¿Cómo elegir la mejor terma para ducha para la familia?

Nada como tomar una ducha caliente para comenzar la mañana con pie derecho, o mejor aún, para relajarse luego de un largo día. Para garantizar tener siempre agua a la temperatura perfecta necesitas invertir en una terma, pero escoger la ideal puede ser todo un dilema, pues existen una gran variedad de modelos en el mercado. Queremos ayudarte a tomar la decisión adecuada, así que hemos preparado este artículo en el que te daremos todas las claves para elegir la mejor terma para ducha para toda la familia.

Elige la mejor terma

En líneas generales todas las termas comparten una misma función y característica: son calentadores de agua, que funcionan acumulando energía para elevar la temperatura del agua que luego se distribuirá por la casa a donde sea necesario. Existen ciertas características que deben tomarse en cuenta para poder escoger la que mejor se ajuste a las necesidades de tu hogar.

¿Eléctrica o a gas?

Las termas eléctricas funcionan con un tanque de agua, que se calienta gracias a una resistencia interna. Hasta la temperatura que se indica en el termostato. Pueden ser convenientes, sin embargo, consumen una cantidad de electricidad considerable, (alrededor de 1500 W al día, unos 250 Soles al mes) pues para poder tener agua caliente a disposición, debe encender el termostato cada cierto tiempo para mantener la temperatura.

Las termas a gas funcionan calentando el agua inmediatamente, sin necesidad de tener un tanque. En el interior de la terma hay un serpentín por el cual pasa el agua que se calienta al instante y se distribuye por la casa. Las termas a gas son la opción perfecta si tienes la conexión de gas directo en casa, pues su consumo es significativamente menor y es más barato. No hace falta encenderla con anticipación, no consume combustible mientras se esté usando y el agua caliente es ilimitada.

Terma Rotoplas Perú

Capacidad

Si tienes pensado comprar una terma eléctrica, entonces tendrás que tener en cuenta la capacidad del tanque; pues de esto dependerá la cantidad de agua caliente que tendrás a tu disposición. Si es para una persona, con una de 50 litros bastará. Pero si tu familia es de 4 personas o más, necesitarás una de 150 litros o con una capacidad superior.

La gran ventaja de las termas para ducha de gas es que no tienes el riesgo de quedarte sin agua caliente, pues el agua se calienta al instante, sin embargo es importante conocer la capacidad que tiene la terma para calentar por minuto. Por ejemplo, si la terma de gas dice que es de 6lt quiere decir que calienta 6 litros por minuto. En caso de que necesites agua caliente en varios lugares al mismo tiempo (por ejemplo, en la cocina y el baño o 2 baños a la vez), requerirás una terma de mayor capacidad. Una de 6 litros ofrece agua para 3 lugares al mismo tiempo, mientras que una de 14 litros puede servir para 6 lugares a la vez.

Presión de agua

Las termas de gas requieren una presión mínima de agua, pues es lo que activa la llama piloto y hace que se inicie el proceso de combustión. Esto solía ser un problema para las personas que vivían en pisos altos de los edificios, sin embargo la tecnología de las termas de gas Rotoplas funcionan con baja presión de agua (0.01Mpa).

Terma Rotoplas Descriptivo

Lugar de instalación

Las termas eléctricas requieren un espacio más amplio, pues el tanque de agua es voluminoso. Las termas a gas son pequeñas, prácticas y discretas; sin embargo es importante que veas la distribución del espacio, y escoger el tipo de tiro de acuerdo a este.

Si el lugar de instalación es bien ventilado y amplio, puedes instalar una terma de salida de gases de combustión natural, pero si es un lugar con una ventilación deficiente y es pequeño, debe tener una salida de gases de combustión forzado, es decir que se haga con ayuda de un extractor o ventilador hacia el exterior del recinto.

Terma Rotoplas

El tipo de evacuación de gases es importante pues recordemos que en el interior de la terma se produce una combustión, que genera subproductos que deben salir de forma segura Asimismo, para que haya combustión y la llama se mantenga viva, debe haber oxígeno en el ambiente. Si no hay suficiente oxígeno, como puede ocurrir en un recinto cerrado y sin ventilación, la llama se apaga y existe el riesgo de que el gas siga escapando, en caso de que no cuente con un sistema de seguridad.

