El desarrollo del sector vitivinícola en el Perú

Dado que Perú es considerado una de las principales capitales culinarias del mundo, no sorprende saber que también produce vino. De hecho, el país andino cuenta con una región vitivinícola consolidada y muy antigua que data de 1540; lo que hace que Perú sea el país productor de vino más antiguo de América del Sur. A continuación, descubre cuáles son las zonas vitivinícolas de Perú y qué soluciones ofrece Rotoplas para ese importante sector.

Regiones vitivinícolas 

De norte a sur, la región vitivinícola peruana se extiende desde Lima, bajando por Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Todos los terruños están influenciados por la Corriente de Humboldt del Océano Pacífico. También reciben la influencia de la altitud; que es otro factor que influye en la producción vitivinícola peruana.

Perú ocupa la posición 20 a nivel mundial en producción de vino. Según la Organización Internacional de la Viña y el Vino sus cifras de producción son de 0,8 Mill. hL. Sus regiones más importantes son:

Valle de Ica. Ica contiene el 50% de los viñedos de calidad del Perú y tiene tres subregiones principales: Chincha, Pisco y el Valle de Ica. La mayoría de los viñedos se encuentran en alturas de entre 400 y 650 metros sobre el nivel del mar. Con más de 80 productores, es considerada la zona vitivinícola más importante del país. Sus suelos calizos, arcillosos y arenosos, permiten que esta región produzca vinos de alta calidad. Se destacan sus etiquetas de Malbec, Cabernet Sauvignon, Tannat, Syrah y Grenache. Las uvas blancas comúnmente cultivadas incluyen Muscat, Sauvignon Blanc y Torrontés.

Vitivinícolas de Perú

Arequipa. Los valles de Vítor y Caravelí son los ejes de Arequipa. Ambos valles cuentan con viñedos plantados a alturas superiores a los 1.200 m en suelos arcillosos coluviales. El Valle de Vítor produce principalmente Malbec.

Moquegua. Esta zona fue un importante centro vitivinícola en el siglo XVII. Sus variedades principales son Moscatel, Syrah y Malbec.

Tacna. Situada en la región más austral del Perú, en Tacna los viñedos se encuentran ubicados a unos 1200 metros de altura. En esta región existen diferentes variedades como Cabernet Franc entre otros.

También te puede interesar: ¿Cuáles son los recipientes ideales para la fermentación de los mejores Piscos en Perú?

Tanques para almacenar vino

Un aspecto clave de la producción de vino, además del clima y el suelo, es el almacenamiento, que ha ido cambiando en los últimos milenios. Los tanques y barricas de roble han existido a lo largo de los siglos. Sin embargo, su proceso de limpieza requiere demasiado tiempo y dinero.

Las nuevas tecnologías, la expansión de los viñedos y el aumento de la producción de vino, a nivel mundial, han dado lugar a modernas soluciones en el campo para el almacenamiento del vino. Si bien los barriles artesanales aún siguen vigentes, muchas bodegas han decidido reemplazarlos por tanques más eficientes que se encuentren adecuados para una mejor fermentación y conservación del vino.

Una gran cantidad de bodegas en el mundo han optado por utilizar tanques para almacenar vino  fabricados de polietileno. Este tipo de material ha sido diseñado especialmente para conservar alimentos y bebidas como el vino, por lo que se adecuan a los procesos de fermentación.

Los tanques de polietileno cuentan con muchas ventajas, empezando porque son higiénicos. Son fáciles de fabricar y pueden diseñarse para contener varios millones de litros de vino. Además son fáciles de limpiar y su costo es asequible.

Otro gran  acierto de este material es que mantiene la temperatura del producto, lo que es una de las claves principales para una vinificación exitosa. Pues estos tanques suelen estar equipados con capas protectoras para evitar cualquier impacto o variación en el almacenamiento del vino.

También son extremadamente resistentes a las variaciones del clima. Su vida útil es muy larga y cuentan con diseños compactos que evitan pérdidas y roturas.

Tanques Verticales Cerrados para Vino y Pisco de Rotoplas 

Como adelantamos, actualmente existen en el mercado diferentes productos que permiten modernizar tu bodega para un mejor rendimiento. Un ejemplo son los Tanques Verticales Cerrados para Vino y Pisco de Rotoplas, que renuevan los procesos de tu bodega y los hacen más eficientes.

