¿Tu terma a gas ya no enciende? Soluciones a problemas comunes que puedes resolver tú mismo
Una terma a gas (también conocidas como calentadores de agua instantáneos o rapiduchas) es la opción más popular para poder tomar duchas calientes, por su capacidad de proporcionar agua caliente al instante, incluso durante cortes eléctricos. Sin embargo, con el tiempo pueden presentar fallas, como encendido intermitente, piloto apagado o falta de presión. Sigue leyendo y descubre cómo resolver problemas comunes:
Los puntos destacados de este artículo son:
- -Las termas a gas son populares por ofrecer agua caliente instantánea, pero pueden fallar por suciedad en el piloto o baja presión de agua.
- -Se recomienda reemplazar una terma con más de 10-12 años o que presente corrosión y fallas múltiples, en lugar de repararla.
- -La terma a gas es ideal para zonas con cortes eléctricos o baja presión, mientras que la eléctrica es más sencilla de instalar en departamentos urbanos.
- -Las termas modernas de Rotoplas, gas y eléctrica, ofrecen altos estándares de seguridad y eficiencia energética, eliminando riesgos comunes.
En el siguiente artículo, te enseñaremos a identificar y solucionar problemas comunes sin necesidad de llamar de inmediato a un técnico, y cuando corresponda, evaluar la conveniencia de reemplazar tu terma por una modelo más moderno, ya sea a gas o eléctrica.
Problemas comunes que puedes resolver tú mismo
1. Piloto que no se enciende o se apaga frecuentemente
Suciedad en el orificio del piloto o el encendedor (piezoeléctrico o electrónico) que puede impedir el encendido
Solución: Apaga la terma, desconéctala del gas, limpia con cuidado el orificio y la punta del encendedor con aire comprimido o un cepillo suave. Luego intenta encender nuevamente.
2. Termopar mal alineado o defectuoso
Si la llama no envuelve correctamente el termopar, el gas se corta automáticamente.
Solución: Asegúrate de que el termopar esté bien posicionado en la llama. Si continúa fallando, puedes reemplazarlo sólo si tienes algo de experiencia. En caso contrario, es mejor llamar al técnico.
Válvula de gas mala o suministros cerrados: Verifica que la llave de gas esté abierta y funcionando correctamente.
3. Encendido electrónico falla en modelos modernos
El encendedor electrónico puede no generar chispa porque está sucio o defectuoso
Solución: Limpia con cuidado el electrodo y lubricarlo ligeramente si corresponde. Si está gastado, se recomienda reemplazarlo.
4. Falta de agua caliente o flujo irregular
Presión de agua insuficiente: verifica que las llaves estén completamente abiertas y que los filtros no estén obstruidos.
Termostato mal calibrado o sensor dañado: La perilla puede estar mal ajustada .
Solución: Ajusta la temperatura y prueba.
Tubo de inmersión (dip tube) dañado o mal instalado, especialmente en modelos de acumulación
Solución: Si tienes acceso, revisa internamente; corregir esto puede requerir un técnico.
5. Llama apagada de forma inesperada
Esto puede deberse a corriente de aire fuerte o ventilación inadecuada .
Solución: Asegura que no haya corrientes directas al piloto y limpia rejillas. Si esto persiste, podría tratarse de un sensor ODS activado. De ser así, revisa la ventilación; si no tienes ducto especializado, considera cambiar por una terma tipo A de Rotoplas, que no necesitan ducto
6. Fuga de gas o agua
Fuga de gas: puede detectarse por el olor característico del gas o mercaptano, el químico que se le agrega para que puedas detectarlo. Cierra la llave principal de gas, ventila y llama inmediatamente a un técnico
Fuga de agua: revisa conexiones, válvula de alivio T&P y drenaje
Solución: Ajustar uniones o reemplazar válvulas si el goteo es leve y manejable.
¿Cuándo se recomienda reemplazar en lugar de reparar?
