Top termas de gas ideales para tu hogar

El agua caliente es una necesidad, sobre todo en los meses de invierno. En este artículo te diremos cuáles son las Top termas de gas y sus ventajas de los diferentes modelos de termas de gas.

Beneficios de las termas a gas

Las termas de gas tienen un mecanismo muy sencillo: cuentan con una tubería delgada, por la que pasa el agua. Estas tuberías atraviesan unos fogones que están en constante combustión de gas, lo que calienta el agua casi de inmediato. Este sistema y el combustible empleado para su funcionamiento le ofrecen muchas ventajas, sobre todo si se comparan con las termas eléctricas:

– Agua caliente ilimitada. Las termas eléctricas calientan el agua almacenada en un tanque, mientras que las termas de gas calientan el agua al instante. Esto las hace perfectas para las familias numerosas o esos lugares donde se requiere un suministro constante de agua caliente.

– Es mucho más económica. Ya sea que elijas el modelo potenciado por GNV o por GN, a largo plazo el costo del combustible consumido será mucho menor que el de la electricidad.

– Puede conectarse a la red de agua de la casa, así que puedes tener agua caliente en toda tu casa.

– Su funcionamiento es muy seguro.

– Puedes regular la temperatura del agua.

– Ahorro de energía. Las termas de gas se activan cuando hay flujo de agua a un caudal adecuado. Esto quiere decir que entrará en modo reposo cuando no se esté usando, ahorrando combustible.

GLP o GN: ¿cuál elegir?

GLP son las siglas de gas licuado de petróleo. Es un hidrocarburo muy utilizado en las ciudades del país, se consigue con cierta facilidad en balones y bombonas. El GLP es un producto que se obtiene al refinar el petróleo. GN significa gas natural, y aunque es también un hidrocarburo, tiene unas características diferentes al GLP.

El gas natural se encuentra en yacimientos fósiles. Es considerado un combustible limpio y por su proceso de extracción y manejo resulta mucho más económico. Si bien se requiere una tubería especial, conectada a un sistema municipal para garantizar su suministro continuo, su precio final es tan bajo que amortiza los costos.

Y esa es, entre otras características fisicoquímicas, una de las principales diferencias entre el GN y GLP : su precio. El GN resulta mucho más barato que el GLP, aunque este tiene un mayor alcance. Entonces, la recomendación es escoger el que sea más fácil de conseguir para ti. Si tienes acceso a un suministro de gas natural, prefiere una terma de gas que lo utilice pues será más barato. Los precios de ambos sistemas no suelen ser tan diferentes.

Termas de gas Rotoplas

Las Termas de Gas Rotoplas están diseñadas con tecnología europea, pensando en ofrecerte un producto que tenga una larga vida útil, por lo que su sistema interno está hecho en bronce. Esto garantiza su durabilidad y eficiencia.

Estas termas de gas están disponibles para su uso con GN y GLP. Podrás escoger la que mejor se adapte a las condiciones de vida en tu ciudad o región. Asimismo, te ofrecen capacidades de 10 y 6 litros. Esto te permite un caudal de agua caliente que responda a las necesidades particulares de tu hogar, pues es capaz de ofrecerte un mínimo de 2 litros por minuto. Tendrás agua caliente ilimitada.

Las termas de gas Rotoplas cuentan con una pantalla LED que informa la temperatura de agua, que podrás regular utilizando las 3 perillas ubicadas en la parte delantera. Su encendido es automático y es muy segura. De hecho, tiene incorporado un sensor ODS o sensor detector de oxígeno, que apaga el equipo si detecta niveles bajos de oxígeno. Además, tienen un sensor de flama y otro de sobrecalentamiento. Con esto se garantiza un funcionamiento seguro y libre de cualquier accidente.

Otra gran ventaja de las termas de gas Rotoplas es que trabajan aún con baja presión de agua. La mayoría de las termas a gas necesitan un gran caudal para encenderse y comenzar a operar. Con las termas Rotoplas no hace falta, pues cuentan con un sistema sensible a la baja presión. Esto te ayudará a ahorrar agua y energía.

Las termas de gas Rotoplas están hechas con altos estándares de calidad y eficiencia, por lo que tienen un seguro de 2 años contra defectos de fabricación. Su precio es de los más competitivos del mercado, sobre todo si tienes en cuenta la calidad de su construcción y materiales. Es la una gran inversión que mejorará la calidad de vida de toda su familia.