Tipos de encendido

Las termas a gas tienen distintos tipos de encendido, las más antiguas incluso podían encenderse de forma manual, lo que no resulta muy seguro. En la actualidad el tipo de encendido es eléctrico, en el que debes presionar dos botones para dejar salir el gas y encender la chispa; y el automático, en el que la terma se enciende sola de forma automática cuando se abre la llave de agua caliente y se apaga cuando se cierra.

Sistemas de seguridad

Cualquier aparato que trabaje con gas debe contar con medidas de seguridad bien particulares, para evitar cualquier tipo de riesgos. Las termas a gas Rotoplas cuentan con funciones de seguridad completas, que incluyen un sensor de flama de circuito integrado, que corta el paso de gas en caso de que se apague la llama accidentalmente, evitando escapes. Asimismo, tiene un sensor de flujo de alta sensibilidad, que protege todo el sistema en caso de que haya insuficiente agua.

También cuenta con un sensor detector de oxígeno ODS, que cierra el paso del gas en caso de que haya poco oxígeno en el ambiente y un sensor de temperatura que apaga la terma en caso de sobrecalentamiento. Todo esto evita  accidentes y prolonga el tiempo de vida de la terma.

En el catálogo de Rotoplas podrás encontrar diferentes modelos de termas para cubrir las necesidades de tu familia.

3 Estrategias para mejorar la calidad del agua

En países del primer mundo, como Canadá y Estados Unidos, se ha reportado que miles de personas habrían estado bebiendo agua contaminada. Esto puede sorprendernos, pues estamos acostumbrados a escuchar de los problemas de saneamiento y acceso al agua potable en países en vías de desarrollo o en zonas rurales, pero la verdad es que dado los niveles de contaminación del agua a nivel mundial casi nadie tiene la garantía de estar consumiendo agua de calidad.

La única forma de estar seguros es tomar en nuestras manos todas las herramientas disponibles para asegurarnos de que el agua que se consume en casa es lo más pura posible. Pensando en ello te presentamos estas 3 estrategias para mejorar la calidad del agua en casa.

1. Purifica el agua

El primer paso siempre será garantizar que el agua que se consume en casa sea de la mejor calidad posible. La opción más conveniente a nivel de inversión es la instalación de un purificador de agua, que se encargue de retener los sedimentos, bacterias, microorganismos y que además elimine los residuos químicos que se encuentran disueltos en el agua.

Purificador y alcalinizador

Métodos como hervir el agua o usar cloro pueden servir para eliminar los microorganismos patógenos, pero no hacen nada con los sedimentos y lejos de mejorar las cualidades organolépticas del agua, las empeoran. Podrían complementarse con un proceso de filtración manual, pero igual no será suficiente. Algunos prefieren comprar agua embotellada, pero esto no es rentable ni práctico.

En contraste, un purificador de carbón activado con plata coloidal no sólo será capaz de matar virus y bacterias, sino que eliminará las partículas de cloro y otros químicos de tratamiento que alteran el color y sabor del agua, devolviéndole su transparencia y frescura. Con un purificador de agua, también tendrás agua de buena calidad para cocinar o lavar los alimentos.

El agua será insabora, incolora e inodora, como debe ser. Si quieres dar un paso más hacia la salud ideal, puedes invertir en un purificador con alcalinizador y aprovechar todas las ventajas del agua alcalina.

2. Realiza mantenimiento de la red hidráulica

Si el sistema de plomería de tu vivienda tiene más de 15 años, es muy probable que comience a tener fallas y problemas. Este tipo de instalación hidráulica solía hacerse con tuberías metálicas, que tienden a corroerse o agrietarse con el paso de los años; además las junturas y uniones pueden soltarse y gotear.

Esto no sólo traerá problemas como filtraciones, goteras y escapes sino que hasta aquellas grietas mínimas que no tienen un impacto visible son suficientes para que ingresen al sistema bacterias y patógenos que pueden contaminar el agua. Por otra parte, las tuberías corroídas u oxidadas generan residuos que son arrastrados por el caudal de agua.

Si no estás en posición de hacer un cambio de todo el sistema de tuberías por unas hechas en un material seguro y duradero, puedes tomar medidas sencillas que permitan evitar algunas de las consecuencias negativas de la falta de mantenimiento.

