¿Baja presión en el agua? Conoce estas duchas eléctricas: Las termas instantáneas de Rotoplas

Vivir en los pisos más altos de un edificio es una maravilla: lindas vistas, mucha brisa y poco ruido de la calle. Estas son las características que la familia Fernández más disfrutan de su apartamento, pero hay un detalle único que nubla la perfección de su hogar: hay poca presión de agua.

La baja presión del agua no sería un problema tan grave, de no ser porque los Fernández no lograban encontrar un calentador de agua que funcionara en casa. Hicieron todo lo posible, llamaron a un plomero, revisaron las instalaciones de las duchas, buscaron fugas y no lograron mejorarlo, era un problema general que ocurre porque el agua pierde fuerza al tener que alcanzar los pisos más altos del edificio.

Los Fernández estaban resignados a bañarse con agua helada o recurrir a prácticas poco seguras como calentar agua en la cocina, hasta que se encontraron con un asesor; quien le presentó la solución a todos sus problemas: las Termas instantáneas Rotoplas. Este modelo de terma eléctrica trabaja con poca presión. Si eres como los Fernández y no consigues el calentador de agua para tu hogar, sigue leyendo que te contaremos todo lo que debes saber de esta solución, sus características, funcionamiento y lo que necesitas para instalarla.

Terma Rotoplas

Conoce las termas instantáneas de Rotoplas que trabajan con baja presión

La mayoría de las duchas eléctricas funcionan empleando la presión del agua para que active el diafragma que enciende el mecanismo de la resistencia que enciende el agua. Por esta causa, muchos modelos de ducha antiguos requieren una presión mínima de 20kPa. Pero todo esto queda en el pasado con la innovación en duchas eléctricas, como ejemplo, las termas instantáneas de Rotoplas.

La Terma New Compact Silver no sólo es elegante y estética, sino que cuenta con un diseño interno bien innovador, que no requiere presión de agua para activarse. Este valor es irrelevante para su funcionamiento. Su estructura alberga un sistema moderno, con la tecnología que permite calentar el agua de forma eficiente con tan solo una presión mínima de 2.3 PSI.

Quizá te interese leer: La manera más efectiva de aumentar la presión de agua

Características de la Terma Rotoplas Compact Silver 

– Compacta y elegante:

Mide apenas 25 cm por 14 cm de ancho, no quitará espacio físico ni visual del cuarto de baño. Si tienes un baño pequeño, este modelo es perfecto.

Regadera cromada

La regadera con chorro regulable con manguera cromada es perfecta para un baño relajante. El soporte de la regadera te permitirá tomar baños sin tener que sostener la regadera. Tiene 3 tipos de chorro, con distintos patrones de salida, ideal para relajar tus músculos.

– Control de temperatura electrónico

El usuario podrá regular la temperatura según la necesidad de la persona que toma el baño, tan solo requiere pulsar los controles frontales.

– Instalación sencilla

Olvídate de instalaciones engorrosas y largas, tuberías nuevas y peligrosas instalaciones de gas. La terma eléctrica Rotoplas se instalará de forma rápida y simple.

– Pantalla digital

Permite ver la temperatura del agua y regularla al gusto del usuario,

Beneficios de la Terma Eléctrica Rotoplas

– Fácil de instalar

La instalación es gratuita, requiere poco tiempo y no hace falta construir ni hacer obras extras.

– Más segura

Cuenta con termostato de seguridad, que evita el sobrecalentamiento de la terma y protección IP25, que la hace impermeable a salpicaduras de agua.

– Ahorra dinero

Al activarse sólo al ser utilizada, no requiere energía extra para mantener el agua caliente como las termas de acumulación antiguas. Esto regula el consumo eléctrico, lo mantiene bajo y esto se reflejará en tu factura de electricidad.

– Calidad por el mejor precio

Recibe un equipo seguro, duradero y estético que se aumentará el valor de tu vivienda y tu calidad de vida por el precio más justo.

– Consumo eficiente

La regadera eléctrica Rotoplas tiene un consumo eficiente de agua y energía, superior al de los antiguos calentadores de tanque.

