5 estrategias para mejorar la salud materna

El bienestar del bebé suele anteponerse al de la madre, pero son dos elementos que están intrínsecamente ligados.

Es imprescindible entender que la relación entre estos dos seres trasciende el aspecto emocional y pasa también al plano físico, así que deben entenderse como un equipo, cuya salud debe mantenerse en equilibrio para lograr un desarrollo óptimo, ya sea en el periodo de embarazo y post parto. Para lograrlo te compartimos estas 5 estrategias para mejorar la salud materna.

¿Cómo mejorar la salud materna?

1. Presta atención a la salud mental

Mucho se habla acerca de la importancia de cuidar la alimentación, hacer ejercicio y mil consejos más pero rara vez se presta atención a la salud mental de la madre.

Ser la responsable directa de la vida de un ser humano que depende completamente puede ser agotador, esto sin mencionar los cambios drásticos que sufre el cuerpo femenino durante el embarazo, además de las alteraciones hormonales. Por esta y muchas otras razones, la depresión post-parto es una realidad.

salud mental

La salud mental comienza respetando aspectos como la alimentación y el descanso, pero también buscando espacios sanos para expresar de forma asertiva los sentimientos, preocupaciones y temores.

Es muy importante contar con una red de apoyo, que puede estar conformada por la familia, pareja, amigos y hasta por profesionales de la salud, que ayudarán a despejar dudas y temores. Es fundamental estar alerta por si aparecen signos de depresión o ansiedad, pues se debe redirigir a un profesional adecuado que pueda ofrecer herramientas para manejarlas.

2. Bebe más agua

Si tomar agua es importante, se convierte en algo vital cuando estás esperando un bebé o amamantando. En primer lugar, se duplica el volumen sanguíneo a expensas del agua, además se requiere más agua para poder formar el líquido amniótico y satisfacer las necesidades del crecimiento del bebé.

Por otra parte, se producen más sustancias de desechos durante el desarrollo y crecimiento fetal, que necesitan agua para ser eliminados con facilidad.

Pe Conoce el purificador de agua alcalina Rotoplas

Para poder hacer frente a todos los requerimientos de hidratación se debe aumentar la ingesta de agua a unos 2.5 litros diarios, al menos. Luego del parto, durante la lactancia debe mantener el régimen de hidratación e incluso aumentarlo pues más del 85% de la leche materna es agua.

Parece mucho, pero es un hábito que puedes adquirir si tienes un vaso de agua cerca en todo momento y vas tomando pequeños sorbos a lo largo del día.

Si estás en el primer trimestre y sufres de náuseas, tomar agua con mucho hielo puede ayudarte a controlarlas. Mucho mejor si es agua alcalina, que puede ayudarte a calmar la acidez de tu estómago.

Instalar un filtro purificador y alcalinizador es la jugada maestra para las madres, porque no sólo aumentarás tu consumo de agua, porque la tendrás a la mano y libre de plástico, además de que tendrás la seguridad de que tú y tu bebé estarán tomando el agua más pura.

3. Cuida la alimentación

Cuidar la alimentación durante el embarazo no significa comer más, o comer sólo cosas elaboradas y complicadas.

Comer mejor significa aprender a prestarle atención a lo que consumes cada día, buscando un equilibrio adecuado de los nutrientes. Es necesario dar prioridad a la comida fresca y real, esa que preparas en casa, la de toda la vida que hacían las abuelas y en las que intervienen ingredientes locales, nada de enlatados o procesados.

Una persona embarazada requiere apenas unas 400 calorías diarias extras al día. Esto no es mucho: un vaso de leche y una taza de cereal, o dos rebanadas de pan y algo de queso. El verdadero aumento tiene que estar en la cantidad y calidad de nutrientes que consumes, es decir, que debes consumir alimentos ricos en vitaminas, minerales y proteínas: mucha fruta, vegetales, carnes magras, frijoles y cereales. Presta atención a vegetales de hojas verdes, huevos, carnes, lentejas y otras fuentes de hierro y ácido fólico.