– Termas con más de 10–12 años: el desgaste del tanque, sensores y válvulas las hace ineficientes .
– Corrosión interna significativa: baja presión constante o agua con óxido persistentemente.
– Fallos múltiples y costosos de componentes: si la terma requiere encendido nuevo, válvula, termopar y limpieza general, puede ser más económico reemplazarla.
En este caso, conviene considerar una terma moderna Rotoplas, ya sea a gas o eléctrica, según tus necesidades.
¿Terma a gas o eléctrica?
Si ya decidiste reemplazar tu antigua terma, probablemente te preguntes si te conviene seguir con una terma a gas o es mejor cambiar a una eléctrica. Ambas tecnologías tienen ventajas claras, pero la mejor opción depende de tus condiciones de vivienda, estilo de vida y presupuesto. Considera estos aspectos:
-
1. Fuente de energía y autonomía
Terma a gas Rotoplas:
Funciona con gas natural (GN) o gas licuado de petróleo (GLP), lo que ofrece independencia energética en zonas donde la electricidad es inestable. Esto la convierte en una excelente opción para viviendas rurales, casas de playa o zonas con cortes frecuentes de luz.
Terma eléctrica Rotoplas:
Requiere una conexión estable a la red eléctrica. No consume gas, por lo que evita instalaciones adicionales de tuberías o tanques. Ideal para departamentos en ciudad o viviendas con buena infraestructura eléctrica.
¿Cuál elegir?
Si cuentas con gas natural o tienes acceso fácil al GLP, una terma a gas puede ser más conveniente en costo a largo plazo. Pero si buscas simplicidad y no quieres preocuparte por el suministro de gas, una eléctrica es tu aliada.
-
2. Presión de agua y compatibilidad con duchas modernas
Terma a gas:
La línea de termas a gas Rotoplas está diseñada para operar incluso con baja presión de agua, lo que las hace compatibles con instalaciones antiguas o zonas donde la presión domiciliaria no es constante. Además, sus sensores de flujo garantizan que se enciendan solo cuando hay caudal suficiente.
Terma eléctrica:
Algunas requieren cierta presión mínima para un funcionamiento óptimo, pero los modelos modernos de Rotoplas ya están adaptados para condiciones urbanas estándar, incluyendo sistemas de acumulación que proporcionan caudal estable.
¿Cuál elegir?
Si tienes problemas de presión o no cuentas con bomba presurizadora, una terma a gas de encendido automático y baja presión es ideal. Si tienes buena presión o tanque elevado, la opción eléctrica funcionará sin problemas.
-
3. Instalación, espacio y mantenimiento
Terma a gas:
Instalación: Requiere un punto de gas y una salida de gases de combustión (ventilación adecuada). Los modelos tipo A de Rotoplas permiten instalación sin ducto, lo que facilita el montaje.
Mantenimiento: Se recomienda limpieza de quemadores y revisión de sensores cada 1–2 años. Los modelos modernos incluyen sensores de seguridad y apagado automático.
Espacio: Son compactas y pueden instalarse en muros o patios techados.
Terma eléctrica:
Instalación: Solo necesita un punto eléctrico y toma de agua. Sin ventilación, sin gas, sin balones.
Mantenimiento: Muy bajo. Se recomienda limpiar el tanque y verificar la resistencia anualmente.
Espacio: Algunos modelos son verticales, ideales para instalar dentro del baño o en espacios reducidos.
¿Cuál elegir?
Para casas con acceso a gas y buena ventilación, la terma a gas es ideal. Pero si vives en departamento o buscas evitar obras, la eléctrica es la más práctica.
-
4. Seguridad del hogar y control de temperatura
Terma a gas Rotoplas:
Vienen equipadas con sensores avanzados:
- -Sensor ODS (corte por falta de oxígeno),
- -Sensor de flama (apaga si no detecta llama),
- -Sensor de sobrecalentamiento, y
- -Sistema de encendido electrónico en modelos premium.