– No requiere presión de agua elevada

Si alguna vez pensaste que no encontrarías el calentador perfecto, que funcione a pesar de que el agua llega con muy baja presión, recupera la esperanza. Esta terma está diseñada para familias como la tuya. Sin bombas centrífugas, sin termos: este es el calentador para tu hogar.

No te resignes a quedarte sin agua caliente. Busca la asesoría de uno de nuestros expertos y adquiere la terma eléctrica Rotoplas que trabaja con baja presión de agua. Es hora de que toda tu familia pueda disfrutar de un baño relajante con agua caliente. Ahora nada puede detenerte.

Beber agua del grifo de forma segura: La importancia de un purificador de agua en la cocina

Se estima que debemos tomar unos 35ml de agua por cada kilo de peso corporal. Esto proporcionará al organismo la hidratación necesaria para cumplir todas las funciones. Es tan importante el agua para la vida humana, que las Naciones Unidas considera que contar con el acceso a una fuente de agua es un derecho humano. Pero no basta tener agua, porque la mayoría de las veces el agua del grifo no es segura para tomar y requiere otro proceso para poder consumirla. De aquí la importancia de contar con un purificador de agua Rotoplas en la cocina.

Peligros de Beber Agua del Grifo Sin Purificar

En algunos países es seguro tomar agua de la llave, pero en casi toda Latinoamérica beber agua del grifo es un suicidio. Si bien puede haber pasado por alguna planta de tratamiento, esto no garantiza su pureza porque la falta de mantenimiento y deterioro de las redes de distribución contaminan de nuevo el agua.

Tomar agua cruda, sin purificar, directo del grifo o incluso proveniente de manantial es la forma más sencilla de contraer enfermedades graves causadas por microorganismos como la Shigella, Giardia, Cryptosporidium, cólera, disentería, entre otros. También es fuente de parásitos intestinales, amebas y otros. Como si fuera poco, el agua puede estar contaminada con metales pesados, como el plomo, químicos como el cloro y el flúor, que a largo plazo pueden causar cáncer.

¿Por qué es Importante tener un Purificador de Agua en la Cocina?

Tener un purificador de agua en la cocina garantiza que toda el agua que se consume en casa, ya sea para la preparación de alimentos o para beber de forma directa, esté trata de forma adecuada, libre de bacterias, parásitos y residuos químicos. Es rápido y práctico.

Contar con un purificador de agua en la cocina también elimina el yugo de comprar agua embotellada todo el tiempo, práctica que puede ser costosa y engorrosa. El filtro te permite tener agua pura a cualquier hora y de forma ilimitada.

Tipos de Purificadores de Agua Disponibles en el Mercado

Existe un montón de purificadores de agua disponibles en el mercado, dependiendo del proceso que emplean para purificar el agua. Los más populares a nivel doméstico siguen siendo los de cartuchos, que además pueden hacer mantenimiento sin necesidad de contratar a un profesional. Entre los modelos que te ofrece Rotoplas están:

Sistema de ósmosis inversa

Osmosis inversa

Ideal para zonas donde el agua está contaminada con metales pesados, sales y otros. Este purificador de agua cuenta con un sistema de 5 etapas que se encargarán de retener  los virus y el 99% de bacterias, además de eliminar el sabor y olor a cloro del agua.

El cartucho de polipropileno se encarga de los sólidos en suspensión de mayor tamaño, luego pasa al cartucho de carbón activado primario que retiene las partículas más pequeñas, como cloro y otros químicos. El segundo cartucho de carbono se encarga de las partículas que pudieron escapar del cartucho anterior. La membrana retendrá metales pesados y el cartucho de carbón activado pulidor finaliza el proceso, dejando el agua cristalina, pura y refrescante.

Purificador de cartucho de carbono

Rotoplas te ofrece el purificador sobre lavadero que cuenta con tecnología Hydro-Pur, un cartucho de carbono y plata coloidal. El carbono se encargará de absorber las partículas de químicos, sólidos y cloro en suspensión; esto mejora el sabor, color y olor del agua. La plata coloidal se encargará de retener el 99.9% de las bacterias que causan enfermedades.