4. Visitas regulares al médico

Asistir a los controles prenatales te permitirá monitorear tu salud, además del desarrollo del bebé. Estas visitas deben ser mensuales, hasta alcanzar el séptimo mes del embarazo, cuando se harán quincenales.

En la última fase, cuando se acerque la fecha del parto, pueden ser semanales.

Seguramente el médico te indicará tomar algún suplemento de ácido fólico, pondrá atención a tu tensión arterial e indicará alguna ecografía.

Los controles pueden ayudarte a detectar cualquier posible complicación y ofrecerte los medios para controlarla, además te ofrecerán apoyo e información en caso de que tengas alguna duda o temor acerca del proceso.

5. Necesitas mantenerte activa

Tu cuerpo está pasando por un montón de cambios y transformaciones, además tendrás que pasar por un proceso complicado que es el parto. Necesitas prepararte física y mentalmente para ello y una forma sencilla de hacerlo es a través de la actividad física.

mantente activa

En caso de que tengas un régimen de ejercicios o practiques alguna disciplina deportiva, consulta con el médico para saber si puedes seguir con el entrenamiento normal; es muy probable que puedas hacerlo sin problemas.

Si no estás muy acostumbrada, puedes caminar media hora cada día a tu ritmo al menos, esto también será beneficioso incluso, para tu salud mental.

¿Cómo no tener desabasto durante el corte de agua en Lima?

Las mejoras a veces implican pequeños sacrificios. Cuando SEDAPAL hace trabajos particulares en las redes de distribución de agua de la ciudad, se hacen cortes de agua en el servicio. Normalmente estos cortes se anuncian con tiempo, pero cada vez se hacen más frecuentes y pueden causar incomodidades reales pues una buena parte de nuestras actividades cotidianas implican el uso del agua.

corte de agua

Estar sin agua en casa se convierte en toda una calamidad, así que si quieres estar preparado para el corte de agua en Lima, necesitas un tanque de almacenamiento de agua.

¿Por qué hay corte de agua en Lima?

La ciudadanía limeña se ha visto afectada con cortes de agua que pueden tener duración de entre 2 a 5 días. Esto ha ocurrido porque se están haciendo trabajos diversos. En ocasiones han respondido a mejoras o mantenimiento de las redes de distribución de agua potable, mientras que en otras se ha debido a la construcción de tramos de la nueva línea del Metro.

Hay cortes que se hacen en horas específicas, mientras que otros son más prolongados y han afectado a diferentes jurisdicciones.

Parece algo muy simple el suspender el servicio de agua potable, pero la verdad es que buena parte de nuestras actividades requieren el uso del recurso.

Si bien puedes pausar actividades como la limpieza intensiva o lavar ropa, hay otras que no puedes evitar y para las que requieres un suministro de agua constante: algo tan cotidiano como la preparación de los alimentos hasta la necesidad de tomar suficiente agua para evitar la deshidratación; eso sin mencionar el lavarse las manos bien y con regularidad, imprescindible para evitar el contagio del COVID-19.

Evita el desabasto durante el corte de agua

El problema del suministro de agua en Lima no termina sólo con los cortes anunciados. La ciudad es un desierto, en el que las precipitaciones son escasas y las fuentes de agua son bien limitadas. Muchas de estas fuentes naturales se ubican a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar y deben hacer un largo recorrido hasta las plantas de tratamiento desde las que se distribuirán a los hogares.

Garantía de por vida

Aún cuando existen estas limitaciones, se desperdicia hasta un 40% del agua que llega a los hogares. No es de extrañar que la disponibilidad y suministro de agua se vea interrumpido con cierta frecuencia.

La única forma de hacerle frente a los cortes de agua en Lima es siendo previsivos. Además de tener bien presentes las fechas de corte, es importante comenzar a almacenar agua pero no basta usar cualquier recipiente. Al ser agua para el consumo humano, debe almacenarse de forma adecuada para que se mantenga potable y sin contaminarse. Para lograr estas condiciones es imprescindible invertir en un tanque de almacenamiento agua, elaborado con materiales de calidad y que sean capaces de almacenar el agua por más tiempo, sin alterar sus características físico químicas.

