Estas son todas las funciones de las conexiones de ppr

En cualquier proyecto de instalación hidráulica, la elección de los materiales es determinante. Las conexiones de PPR (Polipropileno Copolímero Random) representan la evolución en la plomería, ofreciendo una solución moderna para la conducción de agua fría y caliente. 

 

A continuación, resumimos los puntos más importantes que debes conocer sobre este tema:

 

  • -El PPR es un termoplástico inerte, no tóxico y con alta resistencia térmica (hasta 95 °C), ideal para sistemas de agua caliente.
  • -La característica distintiva del sistema Fusión es la termofusión, un proceso que crea una unión monolítica sin roscas, pegamentos ni soldaduras.
  • -La durabilidad superior del material garantiza una vida útil estimada de más de 50 años y es resistente a la corrosión y la formación de sarro.
  • -El amplio catálogo de conexiones (codos, tees, reducciones) permite una gran flexibilidad en el diseño de circuitos hidráulicos eficientes.

 

En proyectos de construcción e instalaciones hidráulicas, las conexiones de tubería son tan importantes como los tubos mismos. Los profesionales conocen bien que los puntos críticos de fugas, presión y durabilidad suelen estar en las uniones. 

 

Las conexiones de PPR (polipropileno copolímero random) de la línea Fusión de Rotoplas son una elección moderna y confiable, desarrolladas para funcionar de manera eficiente con agua fría y caliente, garantizando durabilidad, seguridad y facilidad de instalación.

¿Qué es el PPR?

Si eres un plomero con experiencia, seguramente ya habrás trabajado con este material verde que ha venido a revolucionar la plomería hace varios años, pero no está de más hablar un poco de su composición y qué es. El polipropileno copolímero random o PPR es un termoplástico desarrollado originalmente en Alemania, con propiedades ideales para conducción hidráulica y que, gracias a todas esas características que lo hacen superior a otros materiales, se utiliza cada vez más en tuberías. Algunas de estas propiedades son: 

 

  • -Inerte y no tóxico: no altera sabor, olor o color del agua 
  • -Alta resistencia térmica: soporta hasta 95 °C sin deformarse, útil en sistemas de agua caliente 
  • -Durabilidad superior: vida útil estimada de más de 50 años 
  • -Anticorrosión y sin sarro: gracias a su capa interna lisa y antibacteriana 
  • -Ligero y resistente: soporta impactos, presión hidráulica y exposición UV 
  • -Uniones sin fugas: mediante termofusión, el enlace es monolítico, sin pegamentos, roscas o soldaduras 

 

Rotoplas es el fabricante y distribuidor del sistema Fusión, ideal para edificaciones convencionales, alta presión, y sistemas de agua caliente con alto requerimiento de fiabilidad. El sistema Fusión cuenta con un amplio catálogo de conexiones y accesorios, de manera que los profesionales que lo eligen tienen la garantía de contar con todos los componentes que necesiten en este material. 

Sistema de termofusión: la base de las uniones

El proceso de termofusión transforma las conexiones PPR en piezas monolíticas. Este método crea uniones de la misma resistencia que la tubería, eliminando fugas y fallas por presión, temperatura o movimiento. Este proceso debe hacerse siguiendo estas simples instrucciones: 

 

  • -Limpiar superficies.
  • -Marcar profundidad de inserción.
  • -Calentar tubos y conexiones hasta la temperatura óptima.
  • -Fusionar y alinear.
  • -Enfriar sin poner tensión en la pieza 

 

Recomendaciones prácticas para profesionales

– Selecciona el diámetro adecuado según caudal y presión (por ejemplo, las aguas sanitarias usan 20–32 mm, lavaderos 50 mm, colectores 75–110 mm).

– Usa herramienta de termofusión compatible (de 600 W hasta 32 mm o más grande). Mantener termostato a temperatura óptima y limpiar boquillas regularmente

– Corta los tubos perpendicularmente y limpia las rebabas.

– Marca la profundidad de inserción en cada unión.

– Espera 5-10 segundos para ajustar las piezas y da tiempo de enfriamiento según diámetro.

– Limpia y purga el sistema antes del servicio, realizando una prueba hidráulica.

– Documenta las presiones y temperaturas para auditorías o mantenimientos futuros.

– Aprovecha el soporte técnico y manuales técnicos disponibles para profesionales en la web de Rotoplas. 