Comienza con limpiar de forma regular los tanques de agua, si tienes alguno. Repara de inmediato cualquier pequeña gotera o filtración, para evitar que siga erosionando el sistema. Evita que se sequen las tuberías. Deja correr el agua por las llaves con cierta regularidad, sobre todo en baños o zonas de la casa que no se usan con regularidad. Acuerdate que nunca debes de tirar el agua, es necesario siempre aprovecharla para algo más.

Es una excelente idea instalar un filtro de residuos en la toma de entrada de agua de la vivienda. Esto evita que los residuos que pudo arrastrar el agua desde la planta de tratamiento hasta tu casa ingresen en el sistema interno. Esto no sólo alarga la vida del cartucho del purificador, sino que protege las tuberías y electrodomésticos. Asimismo, es importante limpiar y/o reemplazar los cartuchos de los filtros y purificadores de agua con regularidad, además de drenar el agua de la terma eléctrica, si la tienes, una vez al año.

3. Ocúpate del saneamiento

El servicio de tratamiento de aguas negras deberías ser hecho por el sistema de acueductos municipales, pero esto no siempre es posible en comunidades retiradas o rurales. En este caso es imprescindible contar con un sistema alternativo de saneamiento, como los Biodigestores, que garanticen el correcto tratamiento de las aguas servidas antes de ser devueltas a la naturaleza. Esto garantiza que no se contaminen las fuentes de agua cercanas, además de las aguas subterráneas.

Biodigestor Rotoplas

Si vives en la ciudad y tienes la suerte de contar con un sistema de tratamiento municipal, igual es importante que vigiles la forma en que dispones de ciertos desechos. Evita tirar el aceite por el desagüe, no uses el inodoro como cenicero o para tirar medicinas y recoge siempre los desechos de tu mascota para evitar que las bacterias contaminen el suelo.

Asimismo es importante evitar el uso excesivo de fertilizantes y pesticidas químicos en el jardín o huerto urbano, pues los excesos van a parar al agua y la contaminan. Sigue las instrucciones y de ser posible, prefiere productos orgánicos. De hecho, si puedes cambiar algunos productos de aseo personal y limpieza por unos ecológicos y no tóxicos, sería magnífico pues estarías contribuyendo en gran medida a cuidar la integridad del agua. Recuerda que mantener la calidad del agua es una tarea de todos.

¿Para qué se usan los tanques de agua industriales?

Los tanques de agua industriales para almacenamiento son recipientes con características particulares que le permiten cumplir determinadas funciones. Algunas de las características que pueden variar son materiales, diseño, volumen y hasta color, pues de esto dependerá el tipo de sustancias que podrán almacenarse en ellos durante un periodo de tiempo prolongado.

Dependiendo de sus características y calidad, los tanques de agua industriales pueden ser soluciones versátiles que resultan imprescindibles en los diferentes sectores. Sigue leyendo para que puedas conocer los diferentes usos de los tanques de agua industriales, además de los tipos que existen y las razones por las que los tanques Rotoplas son la mejor inversión para tu empresa.

Tipos de tanques industriales

Tanques de agua

Como su nombre lo indica, el tanque de agua suele emplearse para almacenar grandes cantidades de agua de forma segura y eficiente. El tanque de agua garantiza un suministro continuo en caso de servicios poco confiables o en emergencias, asimismo es una forma de almacenar ella gua de lluvia, en caso de que se cuente con un sistema de recolección pluvial.

Un buen tanque de agua permitirá conservar las características organolépticas del agua por más tiempo, por lo que podrá usarse para el consumo humano, animal, además de tareas como riegos, agricultura, ganadería y más. Se caracterizan por ser de gran capacidad y deben ser de color oscuro para evitar la acción de los rayos UV.

Tolvas

Las tolvas son tanques con un fondo cónico que permiten la salida o dosificación efectiva y rápida del producto contenido. Las paredes inferiores que forman el cono pueden tener diferentes ángulos de inclinación, según la densidad o viscosidad del material que se vaya a almacenar. Están hechas para ajustarse con facilidad a las estructuras de abastecimiento y gracias a la forma del fondo pueden vaciar por completo su contenido, sin dejar ni una gota atrapada en los bordes.