Purificador y alcalinizador

El sistema de purificación y alcalinizador se encargará de eliminar todos los patógenos del agua para luego pasarla por un proceso que altera el PH, dejándola más alcalina. Este purificador cuenta con un proceso de ultrafiltración de 3 etapas, que retiene bacterias, sedimentos y elimina el sabor y olor a cloro del agua.

El agua alcalina es mejor para la salud, en la medida en que neutraliza los niveles de ácido estomacal, ademas de ser un conocido antioxidante. El agua alcalina además está cargada con minerales como el calcio, magnesio y potasio, necesarios para el correcto funcionamiento del organismo.

Beneficios de Utilizar un Purificador de Agua en la Cocina

– Ayuda a adquirir el hábito de tomar agua. Para muchos es difícil consumir la cantidad adecuada de agua para mantenerse bien hidratado, por lo que tener siempre a disposición agua pura hará más sencillo el proceso.

– Elimina el desagradable sabor a cloro del agua. Esto también puede estimularte a beber más agua e hidratarte correctamente.

– Ahorras dinero, porque no tendrás que comprar botellones de agua para beber y cocinar

– Garantizas la salud de toda la familia porque usarán agua pura para cocinar, beber y preparar otras bebidas.

– Es más ecológico, porque no estarás generando más basura de las botellas de agua.

Consideraciones a tener en cuenta al comprar un Purificador de Agua

– ¿Cuántas personas viven en casa? Si es un grupo numeroso, quizá te conviene adquirir un sistema de purificación con cartuchos que se intercambien o sustituyan con facilidad y que no sean tan costosos, como los purificadores de carbón activado y plata coloidal.

– Si el agua llega con demasiadas partículas de tierra, sólidos suspendidos y otros, puede ser conveniente complementar el purificador con un filtro estándar, que haga una primera etapa de purificación. Esto alargaría la vida útil del cartucho del purificador.

– Investiga si el agua que llega a casa recibe un tratamiento previo o no. De ser posible, revisa si hay contaminación de metales pesados en la región, si hay agroindustrias, entre otras. Esto determinará qué tipo de purificador necesitas. Si hay posible contaminación por metales pesados o pesticidas, por minería o agroindustrias, lo ideal sería adquirir un purificador de ósmosis inversa.

– Revisa el espacio del que dispones en la cocina, si quieres que se vea el purificador o si prefieres una instalación más estética bajo el lavadero, por ejemplo.

– Si sufres de problemas estomacales, considera un purificador alcalinizador.

La forma más segura de beber agua del grifo es contar con un purificador de agua en la cocina. Invertir en un purificador de agua es invertir en la salud de toda la familia, prevenir enfermedades y elevar la calidad de vida. Olvídate del botellón, un purificador es la solución real para beber agua del grifo sin preocupaciones.

 

El pisco: Desde su producción hasta su almacenamiento óptimo

Quien dese llevarse un pedacito del Perú consigo, puede llevar una botella de pisco. Este exquisito licor es parte del patrimonio cultural del país desde 1988 y es que sólo en el Perú existen las condiciones climáticas y ambientales, además del conocimiento ancestral, para lograr ese delicioso sabor que distingue al Pisco. Y si bien aún persisten técnicas tradicionales, se han incorporado herramientas modernas como los tanques Rotoplas, que permiten obtener un producto más consistente y con calidad de exportación.

Historia del Pisco

Pisco es una palabra Quechua que significa ave pequeña. Es parte del nombre dado a varias regiones del país. En el valle del Pisco se asentaron un grupo de personas que se dedicaba a fabricar objetos de cerámica durante el imperio inca. A estos productos de la alfarería se les llamó piskos.

En el siglo XVI los colonos españoles comienzan a sembrar diferentes variedades de uvas, procedentes de las islas Canarias, para la producción local de vino. Para el siglo XVII, el Virreinato del Perú era uno de los principales productores vitivinícolas de la región. Para aprovechar las uvas aún más, comenzaron a producirse otros derivados desde pasas hasta aguardiente de uva.