 

Estas son las conexiones PPR de Rotoplas 

  • Codos (90° y 45°)

Función: cambiar el sentido del flujo en ángulos precisos, exigidos en diseño arquitectónico.

Ventajas: el interior curvado minimiza turbulencia y pérdida de presión. La termofusión asegura continuidad hidráulica sin puntos débiles 

  • Codos Macho-Hembra (M-H 90°)

Función: enlazar tubería a salida roscada, por ejemplo, en instalaciones que requieren adaptación a accesorios metálicos.

Ventajas: la combinación de termofusión con inserto metálico garantiza compatibilidad con sistemas donde se requieran dispositivos roscados (grifos, medidores), manteniendo estanqueidad .

  • Tees (T)

Función: dividir o unir flujos en tres direcciones (derivación).

Ventajas: aseguran distribución de presión uniforme. Permiten derivaciones para cocina, baño y servicios sin necesidad de componentes adicionales.

  • Reducciones

Función: cambiar de diámetro de tubería, por ejemplo de 50 mm a 32 mm.

Ventajas: mantienen flujo constante y evitan golpes de presión por reducción brusca. Facilitan transiciones eficientes en esquemas híbridos.

  • Tapones y coples

Función: cerrar terminales o alargar tubería.

Ventajas: solución estándar para pruebas hidráulicas, futuras ampliaciones o terminaciones temporales.

  • Tuercas y adaptadores roscados

Función: conectar sistemas roscados con PPR.

Ventajas: la línea roscada de Rotoplas cumple con normas DIN/BSPT, garantizando compatibilidad e integridad en instalaciones mixtas 

  • Válvulas complementarias

Función: controlar flujo, mantener presión o evacuar circuitos (válvula de cierre, check, descarga agua caliente).

Ventajas: compatibles con sistema de termofusión; fabricadas para alta temperatura de trabajo (hasta 95 °C) y con cuerpo de PPR y goma de alta calidad para además evitar sarro.

 

tubería de termofusión

Ventajas de las conexiones PPR

Instalación más rápida y limpia

Sin necesidad de herramientas pesadas como soldadoras o roscadoras. Además, no requiere adhesivos ni selladores, reduciendo riesgos de contaminación.

 

Menos errores y mayor precisión

Los insertos metálicos y tuercas están diseñados para alinearse fácilmente, y la soldadura termofusión es rápida y precisa, minimizando devoluciones.

 

Compatibilidad con diversos sistemas

Se pueden unir sistemas tradicionales de cobre o PPH con uniones roscadas, simplificando remodelaciones sin comprometer calidad.

 

Reducción de fugas y mantenimiento

Al ser uniones monolíticas, se reducen roturas causadas por golpes de ariete o temperatura, disminuyendo costos de servicio postventa.

 

Flexibilidad en diseño

Los codos, tees y reducciones permiten diseñar circuitos hidráulicos eficientes, sin ángulos innecesarios ni partes defectuosas.

 

Preguntas Frecuentes

1.¿Qué es el proceso de termofusión y por qué es importante? La termofusión es el método de unión que calienta el tubo y la conexión PPR para fusionarlos en una sola pieza. Esto elimina por completo los puntos débiles, garantizando que la unión sea tan resistente como la propia tubería y esté libre de fugas.

 

2. ¿El PPR es apto para sistemas de agua caliente? Sí, el PPR de Rotoplas está diseñado con alta resistencia térmica, capaz de soportar temperaturas de hasta 95 °C sin deformarse, lo que lo hace ideal y seguro para sistemas de agua caliente sanitaria.

 

3. ¿Cuánto dura un sistema de tuberías con conexiones PPR? La vida útil estimada de los sistemas de PPR es de más de 50 años en condiciones normales. Esta durabilidad es superior a la de otros materiales y se debe a su resistencia a la corrosión, el sarro y la presión.

 

4. ¿Se pueden conectar las tuberías de PPR con sistemas metálicos o roscados? Sí. El sistema Fusión de Rotoplas incluye codos y adaptadores con insertos metálicos roscados que cumplen con normativas (DIN/BSPT), facilitando la conexión y la integración con sistemas tradicionales de cobre, PPH o accesorios roscados.

 

5. ¿Necesito herramientas especiales para instalar las conexiones de PPR? Sí, la instalación requiere una herramienta de termofusión compatible (termofusora), que calienta las piezas a la temperatura óptima. No se necesitan soldaduras ni adhesivos, lo que simplifica y limpia el proceso de instalación.

