¿Cómo prepararse para la escasez de agua en el Perú?

El Perú es el país de las paradojas, pues aún cuando es uno de los países con las mayores reservas de agua potable a nivel mundial, más de 2 millones de habitantes carecen del acceso a este recurso vital. El contraste entre el ámbito urbano y rural está bien marcado, de hecho el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) estima que “el déficit hídrico en la región urbana es poco más del 10%, mientras que en las regiones rurales este déficit es demás del 60%”.

corte de agua

Pero si bien hasta hace muy poco la falta de acceso a un servicio de agua potable parecía un problema más bien circunscrito a los espacios rurales, Lima y otros centros urbanos tienen una gran posibilidad de ingresar a las estadísticas de esos lugares afectados por la falta de agua. Una situación casi sin precedentes que obliga a los peruanos a tomar las medidas pertinentes.

No permitas que esta situación te agarre desprevenido, sigue estos consejos y aprende cómo prepararse para la escasez de agua en el Perú.

¿Por qué hay escasez de agua en Lima?

La escasez de agua en Lima responde a dos problemáticas. En primer lugar, la que ocurre desde hace mucho tiempo es la red de distribución deficiente, que no sólo apenas se han renovado algunos pocos tramos pero que además posee un alto índice de conexiones clandestinas. Como si fuera poco, Lima se ubica en medio de un desierto, con lo que el acceso a las fuentes naturales de agua está bastante alejado así que la creación y extensión de estas redes de distribución presentan aún más retos.

El problema no es trivial. SEDAPAL informa que produce unos 700 millones de metros cúbicos de agua potable al año, pero que casi 200 millones de metros cúbicos no se facturan ni registran. Esto ocurre por las conexiones clandestinas, fugas y roturas de las tuberías. Pero a estos desafíos se suma otro: la ausencia de lluvias en la sierra peruana. Si en verano no llueve, no hay forma de que los embalses de SEDAPAL alcancen la altura adecuada y, por ende, se afectará el servicio a la capital.

El primer indicio es que el río Rimac, que alimenta a buena parte de la región, tiene un caudal mucho más bajo de lo normal para esta época del año. Por otra parte, la ausencia de lluvias también tendrá un impacto negativo en la producción agrícola, pues no se llenarán los reservorios que dependen de la recolección pluvial para el riego y producción de energía eléctrica. Las consecuencias pueden ser devastadoras.

Los vecinos del populoso sector de San Juan de Lurigancho han pasado varias semanas sin servicio de agua potable, lo que ha afectado su ritmo de vida y sus presupuestos; pues deben pagar un aguatero que surta el preciado líquido, necesario para todas las actividades cotidianas. Ante esta problemática se hace imprescindible prepararse para que no se afecte tanto la calidad de vida.

Consejos para prepararse para la escasez de agua

– Almacena agua en tanques adecuados

El primer paso es almacenar agua, pero para esto no vale usar cualquier recipiente, pues si no cumple con ciertas condiciones, entonces el agua se contaminará y dejará de ser apta para el uso humano, tendrás que tirarla y te quedarás sin reserva. Para evitar todos estos inconvenientes lo ideal es invertir en un buen tanque de almacenamiento de agua Rotoplas. Los tanques de agua Rotoplas están hechos con materiales de última generación, por lo que resistirán la instalación en la intemperie, sin agrietarse, romperse o degradarse. No alteran las propiedades organolépticas del agua, con lo que se conservará limpia y fresca por mucho más tiempo. Gracias a su diseño, son ligeros, fáciles de instalar y ofrecen la mejor relación precio-calidad. Tener un tanque de almacenamiento Rotoplas permitirá prevenir la escasez de agua con una reserva.

Garantía de por vida

– Calcula la cantidad de agua potable que necesitarás por persona

Antes de invertir en un tanque, vale la pena calcular el tamaño que debe tener este para garantizar que tu familia no sufra los embates de la escasez de agua. Puedes pensar en que cada persona necesita al menos 5 litros al día, así que si multiplicas el número de integrantes de tu familia por 5 y luego ese resultado por 8, tendrás el estimado del agua que necesitan para sobrevivir una semana sin servicio de agua potable. Tener un tanque del tamaño adecuado te dará tranquilidad de saber que tienes un suministro suficiente para todos. Recuerda que es imprescindible hacer el mejor uso del recurso y evitar su desperdicio.