¿Cada cuánto se debe limpiar un tanque de agua?

Esta es una pregunta muy común, no sólo cada cuándo, sino ¿Cómo debo limpiar un tanque de agua? Bueno, en realidad el proceso de limpieza es relativamente fácil aunque lo ideal es que consultes a un experto para asegurarte de lo estas haciendo de manera correcta.

Normalmente se recomienda que se limpie, por lo menos, cada 6 meses, sabemos que el tanque de agua cierra herméticamente, gracias a esto no es común que partículas de polvo se introduzcan en los tanques, aunado a esto si se cuenta con el filtro correcto este retiene gran cantidad de sedimentos que pueden estar presentes en el agua.

Los tanques de agua generalmente se colocan en la parte más alta de una casa, esto tiene como principal propósito que el agua al bajar tenga la suficiente presión para salir con facilidad por regaderas, tarjas y demás llaves de suministro, para comenzar con la limpieza hay que cerrar la llave de paso y vaciar completamente el tanque, recuerda realizar todo este proceso con la mayor seguridad posible.

En el fondo del tanque quedará algo de agua, ahora hay que desconectar todas las conexiones del tanque, hablamos de tuberías de entrada, salida, flotador, filtro, etc. una vez desconectados todos estos aditamentos, procederemos a frotar el interior con un cepillo especial sin usar jabón, cloro ni algún otro limpiador químico, solamente el agua.

Una vez limpiado el tanque de agua procederemos a conectar todas las tuberías y a cambiar el filtro de agua, una vez que nos cercioremos que todo está correctamente instalado vamos a proceder a abrir la llave de paso o bomba de agua, vamos a comenzar a llenar el tanque pero sólo hasta la mitad para estar seguros que todas las conexiones funcionan bien, dejaremos correr esa agua por unos 5 minutos por las tuberías de la casa antes de llenar completamente el tanque, una vez lleno, hay que cerrar perfectamente el tanque para evitar que los rayos del sol, polvo o algún insecto se introduzcan.

Los Tanques de Agua no requieren la utilización de cloro o algún otro limpiador ya que el filtro evita que sedimentos o bacterias entren al tanque, es su decisión el utilizar algún desinfectante extra pero como mencionamos, no es necesario, como puedes darte cuenta, el cómo limpiar un tanque de agua es sumamente sencillo, en especial si este es Rotoplas.

Recomendaciones adicionales

  • Si piensas salir de vacaciones por unos días o semanas, es importante vaciar completamente el tanque de agua, normalmente el agua se almacena y se utiliza diariamente, esto evita que microorganismos puedan reproducirse, pero si dejas el tanque lleno, esta agua estancada puede contaminarse.
  • Se recomienda que por lo menos una vez al año consultes con un experto el servicio de mantenimiento, Rotoplas te ofrece este y otros servicios para que disfrutes de más y mejor agua.

Desventajas de un filtro de agua casero vs un filtro purificador de marca

Sabemos y reconocemos que el agua es actualmente, quizá, el recurso más valioso para el ser humano, también es una realidad que día a día a nivel mundial se gasta más agua de la que se regenera mediante el proceso del ciclo del agua, es por esta razón que es importante aprovechar al máximo la que tenemos disponible y, sobre todo, no desperdiciarla.

El Planeta Tierra es capaz de regenerarse por sí mismo, produce recursos y funciona de manera autónoma, un ejemplo de esto es, como ya mencionamos, el ciclo del agua, pero ¿Cómo la tierra es capaz de filtrar esa agua y que al final se considere potable y apta para el uso humano? ¿Cuáles son los purificadores naturales de nuestro planeta y cómo funcionan?.

En esta ocasión vamos a descubrir un poco más de nuestro mundo y cómo también hemos desarrollado tecnologías de purificación inspirados en el proceso que se realiza en la naturaleza, también intentaremos descubrir si es recomendable utilizar un filtro de agua casero o uno elaborado por una marca reconocida.

filtro de agua casero vs un filtro purificador de marca

El proceso de purificación natural, agua subterránea, pozos y mantos acuíferos

Explicado de manera muy sencilla, el ciclo del agua tiene varias fases empezando por la evaporación, en este paso el agua de ríos y mares pasa de estar en estado líquido a gaseoso, las plantas también aportan agua a la evaporación a través de sus hojas, esa agua condensada forma las nubes, cuando estas tienen una cantidad grande de agua en su interior se da la precipitación, cayendo de nuevo a la tierra, por último tenemos la infiltración, que significa que el agua regresa a ríos, mares y también se filtra a través de la tierra hacia los mantos acuíferos y las aguas subterráneas.