¿Cómo elegir un tanque de almacenamiento agua?

Cuando revisas la amplia oferta de s de almacenamiento de agua potable puedes sentirte abrumado por la amplia oferta a tu disposición. Hay de diversos tamaños y materiales, pero no te preocupes, que te diremos aquellos detalles que debes tener en cuenta al hacer tu compra.

– Elige el tamaño:

El tamaño del tanque dependerá de la cantidad de personas que harán uso de él. Calcula unos 100 litros por persona al día, que es el estimado del gasto diario de una persona adulta en promedio. De este modo, un tanque de 2000 litros puede abastecer con comodidad a una familia de 4 personas por una semana, más o menos. Ten en cuenta la duración de los cortes y el nivel de consumo de tu familia. Igual esta es una oportunidad perfecta para adquirir hábitos para ahorrar agua.

– Busca el mejor material

No todos los materiales son aptos para su uso en tanques de almacenamiento para agua potable. Es recomendable comprar tanques de polietileno, pues son mucho más ligeros y durables que otros materiales, que tienden a oxidarse, corroerse y debilitarse.

Los tanques elaborados en estos materiales son fáciles de instalar y son una inversión sólida, pues duran muchos años en perfecto estado y permitirán que almacenes el agua por mucho más tiempo.

– Debe ser para agua o de grado alimenticio

Un buen tanque de agua potable debe estar hecho de un material apto para almacenar este líquido o debe indicar que es de grado alimenticio. Esto es porque hay materiales plásticos de baja calidad que transfieren olor o sabor al líquido que almacenan, contaminándola y haciéndola no apta para el consumo humano.

– Prefiere uno de color oscuro

Un tanque de agua debe ser, preferiblemente, de color oscuro o de un material opaco y resistente a los rayos UV. Esto no sólo alarga su vida útil, sino que evita que ciertos microorganismos y algas que requieren la luz solar para multiplicarse crezcan y se reproduzcan, lo que contaminaría el agua y podría enfermar a tu familia.

Tanque Rotoplas

Hay tanques como los de Rotoplas, que además incorporan la tecnología Expel, que crea una capa interna antibacterial que repele el crecimiento de los microorganismos, manteniendo el agua limpia por más tiempo.

Contar con un tanque de almacenamiento de agua es la solución para mantener calidad de vida, sin ser víctimas de los frecuentes cortes de agua en Lima.

Invertir en un tanque de agua te permitirá seguir con la vida en total normalidad, sin depender exclusivamente del suministro municipal y protegiendo a tu familia con un agua segura y conservada correctamente.

¿Cómo cuidar el agua en el día de la tierra?

En un planeta azul, que está en un sistema solar no muy grande y que gira alrededor de una estrella, se encierra una diversidad biológica maravillosa, un sistema prodigioso que ha logrado sobrevivir durante eras. Ahora parece que los seres humanos estamos olvidando la importancia del equilibrio para la supervivencia de todos.

Los humanos somos responsables de una gran cantidad de problemas que han destruido la armonía natural. Para intentar recuperarla hay muchas estrategias y planes, pero contamos con un eje fundamental: el agua.

Tenemos que aprender juntos cómo cuidar del agua y celebrar el día de la tierra con acciones. Aún tenemos tiempo de recuperar nuestro planeta azul para poder vivir bien y en equilibrio.

¿Por qué celebramos el día de la Tierra?

El día de la Tierra se celebra cada 22 de Abril y fue una iniciativa impulsada en las Naciones Unidas por el senador Norteamericano Gaylord Nelson en los años 70.

El objetivo de esta celebración es poner una fecha puntual en el calendario en la que seamos capaces de pensar de forma real y objetiva acerca de temas que conciernen a la protección y conservación del planeta tierra.

Es una forma de crear consciencia sobre problemáticas serias como la contaminación, la conservación de la biodiversidad, la sobrepoblación humana y sus consecuencias, entre otras, pero desde el agradecimiento y la conexión con el planeta.