Nodrizas

Las nodrizas son tanques de agua industriales de forma cilíndrica, pero con un diseño particular que permite su fácil transporte y manejo. Las nodrizas no son tanques estáticos, sino que están pensadas para transportar sustancias o materiales de un lugar a otro por lo que tienen una estructura horizontal que contribuye a su estabilidad.

Nodrizas Rotoplas

Tanques verticales de grado alimenticio

Los tanques verticales pueden usarse para el almacenamiento de diversos productos alimenticios, o que requieren que se conserven intactas sus propiedades físico-químicas y características organolépticas. Suelen ser con características especializadas, pues se utilizan para ciertos productos que requieren ser almacenados con requerimientos particulares.

Uso de tanques de almacenamiento de agua industriales

Los tanques de almacenamiento han ido evolucionando a lo largo de la historia, pues han sido protagonistas de la actividad humana casi desde sus inicios, pero el cambio mayor ha sido el uso de materiales como el polipropileno, pues le han otorgado mayor versatilidad al tanque de agua. De este modo, el tanque de almacenamiento que antes sólo podría usarse para contener agua, tiene la posibilidad de emplearse para el transporte de alguna sustancia química.

Atrás quedaron los tiempos en los que se tenía que contar con tanques de diferentes materiales y que requerían distintos tipos de mantenimiento y espacio, para poder suplir con las demandas de la industria. Gracias a los materiales ligeros, resistentes y eficientes es posible diversificar la función de los tanques de agua.

Dependiendo de sus materiales y refuerzo, los tanques de agua industriales pueden emplearse para:

– Almacenar agua potable o agua para riego

– Almacenar químicos

– Almacenar granos o semillas

– Almacenar alimento para el ganado o aves de corral

– Almacenar alimentos para el consumo humano

– Transporte de agua

– Transporte de fertilizantes, herbicidas y otros insumos

Tanques industriales Rotoplas: la mejor opción

Rotoplas ha sido líder en la industria de los tanques desde sus inicios y es sinónimo de calidad y eficiencia. Gracias a sus productos de diseño y tecnología exclusiva, ha logrado dotar a la industria de soluciones estratégicas que responden a las necesidades particulares, pero que no dejan de ser versátiles. DE este modo, nuestros tanques de agua también pueden usarse para el almacenamiento de agroquímicos, por ejemplo.

Tanque Rotoplas

Con un catálogo amplio, en el que destaca la variedad e innovación, las soluciones Rotoplas para la agroindustria ofrecen tanques de almacenamiento, tanques para pisco y vino, nodrizas y tolvas, listas para transportar y/o almacenar químicos, alimentos para animales, granos, semillas, insumos alimenticios, fertilizantes, herbicidas, granos, agua para el riego y mucho más. Disponemos de diversos tamaños y capacidades, con lo que podemos suplir a pequeñas o grandes industrias.

Nuestros tanques industriales se distinguen por:

– Gran capacidad.

– Elaborado en politileno de alta densidad

– Capa interna con tecnología exclusiva que inhibe el crecimiento bacteriano

– Densidad variable, según el compuesto a almacenar. Puede ser estándar, reforzado o doble reforzado.

– Resistencia a condiciones ambientales extremas

– Ligero, fácil de transportar, instalar y limpiar.

Las nodrizas son unos tanques con un diseño exclusivo, que ofrece beneficios notables:

– Gracias a su materia prima 100% virgen, de una sola pieza, son ligeras y mantienen intactas las propiedades del material transportado.

– Capacidades diversas, que se adaptan a las necesidades de cada sector

– Sistema rompeolas, que permite mantener la estabilidad y equilibrio del vehículo que las traslada.

– Se adaptan con facilidad a cualquier remolque.

Puedes consultar las características únicas de cada uno de los elementos ofrecidos en esta línea, estamos seguros que encontrarás lo que tu negocio requiere y que superarán con creces cualqueir expectativa, pues todos nuestros productos están hechos para durar.

¿Cuánto dura el agua almacenada?

Dependiendo del lugar en que vivas, es muy posible que el servicio de agua potable no sea el más confiable y continuo. Para nadie es un secreto que buena parte del Perú debe recurrir a formas alternativas para garantizar el acceso al agua y la más popular es almacenarla en un contenedor o tanque de agua.