Tanque pisco y vino 1100L

Ventajas y beneficios

Diseñados con materiales 100% vírgenes, este tipo de tanques pueden almacenar productos con una densidad hasta de 1.9 kg / decímetros cúbicos. Son ideales para almacenar vino y pisco, el famoso aguardiente a base de uvas que es tradicionalmente de Perú.

Una gran ventaja de los Tanques Verticales Cerrados para Vino y Pisco de Rotoplas es que los productos no pierden sus propiedades. Diferentes pruebas de laboratorio demuestran que estos tanques conservan las características organolépticas y físico químicas del pisco y del vino.

Y si se trata de durabilidad, el material de los Tanques Rotoplas es muy resistente. Dura por más tiempo y es una solución que no se oxida, ni corroe. Además su diseño permite que sean de fácil instalación, transporte y mantenimiento.

Otro beneficio de esta línea de Tanques Verticales Cerrados para Vino y Pisco es su capacidad. No importa si eres un pequeño o gran productor, Rotoplas brinda tanques de almacenamiento de diferentes tamaños: desde 250 litros a 25000 litros, existen alternativas para todo tipo de necesidades.

Sin duda hemos recorrido un largo camino desde el ánfora y las barricas de madera. Ha habido una gran cantidad de mejoras técnicas a lo largo de los años para cuidar lo mejor posible de nuestro querido vino y pisco. Entonces ¿qué esperas? Descubre la nueva línea de tanques Rotoplas para almacenar vino y pisco y haz más eficientes tus procesos de producción.

¿Para qué sirve los electroniveles Rotoplas? ¿Qué función cumplen?

Útiles y muy necesarios los electroniveles son un completo fundamental en las instalaciones hídricas. Esta solución permite regular el flujo de agua y optimizar el rendimiento del sistema. Conoce en qué consiste, sus características y cuáles son sus ventajas. Además descubre los Electroniveles Rotoplas, que cuentan con innovadora tecnología.

¿Qué es un electronivel?

Los electroniveles eléctricos surgieron en la década del 90. Este tipo de soluciones indican los niveles de agua en cualquier tipo de tanque de almacenamiento de agua, cisterna o cuerpo de líquido.

Razones para usar un electronivel

La operación automática ahorra tiempo de trabajo manual. Este tipo de electroniveles mejora el rendimiento y el desempeño de los sistemas. Los controles se realizan más rápidamente y con mejor precisión. Ahorrando energía y costes de ejecución y mantenimiento.

Consume una pequeña cantidad de energía, y son perfectos para operaciones continuas. Si estás buscando un equipo que dure más tiempo y sea más económico en su desempeño, los electroniveles son la mejor opción. Ideales si quieres una gran eficiencia y menores gastos de energía.

Puede ayudar a evitar la filtración de techos y paredes debido al desbordamiento de los tanques. No debe haber nada más molesto y complicado que las filtraciones de agua en los techos. Al incluir un electronivel en un tanque de almacenamiento de agua o cisterna disminuyen las posibilidades de derrames innecesarios que pueden causar problemas de humedad en techos y paredes. Esto es un verdadero plus pues se evitan grandes costos en mantenimiento y reparaciones.

También te puede interesar:  Conoce 3 Tinacos para almacenamiento de agua

Ventajas de los electroniveles

Ahorro de energía. Viviendo en una época en la que necesitamos ser más conscientes de la energía que usamos, un controlador de nivel de agua es ideal para ahorrar energía. Pues, un electronivel controla los niveles de agua impidiendo que se desprecie este recurso vital. Además consumen poca energía para su funcionamiento.

Electronivel 3 Metros Rotoplas

Ahorro de dinero. Un electronivel permite disminuir el consumo de agua y electricidad. Estos accesorios controlan la energía que se emplea en el sistema y protegen contra un uso innecesario del agua o la electricidad. Con el tiempo, el dinero ahorrado es bastante significativo.