En cierta medida el Día de la Tierra busca recuperar la consciencia medioambiental que compartían muchos pueblos originarios de diversas culturas, que eran capaces de vivir, crecer y desarrollarse a través de la interdependencia con los ecosistemas y los seres vivos, respetando y cuidando el medio ambiente; creciendo sin destruir sino a través de la conexión y el respeto.

Cada año la ONU escoge un tema particular sobre el que se desarrollarán las actividades del Día Mundial de la Tierra. Este tema suele reflejar las preocupaciones y necesidades actuales de la humanidad, hacia donde debemos apuntar el foco. En 2021 el tema del Día Mundial de la Tierra es “Restaurar nuestra Tierra”.

En los tiempos más recientes estamos observando los gritos de auxilio de la naturaleza, reflejados en incendios masivos, temperaturas alteradas a niveles nunca antes vistos, además de una pandemia que tiene un vínculo inequívoco con la salud del ecosistema.

Hoy más que nunca necesitamos entender cómo la actividad humana tiene un impacto negativo directo en el equilibrio del ecosistema.

Se hace necesario replantearse la forma en que se sostiene la economía mundial, además de buscar medios alternativos para crear formas de producción mucho más sustentables y amables con la Tierra; pero lo más importante es comenzar a tomar conciencia de la necesidad de cuidar y proteger uno de los recursos más importantes: el agua.

agua del baño

Cuidar el agua es proteger la tierra

El agua es un recurso clave para el sustento de toda la vida del planeta, por lo que es fundamental para la conservación de la biodiversidad. En la medida en que se conserven las fuentes naturales de agua, se estará apoyando al sostenimiento del medio ambiental.

El objetivo aquí es lograr que los humanos podamos disponer de los recursos hídricos sin contaminar ni desperdiciarlos, proponiendo soluciones sustentables que además permitan su acceso por la mayor cantidad de individuos posibles. El agua debería ser un derecho y no un privilegio.

Una buena parte del problema del agua está en la distribución desigual, además del desperdicio y contaminación por parte de las grandes empresas, quienes disponen del vital líquido para sus procesos y lo devuelven al ambiente sin tratar, contaminando todo a su paso e inutilizándolo para su consumo humano y afectando el equilibrio biológico.

Los humanos podemos asumir nuestra parte de la responsabilidad individual de la problemática del agua, procurando nuevos hábitos que nos permitan usar de forma responsable este recurso. Además podríamos exigir a las grandes industrias que implementen políticas de tratamiento y uso adecuados del agua. Tenemos el poder para hacer un verdadero cambio.

¿Cómo cuidar el agua?

  • Usa el agua de forma responsable. No dejes el grifo de agua abierto mientras enjabonas tus manos, cuerpo o platos. Cierra la válvula y abre sólo para enjuagar. Dejar el agua corriendo desperdicia cientos de litros de agua al día. Toma duchas cortas y no uses el baño como papelera.
  • No tires aceite por el desagüe. Una gota de aceite puede contaminar mil litros de agua, así que es mejor poner el aceite (ya sea el de la cocina o el del auto) en un recipiente cerrado y llevarlo a un centro de acopio para su reciclaje.

aceite en el desague

  • Evita comprar agua embotellada. Si adquieres un filtro purificador, no sólo estás ahorrando dinero sino que evitas que se contamine el agua con los plásticos derivados de las botellas de agua.
  • Riega las plantas al final de la tarde o muy temprano en la mañana. Evitas que el agua se evapore rápido y tendrás que regar con menos frecuencia.
    plantas riego
  • Reduce el consumo de plástico. Uno de los grandes problemas de contaminación de cuerpos de agua dulce y salada radica en los microplásticos. El plástico tarda siglos literalmente en degradarse y aún luego de este proceso, las partículas minúsculas terminan en el agua, afectando la composición del agua. El plástico sirve para muchas cosas, sin embargo su uso debe de ser prolongado y no desechable.
  • Evita fugas de agua y goteos. Hazle mantenimiento regular a los sistemas de plomería del hogar para evitar y/o detectar y reparar cualquier pequeña fuga que desperdicia agua y además puede costar mucho dinero.
  • Trata de forma adecuada las aguas servidas. En caso de que estés lejos de los sistemas de acueductos municipales, como es el caso en zonas rurales, hazte responsable de tus desechos. Instala algún sistema de tratamiento de aguas servidas, que elimine los contaminantes antes de devolver el agua a la tierra. Los biodigestores de Rotoplas son una opción sostenible y eficiente.