Además, los modelos tipo A no requieren ducto ni emiten gases al interior, lo que los hace seguros para uso familiar.
Terma eléctrica Rotoplas:
Al no usar combustión, elimina riesgos de monóxido. Sus resistencias están aisladas, por lo que no transmiten corriente al agua ni al exterior del equipo, un punto clave para hogares con niños. Son muy seguras.
¿Cuál elegir?
Ambas son seguras si se instalan correctamente. Si te preocupa el gas o vives en un espacio cerrado, la eléctrica te brinda mayor tranquilidad.
-
5. Eficiencia energética y consumo mensual
– A gas: El gas natural o GLP suele ser más barato en comparación con la electricidad, especialmente si usas agua caliente con frecuencia. Las termas Rotoplas modulan el consumo de gas según el caudal de agua, lo que las hace eficientes.
– Eléctricas: Consumen más energía que una ducha fría, pero están diseñadas con aislamiento térmico que reduce pérdidas. Los modelos de acumulación Rotoplas conservan el agua caliente por más tiempo gracias a su tanque vitrificado y termostato ajustable.
¿Cuál elegir?
Si buscas economía en el consumo mensual y tienes acceso a gas, la opción a gas será más rentable. Pero si el uso de agua caliente es bajo o ocasional (por ejemplo, en un departamento de una o dos personas), la eléctrica puede ser más práctica.
-
6. Impacto ambiental y sostenibilidad
Terma a gas:
Aunque usan combustibles fósiles, los modelos actuales de Rotoplas cuentan con quemadores eficientes que reducen emisiones, y al calentar solo el agua que se usa, minimizan el desperdicio energético.
Terma eléctrica:
No emiten gases, pero su impacto depende del origen de la electricidad. Si usas paneles solares o energía renovable, son la mejor opción en términos ecológicos.
También te puede interesar: ¿Cada cuánto cambiar tu cartucho de purificador de agua?
¿Y qué modelos recomienda Rotoplas?
– Encendido automático, cámara sellada, seguro y eficiente.
– Ideal para familias medianas.
– Mayor capacidad, pantalla digital y control de temperatura.
– Perfecta para uso intensivo.
Terma eléctrica vertical de acumulación:
– Tanques de 30 a 100 litros, ideales para baños compartidos o familias.
– Los modelos Ecosmart tienen programas inteligentes y conexión a tu smartphone
– Compacta, para uso ocasional o departamentos pequeños.
-Gran variedad de modelos, que se adaptan a tu presupuesto y necesidades.
Preguntas Frecuentes
1.¿Cómo puedo saber si debo reemplazar mi terma o solo repararla? Si tu terma tiene más de 10 a 12 años, presenta corrosión interna, o requiere múltiples reparaciones costosas (válvula, encendido, etc.), es más económico y eficiente reemplazarla.
2. ¿La falta de presión de agua puede ser la causa de que mi terma a gas no encienda?Sí, muchos modelos de terma a gas tienen sensores de flujo y requieren una presión mínima para encender; revisa que las llaves estén abiertas y los filtros limpios.
3. Si mi terma a gas tiene una fuga, ¿qué debo hacer inmediatamente? Cierra la llave principal de gas, ventila el área de inmediato y llama a un técnico especialista. Nunca intentes repararla tú mismo.
4. ¿Qué tipo de terma (gas o eléctrica) es mejor para un departamento pequeño? Generalmente, una terma eléctrica es más práctica, ya que solo requiere un punto eléctrico y no necesita ventilación ni tuberías de gas adicionales.
5- ¿Qué es un sensor ODS y cómo protege mi hogar? El Sensor ODS (Oxygen Depletion Sensor) es un dispositivo de seguridad en las termas a gas que apaga automáticamente el equipo si detecta niveles bajos de oxígeno en el ambiente, previniendo riesgos por ventilación inadecuada.