Automático. Otra ventaja notable de estos dispositivos es que se regulan solos. Al eliminar las operaciones manuales con un interruptor temporizador, se minimizan las frustraciones del monitoreo manual de los tanques de agua. Los niveles de agua se mantienen en los rangos adecuados gracias al funcionamiento automático de estos dispositivos.

Maximización del agua. En promedio, las bombas de agua se usan mayormente durante el mediodía. Un controlador de nivel de agua puede maximizar el uso de agua proporcionado durante el mediodía y reducir automáticamente el uso de agua durante la noche. Esto da como resultado que se mantenga un nivel óptimo de agua en todo momento, al mismo tiempo que proporciona su máxima utilización en el tiempo adecuado.

¿Qué características debe tener un electronivel?

  • Fácil instalación. Un elector nivel debe instalarse en pocos pasos, y no requerir de mano de obra especializada extra.
  • Mantenimiento mínimo. A menor mantenimiento, mayor rendimiento y menores costes.
  • Envío eficiente de señales. Un electronivel debe medir y controlar con precisión los niveles del agua, de manera que las señales enviadas sean las correctas.
  • Diseño compacto. El diseño de un electronivel debe ser compacto y resistente a la humedad. Pues al estar en contacto con el agua tiene que ser de un material duradero y diseñado para tal fin.
  • Ajuste automático a los niveles de agua. La mejor forma de evitar derrames es mediante los electroniveles que avisan a los usuarios de posibles desbordamientos.
  • Gran rendimiento y ahorro de dinero usando menor cantidad de agua y electricidad. Sin derrames innecesarios, los costos de agua serán notables, lo mismo sucederá con los costes de energía.

3 claves para elegir un electronivel

1.Soporte técnico: busca a un proveedor de servicios que pueda responder preguntas complejas con experiencia y competencia en referencia a los aspectos técnicos del mantenimiento y la instalación de los electroniveles de agua. Si buscas soluciones o  accesorios para tus sistemas de agua, Rotoplas es líder en el mercado y sus asesores son la elección más adecuada para responder a todas tus dudas.

2.Garantía: busca que todos los componentes principales cuenten con garantía. Marcas como Rotoplas ofrecen productos de extrema calidad con garantía por varios años.

3.Instalación: la instalación debe ser fácil y tiene que tener un diseño de conexión rápida, de esa manera se ahorra también en costos de mano de obra. Existen marcas, como Rotoplas, que cuenta con servicios de instalación y mantenimiento de todos sus productos.

Electroniveles Rotoplas

El Electronivel de 3 Metros Rotoplas o para un mejor rendimiento el Pack: Dos Electroniveles + Válvula de Pie son un excelente complemento para tu tanque de almacenamiento de agua o cisterna.

Algunas ventajas de los Electroniveles Rotoplas son su precisión. Equipados con gran tecnología controlan a la perfección los niveles de agua.

Otra característica de estos electroniveles es su resistencia. Diseñados con materiales muy durables resisten sin ningún tipo de inconvenientes a los entornos húmedos.

Recuerda: si buscas electroniveles invierte en Rotoplas. Una alternativa eficiente que mejorará el desempeño de tus tanques de almacenamiento de agua y cisternas. Cambia a Rotoplas y mejora tus sistemas de agua.

5 Tips para consumir de forma sustentable

La mesura al momento de hablar del consumo de agua debe ser un hábito que se inculque a todos los integrantes de una familia, en ocasiones es común que minimicemos el gasto de agua que realizamos, cuando en realidad esto puede causar un gran daño.

Por supuesto, la responsabilidad no solamente recae sobre la ciudadanía, pues existen empresas o sectores de la economía que no toman con la seriedad necesaria el hecho de que el agua cada vez es más complicada de conseguir.

Conocer e informar sobre la situación mundial del agua

Quizá estos términos sean desconocidos para ti y es que son utilizados principalmente para planear estrategias de políticas públicas que den solución a la problemática del agua.

El agua virtual se refiere al cálculo de la cantidad total de agua que se necesita para la producción de cierto bien, por ejemplo, las frutas y verduras que comes diariamente, así como también la carne de cualquier proteína animal.

Esta es agua que no consumes directamente, pero que es necesaria para el cultivo, cuidado, procesamiento, empaque, transportación y venta de todo lo que se necesita para vivir.