Lo último en tuberías para agua caliente

Las tuberías de agua son muy importantes, pues de ella depende en gran medida la comodidad y funcionalidad del hogar. Pero no se puede usar el mismo tipo de tubería para todas las instalaciones, pues escoger el material adecuado para las mismas resulta fundamental. Estos es particularmente importante cuando se trata de tuberías para agua caliente.

Cualquier error podría costar muy caro en el futuro inmediato, pues una instalación defectuosa no tardará en manifestarse en atascos, roturas y goteras.

Y es que si bien el agua caliente no es necesariamente para ser ingerida, estará en contacto con las personas así que se debe tratar como agua para el consumo humano. Por otra parte, el agua alcanza altas temperaturas, por lo que no se podrá usar cualquier material, sino que estas tuberías deben cumplir con determinadas características para resistir.

¿Cómo elegir tuberías para agua caliente?

Debe resistir el calor

Parece un poco obvio, pero no todas las tuberías son capaces de soportar las elevadas temperaturas que puede alcanzar el agua, por lo que se podría deformar la tubería, debilitarla o desgastarla.

Tuboplus Rotoplas

Deben ser materiales aptos para el agua potable

El material debería ser resistente a la corrosión, pero al mismo tiempo no debe alterar las características de potabilidad del agua. Por esta razón no se deben usar tubos de aluminio ni aleaciones que contengan plomo. Lo ideal es que cuenten con la marca y certificación adecuada según las normas de salud o equivalentes.

Debe tener el grosor adecuado

Uno de los grandes inconvenientes de los sistemas de agua caliente es que puede manejarse con presiones de agua bastante elevadas, sobre todo cuando se abren las llaves de agua caliente y fría al mismo tiempo. Esto exige que las tuberías tengan un grosor mayor y un acabado interior más liso.

Materiales de tuberías de agua caliente

Los materiales más tradicionales

Estos materiales siguen vigentes, se siguen empleando aunque cada vez con menos frecuencias, sobre todo por su relación costo/beneficio. Al ser metales o sus aleaciones, requieren otros materiales para su instalación u otros cuidados, que terminan engrosando el presupuesto.

Acero galvanizado

Los tubos galvanizados están hechos de acero pero se recubren con zinc. Esto hace que la tubería hecha con este material sea más resistente a la corrosión. Esto también protege un poco contra la acumulación de minerales. Son durables, firmes, resisten cambios abruptos de temperatura y pueden usarse para agua fría, caliente, e incluso, para trasportar gas.

El problema es que esta tubería no puede usarse bajo tierra, a menos que se cubra de forma adecuada (lo que aumenta su costo) y tienden a corroerse de adentro hacia afuera, causando problemas a largo plazo.

Cobre

La tubería de cobre solía ser una de las opciones más populares para el agua caliente en el hogar, pues es un material que conduce muy bien el calor, mantiene la temperatura del agua y dificulta el crecimiento bacteriano en su interior. Son relativamente fáciles de instalar porque son ligeras y maleables, además no alteran el color ni sabor del agua.

El problema es que si se vive en un lugar donde el agua es excesivamente ácida o muy alcalina, con el tiempo habrá corrosión del metal y causará filtraciones del sistema de cañerías.

Acero Inoxidable

El acero inoxidable es un material magnífico para el transporte de agua caliente. Resiste a la corrosión, además de tener mucha resistencia mecánica y ductilidad. Pueden usarse diferentes métodos de unión que resultan bien eficientes. El acero inoxidable es ligero, no requiere recubrimientos y por esto es fácil de instalar y manejar. Como si fuera poco, el acero es reciclable y si la tubería debe cortarse o reemplazarse, podría fundirse y reutilizarse sin mayor problema.