Conoce los cuatro niveles de protección antibacterial de las cisternas de Rotoplas

La escasez y la interrupción en el suministro de agua son desafíos constantes en nuestro país, haciendo que la reserva segura de agua potable sea una inversión fundamental para la salud y el bienestar. Descubre por qué es tan importante considerar contenedores con protección antibacterial como una solución superior.

 

Los puntos destacados de este artículo son: 

 

  • -Invertir en una cisterna fabricada con tecnología específica es crucial para preservar la potabilidad del agua y proteger la salud, a diferencia de los contenedores comunes.
  • -Las cisternas Rotoplas son la solución ideal en América Latina, destacando por su durabilidad, instalación sencilla y un innovador sistema de protección antibacterial de cuatro niveles.
  • -La tecnología Expel es el núcleo de la protección, ya que esta capa antibacteriana exclusiva previene la formación de bacterias dañinas como la Escherichia coli.

 

En nuestro país la distribución de agua se ha visto afectada por factores como la infraestructura limitada, eventos climáticos extremos y crecimiento urbano acelerado. En resumen: a veces no tenemos acceso continuo al agua potable y si vives lejos de la ciudad, se hace aún más difícil. Contar con una reserva segura de agua potable es más que una necesidad: es una inversión en bienestar. 

 

Por esta razón tener una cisternas Rotoplas es la mejor solución, pues han sido diseñadas para responder a esa necesidad, destacando por su avanzada tecnología de protección antibacterial. ¿Qué significa esto? Que el agua que almacenas en tu hogar, negocio o institución no solo se mantiene limpia, sino también protegida de microorganismos dañinos que podrían comprometer la salud.

 

¿Por qué invertir en una cisterna?

El agua potable almacenada puede contaminarse fácilmente si no se mantiene en condiciones adecuadas. Factores como la luz solar directa, el calor, las bacterias presentes en el aire o en las paredes del contenedor y la falta de limpieza pueden deteriorar rápidamente la calidad del agua. Por eso no es igual tener el agua contenida en un balde o recipiente cualquiera a tenerla en una cisterna fabricada para esta función. 

 

Los recipientes de mala calidad, fabricados con plásticos de baja resistencia, sin protección UV o de un tipo de plásticos tóxicos con BPA, no solo acortan su vida útil, sino que representan un riesgo sanitario real. Por eso, al momento de elegir una cisterna, no basta con buscar capacidad y precio. La prioridad debe ser preservar la potabilidad del agua, incluso cuando esta debe almacenarse por días o semanas.

 

Elige las cisternas Rotoplas

Rotoplas es una marca reconocida en toda América Latina por la calidad de sus soluciones de almacenamiento de agua. En Perú, sus cisternas se han posicionado como una de las mejores opciones gracias a su durabilidad, facilidad de instalación y, sobre todo, a su innovadora tecnología de protección antibacterial de cuatro niveles.

 

Estas cisternas están fabricadas con polietileno de alta densidad, material que brinda resistencia estructural y larga vida útil. Pero su verdadero valor está en las capas internas diseñadas para proteger el agua que contienen. Gracias a esta tecnología, las cisternas Rotoplas no solo almacenan agua, sino que la conservan en condiciones óptimas para el consumo humano.

Cisternas de agua Rotoplas

También te puede interesar: ¿Cada cuánto cambiar tu cartucho de purificador de agua?

Los cuatro niveles de protección antibacterial de las cisternas Rotoplas

La protección antibacterial es la capacidad de un producto para inhibir o eliminar el crecimiento de microorganismos (como bacterias, algas o mohos) dentro del recipiente que contiene agua. Esta protección es esencial, especialmente si el agua estará almacenada por un tiempo prolongado o si se encuentra en una zona donde las temperaturas elevadas o la exposición a la luz solar pueden promover la proliferación de bacterias.

 

Rotoplas ha desarrollado un sistema de cuatro niveles de protección que garantiza que el agua almacenada se mantenga limpia, libre de contaminantes y apta para el consumo, siempre que haya sido previamente potabilizada. Estos niveles son: 

 

  1. Capa Exterior con Protección UV

La capa exterior de las cisternas Rotoplas está fabricada con materiales que bloquean los rayos ultravioleta del sol, impidiendo que la luz penetre al interior del tanque. Esta barrera solar previene el desarrollo de algas, ya que estos organismos necesitan luz para sobrevivir.