Una de las industrias que más agua utilizan es aquella destinada a la producción de carne de todo tipo, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura se requieren hasta 15,000 litros de agua para generar un kilo de carne.

También se calcula que el sector agricultura utiliza hasta el 70% del agua de fuentes naturales como acuíferos, ríos o lagos, el uso doméstico representa el 10% y el 20% restante la industria.

Aunque el consumo de agua en el hogar, comparado con los sectores productivos, es bastante menor, el “agua virtual” que utilizamos sigue estando presente ya que necesitamos todos esos productos.

También te puede interesar: Biodigestor: la opción ideal para el tratamiento de agua residual

Calcular tu huella hídrica

La huella hídrica, por otro lado, si corresponde a toda el agua que utilizamos diariamente en nuestro día a día, también a toda aquella que contaminamos gracias a nuestras acciones u omisiones.

Podemos aprender a consumir de forma sustentable el agua, desde la cantidad que usamos para nuestras tareas diarias, la reutilización, hasta verificar que los productos que adquirimos o a las empresas a las que les compramos tengan un compromiso real con una producción sustentable.

Verifica tu consumo

Lo más elemental para lograr un ahorro real de agua es prestar atención a nuestros hábitos de consumo.

Los consejos tradicionales son útiles, por ejemplo, tardar menos tiempo al momento de tomar un baño, también reutilizar el agua para labores de limpieza del hogar.

Puedes moderar fácilmente tus consumos de agua ajustando la cantidad de agua que se utiliza en cada descarga de tu WC, también colocando una botella llena dentro del tanque.

Lavar el patio o el auto con el uso de una manguera no es nada recomendable pues se utiliza una mayor cantidad de agua, es mejor utilizar un contenedor e ir vertiendo el agua de a poco.

Asegúrate de no tener fugas en casa

Las fugas de agua son un problema grave que muchas personas pasan por alto, pensando que no afecta demasiado, esto es falso.

Supongamos que una gota de agua tiene exactamente 1 mililitro de líquido y cada 2 segundos una gota se fuga de alguna tubería, en un minuto se perderían 30 gotas de agua, es decir, 30 mililitros.

En una hora se habrá perdido hasta 1 litro con 800 mililitros de agua y en un día completo con esta fuga hasta 43 litros se desperdiciarán.

Fuga de agua en casa

Si tomamos en cuenta que un año tiene 365 días, al pasar ese tiempo el agua que se habrá perdido será de casi 16,000 litros.

Como puedes darte cuenta, las fugas de agua son un gran problema que en ocasiones ni siquiera sabemos que tenemos en el hogar.

Para evitar esta clase de problemas es recomendable revisar la instalación hidráulica de toda la construcción y reparar las fugas que se encuentren.

Actualmente existen alternativas como la línea hidráulica fusión de Rotoplas, que está elaborada con Polipropileno Copolímero Random, es altamente resistente y se instala mediante un proceso de termofusión que evita fugas pues el sellado es perfecto.

Captar agua de lluvia

El ciclo del agua nos brinda este vital líquido en su última forma como lluvia, este tipo de agua no es recomendable para cocinar, pero si puede usarse para labores de limpieza.

Los tanques de almacenamiento de agua están diseñados para poder guardar agua por largas temporadas, por lo que la recolección de agua de lluvia se puede realizar con estos. .

Están elaborados en polietileno de alta densidad de grado alimenticio en una sola pieza, esto quiere decir que no habrá fugas de ningún tipo pues no cuenta con uniones de ningún tipo.

Mediante un filtro de hojas retiene los sedimentos del agua de lluvia, además, gracias al cierre hermético de la tapa el agua estará segura, sin riesgo de que contaminantes externos la afecten.

El agua de lluvia es una gran alternativa para contar con este suministro sin costo extra, aprovechando el agua que de otra manera solamente se desperdicia.

Lo principal para lograr un cambio y ahorrar agua es conocer más sobre este problema que continúa creciendo y también buscar adquirir productos elaborados por empresas que realmente se preocupen por no afectar demasiado al medio ambiente, socialmente responsables y enfocados a aprovechar al máximo todos los recursos.

Rotoplas es una empresa socialmente responsable, su misión y valores están enfocados a brindarle a sus clientes más y mejor agua, desarrollando productos que sean sustentables y ecológicos.