Si no has tocado tu reserva de agua en algún tiempo, debes estar preguntándote si debes botarla y volverla a llenar o si puedes dejarla allí por tiempo indefinido, ¿Tiene el agua una fecha de vencimiento? ¿cuánto dura el agua almacenada? Hoy nos encargaremos de disipar esta y todas las dudas que puedas tener al respecto.

¿El agua tiene fecha de vencimiento?

Los alimentos o bebidas caducan por dos razones fundamentales: fenómenos vitales y no vitales. Los vitales comprenden los microorganismos y enzimas que son parte intrínseca de la composición de los alimentos.

Con el paso del tiempo, éstos se degradan y descomponen porque ocurren procesos químicos que transforman estas sustancias. Los procesos no vitales son aquellos extrínsecos, como temperatura, humedad, luz, presencia de oxígeno, entre otros factores que terminan alterando el color, sabor y olor de los alimentos. Como resultado de estos procesos, se crean colonias de bacterias y/o compuestos que son nocivos para la salud.

Si entendemos el agua como un alimento, debemos saber que por su composición química (oxígeno e hidrógeno) ésta no se degrada en elementos químicos nocivos o peligrosos con el paso del tiempo. Asimismo, los microorganismos no pueden obtener energía (alimentarse) del agua, por lo que no se crean en su interior, sin embargo, sí la pueden utilizar como medio de reproducción. Desde esta perspectiva el agua no tiene fecha de vencimiento, pero esto no quiere decir que sea siempre segura.

¿Y el agua embotellada?

Si vas a cualquier supermercado y revisas una botella de agua mineral, te darás cuenta que tiene una fecha de vencimiento. Si bien el agua no caduca, la botella si que puede perder sus propiedades y comenzar a liberar sustancias en el líquido que contienen. De hecho, entre más tiempo pasa y si se expone al calor, pues más rápido comenzará este proceso de degradación.

agua embotellada

Si bien estos plásticos peligrosos han sido retirados poco a poco del mercado, es posible que muchas marcas aún empleen estos materiales así que es mejor prevenir. Por esta razón se dice que no es bueno reutilizar por mucho tiempo la misma botella plástica de agua mineral o de gaseosas.

¿Cómo almacenar agua por más tiempo?

El agua no tiene fecha de caducidad, en efecto, el agua que está contenida bajo la tierra tiene cientos y miles de años allí y está perfecta para su consumo. Pero si alguna vez has dejado una botella o vaso de agua a la intemperie por un par de días y la has probado por error, notarás que tiene mal sabor y olor. Esto ocurre porque el agua es contaminada por restos orgánicos, luego colonizada por bacterias, hongos y otras formas de vida.

¿Cómo realizar la captación y almacenamiento de agua de lluvia en tanques?

La cantidad de tiempo que puede almacenarse el agua de forma segura dependerá de 3 factores: el contenedor, la forma de llenarlo y la calidad del agua almacenada. Es por esta razón que el agua mineral embotellada, sin abrir y bien almacenada puede durar unos 3 o 4 años; los galones plásticos de agua guardados en un sitio oscuro pueden durar unos 4 años y el agua mineral envasada en tetrapaks de larga duración, tiene una fecha de caducidad de 7 años.

Pero el agua potable, que tomas de las llaves de tu casa, que guardes en un recipiente o tambor plástico deberá rotarse cada 6 meses al menos. Esto es porque rara vez estos recipientes tienen las características adecuadas para inhibir el crecimiento bacteriano.

tanqu

El secreto para que el agua dure más: tanques Rotoplas

Almacenar agua por largos periodos de tiempo, para una emergencia o sólo para garantizar tu calidad de vida, no es algo que pueda hacerse en cualquier recipiente plástico con tapa. No sólo porque esto no te asegura que se mantenga fresca y pura, sino porque puedes estar limitando su capacidad para durar más tiempo.

Un buen contenedor para almacenar agua potable debe ser lo suficientemente grande para dotar de agua a todo el grupo familiar (calcula un galón de agua por persona por día) y lo más importante, debe ser de un material de grado alimenticio, que proteja la integridad del líquido sin alterar sus características organolépticas.