El gran inconveniente del acero inoxidable es que no es muy popular por su elevado costo y se utiliza casi exclusivamente en equipamientos marinos o lugares cerca del mar. De hecho, este es el material más empleado en Japón por su durabilidad y resistencia a la corrosión.

Lo más nuevo en materiales de tuberías

Si en las décadas anteriores el metal y sus aleaciones eran lo más común para fabricar tuberías para agua caliente, en la actualidad se han explorado las posibilidades con diversos plásticos y polímeros, que con distintos tratamientos pueden convertirse en alternativas más económicas, versátiles y resistentes, convirtiéndolos en la mejor opción.

Tubería de Termofusión

El polipropileno copolímero random PPR, es un material de última generación que resiste altas temperaturas, por lo que es ideal para conducir el agua caliente. Es ligero, resistente, durable y fácil de instalar. No solo cuenta con una capa interna que inhibe el crecimiento bacteriano, sino que tiene un aditivo que lo hace resistente a los rayos UV, con lo que puede ser usado en exteriores sin ningún inconveniente.

Termofusor Rotoplas

Rotoplas cuenta con tuberías de termofusión ideales para instalar en cualquier proyecto. Además de gozar de los beneficios antes mencionados, una característica que hace aún más eficiente y resistente a este tipo de tubería es que sus uniones se hacen a través de termofusión, es decir, que los extremos se calientan a elevadas temperaturas y se juntan, fusionándolas.

Esto crea uniones monolíticas, a nivel molecular, que son indestructibles y que eliminan de fato uno de los puntos más débiles de las tuberías. Con este sistema puedes despedirte de las averías, roturas y fisuras.

¿Cómo eliminar las bacterias que se encuentran en el agua?

El agua es vida, pero puede convertirse en lo opuesto si no se somete a algún tratamiento que se encargue de eliminar las bacterias que se encuentran en el agua para ser consumida.

Aunque parezca transparente y segura, el agua sin tratar puede estar llena de patógenos que causan enfermedades severas, de allí la importancia de asegurarse de purificar el agua antes de beberla. Hoy te enseñaremos varios métodos que te permitirán purificar el agua en casa, garantizando que sea segura para su consumo.

¿Qué significa desinfectar el agua?

Desinfectar el agua consiste en eliminar los microorganismos patógenos que pueden estar contaminándola. Esto se logra destruyendo y/o desactivando estos microorganismos mediante el uso de algún método de purificación. Hay técnicas caseras, que se pueden aplicar incluso en casos de emergencia, pero también es posible usar purificadores para eliminar las bacterias que se encuentran en el agua. Dicho esto, hay dos tipos de métodos de desinfección del agua: químicos y físicos.

Empresa Socialmente Responsable

Para eliminar las bacterias y otros microorganismos del agua usando métodos químicos se añaden compuestos como el cloro, dióxido de cloro, ozono, Cloruro de bromo e incluso se utilizan metales como el cobre o la plata. Estos desinfectantes químicos no sólo se encargan de matar los microorganismos, sino que tienen un efecto residual que permite prevenir que el agua vuelva a contaminarse. Por esta razón el agua que llega a casa desde la planta de tratamiento huele y sabe a cloro.

Entre los métodos físicos para desinfectar el agua están la luz ultravioleta UV, la radiación electrónica, la purificación por medio de filtros y plata coloidal, el sonido y el calor. De hecho, cuando hierves el agua en casa estás empleando un método físico para erradicar las bacterias del agua. Estos son bastante efectivos, pero al tener acción inmediata, es importante almacenar luego el agua de forma adecuada para evitar que vuelva a contaminarse.

Es importante recalcar que antes de comenzar el tratamiento para eliminar las bacterias del agua, puede ser necesario hacer un pre-tratamiento en el que se retengan los sólidos suspendidos en el agua.

Métodos para eliminar las bacterias del agua

Normalmente el agua que proviene de las redes de acueductos no tiene muchos sólidos, a menos que las cañerías estén en muy mal estado. Esto dependerá de la calidad del agua que se tenga disponible. Esto es muy necesario en caso de que se trate de agua almacenada en algún tanque o cisterna en la que no se cuente con un filtro para sólidos. Luego se puede proceder con el tratamiento para las bacterias y microorganismos.