Cortes al suministro: ¿Cómo evitar quedarte sin agua?

No es ningún secreto que cada vez es más complicado obtener agua de fuentes naturales. Gracias también a un alto índice de contaminación medio ambiental es igual de difícil potabilizar agua y eliminar todos sus patógenos.

El acceso al agua es un derecho universal estipulado por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, que a la letra dice en su artículo I:

El derecho humano al agua es indispensable para una vida humana digna”, así también la Observación General n°15 define como el derecho al agua: “el derecho de cada uno a disponer de agua suficiente, saludable, aceptable, físicamente accesible y asequible para su uso personal y doméstico”.

A pesar de esto, la realidad es que, en la práctica, millones de personas no cuentan con un suministro suficiente, saludable y mucho menos aceptable en cuestiones de calidad.

Se calcula que más de 2000 millones de personas a nivel global no tienen acceso a los servicios básicos o mínimos de agua, tampoco de saneamiento digno que es importante para mantener una correcta higiene.

Las soluciones a esta problemática son complicadas, lo esencial es imponer penas más severas a todo aquel que contamine cualquier ecosistema, así sea un privado o una empresa, también es importante desarrollar procesos en los que se pueda purificar el agua más efectivamente.

Sin embargo, una de las acciones que la mayoría de ocasiones se implementa de parte de los gobiernos es realizar cortes al suministro de agua, para limpiar o reparar los sistemas, sin emabargo, afectando a la ciudadanía.

Ante esta problemática, las familias deben ser previsoras para contar con el vital recurso, así mismo, se debe cuidar el agua y enseñar a todos los miembros del hogar su importancia.

También te puede interesar: 4 Tanques para el almacenamiento y cuidado del agua

Afrontando la problemática de escasez de agua

Los cortes al suministro del agua pueden ser intermitentes y durar varios días, también pueden ser parciales reduciendo el caudal de suministro, en cualquier caso, es necesario contar con una reserva para sortear los días de escasez.

Acumular agua en recipientes es lo más común pero también es lo menos recomendable ya que el líquido se encuentra en todo momento en contacto con el ambiente, pudiendo contaminarse fácilmente.

Además, las familias deben mantenerse alerta sobre las fechas en las que las autoridades designen que habrá cortes al suministro, así como de recolectar el agua con los medios disponibles.

Lo ideal es contar con un sistema automático que permita contar con un suministro adicional en los días en los que el agua faltará, esta clase de tecnología está diseñada para acumular el agua necesaria de manera fácil y cuando esta se encuentre disponible.

Lo esencial con lo que todo hogar debe contar en la actualidad es una cisterna, pero en este sentido existen dos alternativas, una tradicional y otra más moderna.

Soluciones de almacenamiento de agua

Cisternas

Una cisterna es un contenedor que puede almacenar una cantidad grande de agua con capacidades que pueden ir desde los 1200 hasta los 10,000 litros.

Cisterna Rotoplas

La forma tradicional de contar con una cisterna consiste en construir un contenedor bajo tierra a base de concreto, como si de una pequeña habitación se tratara.

Esta clase de cisternas se volvieron populares gracias a que pueden construirse en cualquier capacidad, dependiendo del espacio disponible en el hogar.

Sin embargo, esta clase de cisternas presentan desventajas graves que podrían causar daños a tu casa, especialmente si no se elabora de manera correcta, puede presentar fugas o simplemente colapsar, causando un gran desastre.

Además, gracias a que el entorno siempre es húmedo, el concreto de esta clase de cisternas puede tener presencia de moho que contaminará el agua.

Una mejor alternativa es optar por cisternas prefabricadas, estos son enormes contenedores que están elaborados en plástico de alta resistencia de una sola pieza, esto quiere decir que no tendrá presencia de fuga alguna pues no cuenta con uniones independientes. Rotoplas cuenta en su catálogo con cisternas de polietileno ideales para cualquier construcción.

La instalación de esta clase de cisternas prefabricadas también es más sencilla que construir una cisterna de concreto, además, las cisternas Rotoplas cuentan con la innovadora tecnología Expel que impide que las bacterias se reproduzcan dentro del contenedor.