Desde esta perspectiva, los tanques de almacenamiento de agua Rotoplas cumplen y superan con creces todas estas exigencias. No importa si escoges el tanque azul tradicional o los beige de garantía de por vida, todos estos tanques te ofrecerán todo lo que necesitas para almacenar agua de forma indefinida, manteniéndola en perfecto estado. Rotoplas te ofrece:

Garantía de por vida

– Estructura en polipropileno de grado alimenticio, hecho en una sola pieza y 100% virgen, de grado alimenticio.

– Materiales opacos, que no dejan pasar los rayos UV así que aún cuando estén en exteriores, evitarán el crecimiento de algas y otros organismos; además que será mucho más resistente y duradero.

– Exclusiva capa AB, una tecnología exclusiva que inhibe el crecimiento bacterial en el interior del tanque.

– Una gran variedad de tamaños, que te permitirá escoger el adecuado para proveer de agua a toda la familia.

– Filtro Hydronet, que retiene tierra y sedimentos, por lo que el agua será cristalina, más limpia y transparente.

– Tapa de cierre Click, completamente hermética.

Si llenas el tanque Rotoplas con agua pura, siguiendo medidas de higiene, añades una cantidad adecuada de cloro como medida preventiva y tapas con su cierre hermético, podrás tener agua almacenada de forma indefinida. Se recomienda revisarla y/o cambiarla al menos 1 o 2 veces al año por prevención, pero lo más probable es que se mantenga segura y libre de bacterias.

¿Por qué es importante beber más agua en climas frios?

Durante los meses más cálidos o en regiones tropicales, consumir la cantidad adecuada de líquidos resulta bastante sencillo, el calor te hace anhelar un vaso de agua helada y refrescante. Sin embargo, es cuando estás en climas invernales cuando debes prestar más atención a beber más agua, pues como sientes menos sed hay una tendencia a deshidratarse y con ello, te expones a varios inconvenientes. Puede parecerte un poco paradójico que sea más importante beber más agua en climas fríos, por lo que te explicaremos las razones para que esto sea así; además te ofreceremos consejos para que mantengas tu cuerpo bien hidratado y saludable durante el invierno.

¿Por qué sentimos menos sed cuando hace frío?

La pérdida del balance de fluidos es lo que estimula el reflejo de la sed, además de indicar a los riñones cómo deben funcionar. Este proceso es regulado por unas hormonas, que se segregan sólo cuando se presentan dos condiciones precisas: cuando se elevan los niveles de sodio en la sangre y el volumen de la sangre disminuye. Este proceso se altera por completo en el frío.

como instalar un filtro purificador de agua rotoplas_PE

Cuando la temperatura ambiental es muy baja, los vasos sanguíneos del cuerpo se contraen para disminuir el flujo sanguíneo a las extremidades y evitar la pérdida de calor corporal. Al ocurrir la vasoconstricción, se aumenta el volumen de sangre en el tronco así que el cerebro no registra la disminución del volumen sanguíneo que ocurre durante la deshidratación, por lo que no se segregan las hormonas que producen el reflejo de la sed. Por otra parte, los riñones tampoco reciben la señal de conservar líquidos, con lo que la sensación de sed se reduce hasta en un 40%.

El hecho de que nuestro cuerpo ignore casi por completo las señales de la deshidratación nos pone en una situación vulnerable, pues podemos llegar a un nivel crítico casi sin darnos cuenta.

Si se practican deportes o actividades físicas al aire libre, pues la deshidratación será mayor y más rápida; sobre todo si tenemos en cuenta que en climas helados los riñones tienden a excretar más orina.  Los niveles más bajos de deshidratación tienen un impacto negativo en la concentración, memoria y además afecta la función celular de los vasos sanguíneos, con lo que se afecta la presión sanguínea y aumenta el riesgo de sufrir de problemas cardíacos, además de diabetes. Si estos niveles de deshidratación se mantienen, entonces el individuo tendrá más posibilidades sufrir problemas renales crónicos, desde cálculos renales hasta infecciones del tracto urinario.