– Revisa las instalaciones de agua y tuberías en casa

Revisa todo en búsqueda de la más mínima gotera o fuga de agua. Parecerá un poco exagerado, pero una simple gota puede vaciar tu preciado tanque en cuestión de días. No permitas que un problema simple que puede detectarse y muchas veces repararse en minutos, empeore la situación.

– Modifica tus hábitos

Evita regar el césped o las plantas durante los días de racionamiento o sequía. Asimismo, debes posponer lo más posible el día de lavado de ropa, autos y mascotas. Evita dejar la llave abierta mientras lavas los platos o realizas tareas de higiene personal. Un buen hábito es reutilizar el agua de la ducha para bajar el inodoro o regar las plantas. También puedes hacer lo mismo con el agua que queda después de hervir verduras, por ejemplo.

La escasez de agua es un problema inevitable, pero podemos tomar las medidas necesarias para poder mantener cierto nivel de normalidad dentro de un momento difícil. Invierte tiempo en prepararte, educarte y cambias ciertos hábitos. El agua es el recurso más importante y por ello, debemos cuidarlo en todo momento.

Conoce 3 Tinacos para almacenamiento de agua

Hay muchos tipos de tanques y tinacos para almacenamiento de agua. Es muy importante considerar un tanque que ayude a conservar el agua de forma limpia y conservando su calidad para que no se acumulen microorganismos como virus y bacterias que sean causa de enfermedades.

Tanque 2.5 L

Los mejores tanques y tinacos son principalmente hechos de polietileno. Es un material resistente y flexible que aguanta altas temperaturas y golpes. Es importante que sea de buena calidad. Algunas marcas como Rotoplas tienen varias capas con diferentes tecnologías. La primera impide que se reproduzcan bacterias; después viene la capa blanca que facilita la limpieza; la capa negra que es un escudo excelente para los rayos ultravioleta (UV), evitando la fotosíntesis y por lo tanto que algas y microorganismos vivan o se reproduzcan dentro del tinaco; por último, la capa exterior que protege el tinaco y prolonga su vida. Además, se hacen de una pieza para asegurar que no se tengan fugas.

Es importante que los tanques y tinacos tengan también una salida de aire y un filtro. La salida de aire sirve para sacar el aire que viaja naturalmente con el agua y hacer que salga más fluida. El filtro retiene partículas y sedimentos que estén en el agua para hacer que llegue al fregadero lo más limpia y pura posible.

Los tanques y tinacos para almacenamiento tienen todos principalmente esta estructura, sin embargo, cada tipo de tanque tiene diferentes funciones según su uso.

  1. Tinacos y cisternas.

Los tinacos y cisternas tienen generalmente la misma estructura en la forma en la que están hechos y realmente la misma función de almacenar agua en las casas o edificios. El agua tiene un largo recorrido desde los mantos acuíferos hasta el sistema de distribución y luego a casa, por lo que es importante tener un tanque que no fomente el crecimiento de virus y bacterias, manteniendo el agua limpia y lo más pura posible.

La diferencia entre los tinacos y cisternas radica principalmente en su posición en la casa. Los tinacos se colocan en el techo, mientras que las cisternas se colocan bajo tierra y realmente depende del sistema hídrico de la casa cuál puede funcionar mejor.

El tinaco es muy fácil de instalar y limpiar. Se sube con una cuerda al techo y se coloca sobre una base, ya que, para su óptimo aprovechamiento, el tinaco debe instalarse a mínimo dos metros de la salida de agua más alta de la casa. Generalmente esta base se construye con ladrillos o concreto, de forma que quede firme y no exista riesgo de caerse. Se colocan las tuberías que llenan el tinaco, así como las que llevan hacia la casa y se coloca el filtro. Aunque es muy sencillo hacerlo, se recomienda solicitar la instalación de un profesional.

Cisterna Rotoplas

Las cisternas, por otro lado, se instalan bajo tierra. Aunque el principio de los materiales es el mismo, por lo general son más grandes y su funcionamiento es diferente, ya que el agua debe subir hacia la casa, mientras que en el tinaco baja con ayuda de la gravedad. Dependerá del terreno en donde se encuentre la casa, la forma y la posibilidad de instalarse.