Del agua subterránea se abastece aproximadamente a una tercera parte de la población mundial, manipular esta agua es complicado ya que puede contaminarse muy fácilmente. Después de la precipitación, el agua subterránea se filtra a través de las capas de tierra y se mueve lentamente hacia los niveles bajos de la misma, a veces se queda en cámaras subterráneas o también pueden llegar a través de ellas a los arroyos, los lagos y los océanos.

Según datos del Foro Peruano para el Agua y la Sociedad Geográfica de Lima, “Un acuífero es un volumen subterráneo de roca y arena que contiene agua… Se han realizado estudios que permiten calcular que aproximadamente el 30 por ciento del caudal de superficie proviene de fuentes de agua subterránea”y un pozo “es un agujero, excavación o túnel vertical que perfora la tierra, hasta una profundidad suficiente para alcanzar lo que se busca, sea una reserva de agua subterránea del nivel freático o fluidos como el petróleo. Generalmente de forma cilíndrica, se suele tomar la precaución de asegurar sus paredes con ladrillo, piedra, cemento o madera, para evitar su deterioro y derrumbe”

Como podemos apreciar, el agua que se encuentra en estos mantos acuíferos y pozos es agua potable y apta para el consumo humano, no ha tenido contacto con elementos químicos para su purificación, pues esta se realiza de manera natural con ayuda de la tierra y piedras porosas del terreno, filtrando los elementos dañinos y bacterias, además, gracias a que se encuentran bajo tierra, la luz del sol no llega hasta ella, con lo cual se evita la producción de microorganismos. Sin embargo, al ser una de las fuentes más importantes de agua para el ser humano, se está sobreexplotando.

El proceso de purificación natural, agua subterránea, pozos y mantos acuíferos

Filtros de agua caseros vs filtros purificadores de marca

¿Por qué no se recomienda un filtro de agua casero? En internet abundan tutoriales sobre como elaborar un filtro de agua casero, pero tenemos que pensar en las posibles desventajas de esta decisión, entre las que sobresalen:

No contar con los materiales correctos

El tema de calidad cuando hablamos de un filtro de agua casero puede ser un inconveniente, ya que, gracias a que todo se realiza de manera artesanal, no podemos confiar demasiado en los elementos que se usan, como por ejemplo un recipiente de plástico, grava, arena fina, piedras de diferentes tamaños y carbón activado.

Los tutoriales nos dicen que debemos conseguir estos materiales para construir nuestro propio filtro, pero, ¿En serio confiarías la salud de tu familia a estos consejos esparcidos por la red?

Contaminación del agua en un filtro casero

Con un filtro de agua casero, gracias a que este se arma dentro de un recipiente de plástico generalmente transparente, la luz del sol puede entrar fácilmente, propiciando el nacimiento de microorganismos que pueden ser dañinos para la salud humana.

Quizá la principal desventaja de un filtro de agua casero sea precisamente la forma en la que están elaborados estos filtros, ya que al carecer de rigurosos controles de calidad pueden representar un riesgo real para nuestra familia.

Los Filtros de Agua y Purificadores Rotoplas están construidos mediante procesos estrictos de control de calidad, entre los que se cuenta la resistencia y la eficacia del producto, por ejemplo, estos filtros y purificadores son los únicos que cuentan con la exclusiva tecnología Hydro-pur de carbón activado impregnado con plata coloidal que retiene el 99.9% de bacterias causantes de enfermedades gastrointestinales. Además de que elimina el cloro y sólidos en suspensión, mejorando el sabor, color y olor del agua, además, gracias a estas pruebas de calidad, los Filtros de Agua y Purificadores de Rotoplas están construidos para funcionar durante mucho más tiempo que un filtro de agua casero por eso no tendrás preocuparte todo el tiempo por él, así que mejor no tomes decisiones apresuradas y ve a lo seguro con Rotoplas.