El sellado hermético de la tapa superior también es garantía de que el agua que entre a la cisterna se mantendrá con la mejor calidad posible y lejos de los contaminantes externos.

Bombas de agua y tanques

Otra de las herramientas que no pueden faltar en casa es una bomba de agua y un tanque, es necesario trasladar el agua a otro contenedor (tanque) que después suministrará el líquido a todo el hogar mediante la fuerza gravitatoria.

Rotoplas cuenta con un amplio catálogo de bombas periféricas y centrífugas para tus necesidades específicas, en este aspecto hay que tomar en cuenta la potencia de la bomba.

Las bombas de agua también son útiles para aumentar la presión del agua y que así llegue a todos los puntos de la casa donde se necesite.

Los tanques Rotoplas tienen capacidades desde 600 hasta 2500 litros y de manera similar a las cisternas están construidos en una sola pieza para evitar fugas, además del sellado hermético.

Estos contenedores cuentan con todos los accesorios necesarios para el cuidado del agua como filtro y flotador.

Automatizando el sistema

Todas estas útiles herramientas son imprescindibles para siempre contar con agua a pesar de los cortes al suministro, sin embargo, no son suficientes para afrontar los cortes al suministro.

Estos cortes en muchas ocasiones son impredecibles, por ello hay que aprovechar justo el momento en el que el suministro se normaliza para resguardar el agua en tu cisterna y tanque.

Para solucionar esta problemática se diseñó el electronivel Rotoplas, este es un sensor que detecta los niveles disponibles de agua en la cisterna y el tanque para encender y detener de manera automática la bomba de agua y así siempre contar con agua en el contenedor superior.

Así no se tendrá que preocupar por realizar el llenado del tanque, haciendo el proceso automático.

Recuerda siempre cuidar el agua y no desperdiciarla, mucho menos contaminarla.

Válvula y flotador Rotoplas

La válvula flotador permite controlar el agua que entra al tanque de almacenamiento de agua. De esa manera se evita que se llene y se desborde. Conoce las ventajas de esta solución y por qué la Nueva Válvula flotador 2.0 de Rotoplas es la mejor elección para tu hogar.

¿Qué es una válvula flotador?

La válvula flotador es un mecanismo de retroalimentación mecánica que regula el nivel de fluido mediante el uso de un flotador para accionar una válvula de entrada que, a un nivel de fluido más alto, forzará el cierre de la válvula, mientras que un nivel de fluido más bajo permitirá que la válvula se abra.

¿Por qué incluir una válvula flotador en un tanque o cisterna?

El uso de una válvula de flotador puede automatizar los procesos de los sistemas de agua y aliviar la molestia de monitorear constantemente el nivel de agua de tu tanque.

Consejo: es muy importante elegir la mejor válvula de flotador para un tanque de agua o cisterna así puedes estar seguro de que tu tanque siempre tendrá la cantidad correcta de agua.

¿Cómo funcionan?

Cuando se vacía un tanque de agua, un brazo flotante de palanca se eleva a medida que ingresa el agua. Esta acción de palanca cierra la alimentación de agua a un nivel predeterminado evitando derrames.

¿Cómo se ajustan las válvulas de flotador?

Estas válvulas se pueden ajustar para obtener el ajuste perfecto; todo lo que se necesita hacer es girar el mecanismo de flotación hacia arriba o hacia abajo con una llave.

¿Cuánto costaría cambiar una válvula de flotador?

Estas válvulas son piezas relativamente económicas y son un candidato infaltable en las instalaciones de tanques de almacenamiento de agua.

Otra ventaja es que son fáciles de reemplazar y existe una amplia gama de válvulas de flotador para satisfacer tus necesidades y aplicaciones.

También te puede interesar: Cisterna de Polietileno vs Cisterna de cemento

¿De qué están hechas?

Las válvulas de flotador en cisternas o tanques de almacenamiento de agua suelen estar hechas de plástico y están disponibles con un diseño de entrada lateral o inferior.

Las válvulas de flotador son utilizadas por instaladores, operarios de mantenimiento y entusiastas del hágalo usted mismo en el hogar o en aplicaciones industriales.