  1. Tanques horizontales, verticales, flat, y slim.

Cada casa y edificio es diferente y muchas veces no se cuenta con el espacio óptimo para la instalación de tanques o tinacos para almacenamiento de agua. Con este propósito se hacen tanques con diferentes formas y tamaños.

Los más comunes son los tanques verticales, como sería un tinaco estándar o una cisterna. Aunque las cisternas parezcan horizontales por ser más alargados que los tinacos, se consideran verticales por tener la tapa en la parte superior.

Los tanques horizontales se hicieron en un principio para imitar a los tinacos de asbesto antiguos y así ocupar su lugar en las casas. Hoy en día es más común que se utilicen para almacenar alimento o agua para animales, sobre todo en las granjas.

En el caso de los tanques flat, la principal diferencia es su capacidad menor, y ocupan muy poco espacio, por lo que son ideales si no se tiene espacio en el techo. Los tanques slim cumplen la misma función, pero cuando no se cuenta con el espacio a lo ancho del techo. Esto es muy común en edificios pequeños, en donde se debe tener más de un tanque o tinaco, pero no se cuenta con mucho espacio.

Aunque son los tanques menos comunes, siempre es importante contar con diferentes opciones según las necesidades de cada hogar, de manera que se pueda mantener el agua de forma segura en casa.

  1. Tanques industriales

Los tanques industriales abarcan muchos tipos, desde tinacos para almacenamiento de agua, hasta tanques para almacenamiento de alimentos o desechos.

Tanque Rotoplas

En el caso de la industria agropecuaria se utilizan muchos tipos de contenedores. Por un lado, se requieren tinacos para almacenar agua y que tengan esa función específica. Por otro lado, se requiere almacenar alimento en grandes cantidades y hay algunos tanques que tienen esta función. Algunos tanques como el tanque horizontal o las tolvas pueden utilizarse para alimento o agua.

Otro tipo de contenedores como abrevaderos y comederos para animales igualmente pueden estar hechos de polietileno que no fomente el crecimiento de microorganismos que puedan ser dañinos.

En otros tipos de industria pueden requerir tanques especializados, como el caso del tanque para pisco y vino. Está hecho especialmente para conservar todas las características organolépticas, físicas, y químicas para un almacenamiento ideal de pisco o vino. Igualmente mantienen la bebida libre de óxidos y corrosiones sin fugas. No se deforman y son fáciles de instalar.

¿Cómo almacenar el alimento que comen los animales?

Es muy importante conocer lo que comen los animales, sobre todo si se está al cuidado de alguno. Ya sean animales de granja o en el campo, se debe cuidar la forma en la que se almacena su alimento para no afectar su salud y tener pérdidas económicas.

Los animales en el sector agroindustrial requieren un especial cuidado, ya que muchos de ellos servirán para alimentación humana o hacer alimentos derivados de ellos. Las condiciones en las que se encuentren los animales y su alimento deben ser óptimas para conservar su salud al máximo.

Una hidratación adecuada

No se puede hablar de lo que comen los animales sin hablar de su hidratación. A diferencia de los humanos, los animales buscan agua cuando la necesitan y es importante mantener sus abrevaderos limpios y llenarlos con agua pura, proveniente de un tanque de almacenamiento de agua especial para la agroindustria, al que se le de mantenimiento periódicamente. Cualquiera que sea el tipo de tanque que se utilice, siempre se le debe de dar mantenimiento cada seis meses para asegurar tener agua limpia que no esté contaminada. Parte de la buena salud de los animales radica en su buena hidratación.

Tanque Rotoplas

De igual forma, se deben mantener limpios los abrevaderos. Se recomienda siempre hacerlo al final de cada día para mantenerlos siempre con agua lo más pura posible. Igualmente es importante tomar en cuenta si se tienen animales que estén esperando crías o se encuentren en lactancia, así como si hace más calor, requerirán beber más agua. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) recomienda tres litros de agua por cada kilo de materia ingerida, y entre dos y cuatro litros adicionales por cada litro de leche producido para animales lactantes.