La importancia de beber más agua en invierno

– Para regular la temperatura corporal

¿Por qué es importante beber más agua? Cuando la temperatura ambiental desciende, entonces el cuerpo comienza a regular su calor interno para evitar que nos congelemos. Para ello se activan mecanismos internos, que emplean un montón de recursos es decir, se gasta mucha energía y agua. Además se deben mantener las funciones normales del organismo, por lo que se hace imprescindible consumir suficiente agua para que todo funcione a la perfección.

beneficios de tener agua filtrada en casa-02

– Para contrarrestar la calefacción

En invierno pasamos mucho tiempo en espacios cerrados y aclimatados con calefacción. No importa si es en tu propio hogar, en el auto o en una tienda, estos maravillosos aparatos tienden a resecar el ambiente y a veces (si no están bien regulados) pueden hacerte sudar sin que te des cuenta. Es por esta razón que pueden sentirte fatigado o tener dolor de cabeza. Muchas personas también notan que su piel y cabello se secan demasiado y todo es por la misma causa: aire seco y poca hidratación.

– Para respirar mejor

Tu cuerpo usa más agua para respirar en climas fríos, como notarás cuando respiras en el exterior y ves tu aliento como un vapor. Esto es agua condensada, que se forma porque tu respiración tiene mucha más agua que el ambiente. Al ser tan seco el aire, tu cuerpo necesita más agua para humedecer el aire que aspiras, así que si estás deshidratado sentirás la garganta más seca y te dolerá.

– Para proteger tu sistema inmune

Los meses invernales son todo un reto para el sistema inmune, pues al estar todos más quietos y juntitos en espacios herméticamente cerrados, los virus y bacterias se propagan a sus anchas. De hecho, por esta razón las gripes y otras afecciones respiratorias son más comunes en estos meses. El problema es que si estás deshidratado, las membranas mucosas de los pulmones, senos paranasales y garganta se secan, con lo que reducen su protección y resistencia a las infecciones.

¿Cuál es el mejor filtro purificador de agua?

Consejos para tomar suficiente agua en climas fríos

– Lleva contigo un termo con agua natural

Este siempre será el método más eficiente para mantenerse hidratado, sobre todo si tienes un purificador en casa, pues esto te permitirá tener acceso a agua cristalina, refrescante e hidratante en cualquier momento. Llena tu botella de agua en un purificador y déjala siempre a tu alcance, para que tomes pequeños sorbos cada vez que lo recuerdes.

– Prepara té e infusiones

Sabemos que con el frío tu cuerpo pide bebidas calientes, así que puedes preparar infusiones herbales o té verde y conservarlas en un termo pues estas te ayudarán a aumentar tu consumo de líquidos y mantener tu cuerpo hidratado. Recuerda evitar el uso excesivo de azúcar o endulzantes, asimismo evita el consumo exagerado de café, pues la cafeína tiene un efecto diurético que tendrá el efecto contrario y te deshidratarás. Otro consejo: aléjate de las bebidas espirituosas, que sólo te ofrecen la sensación de calor momentánea pero que en realidad te deshidrata y no permite que el cuerpo regule la temperatura.

– Consume sopas, zumos y frutas

Las sopas son otra excelente opción para mantenerte hidratado, asimismo el consumo de frutas y zumos puede ayudarte a aumentar la ingesta de líquidos. Recuerda que nada sustituye el agua pura, pero puedes complementarla con tu dieta sana.

Conoce la línea roscada de tuberías y accesorios de agua potable de Rotoplas

El sistema de tuberías hidráulicas de una construcción es como el sistema circulatorio en el cuerpo humano. Dejando de lado las similitud en cuanto a forma y función, la comparación ocurre porque ambos son vitales. El más mínimo fallo puede traducirse en consecuencias desastrosas para toda la estructura. Quienes se dedican al área de la construcción saben que no se puede escatimar cuando se trata de adquirir los materiales para la conducción de agua y que su instalación debe ser impecable.

Si deseas crear sistemas de tuberías hidráulicas realmente eficientes, con una instalación sencilla y un gran balance en cuanto calidad y precio, entonces necesitas conocer la línea roscada de tuberías y accesorios de agua potable de Rotoplas. Sigue leyendo, que te diremos sus características, aquellos detalles que la hacen tan especial y por qué deberías considerarla para todos tus proyectos.

Tubería Roscada

Una rosca diferente

Rotoplas ha desarrollado una fórmula exclusiva que conjuga la resistencia del polipropileno homopolímero con las mejores uniones roscadas, una dupla que garantiza un mayor caudal con la máxima resistencia. Son varias las características que diferencian este sistema de tuberías, pero queríamos comenzar haciendo énfasis en las roscas, que no son nada comunes.