Características de las válvulas flotador

Las válvulas flotador para tanques de agua mayormente están fabricadas de materiales no corrosivos y cuentan con un cuerpo resistente con sellos especiales. Son ideales para aplicaciones de llenado automático de tanques.

Existen algunos diseños cuya forma se adapta perfectamente a la pared del tanque.

También son una alternativa de bajo costo. Y su construcción sólida y cuerpo termoplástico, ¡nunca se oxida!.

Además suelen llevar sellos reemplazables y diseño de junta para una aplicación de larga duración.

Otra ventaja es su ángulo fácilmente ajustable para control de nivel de líquido, que proporciona la máxima eficiencia en el control del nivel de líquido.

Las válvulas de flotador son una parte integral de una cisterna o tanque. Su único propósito es cerrar el flujo de agua a un nivel predeterminado.

Válvula de Llenado Rotoplas

Las Válvula de Llenado 2.0 permiten un eficiente suministro de agua en un tanque de almacenamiento de agua o una cisterna Rotoplas.

Algunas ventajas:

  • Asegura un cierre de flujo total. Esta característica permite mayor seguridad en todo el sistema y en la instalación garantizando una mayor eficiencia.
  • Tiene una llave que permite ajustar fácilmente el Flotador. Ese detalle hace que sea mucho más accesible y fácil de instalar y mantener. Se puede llegar a ella sin inconvenientes lo que reduce, notablemente, los tiempos de instalación y mantenimiento.
  • Material resistente y de alta calidad. Una de las grandes ventajas de esta válvula es su durabilidad y resistencia a todo tipo de climas. Resiste los entornos húmedos sin variar su desempeño.
  • Fácil instalación y mantenimiento. A diferencia de otras válvulas, las válvulas Rotoplas se instalan en poco tiempo y su mantenimiento es mínimo. Además es accesible y su vida útil es prolongada.

¿Cómo se instala?

  1. 1.Valida que uno de los dos extremos de la varilla cuenten con cinta teflón.
  2. Enrosca la varilla al Flotador y el otro lado al inserto cremallera de la Válvula.
  3. Introduce la Válvula de Llenado por el orificio que se encuentra en el cuello del tanque de almacenamiento de agua sujétala por la parte exterior enroscando la contratuerca.En caso de que el tubo de alimentación sea de 12.7 mm (1/2”) colocar la reducción.
  4. En caso de contar con espacio reducido para la instalación, retira la palanca con la ayuda de la llave.
  5. Ajusta la palanca a la Válvula utiliza la llave enroscando a tope.
  6. Utiliza una llave y ajusta el tornillo del nivelador en el ángulo deseado evitando que el Flotador tenga contacto con la tapa.
  7. Para el resguardo de la llave se puede dejar ensamblada al tornillo o la puedes retirar y guardar.
  8. Observa que la posición de la salida de agua de la Válvula quede paralela a la pared del tanque de agua.
  9. Posteriormente al extremo de la Válvula enróscale un conector e instala el tubo ensamblándolo a través de un codo de 90° a otro tubo que baje directo a la alimentación del agua, debiendo colocarse en paralelo a la pared del tanque de agua o Cisterna.
  10. Finalmente suelda el tubo de alimentación al codo y éste al tubo que sale del cuello del tanque de agua.

Cisterna de Polietileno vs Cisterna de cemento

Tener acceso al agua potable de forma continua es fundamental para garantizar un nivel de vida adecuado, pero esto no siempre es posible, dado los inconvenientes que presenta la red de distribución de agua en el país. Sin embargo, existe una forma sencilla de solucionar esto: instalando una cisterna de agua potable. Prácticas y eficientes, las cisternas de agua te permiten almacenar y disponer del agua cuando se desee.

A la hora de elegir una cisterna de agua potable, muchos se dejan llevar por el precio o por la tradición regional, sin evaluar siquiera las opciones más modernas, sus características y ventajas. Por esta razón hemos hecho esta comparativa entre las cisternas de cemento y las cisternas de polietileno. De este modo podrás tomar una decisión informada, teniendo en cuenta tus necesidades reales. Asimismo, te explicaremos las razones por las cuales tu cisterna de agua potable de Rotoplas, ofrece mayores beneficios.