Alimentación nutritiva y balanceada

De acuerdo con la FAO, el alimento mayormente recomendado para animales de granja son los forrajes. Los forrajes son el conjunto de plantas que se utiliza para dar de comer a los animales. Pueden hacerse montones a base de cereales, hierba, y platas secas. Son plantas cultivadas que tienen solamente el propósito de alimentar ganado. Dependiendo del clima del lugar, el tipo de suelo, y el tipo de ganado puede contener diferentes tipos de plantas.

Producción agrícola

Los forrajes contemplan un alimento nutritivo para los animales por varias razones. Se encuentran lleno de proteínas, vitaminas y minerales esenciales, y carbohidratos, y los animales lo digieren fácilmente. Al elegir qué tipo de plantas se les da como alimento a cierto tipo de ganado, se puede aprovechar para que lleven una alimentación que mejore la producción de leche y carne. También se debe tomar en cuenta que la producción de forrajes tiene un costo muy bajo.

En cuanto a su almacenamiento, este tipo de alimento es muy fácil de conservar para épocas difíciles. Sobre todo en invierno, existen ciertos lugares donde el crecimiento de pasto para alimentación puede ser muy complicado, por lo que se puede almacenar en un lugar fresco para que no falte.

Sobre explotación de recursos

En el caso de los animales a los que se les alimenta en un comedero, al igual que el abrevadero, se debe mantener limpio. Igualmente se recomienda limpiar al final del día, después de que hayan tenido su última comida. Lo que comen los animales debe estar siempre limpio y libre de bacterias y microorganismos dañinos para conservar su salud de forma óptima.

Aunque dependiendo del tipo de granja no siempre es posible, también es recomendable mantener al ganado bovino o a los caballos pastando, aunque no sea su forma de alimentación principal. El pastoreo apoya los animales a liberar estrés y alimentarse naturalmente de pasto de la zona. Principalmente los caballos, tienen el instinto de comer en pequeñas cantidades durante todo e día, por lo que al pastar resuelven esa necesidad. Esta práctica también ayuda a mantener una granja limpia de forma natural.

Alimentos concentrados prefabricados

Lo que comen los animales de granja está principalmente hecho de cereales, pasto, heno y hierbas, sin embargo, algunas veces se puede utilizar alimentos prefabricados, ya sea para incrementar los nutrientes que requiera todo el ganado o algunos en particular que pudieran estar enfermos o requerir subir de peso. Este tipo de alimento debe conservarse en un lugar fresco y seco según las indicaciones del fabricante.

A diferencia de los forrajes que pueden conservarse en lugares más húmedos según el tipo, lo alimentos prefabricados deben mantenerse en lugares muy organizados y secos. Cada saco de alimento puede tener diferentes requerimientos y nutrientes que no siempre se pueden mezclar. Se debe asegurar que no tengan agujeros ni fugas, y sobre todo que no se humedezcan ya que podrían absorber agua e inflarse. De igual forma, no se deben utilizar si llegan a su fecha de caducidad.

Su salud es nuestra salud

La importancia del cuidado y almacenamiento de los alimentos que comen los animales radica en el cuidado de su salud. Ya sea si son para alimento humano o sus derivados o sólo viven en la granja, es importante cuidarlos para cuidar la salud propia y de las personas que vivan o trabajen en ella.

El uso de tanques de almacenamientos adecuados para la industria agropecuaria es también crucial para mantener los alimentos libres de virus y bacterias que sean causa de enfermedades para ellos o para los seres humanos. Los materiales con los que están hechos son muy importantes para no fomentar el crecimiento de organismos dañinos y mantener la calidad de los alimentos y el agua que beben.

¿Cómo fomentar una buena higiene en la adolescencia?

La adolescencia es el momento ideal para crear y arraigar hábitos que duren toda la vida. Fomentar una buena higiene en la adolescencia es la mejor manera de hacerlo para que poco a poco se creen rutinas que los ayuden a optimizar sus actividades diarias.

Consejos prácticos para el uso y cuidado del agua

Los adolescentes viven grandes cambios en esta etapa, principalmente emocionales, pero sobre todo corporales y hormonales. Como padres, madres, y cuidadores depende apoyarlos a tener una buena higiene en la adolescencia para encaminarlos a hábitos en la vida adulta.