Desde España, los productores comenzaron a quejarse, porque estaban perdiendo una buena porción del mercado en las Américas. Por esta razón el Rey Felipe III decide prohibir la exportación del vino peruano. A raíz de esta prohibición, los productores locales comienzan a destilar el alcohol para evitar que se dañara, así que de ahí nace el pisco.

Es importante destacar que el pisco es un destilado, no un aguardiente. La diferencia radica en que el aguardiente mezcla azúcares residuales y alcohol con agua y otros ingredientes para lograr una bebida con grado alcohólico rectificado. En cambio, el pisco es un destilado que no admite la añadidura de agua u otro ingrediente.

El Proceso de Producción del Pisco

– Cultivo y vendimia

Esta es la primera etapa. Se utilizan vid de 5 especies y su fruto se trata con especial cuidado. Desde fertilización y control de plagas, se debe podar de forma adecuada, para que las uvas logren crecer bien. Luego se hace la vendimia, se recogen las uvas y se acopian.

Quizá te interesa leer sobre 5 aspectos a tomar en cuenta para el cultivo de la uva

– Mosto y fermento

Luego de la vendimia, se separan las ramas y se extrae el jugo de la uva. Este jugo se conoce como mosto. Este proceso se hace con máquinas que separan piel y semillas, sin romperlas. El mosto se pasa a unas tinajas donde se reposa. En esta parte las levaduras y otros microorganismos hacen su tarea y convierten el azúcar en alcohol. Todo este proceso se hace con estrictos controles de temperaturas durante unos 15 días y se produce al final un vino joven y seco.

– Destilado

Ese vino joven obtenido de la fermentación se fermenta una sola vez en alambiques de cobre, estaño y acero. Se calienta de forma que se evapore, ese vapor sube por unos conductos condensadores, que están sumergidos en agua fría. Esto hace que el vapor se condense y se transforme en un primer alcohol, que se desecha.

El líquido que sale luego de la doble destilación se divide en 3 partes: cabeza, el primer líquido que sale, con gusto fuerte y demasiado alcohol y por esto se descarta; corazón o cuerpo, que se almacena porque es el que preserva mejor las propiedades del pisco y la cola, que se desecha por ser muy diluido.

– Maduración

El cuerpo del pisco se guarda en tanques de algún material que no altere su sabor, color u olor. Esto permite que se asienten partículas, a la vez que reposa para desarrollar sus sabores. Este proceso puede ser de mínimo 3 meses a 9 meses. La bebida ya estará lista para ser embotellada luego de este paso.

Almacenamiento del pisco

El reposo o maduración del pisco es uno de los pasos más importantes, porque es cuando se permitirá que el licor se asiente, repose y se desarrolle. Esos sabores sutiles, la armonía frutal que engríe el paladar se consigue en esta etapa. Si bien en el pasado se empleaban tinajas de arcilla, esto ha quedado un poco en el olvido porque este no es un material adecuado para el proceso de grandes cantidades.

Este material ha sido sustituido por otros que cumplen un estándar importante: no pueden alterar de ninguna forma el líquido almacenado. Hay quienes apuestan por tanques de hierro o vidrio, con todos los inconvenientes que esto presenta en cuanto a espacio, traslado, precio e instalación. La mejor opción son los tanques Rotoplas para el pisco,

Tanques Rotoplas para el pisco

Los tanques para pisco Rotoplas son ideales para el almacenamiento vertical y reposo del pisco. Múltiples pruebas de laboratorio comprueban que el material en que están elaborados respeta las características organolépticas y físico-químicas del Pisco y vinos.

Tanque pisco y vino 1100L

Elaboradas en material 100% virgen de una sola pieza, no generan colores ni olores. No se oxidan, no se corroen, son ligeros y fáciles de transportar, por lo que es muy sencillo instalarlos en equiparlos. Rotoplas pone a tu disposición modelos de diferentes capacidades, así que podrás escoger el que mejor se ajuste a las necesidades de la producción.

Los tanques para pisco Rotoplas son la forma ideal de integrar las ventajas de los tiempos modernos con la tradición y la cultura del Pisco. Optimiza procesos, mientras proteges tu inversión.