Características de las cisternas de cemento

– Sistema rígido y permanente

Las cisternas de cemento se construyen a medida, generalmente bajo tierra y de forma permanente. No se puede mover ni trasladar. Esa rigidez también hace que estas cisternas no resistan muy bien el paso del tiempo y lo movimientos normales de la tierra, causando grieta y escapes.

– Requiere mano de obra especializada

Si quieres instalar una cisterna de cemento, se requiere un estudio del terreno, luego debe ser construida por profesionales con experiencia. Esto se traduce en que requieren más tiempo y personas para la mano de obra.

– Necesita mantenimiento más frecuente

Las cisternas de cemento tienen paredes y fondo con textura. Esto significa que está repleto de grietas y rendijas mínimas, en las que se acomodad y reproducen cientos de miles de bacterias. El moho que se acumula en estos espacios atrae y contribuye el crecimiento bacteriano, que causa varias enfermedades  sobre todo, de origen intestinal.

– Exige impermeabilización

En caso de omitir este paso, corres el riesgo de tener problemas de humedad, escapes y derrames. Este punto extra también pasa a engrosar el presupuesto, encareciendo aún más una obra que ya tiene un costo elevado. Además de que se puede desperdiciar este valioso recurso.

– Su instalación toma tiempo y dinero

Instalar una cisterna de cemento no sólo requiere la excavación del pozo, sino que también debe usarse maquinaria especializada, un equipo de trabajo, además de los materiales y esto eleva el presupuesto familiar.

Este artículo también te puede interesar: Conoce la nueva cisterna Rotoplas

Características de las cisternas de Polietileno

– Fácil instalación

Las cisternas de polietileno son ligeras, además cuentan con un diseño que les permite adaptarse al espacio. Si bien siguen requiriendo la excavación del terreno, puede bajarse con mucha facilidad e instalarse sin requerir mano de obra especializada.

– Más higiénica para la salud

El interior de las cisternas de polietileno es perfectamente liso, por lo que no hay espacios ni rendijas en los que puedan esconderse las bacterias y moho. Esto permite que el agua potable se conserve por mucho más tiempo.

– Sin filtraciones

La flexibilidad del polietileno es incomparable, por lo que es casi imposible que se llegue a romper o fisurar, aun en situaciones de estrés mecánico como temblores o terremotos.

– Fácil de limpiar y mantener

Olvídate de cuadrillas de personas para mantener el tanque de agua en niveles aceptables. Las cisternas de polietileno se limpian con mucha facilidad, ya que su interior liso no permite el crecimiento de moho.

– Resiste el paso del tiempo

El polietileno no se corroe y no se rompe con facilidad. Invertir en una cisterna de este material es asegurarse de que varias generaciones serán capaces de disfrutar de sus beneficios.

Elige una cisterna de agua Rotoplas

– Las cisternas de agua potable Rotoplas están elaboradas en polietileno de alta densidad, de una sola pieza, 100% virgen. Al no tener juntas ni piezas, se elimina en un gran porcentaje los riesgos de roturas o fisuras.

– El interior de las cisternas Rotoplas está recubierto con un material AB, que inhibe la reproducción de bacterias y algas. Esto hace que el agua se mantenga limpia por mucho más tiempo, protegiendo la salud de quienes hacen uso de este líquido.

Rotoplas Cisterna

– Encontrarás cisternas de diferentes capacidades y tamaños, pero todas tienen en común un diseño optimizado, para facilitar su instalación. En el caso de la cisterna Rotoplas de 2000 litros, tiene un diámetro menor, por lo que la excavación para instalar será más sencilla, ocupa menos espacio y será más económica.

– Las orejas de sujeción en la parte superior también ofrecen una ventaja en el momento de la instalación, mientras que los anillos o cinturones en el cuerpo le ofrecen una mayor resistencia mientras está bajo tierra.

– La tapa superior cuenta con cierre tipo Click, que protege el agua almacenada de contaminantes externos, pero que permite el acceso a la cisterna para su limpieza.

Las cisternas Rotoplas tienen todas las características para ofrecerte un producto hecho para durar, una solución óptima para los inconvenientes del suministro de agua que te ofrece la mejor relación entre calidad, precio y rendimiento.