Conoce los tipos de biodigestores y elige el mejor para tus necesidades

Explicado de una manera sencilla, un biodigestor es un contenedor donde se almacenan desechos orgánicos, principalmente las heces, estos pueden ser de origen humano o animal, dentro de este depósito se realizará una descomposición y recomposición de los elementos químicos de estos desechos, creando al final un biofertilizante.

Además de representar una solución inteligente a la falta de saneamiento en zonas rurales, el uso de diversos tipos de biodigestores también implica una ayuda para el entorno donde vivimos, pues evita que el agua del subsuelo se contamine y gases nocivos se propaguen sin control por el ambiente.

Es recomendable considerar el uso de un biodigestor ya que, al iniciar el proceso de descomposición los desechos orgánicos expiden ciertos gases, tales como el dióxido de carbono, el óxido nitroso y el metano, estos elementos son los responsables en mayor medida del calentamiento global, además de ser nocivos para la salud humana.

Dentro de un biodigestor esta descomposición se llevará a cabo de manera controlada y segura, generando un abono completamente natural.

La contaminación, sobrexplotación de recursos y algunas de sus causas

Normalmente reconocemos como los principales causantes de estas afectaciones al ambiente a las grandes empresas y los autos y aunque si tienen gran parte de la responsabilidad en este asunto, no son los únicos, por ejemplo, la práctica agrícola representa aproximadamente el 30% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente debido al uso de fertilizantes químicos, plaguicidas y desechos animales.

Cada día la población mundial sigue creciendo y con ella sus necesidades alimentarias, esta situación ha provocado que la producción de carnes, frutas, verduras y granos aumente drásticamente, al igual que la contaminación.

Sobre explotación de recursos

La producción agrícola necesita una gran cantidad de agua para la alimentación del ganado y el crecimiento de frutas y verduras, por ejemplo, para producir 10 gramos de proteína de papa son necesarios 67 litros de agua, 130 litros para 10 gramos de maíz, 303 para 10 gramos de pollo y 1000 por cada 10 gramos de carne de res, es decir, las consecuencias de esta sobreexplotación ya pueden apreciarse actualmente.

 

¿Por qué debería tomar en cuenta el uso de un biodigestor?

El usar diversos tipos de biodigestores es una buena opción cuando el acceso a un sistema de saneamiento es escaso, principalmente en zonas de difícil acceso o en hogares y empresas que se dediquen al campo, en zonas rurales, con esta herramienta se facilita el tratamiento de aguas negras y grises de manera totalmente salubre, ecológica y responsable.

La manera más tradicional que se usa para deshacerse de los desechos orgánicos es mediante el uso de fosas sépticas, si bien en un inicio podría parecer que es la opción más sencilla, a la larga representa un gran gasto para el usuario ya que cada que se necesite vaciar se tiene que pagar para drenarla, sin que esto represente ningún beneficio para el dueño, además de que este proceso es sumamente desagradable por los olores que los desechos despiden.

Los Biodigestores Rotoplas están elaborados con polietileno de alta densidad, tienen un diseño cónico, en la parte superior se separará el agua y en su base se asentarán los lodos, el agua que quede arriba pasará por un filtro ecológico de aros PET que dejará el agua en condiciones de ser utilizada para riego de plantas. El lodo del fondo se drenará fácilmente mediante una llave del mismo Biodigestor Rotoplas y se almacenará en un registro, esto sin tener que utilizar ningún tipo de bomba especial de extracción, este lodo no tendrá olor alguno después de salir del biodigestor y es ideal para ser utilizado como abono 100% natural.

En ambos casos se cuida que los desechos no contaminen los mantos acuíferos cercanos, pero con el Biodigestor Rotoplas se genera un ahorro mayor de dinero ya que todo el proceso puede realizarse de manera sencilla, incluso desde la instalación y se evita la necesidad de contratar personal para la limpieza de las fosas, por eso también se le conoce como Biodigestor Autolimpiable Rotoplas.