Día Rotoplas: Conoce las promociones que tenemos este 2023

Rotoplas es una empresa que siempre se mantiene a la vanguardia y que conoce de tecnología e innovación. Pensando en la familia peruana, Rotoplas ha creado el Día Rotoplas, una fiesta en la que encontrarás promociones para adquirir tus productos Rotoplas a los mejores precios. Encontrarás tanques, purificadores y termas de la mejor calidad a precios increíbles con envío gratuito a nivel nacional.

Este es el momento perfecto para comprar ese producto Rotoplas que mejorará tu hogar y asegurará más y mejor agua para toda tu familia. Sigue leyendo y descubre todo lo que puedes tener en el día Rotoplas, con envío gratis a nivel Nacional en Termas, purificadores y Tanques hasta los 1500 litros.

Beneficios de las termas Rotoplas

Las termas Rotoplas son la solución perfecta para quienes se cansaron de bañarse con agua helada. ¿La mejor parte? Tienes varios modelos y sistemas para que escojas el que mejor se adapte a las necesidades de tu familia. Si quiere una terma eléctrica, que se instale fácil y rápido, entonces puedes elegir la terma instantánea Nueva Express. ¿Quieres una terma instantánea, pero hay poca presión de agua? Entonces elige la terma instantánea Sensation.

Si prefieres una terma de acumulación, la Duraterma es justo lo que necesitas. Si te conviene más una terma a gas, Rotoplas te ofrece la terma a Gas Flaming o la nueva terma de paso a gas. Si bien cada modelo tiene sus especificaciones, tienen en común estos beneficios:

– Instalación gratuita

– Tecnología de punta

– Ahorro energético

– Funcionamiento eficiente.

– Control de temperatura

– Diseño compacto y elegante

– Envío gratuito si compras durante el día Rotoplas

También te interesa: Ahorra tiempo y energía con la ducha eléctrica de Rotoplas

Agua más pura y refrescante gracias a Rotoplas

Un producto que jamás debe faltar en casa es un purificador de agua Rotoplas. Eficientes, de fácil instalación, son los verdaderos aliados cuando se trata de garantizar agua realmente pura para toda la familia. El purificador más básico, aunque igual de efectivo, es el . Cuenta con tecnología Hydro-pur, con un cartucho de carbón activado y plata coloidal, es capaz de retener sólidos suspendidos, mientras que elimina el 99% de las bacterias y elimina el sabor a cloro del agua.

Para quienes estén en zonas en las que hay una alta concentración de metales pesados o contaminantes en el agua, es preferible adquirir el sistema de purificación de ósmosis inversa, que emplea un proceso de 5 etapas que retiene el 99% de bacterias, metales pesados como arsénico, flúor, plomo y cromo. Asimismo, reduce el contenido de sales en el agua y mejora el aspecto, sabor y olor del líquido.

Para quienes desean dar un paso adelante y mejorar su salud, el Purificador y alcalinizador Rotoplas es perfecto. Con un sistema de purificación de 3 etapas, se retienen bacterias, sedimentos, elimina el sabor y olor a cloro. Luego se alcaliniza el agua, además de añadir minerales como calcio, magnesio, sodio y potasio.

Purificador y alcalinizador Rotoplas

Tanques Rotoplas para una vida sin preocupaciones

Gracias al Día Rotoplas podrás adquirir el tanque de agua que necesites al mejor precio, con envío gratuito a nivel nacional, siempre y cuando el tanque que adquieras sea igual o menor a 1500 litros. Tener agua potable en casa todo el día, todos los días es posible gracias a los tanques Rotoplas.

La seguridad hídrica es un factor fundamental para determinar la calidad así, que adquirir un tanque Rotoplas para garantizar el acceso al líquido vital es una verdadera necesidad. Pero si te queda alguna duda, estos son algunos de los beneficios de nuestros tanques:

– Capa interior blanca anti bacterial de tecnología Expel, que inhibe el crecimiento y reproducción bacteriana. Además al ser de color blanco, podrás ver la pureza del agua.

– Resistente, con larga vida útil. Su capa exterior le protege de los rayos UV.