Cloración

El cloro es uno de los métodos más simples para acabar las bacterias del agua. Esta sustancia se encarga de oxidar todas las sustancias orgánicas que se encuentra, destruyéndolas. Esto incluye virus, bacterias e incluso, orina en una baja concentración.

Organismos como las amebas son resistentes al cloro, pero suelen perderse en la filtración. El primer paso para desinfectar el agua con cloro es ver la concentración. Si es de 3.5%, usar 5 gotas por cada 5 litros. Si es de 6%, usa 3 gotas para 5 litros. Mezcla y deja reposar al menos 30 minutos para que haga efecto.

La desventaja de utilizar cloro es que en concentraciones muy altas, puede ser perjudicial para la salud. Además, el cloro dejar un sabor raro en el agua y un olor desagradable.

Hervir agua

Son pocos los microorganismos que pueden vivir en temperaturas muy altas. Hongos, parásitos, virus y bacterias mueren cuando alcanzan temperaturas entre 40 y 50°C. El agua puede alcanzar los 100°C cuando hierve, así que esto garantiza que no quede ningún microorganismo con vida.

hervir agua

Es importante que se deje que el agua alcance el punto de ebullición, es decir cuando comienza a hervir y tiene burbujas que se mueven en toda la superficie. Déjala hervir por al menos 3 minutos. Es imprescindible almacenar luego el agua hervida en un recipiente limpio, con tapa.

Las desventajas de este método convencional es que le queda al agua un sabor característico, por otro lado, tienes que invertir más tiempo pues se tarda en calentar y después se debe de enfriar.

Asimismo, al hervirla pierde minerales esenciales del agua que el cuerpo necesita. Conviene guardarla en el refrigerador o un sitio fresco para evitar que vuelva a contaminarse.

Purificadores de agua

Los purificadores de agua son un método físico (y puede ser químico) de desinfección del agua. El agua pasa a través de un cartucho (o varios en el caso de los sistemas de ósmosis inversa) que contiene una sustancia porosa que retiene las impurezas, mientras que otro se encarga de eliminar los microorganismos. Los purificadores son una forma segura, sencilla y eficiente de eliminar las bacterias que se encuentran en el agua.

Filtro de agua

Es importante resaltar que hay una gran diferencia entre filtros y purificadores. Los filtros se encargan de retener las partículas sólidas que flotan en el agua. Hay unos más potentes que otros, los más simples pueden eliminar granos de arena pero hay otros que pueden retener partículas de hasta 3 micras de espesor pero no se encargan de eliminar bacterias o microorganismos. Los purificadores de agua combinan en sus cartuchos los materiales y tecnología necesaria para eliminar microorganismos, además de retener sólidos, haciéndola apta para su consumo.

En el catálogo de Rotoplas, encontrarás distintos modelos de purificadores de agua para instalar en casa y así, eliminar de manera eficiente las bacterias que se encuentran en el agua.

¿Cómo purificar el agua en casa?

Todos conocemos la importancia de consumir agua para mantener el organismo en perfecto equilibrio y funcionamiento. Pero no basta con beber cualquier tipo de agua, es imprescindible que esta esté libre de cualquier impureza. Si te preguntas cómo purificar el agua en casa, te presentamos los métodos más eficientes para que escojas el que se ajuste más a tus necesidades y circunstancias.

La importancia de beber agua pura

La salud depende directamente de los niveles de hidratación, pues en la medida en que los niveles de fluidos comienzan a descender, se afectan muchas funciones y procesos. Desde la piel, que luce marchita y seca, pasando por la sangre que pierde fluidez hasta los procesos cognitivos se ven afectados por la deshidratación.

Por otro lado, cuando se bebe agua que no tiene buena calidad o se encuentra contaminada, también se afecta la salud. Las bacterias y microorganismos pueden no verse a simple vista pero causar estragos al interior del cuerpo humano, derivando en padecimientos y enfermedades.