Gracias a estos cambios hormonales, los adolescentes tienen ciertas necesidades diferentes a los adultos. Para ellos, muchas veces es la primera vez que piensan en preocuparse en su higiene al empezar a conocer su cuerpo o ya no tener a nadie que les recuerde hacer cosas como lavarse los dientes o incluso bañarse.

La higiene personal puede definirse como ciertas normas y medidas que se toman para evitar tener efectos negativos o nocivos para la salud. Para lograr este objetivo, se deben convertir en hábitos que apoyen al logro del mismo, y así evitar enfermedades e infecciones.

Cambios hormonales

Los principales cambios en el cuerpo de los adolescentes son hormonales. En general comienzan a sudar más seguido, a veces sin razón aparente, crean un olor corporal más fuerte y generar mal aliento, sobre todo si fuman o consumen alcohol. La piel y el cuero cabelludo generan más aceites, por lo que notan grasosas algunas partes de la cara, así como el cabello puede parecer sucio.

Apoyarlos a tener una buena higiene en la adolescencia

Es probable que la mayoría de los adolescentes no consideren la higiene como algo relevante en sus vidas. Pueden considerar lavarse los dientes o bañarse diariamente una perdida de tiempo, pero es importante como padres, madres, y cuidadores ayudarles a entender la importancia que tiene para su salud a corto y largo plazo, así como las consecuencias.

Beneficios de tener una terma a gas

Ningún adolescente o adulto puede crear un hábito sin realmente comprender la importancia del por qué hacerlo y de las consecuencias que se tienen. No se le debe tener miedo a las consecuencias, sino realmente comprenderlas y saber la importancia de hacerlo. Hay muchos hábitos de higiene que pueden implementar los adolescentes, pero se puede empezar con los más básicos.

  1. Cepillarse los dientes al menos dos veces al día previene caries y problemas de salud. Es igualmente recomendable usar hilo dental al menos una vez al día, así como enjuague bucal.
  2. Beber entre dos y dos litros y medio —entre ocho y diez vasos— de agua al día. El agua es muy importante para la salud y ayuda a prevenir enfermedades en todos los órganos del cuerpo. En el cerebro ayuda a la concentración y a la memoria, en la sangre previene enfermedades cardiovasculares, y en el sistema digestivo tiene funciones desde el estómago, hasta la correcta distribución de nutrientes. La correcta hidratación puede incluso prevenir caries.

Algunos hábitos que se les pueden recomendar a los adolescentes para mantenerse hidratado es tener una botella de agua en su escritorio o área de estudio, así como cuando hacen ejercicio o alguna actividad física. De esta forma siempre recordarán tomar agua durante el día.

  1. Ducharse o bañarse una vez al día es lo más recomendable para un adolescente. Hacerlo más veces, incluso en adultos aumenta la posibilidad de infecciones y resequedad en la piel. Aunque dependiendo de la persona podría hacerse menos frecuente que diariamente, en el caso de los adolescentes no es recomendable por el exceso de grasas y aceites en la piel por los cambios hormonales que están vivenciando.

Es importante bañarse o ducharse con agua limpia que no esté contaminada. Se debe asegurar que el tanque de almacenamiento de agua en casa esté limpio y se le de mantenimiento cada seis meses, además de estar en buen estado para no acumular desechos y evitar infecciones y enfermedades gastrointestinales o de la piel.

  1. Otro hábito para tener una buena higiene en la adolescencia es cuidar el cabello. Sin importar el género, los adolescentes tienden a tener más grasas y aceites en el cabello por lo que es importante lavarlo con regularidad, además de recortarlo y cuidarlo.
  2. Así como cuidar el cabello, igualmente se recomienda fomentar el cuidado de las uñas. Muchos adolescentes y adultos tienen desde niños el hábito de morder o desprender las uñas con los dientes, y en la adolescencia es un buen momento para cambiar ese hábito por el de recortarlas y cuidarlas con regularidad para conservarlas sanas durante más tiempo.
  3. Por último, es importante usar correctamente los productos de higiene personal. La mayoría de los adolescentes estarán probando por primera vez un desodorante, una navaja de afeitar, o incluso limpiadores faciales en caso de contar con acné. Es importante instruirlos a su correcto uso, sobre todo con las recomendaciones de un médico si fuera necesario.