– Tapa tipo Click, que evita la entrada de sedimentos contaminantes

– Combinado con el filtro Hydro-Net, se evita la contaminación con tierra y sedimentos, el agua será más cristalina y evita que se obstruyan las tuberías y electrodomésticos.

– Conexiones termofusionadas, que evitan fugas.

– Hecho con polietileno de una sola pieza, 100% virgen, previene fugas o roturas.

– Nuestros tanques cumplen con la norma FDA para el almacenamiento de agua potable.

¿Agua fría en la cocina? Instala una Duraterma Rotoplas

Tener agua caliente en casa es una necesidad, y en la cocina resulta muy útil para lavar los platos, lavarse las manos antes de cocinar, llenar cubetas para fregar los pisos, entre otras acciones . La verdad es que contar con un calentador de agua para cocina puede traer bastantes beneficios. Instalar una Duraterma Rotoplas es justo lo que necesitas para elevar tu experiencia de vida.

¿Por qué es importante tener agua caliente en la cocina?

Desde el inicio de la pandemia hemos ido mejorando los estándares de higiene, pues entendimos su importancia en la prevención y contagio de ciertas enfermedades causadas por virus y bacterias. No es una exageración, la OMS afirma que cada año se enferman unos 600 millones de personas por consumir alimentos contaminados. Desde esta perspectiva, es importante tener agua caliente a disposición en dos de los lugares más vulnerables del hogar: la cocina y el baño. Algunas de los beneficios de tener un calentador de agua para cocina son:

Quizá te interese leer Beneficios de tener un calentador de agua en casa

– Mejor higiene de superficies

Los gérmenes y bacterias son sensibles al agua caliente, pues las altas temperaturas desnaturalizan las proteínas que forman la membrana citoplasmática. La mayoría de los microorganismos necesita una temperatura entre los 5 a 50 grados Celsius y el agua de un calentador puede alcanzar los 55°C. De hecho, el aumento de la temperatura es el método que se está usando en los aviones para esterilizarlos, así que usar agua caliente para el aseo de las superficies es la forma más eficiente de prevenir enfermedades.

– Platos impecables

Los platos, vasos y cubiertos son uno de los vehículos de contagio de enfermedades más eficientes si no se asean de forma adecuada, no sólo porque se comparten y si hay una persona enferma contagia a otros; sino que son susceptibles a la contaminación cruzada. Por ejemplo, si se usa un cuchillo para cortar pollo y luego se usa para los tomates de la ensalada. Lavar con agua caliente minimiza ese riesgo.

– Facilita el proceso de lavado de platos

El agua caliente ayuda a deshacer los residuos de grasa de los platos y ollas. Lavarás con facilidad, sin irritar tus manos y sin desperdiciar detergente.

– Los platos secan más rápido

Parece un detalle mínimo, pero es cierto que los platos se secan con rapidez, así no hará falta usar un trapo para quitar el exceso de agua (que es un método poco higiénico) y podrás guardarlos en su lugar, evitando que los microorganismos se reproduzcan por la humedad.

– Desinfecta trapos y esponjas

El trapo de cocina, la tina del lavaplatos y las esponjas son los lugares donde se congregan los microorganismos, y es que la humedad, temperatura y la cantidad de alimentos que cae sobre ellos crea el ambiente perfecto para su reproducción. Lavarlos con agua caliente reduce en gran medida la presencia de bacterias, moho y hasta virus, mucho mejor si usas detergente y una vez a la semana, unas gotas de cloro para potenciar la desinfección.

Necesitas una Duraterma en tu cocina

La Duraterma Rotoplas es la solución ideal para tener siempre agua caliente en la cocina. Esta terma de acumulación incorpora innovaciones en su estructura y diseño, lo que permite tener más agua caliente por más tiempo, de forma segura y eficiente. Algunas ventajas de contar con una Duraterma Rotoplas son:

Duraterma Rotoplas

-Aislamiento térmico

Al emplear poliuretano de alta densidad, se mantiene el agua en su interior caliente por más de 24 horas, aún cuando la terma esté apagada.

– Ahorro energético

Al conservar el agua caliente por más tiempo, no hace falta encender la terma así que se ahorra electricidad. Al usar sólo energía eléctrica, evitarás engrosar el monto por consumo de gas doméstico.