Estos tipos de biodigestores son una solución integral si quieres contar con un sistema de saneamiento amigable con el medio ambiente y sobre todo sencillo de instalar y operar, es muy recomendable para pequeñas y medianas empresas que se dedican a la agricultura y/o ganadería, pues además de solucionar la problemática de saneamiento se puede reducir el uso de pesticidas y abonos con altas cantidades de químicos que pueden llegar a dañar no sólo el producto sino también la tierra donde se cultivan los alimentos y pastan los animales

Terma para ducha: 3 Opciones ideales para casa

Cuando estamos buscando equipar nuestro hogar con los elementos necesarios para una vida cómoda surge la pregunta anterior y por supuesto, dependiendo de donde te encuentres las respuestas pueden ser diferentes.

En esta ocasión vamos a recomendarte tres termas para ducha tomando en cuenta las diferentes características de cada una y, sobre todo, el lugar donde quieres instalarlas, también hablaremos un poco más sobre las diferentes energías que se utilizan, desde el gas y el petróleo, hasta energías limpias y renovables como la energía eólica y solar, así que continúa leyendo que esto te va a interesar.

Terma de Paso a Gas Rotoplas

El gas es sumamente utilizado gracias a su potencia de calentamiento, en zonas rurales o que tienen un clima más gélido, el uso de una terma para ducha a gas es común gracias a que el agua puede alcanzar temperaturas más altas, además, si existen problemas de suministro estas termas pueden seguir funcionando pues no dependen de la energía eléctrica.

La Terma de Paso a Gas Rotoplas cuenta con sistema ODS (Sensor de detección de oxígeno), sensor de flama y sensor de sobrecalentamiento, haciéndola muy segura y ahorradora, pues evita posibles fugas y maximiza el uso del gas para no desperdiciar nada, se le llama “de paso” porque el agua se calienta al correr por la terma, por lo que su funcionamiento es prácticamente inmediato.

El petróleo, carbón y las energías renovables

Actualmente el petróleo sigue siendo el combustible más utilizado a nivel mundial, pero como sabemos, es un recurso no renovable que, aunque muy efectivo, ha generado problemas al medio ambiente, además de gasolinas y lubricantes, el petróleo se utiliza para elaborar parafinas, asfaltos, productos industriales, plásticos, envases, detergentes, pinturas, fibras textiles e incluso insecticidas y el carbón se utiliza principalmente para la producción de electricidad.

Lamentablemente en la actualidad no podemos dejar de utilizar estas fuentes de energía, por lo menos no a corto ni mediano plazo, optar por medios alternativos es un proceso paulatino que gobiernos y sociedad deben tomar con seriedad para irnos desprendiendo del uso del petróleo y el carbón.

Existen muchas energías alternativas para la generación (principalmente de electricidad), pero algunas de las más eficientes son la energía eólica y la energía solar, de hecho, la Agencia Internacional de Energía dice que estas tecnologías pueden ayudar a disminuir hasta 11 gigatoneladas de emisiones de carbono y aunque suena a una cantidad asombrosa, la realidad es que sólo representa un tercio de la emisión mundial actual.

La buena noticia es que poco a poco más países comienzan a preocuparse y a ocuparse por el uso de energías limpias, un ejemplo es Alemania, que utiliza la energía eólica y esperan que para 2050 el 80% de la energía que utilizan provenga de esta tecnología.

Energías renovables

La energía eólica se produce con la ayuda de enormes molinos, estos se componen por aspas de fibra de vidrio y cada una de ellas puede llegar a pesar hasta 25 toneladas, además miden aproximadamente 75 metros, según cálculos de los ingenieros alemanes, cada molino puede producir electricidad limpia para 6000 hogares.

Perú no se queda atrás, recientemente se inauguró la Central Solar Fotovoltaica Rubí, que suministrará energía renovable al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional Peruano, cuenta con 560,880 paneles solares en una extensión de 400 hectáreas en el desierto de Moquegua, actualmente Perú es el quinto país latinoamericano más atractivo para invertir en energías renovables, según el ranking RECAI 2018.

El petróleo, carbón y las energías renovables

Terma de Acumulación Rotoplas

Ahora que conocemos más sobre las energías renovables, comenzamos con las termas que funcionan con electricidad, muchas personas desconfían del uso de gas para su hogar, al final, ya sea licuado o natural el gas es muy buen combustible, pero por la misma razón es peligroso si la instalación no se hace de manera correcta.

En esos casos contamos con opciones un poco más seguras, la Terma de Acumulación de Rotoplas, como su nombre lo dice, es un depósito que almacenará el agua, dentro se cuenta con unas largas resistencias eléctricas que calentarán el agua, esta terma para ducha también puede ser utilizada para abastecer todas las llaves de tu casa, brindándote agua caliente hasta cuando laves los trastes.