Muchos productos de uso personal requieren especial cuidado y como cuidadores se debe ver por su seguridad y salud en todo momento. en el caso de los productos faciales para reducir el acné, es importante que un médico recomiende alguno adecuado al tipo de enfermedad o infección y piel. De igual forma las navajas de afeitar es importante enseñarles la forma más segura de usarlas para no tener algún accidente o irritar la piel.

Como madres, padres, y cuidadores, la mejor forma de fomentar una buena higiene en la adolescencia es con el ejemplo. Es una etapa en la que pueden arraigar buenos hábitos para toda la vida y cada día es una oportunidad para lograrlo.

El papel de la hidratación en la salud y adolescencia

La hidratación juega un papel muy importante en la salud y adolescencia. El agua es el elemento más importante para el ser humano en cualquiera de sus etapas. Todos los procesos biológicos requieren del agua y es vital para el funcionamiento óptimo del cuerpo humano. La adolescencia es una etapa de cambios en donde se completa el desarrollo del organismo, por lo que tener especial atención en la hidratación resulta vital.

Sin importar la edad, es importante tener una adecuada hidratación. Es tarea como madres, padres, y cuidadores apoyar a los niños, niñas, y adolescentes a hacer hábitos que se arraiguen para toda la vida, sobre todo hábitos de hidratación. En la etapa infantil puede ser complicado por los diferentes cambios que requiere su alimentación, entre otros factores, sin embargo, la adolescencia es una etapa ideal para crear hábitos que se conviertan en un estilo de vida saludable en la edad adulta.

La hidratación en la salud y adolescencia

Como madres, padres, y cuidadores, es posible fomentar hábitos de hidratación desde la etapa infantil y reforzarlos en la adolescencia. Estar correctamente hidratados tendrá impacto en su salud y en su desarrollo, sobre todo durante esta etapa de crecimiento y desarrollo.

como instalar un filtro purificador de agua rotoplas_PE

Los hábitos de hidratación adecuados empiezan con la costumbre de tomar agua. Antes de la adolescencia, los niños y niñas sólo toman agua cuando sienten sed y la piden. En cambio, en la adolescencia, ya se puede empezar a hacerse consciente de contemplar la sed como un síntoma de deshidratación, por lo que se debe beber agua durante el día para no llegar al punto de sentir sed.

El agua en la salud y adolescencia tiene el papel de lograr un óptimo desarrollo en los órganos del cuerpo, especialmente en el cerebro. El cerebro está hecho de un setenta por ciento de agua, y para su funcionamiento depende de estar correctamente hidratado. Beber agua ayuda a la concentración, buena memoria, y maximizar sus capacidades cognitivas.

Los adolescentes requieren beber la misma cantidad de agua que un adulto (entre dos y dos litros y medio, o entre ocho y diez vasos). Para un cuerpo en crecimiento es indispensable cumplir esta meta ya que de esto, puede depender el correcto desarrollo.

Los adolescentes también son personas llenas de energía por lo que es muy común que hagan mucho ejercicio. El ejercicio implica pérdidas de agua por lo que se recomienda aumentar dos vasos en el día si se realiza actividad física.

Qué les podemos enseñar

Primeramente, es importante enseñarles que no deben de permitirse sentir sed. La sed es un indicador de deshidratación por lo que se debe acostumbrarse a tomar agua antes de sentirla. Es importante hacer de su conocimiento las consecuencias que puede tener la deshidratación en cualquiera de las etapas de su vida, pero sobre todo durante su crecimiento.

Cómo mantener un hidratación correcta en casa-01

Es muy común que los adolescentes no tomen en cuenta o no sea de su conocimiento que la mejor forma de hidratarse es con agua. Se acostumbra a ingerir bebidas endulzadas desde pequeños que tienen alto contenido de azúcar y no hacen una nutrición ni hidratación adecuada. Es crucial enseñarles la importancia del agua para su nutrición, de forma que poco a poco se acostumbren a beber agua para hidratarse y no otros líquidos.