– Más eficiente

El ingreso de agua a través de un tubo difusor evita ue el agua caliente en el interior de la terma se mezcle con la fría a medida que esta ingresa. Esto mantiene la temperatura estable.

– Más segura

Si la Duraterma llegase a alcanzar los 80°C, el sensor de seguridad la apagará de inmediato. Esto evita sobrecalentamiento que pueda dañar el mecanismo interno de la terma.

– Vida útil

Uno de los problemas más típicos de las termas es el depósito de minerales, que se adhieren a las paredes y elementos de la terma. La Duraterma Rotoplas cuenta con un ánodo de sacrificio que evita esta acumulación y alarga su vida útil.

– Más control

Escoge la temperatura perfecta usando el regulador externo. Basta girar una perilla, ubicada en la parte inferior del tanque, para ponerla en la temperatura que requieras.

Conoce la Duraterma Rotoplas

– Dos capacidades a escoger: 50 y 80 litros

– Recubrimiento de poliuretano, que ofrece mejor aislamiento térmico.

– 2 años de garantía por partes eléctricas y accesorios. 12 años por el tanque interno.

– Resistencia de gran longitud, por lo que calienta el agua más rápido.

– Válvula de triple función, evita el retorno de agua caliente, desfogue para liberar presión interna y purga para mantenimiento.

– Instalación gratuita.

La Duraterma Rotoplas es justo lo que necesitas para mejorar la calidad de vida de tu familia. Podrás mejorar la higiene de la cocina, pero también aumentar la comodidad y seguridad. No demores más, contacta a uno de nuestros vendedores. Estás a unos pocos pasos de tener una cocina perfecta.

Día del Pisco: Todo lo que debes saber sobre la producción de está bebida

El pisco es la bebida insignia del Perú, con una identidad tan marcada que es imposible de reproducir. De hecho, una de las cosas que más sorprende a quienes lo prueban es que es un destilado de uvas; pero al pasar por un proceso tan particular, es capaz de conservar las peculiaridades de la cepa de uva empleada. Este fino aguardiente es tan especial gracias a las etapas de su elaboración, así que en celebración del día del Pisco vamos a conocerlas.

Conociendo el pisco

Hay otros países que han querido apropiarse del origen de esta bebida, pero la verdad es que no hay nada más peruano que el pisco. Su nombre proviene de una palabra quechua, que significa ave o pájaro. Este nombre fue el escogido por los españoles para una región de la costa en el siglo XVI y ya para esta época, se trajeron las primeras semillas de uva provenientes de las islas Canarias para ser sembradas en estas tierras.

Estas vides pronto adquirieron características especiales, dotadas por las temperaturas cálidas y la tierra fértil. Son estas cepas abundantes las que otorgan un sabor distintivo al pisco. Se distinguen al menos 8 variedades: quebranta, negra criolla, uvina, italia, mollar, moscatel, torontel y albilla. La elaboración del pisco se concentra en las regiones de Lima, Arequipa Moquegua y Tacna. Hay una totalidad de 525 productores, de los cuales sólo 8 emplean métodos industriales. Cada uno tiene su mezcla, por lo que es común poder distinguir el sabor o particularidad de la bebida hecha por determinado productor.

Día del Pisco

El primer sábado de febrero es la fecha escogida para celebrar el día del pisco Sour. El objetivo de esta celebración es revalorar la bebida, que ya es parte de la identidad peruana y orgullo incluso a nivel internacional. Declarado patrimonio Cultural de la Nación en 2007, el pisco es parte viva de nuestra historia y cultura.

Con un proceso distintivo y único de 5 partes, este aguardiente de calidad superior destilado de las uvas merece ser conservado en la memoria histórica del Perú. Es una tradición que no puede perderse, por lo que parte del objetivo del día del Pisco es mantener este pedacito del corazón peruano latiendo.

¿Cómo se produce el Pisco?