Terma Instantánea Rotoplas

Finalmente llegamos a la Terma para Ducha Instantánea de Rotoplas, esta también funciona con electricidad, se diferencia de la de acumulación ya que el agua se calienta cuando pasa por la terma, no la almacena, es pequeña pero aún así cuenta con su propia regadera que puedes manipular fácilmente con tus manos, es ideal también para espacios que tienen un caudal débil de agua, con esta terma para ducha tendrás agua caliente al instante y con un ahorro de electricidad considerable. Esperamos que estos datos y consejos te ayuden al momento de realizar tu compra.

Biodigestores Rotoplas, la mejor opción para tus necesidades

La contaminación del planeta es un problema que no se puede negar, estas afectaciones a nuestro entorno provienen, en mayor o menor medida, de los automóviles y, por supuesto, de la forma en la que el ser humano consume diversos productos y se deshace de sus desechos. Si te interesa este tema, sigue leyendo, pues en esta ocasión además de ayudarte a conocer más sobre esta problemática, te recomendaremos una solución inteligente y práctica.

Durante la Conferencia Anual 2015 de la ONU, se dio a conocer que aproximadamente el 80% de las aguas residuales en los países en vías de desarrollo se descarga sin tratamiento, contaminando ríos, lagos y zonas costeras. La contaminación resultante de la agricultura y otros usos de la tierra tiene un impacto perjudicial muy grave sobre la calidad del agua dulce y marina que en gran medida no ha sido cuantificado.

Y es que en muchas zonas rurales de Perú aún no se cuenta con un servicio de desagüe en red. Por ello la importancia de contar soluciones para ello como un biodigestor, un sistema que recibe las aguas residuales domésticas y realiza un tratamiento primario del agua que apoya al medio ambiente y evitando la contaminación de mantos freáticos.

Para el tratamiento de las aguas negras, en la mayoría de las zonas urbanas se cuenta con un sistema de drenaje profundo que conecta a todos los hogares con tuberías que desembocan a presas donde cada gobierno decide qué hacer con ellas, pero esto no siempre es así ¿Qué sucede cuando el sistema de saneamiento es deficiente o existen casas que se encuentran en zonas urbanas en crecimiento o rurales sin acceso a estos servicios?.

Para esos casos existe el Biodigestores Rotoplas ideal para aquellos que no cuentan con servicio de desagüe en red, ya sean usuarios de oficinas, edificios comerciales, educativos, deportivos o para uso doméstico. Los Biodigestores Rotoplas se encargan del correcto tratamiento de las aguas negras del WC, están disponibles en capacidades de 600, 1300, 3000 y hasta 7000 litros y su funcionamiento a grandes rasgos es el siguiente:

Las aguas negras del sanitario entran al Biodigestor Rotoplas, una vez dentro y en el fondo, las bacterias empiezan a descomponerse. Luego sube y pasa por un filtro donde se retienen otra parte de los microorganismos presentes.

El agua tratada sale del Biodigestor Rotoplas y se descarga a un pozo de absorción. Cada año se deberá abrir una válvula para que el lodo acumulado dentro del Biodigestor Rotoplas fluya al registro de lodos, a este lodo se le deberá agregar cal en polvo para eliminar los microorganismos restantes.

Por último, el lodo se deja secar por 2 meses, una vez que haya pasado este tiempo y siguiendo las indicaciones del manual correctamente, estos lodos se podrán reusar como abono de plantas o mejorador de suelo.

Los Biodigestores Rotoplas sustituyen el procedimiento tradicional para deshacerse de las aguas negras o grises, ya no es necesario el uso de fosas sépticas de concreto o letrinas, las cuales son propensas a agrietarse y saturarse de desechos sólidos, esto puede resultar peligroso y representar focos de infección.

Como has podido darte cuenta, los Biodigestores Rotoplas son la mejor solución a las necesidades de saneamiento, no sólo por la calidad con la que están elaborados, sino también porque no hay ninguna otra opción que sea más amigable con el medio ambiente.

¡Así que ya lo sabes, visita nuestra página para que conozcas más de este producto y te comuniques con un asesor, con gusto te atenderán!