Igualmente se puede enseñar a los adolescentes el papel que tiene el agua en su nutrición. El agua transporta nutrientes a todas las células y se lleva sus desechos, pero en el aparto digestivo, el agua favorece el uso de proteínas haciendo que la absorción de nutrientes se fortalezca para todo el cuerpo.

En este sentido, igualmente es importante darles a conocer la relación de la poca ingesta de agua con la obesidad adolescente. De acuerdo con algunas encuestas nacionales en América Latina, más del ochenta por ciento de los niños, niñas, y adolescentes dicen ingerir bebidas lácteas endulzadas (leche o yogurt con azúcar o chocolate) y otras bebidas azucaradas. Este consumo es asociado con el aumento de obesidad infantil y adolescente, que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) subió de diez a 42 millones de 1990 a 2013. Con esa tendencia se llegaría a 70 millones en 2025.

También es vital para su salud beber agua pura. Aunque se sabe que el agua embotellada y de garrafón se puede beber, igualmente se sabe que el plástico genera desechos que ocupan espacio y generalmente son de un solo uso. La mejor opción es contar con un purificador y alcalinizador que lleve agua pura directo a la llave del agua de la cocina en casa. Se tiene la ventaja de tenerlo a la mano para hidratarse y dar agua a los adolescentes de forma segura y rápida, sin mencionar que es más económico que comprar varios garrafones a la semana y sin la incomodidad de tenerlos que voltear.

Purificador y alcalinizador

El inicio de una vida saludable

El papel de la hidratación en la salud y adolescencia es finalmente poner los cimientos de una vida saludable. Los adolescentes requieren apoyo para poner los fundamentos de sus vidas adultas y es tarea de los padres, madres, y cuidadores dárselo lo mejor que sea posible. Desde crear y reforzar hábitos de hidratación hasta contribuir a cambios fisiológicos de manera positiva, se puede poco a poco arraigar hábitos que sean beneficiosos durante el resto de sus vidas.

¿Qué es el agua purificada y cómo tenerla en casa?

De igual forma que durante la adolescencia se refuerzan hábitos como el lavado de dientes, higiene adecuada, y nutrición saludable, se debe reforzar el hábito de beber agua, no solamente durante el día, sino como una costumbre de mantenerse hidratado, que los hará estar saludables el resto de sus vidas.

¿Cómo tener máxima resistencia con mayor caudal de una tubería?

Al momento de crear el sistema de tuberías en una edificación hay dos variables que se priorizan: resistencia y caudal de agua. Dependiendo del material que se emplee para la obra, es posible que una de ambas sea posible pero no la otra; es decir, que si la tubería ofrece un gran caudal, entonces tendrá una pobre resistencia o viceversa. Pero ¿qué sucede si te digo que es posible alcanzar un nivel óptimo de resistencia sin sacrificar el caudal? Para ello necesita una sola cosa: la línea hidráulica roscada de Rotoplas. Sigue leyendo, que te explicaremos cómo es posible tal logro.

La importancia del caudal en una tubería

Las tuberías se encargan de transportar el agua hacia una construcción, puede ser una vivienda e incluso algo como un sistema de riego en una parcela. Dentro de este espacio existirán diversos sistemas que dependen de un determinado volumen de agua (caudal) y la presión de este. Por ejemplo, un calentador de agua instantáneo, eléctrico o a gas, funcionará sólo si tiene la presión adecuada para estimular el sensor que la enciende. En los sistemas de riego de aspersión se requiere una presión elevada que permita que el agua alcance un área mayor.

Tubería Roscada

Una presión muy baja puede ocasionar el funcionamiento inadecuado de instalaciones domésticas (si algunas vez has intentado llenar una lavadora con poco caudal y presión, entenderás lo frustrante que es), además de incomodidad. Por otra parte, si el agua debe alcanzar un piso alto será casi imposible hacer uso de las instalaciones sanitarias. Pero si ocurre lo contrario y la presión o caudal del agua es excesivo puede provocar daños en las válvulas, uniones y hasta causa golpes de ariete, que son unos ruidos muy fuertes, como explosiones, que ocurre por el cierre de grifos. Demasiada presión puede ocasionar fugas y roturas de tuberías, sobre todo en las uniones. Cuando se trata de presión y caudal, se debe buscar un equilibrio adecuado.

