas requiere un cambio de cartucho de filtro cada 6 meses.

Contar con un filtro purificador te ofrecerá la confianza y la seguridad de que tu familia estará protegiendo su salud con agua verdaderamente pura, a la vez que ahorras el dinero que antes invertías en agua embotellada. Olvídate de garrafones y molestias, instala un filtro purificador y comienza a disfrutar de todas sus ventajas.

Beneficios de tener una terma a gas

Contar con agua caliente en casa más que un lujo, es una necesidad; sobre todo en los meses de invierno. En el mercado hay varias alternativas, como la terma a gas que ofrece agua caliente ilimitada y a bajo costo. Atrás quedaron los tiempos en los que la única opción viable era instalar una ducha eléctrica precaria y peligrosa, que además consumía montones de energía eléctrica; las termas a gas son un mundo aparte y ofrecen una serie de ventajas y beneficios para el consumidor final.

¿Cómo funciona una terma a gas?

El funcionamiento de las termas a gas es bastante simple. En el interior del aparato hay un tubo delgado de cobre que pasa por encima de una serie de fogones o llamas que se encargan de calentarla en el momento en que pasa. Cuando se abre la llave del agua caliente, se acciona un mecanismo que regula el paso de gas de la terma, haciendo que suba la intensidad de las llamas, así que se calienta con mucha rapidez y circula a través de la tubería.

Terma Rotoplas

Este mecanismo de las termas a gas ofrece una gran cantidad de ventajas, pero también tiene puntos de mejora. Por ejemplo, el funcionamiento de la terma dependerá del caudal de agua que se perciba. Asimismo, requiere instalación especializada.

Ventajas de una terma a gas

Ahorro energético

El consumo energético de las termas de gas es muy reducido cuando se compara al de las termas eléctricas. Al encenderse sólo en el momento puntual en el que se requiere el agua caliente, el consumo energético se limitará a esos momentos, a diferencia de las termas eléctricas, que se mantienen siempre encendidas y consumiendo electricidad para mantener el agua almacenada a una temperatura constante.

Agua caliente ilimitada

Las termas eléctricas tienen sus ventajas, pero si compartes la vivienda con una familia extensa, sabrás que el agua caliente de estas se termina en un santiamén y hay que esperar un buen rato para que vuelva a alcanzar la temperatura adecuada. Con las termas a gas este es un problema del pasado, pues como el agua se calienta de inmediato a medida que pasa por el aparato, tienes toda el agua caliente que requieras, sin tener que esperar demasiado o limitar su consumo.

Son eficientes

Las termas a gas son aparatos seguros, fáciles de manipular y que cumplen con su cometido. Hacen su trabajo sin mayor intervención, de forma segura y rápida. Abres la llave y a los pocos segundos podrás disfrutar de agua caliente ilimitada y constante.

Ocupan poco espacio

Las termas eléctricas suelen ocupar bastante espacio, pues funcionan con un tanque que almacena agua y que se calienta a determinada temperatura antes de distribuirse por la tubería. Las termas a gas no requieren de tanques para almacenar el agua, así que tienen un tamaño mucho más discreto y sencillo, sin que esto afecte su potencia. Es más fácil ubicarlos y no arruinarán la decoración de tus espacios.

Son más ecológicos

Las termas a gas que funcionan con GNV (gas natural) tienen una gran eficiencia energética. Este tipo de combustible es muy limpio y amigable con el medio ambiente, no produce gases residuales nocivos ni contamina. Usar una terma a gas reducirá considerablemente tu huella de carbono.

Si bien las termas a gas tienen muchas ventajas, el sistema de calentamiento de agua siempre debe responder a las necesidades particulares de cada hogar y familia. Quizá para algunas personas el costo de instalación del sistema de tuberías de gas no se justifica, así que una terma de acumulación puede ser lo más adecuado, pues tiene una instalación mucho más sencilla. Si la familia es realmente numerosa, entonces la terma a gas puede ser lo más conveniente, pero si es una persona que vive sola o en pareja pues la terma de acumulación es ideal. Siempre evalúa estas variables antes de decidirte por un sistema u otro.