– Cultivo y cosecha

Las uvas destinadas al Pisco sólo pueden ser de las 8 variedades ya mencionadas. En medio del proceso de cultivo, además del típico trabajo de fertilizar, controlar plagas y demás, es necesario hacer una poda especializada que seleccione muy bien las ramas y hojas que pueden conservarse y cuáles sólo retrasan el desarrollo de la uva. En febrero comienza el acopio de la fruta madura, aunque puede ser antes dependiendo de la región.

– Mosto y fermento

Luego de la vendimia, se eliminan tallos y ramas de las uvas, para luego extraer el jugo o mosto. El prensado se hace con máquinas especiales, que extraen los jugos sin reventar las semillas y separa la piel, que podrían ponerlo amargo. El mosto se almacena en tinajas o tanques donde se reposa.

Anteriormente se usaban tinajas artesanales, pero esto no producía resultados consistentes o no estaban habilitadas para producciones a mayor escala. Es en este punto donde se hace importante contar con un tanque para pisco que cuente con las condiciones necesarias para que el mosto repose de forma adecuada, con temperaturas controladas y que no permita que las levaduras se asienten sólo en una porción del mosto.

Los tanques para pisco y vino de Rotoplas son ideales para esta labor, porque permiten conservar las características organolépticas y fisicoquímicas. Fáciles de instalar y de la capacidad que necesite el productor, estos tanques permitirán el reposo del mosto por los 12 o 15 días necesarios para que actúen los microorganismos y levaduras. También pueden usarse para la producción de mosto verde, que apenas requiere unos 7 días para aumentar la concentración de azúcares.

– Destilado

El tercer paso para la elaboración del Pisco es la destilación. Luego del reposo del mosto, se obtiene un vino seco y joven que se destilará una sola vez, de forma directa en alambiques de cobre, estaño y acero inoxidable. La elección de estos materiales no es trivial, pues garantizarán que el sabor y características de las cepas permanezca intacto. El destilado se hace una sola vez, a diferencia del pisco elaborado en Chile, que pasa por 2 destilaciones.

– Selección del cuerpo

Cuando se realiza el proceso de destilación es imprescindible probar y decidir, porque el licor producido no es igual en todas las etapas. Primero sale la cabeza, que al salir al comienzo de la destilación tiene un grado alcohólico demasiado elevado y un sabor desagradable. Luego sale el cuerpo, que se conserva porque es donde mejor se presenta el sabor y aroma de la fruta. Al final queda la cola, que es un licor blando, sin aroma, sabor y bajo contenido alcohólico.

Un maestro pisquero tiene el conocimiento, experiencia y destreza para escoger el pisco con el contenido alcohólico, sabor balanceado y aroma perfecto. Nunca debe usarse agua para diluir o disminuir el grado alcohólico o sabor del Pisco. De aquí que este licor sea tan especial y dependa tanto del conocimiento ancestral, transmitido por los maestros.

– Maduración del Pisco

El licor obtenido de la destilación se guarda en tanques que no alteren las características organolépticas de la bebida, como los tanques Rotoplas. Puede que se asienten algunas partículas, pero estas son parte del proceso en el que la bebida se hace menos agresiva, adquiere cuerpo y potencia su armonía. Este reposo debe durar al menos 3 meses, pero puede extenderse hasta los 8 o 9. Después de esto, la bebida puede ser embotellada para su consumo.

El Pisco en números

Según la Agencia Agraria de Noticias, más de 500 empresas detentan la denominación de origen Pisco. SU consumo y exportación siguen en ascenso continuo. Por poner un simple ejemplo, en 2020 la producción de Pisco era de unos 6 millones de litros, pero en sólo un año llegó a casi 8 millones de litros, lo que representa un crecimiento de 33.3%.

Pero el crecimiento no sólo se debe al consumo interno, pues las importaciones de Pisco a 36 países como Australia, Taiwan y otros asciende a los US$4.2 millones. Norteamérica, España y Bélgica son grandes compradores de nuestro producto y esta preferencia sigue en aumento. La calidad, exclusividad y delicioso sabor de nuestro licor ha logrado trascender las fronteras para encontrar un lugar en diferentes culturas, ya sea en un Pisco Sour o en cualquier otra creación.

Si quieres ampliar tus conocimientos sobre este tema, puede interesarte El desarrollo del sector vitivinícola en el Perú