¿Cómo se produce la pérdida de carga?

La pérdida de carga es el temido monstruo a la hora de instalar sistemas de tuberías, pues se trata de la pérdida de presión del fluido. Esto ocurre porque ocurre una fricción entre las partículas del fluido y las paredes de la tubería que lo transporta, aunque también puede suceder porque existen obstáculos en el sistema. El problema viene cuando te das cuenta que cuando manejas un mayor caudal, se pierde la presión. Esto trata de equilibrarse un poco jugando con las medidas del diámetro de la tubería, pero esto puede ir en detrimento de la durabilidad de la tubería. .

La pérdida de carga ocurre porque el fluido (el agua) pierde energía a medida que roza con la tubería que lo transporta. Si a esto le sumas que además debe pasar por accesorios, uniones, codos, derivaciones y otros dispositivos que en cierta medida actúan como obstáculos en la conducción, es sencillo entender que la presión disminuye.

Imagina que tienes un carrito de juguete, de esos de fricción que mueves hacia atrás y liberas para que avance. El carrito va con cierta energía y velocidad pero si el terreno sobre el que se desplaza es rugoso e irregular, el juguete perderá velocidad. El carrito es el agua y el terreno sobre el que avanza será la tubería, de aquí la importancia del material y la construcción de la tubería. Con este símil en mente, vamos a detallar los factores que determinan la pérdida de carga en tuberías:

Longitud: entre más largo sea el sistema de tuberías, más pérdida de carga habrá.

Caudal: a mayor caudal, más pérdida de presión

Material de la tubería: más rugoso, más pérdida de carga

Línea Roscada Rotoplas: mayor resistencia y mayor caudal

Una vez has entendido cuáles son los factores que intervienen en la pérdida de presión y caudal de agua, entonces se hace sencillo entender por qué la línea hidráulica roscada de Rotoplas es la solución ideal para crear sistemas de tuberías realmente eficientes, en los que se maneje de forma satisfactoria un gran caudal sin que esto represente una pérdida de carga y con tuberías hechas para durar.

Rotoplas ha desarrollado una fórmula exclusiva para crear tubos y conexiones roscadas con una dimensión de 4×4, manufacturados siguiendo los estrictos estándares de la norma DIN (Deutsches Institut für Normung), mientras que las roscas son elaboradas con las normas BSPT Withworth gas cónicas, que son el estándar para el Reino Unido. Ambos están elaborados en materiales 100% vírgenes, con una formulación única que garantiza durabilidad incomparable en los filetes, por lo que las uniones son duraderas y casi indestructibles.

Características y beneficios de la línea hidráulica Roscada

– Tubos de 4 capas:

Descripción tubería roscada Rotoplas

Hechos para la conducción de agua fría y caliente, soportan un presión nominal de 10 kg/cm². Elaborados en polipropileno homopolímero, cuenta con 4 capas formuladas de esta forma:

– Capa marrón: protege contra rayos UV, así que puede usarse en exteriores

– Capa blanca: facilita el tallado de las roscas

– Capa roja: alto peso molecular, añade mayor impacto, tracción y dureza a las roscas

– Capa interna blanca: alta concentración de antioxidantes, que protegen el tubo de las altas temperaturas del agua y alargan su vida útil

– Amplio catálogo de conexiones

Incluye piezas con insertos metálicos, que permiten la unión con otros sistemas; además de uniones, codos, cuplas, reducciones, tapones y mucho más.

– Materias primas de calidad

Elaborado en polipropileno homopolímero 100% virgen, este sistema ofrece durabilidad, facilidad de manejo, resistencia, rigidez ante esfuerzos de tracción o presión, además de las roscas más resistentes y firmes para uniones perfectas y seguras. Asimismo, ofrece baja conductividad térmica.

– Facilidad de instalación:

En unos pocos pasos, sin necesidad de herramientas costosas o pesadas, es posible crear uniones y sistemas de tuberías seguros, duraderos y eficientes.

El sistema de tuberías hidráulicas roscadas de Rotoplas es la opción perfecta para hacer instalaciones resistentes, de gran caudal y presión sin complicaciones. Da un paso adelante hacia el futuro e incluye Rotoplas en tus obras.