Las roscas empleadas en este sistema son del tipo BSPT/Withwotrh gas cónica, que además respetan las dimensiones exigidas por la norma de calidad IRAM 5063 y que son el estándar en el Reino Unido. Esta no es una rosca cilíndrica común, sino que tiene una forma cónica que permite que el ajuste entre los filetes de la rosca y sus uniones sea perfecto, con lo que se garantiza una unión más hermética pues hay un contacto constante entre ambos.

La rosca cónica de nuestro sistema garantiza un acople perfecto entre todas las partes y accesorios, por lo que se garantiza la estanqueidad. De hecho, este tipo de roscas se ha usado para instalaciones de gas, por lo que es más eficiente para crear sellos más seguros y herméticos. Estas uniones son duraderas y prácticamente indestructibles.

Características de la línea roscada Rotoplas

La eficiencia y resistencia que caracteriza  a la nueva línea roscada de tuberías y accesorios de agua potable no es producto de la casualidad ni de una fórmula mágica, sino que es el resultado de años de experiencia, además de investigación y pruebas que nos han llevado al desarrollo de un producto que cumple con los estándares más exigentes de calidad.

Los tubos 4×4 se fabrica siguiendo los lineamientos establecidos por la norma DIN (Deutsches Institut für Normung). Asimismo, se cuenta para la elaboración de tubos y uniones con materiales 100% vírgenes, además de una formulación única y exclusiva que asegura durabilidad, resistencia y sobre todo uniones firmes, que evitan roturas, escapes y filtraciones, aún con el paso de los años. Pero esto no es todo, pues todas las piezas se distinguen de otros sistemas por sus características únicas.

– Tubos de 4 capas

Los tubos del sistema roscado están elaborados en polipropileno homopolímero, además cuentan con una estructura de 4 capas, exclusiva en el mercado. Están diseñados para conducir agua fría y caliente, además toleran una presión nominal de 10kg/cm²; pero esto no es lo más notable. Si hicieras un corte en el material del tubo descubrirías 4 capas exclusivas, de distintos colores y función:

– Capa marrón: la más externa. Protege contra los rayos UV y la acción del sol. Esto lo hace resistente para el uso en exteriores.

– Capa blanca: tiene una función aislante, a la vez que facilita el tallado de las roscas para lograr la estanqueidad del sistema y sus uniones.

– Capa roja: es la que garantiza la dureza y durabilidad del sistema. Tiene un peso molecular más alto, además que añade más tracción, dureza y mayor impacto a las roscas, haciéndolas más resistentes.

– Capa interna blanca: Esta es la capa que está en contacto con el agua. Posee una concetración bien alta de antioxidantes que protegen la estructura del material frente a las temperaturas altas del agua. Esto permite que su vida útil sea más larga.

– Materiales de calidad

Los tubos y conexiones están elaborados en polipropileno homopolímero PPH 100% virgen. Este material se escogió por tener una maravillosa relación entre resistencia/peso; es decir es muy ligero pero bastante resistente. Como si fuera poco, tiene buena soldabilidad y se manipula con facilidad, es resistente a la corrosión y además ofrece una estabilidad térmica inigualable. El PPH también destaca por ser lo suficientemente rígido para no deformarse ni romperse cuando el caudal del agua aplica presión a las uniones roscadas, haciéndolas indestructibles.

– Conexiones variadas para cada necesidad

Nada más frustrante que necesitar una pieza particular para hacer una instalación y no conseguirla, además de tener que hacer malabares para lograr ajustarla. Con el sistema de tubería roscada y accesorios de agua potable Rotoplas no tendrás ese problema. En el catálogo del sistema podrás encontrar una inmensa variedad de uniones, conexiones, tapones, reducciones, cuplas, codos además de piezas con insertos metálicos que te permitirán crear una unión con sistemas elaborados con otros materiales o tecnologías.

Descripción tubería roscada Rotoplas

– Fácil de instalar

Tan sencillo como cortar, limpiar, tallar la rosca, colocar sellador y ajustar. La línea roscada de tuberías y accesorios es ligera, fácil de transportar y no requieres herramientas engorrosas y difíciles de usar. Puedes hacer las roscas tú mismo, con una terraja muy práctica que podrás llevar a todos lados y cortar el tubo con tijeras corta tubos o seguetas. Te sorprenderá lo rápido que resulta su instalación.