¿Por qué es necesario purificar el agua en casa?

Comprar agua embotellada es uno de los métodos que se utilizan para tener agua purificada en casa, sin embargo, esto no es sostenible con el tiempo porque representa un gasto fuerte a largo plazo, sobre todo para una familia numerosa.

Si es un grupo familiar de 4 personas, cada una necesita alrededor de 2 litros sólo para beber más la que se use en la preparación de alimentos. Digamos que unos 10 litros al día, 300 al mes. Si sumas, te darás cuenta que comprar botellas es un gasto importante.

Además esta opción resulta poco ecológica, pues representa un uso importante de botellas de plástico, que paran en vertederos y el mar, agravando aún más el problema de la contaminación.

purificador Rotoplas

Purificar el agua utilizando un purificador en casa te da la opción de tomar las riendas de la situación, asegurándote de que el agua que consume tu familia sea de la mejor calidad posible. Si utilizas el método correcto, podrás tener la certeza de que has eliminado los contaminantes y microorganismos patógenos que pueden afectar tu salud. Además, como consecuencia, lograrás evitar enfermedades como la diarrea, gastroenteritis, disentería y muchas otras, causadas por el consumo de agua contaminada.

Como si fuera poco, tendrás agua siempre a tu disposición de forma ilimitada, sin tener que salir de casa o depender de fuentes externas para obtener agua pura. Dependiendo del tipo de purificador de agua que instales en casa podrías incluso comenzar a tomar agua alcalina, con todos los beneficios que trae este pequeño cambio a tu salud.

Existen diversos métodos para purificar el agua en casa, según los recursos y posibilidades disponibles, cada uno con sus ventajas y puntos a superar. Sin importar el método que escojas, lo importante es que trates el agua que consumes, pues de este modo conservas tu salud y bienestar.

El método más efectivo para purificar el agua en casa

Purificador de agua

Los purificadores de agua son la opción más económica y eficiente a largo plazo, pues si bien hay que hacer una inversión inicial, podrás tener agua pura a tu disposición sin tener que hervir o tratar, con una diración de varios meses.

Si el purificador cuenta con un cartucho de carbón activado con plata coloidal, como los purificadores que podrás encontrar en el catálogo de Rotoplas, se puede estar seguro de que se estará consumiendo el agua más pura posible.

El carbón se encarga de eliminar las partículas sólidas del grosor de un cabello, mientras que la plata coloidal elimina los microorganismos y todo sin alterar las características del agua.

Al instalar un purificador de agua en casa se eliminará también cualquier sabor u olor que pudiera contener el agua, proveniente de las tuberías o el cloro que se utiliza para la limpieza en las plantas de tratamiento. Obtendrás agua cristalina, pura sin sabor ni olor. Refrescante y deliciosa, te sorprenderá su pureza.

Agua potable

Este método es el más efectivo para purificar el agua en casa y su instalación es bastante sencilla. Se necesita acceder a la página web de Rotoplas, en donde podrás consultar todas las opción que se ofrecen en su catálogo de productos.

Ya sea que se elija el purificador de agua bajo tarja o el sobre tarja, ambos se instalan directamente conectadose a la toma de agua, la diferencia está en que uno se coloca debajo de la tarja de la cocina, quedando escondido a simple vista, mientras que el otro, queda sobre la misma. Los dos modelos incluyen llave y el cartucho.

Los purificadores de agua de Rotoplas trabajan con la exclusiva tecnología Hydropur la cual combina los beneficios de un Filtro de sedimentos y las propiedades del carbón activado impregnado con plata coloidal en un sólo cartucho.

Este también elimina el 99% de las bacterias que pudieran estar en el agua, así como las partículas de elementos sólidos como tierra y arena. Eliminan el cloro y minerales pesados. Brinda agua lista para beber y cada cartucho tiene una duración aproximada de 6 meses o el equivalente a 2,400 litros de agua.

Con Rotoplas, purificar el agua en cada será sencillo y económico, por lo que nunca más querrás comprar botellas de agua hechas de plástico, ni gastarás en servicios adicionales.