 

Esto es particularmente importante en zonas cálidas del Perú como la costa norte, donde las altas temperaturas y el sol intenso pueden acelerar la descomposición del agua en contenedores mal protegidos.

 

  1. Capa Intermedia de Alta Densidad

La segunda capa de las cisternas Rotoplas está diseñada con polietileno de alta densidad, lo que proporciona mayor resistencia física, evita filtraciones y alarga la vida útil del producto. Esta estructura actúa como una defensa mecánica que protege el agua contra factores externos como impactos, presiones o posibles grietas.

 

Este diseño robusto es ideal para instalaciones subterráneas o en áreas donde existe riesgo de movimiento sísmico leve o alteraciones del terreno.

 

  1. Capa Antibacterial con Tecnología Expel

La capa más innovadora de las cisternas Rotoplas es la que incorpora tecnología Expel, una fórmula exclusiva de la marca que previene la formación de las bacterias que pueden alojarse en las paredes internas del contenedor.

 

Esta tecnología está certificada bajo estándares internacionales y actúa directamente sobre microorganismos como la Escherichia coli, una de las bacterias más comunes y peligrosas que pueden desarrollarse en agua contaminada. Gracias a esta capa, se reduce el riesgo de enfermedades relacionadas con el consumo de agua almacenada, incluso cuando la cisterna no se limpia con frecuencia.

 

  1. Interior Liso que Evita Acumulación de Sedimentos

A diferencia de otras cisternas con acabados rugosos o porosos, las cisternas Rotoplas tienen un interior completamente liso, lo que impide la acumulación de sedimentos, moho o residuos sólidos. Esto facilita su limpieza y evita que se formen biofilms, esas capas bacterianas que se adhieren a superficies húmedas, una de las principales causas de contaminación en depósitos de agua.

 

Beneficios adicionales de las cisternas Rotoplas

Además de la protección antibacterial, las cisternas Rotoplas incluyen una serie de beneficios que hacen aún más completa su función: 

 

  • -Tapa roscada hermética, que evita la entrada de polvo, insectos o contaminantes.
  • -Fácil instalación, incluso en espacios reducidos o con acceso limitado.
  • -Disponibilidad en múltiples capacidades, adaptables a necesidades 
  • -Compatibilidad con sistemas de bombeo y filtración, para una gestión integral del agua.

 

Preguntas frecuentes:

1. ¿Qué diferencia a una cisterna Rotoplas de otros contenedores de agua?

La principal diferencia es su tecnología de cuatro niveles de protección, incluyendo la capa antibacterial Expel, que inhibe el crecimiento de microorganismos como bacterias y algas, manteniendo el agua más limpia y apta para el consumo.

2. ¿La cisterna Rotoplas purifica el agua que almacena?

No. Las cisternas Rotoplas están diseñadas para conservar el agua limpia y potabilizada que se introduce en ellas, protegiéndola de la contaminación y el desarrollo de bacterias internas. Si te interesa purificar el agua, puedes checar nuestra categoría de Filtros y Purificadores.

3. ¿Qué función tiene la Capa Exterior con Protección UV?

Esta capa exterior bloquea los rayos ultravioleta del sol. Al evitar que la luz penetre, se previene el desarrollo de algas en el interior del tanque, un problema común en contenedores de menor calidad expuestos al sol, especialmente en zonas cálidas.

¿Con qué frecuencia se debe limpiar una cisterna Rotoplas?

Aunque la capa antibacterial Expel reduce significativamente la proliferación de microorganismos, se recomienda realizar una limpieza periódica (generalmente cada 6 meses a 1 año) para eliminar posibles sedimentos que puedan ingresar al tanque

¿Tu terma a gas ya no enciende? Soluciones a problemas comunes que puedes resolver tú mismo

Una terma a gas (también conocidas como calentadores de agua instantáneos o rapiduchas) es la opción más popular para poder tomar duchas calientes, por su capacidad de proporcionar agua caliente al instante, incluso durante cortes eléctricos. Sin embargo, con el tiempo pueden presentar fallas, como encendido intermitente, piloto apagado o falta de presión. Sigue leyendo y descubre cómo resolver problemas comunes: 

Los puntos destacados de este artículo son: 

  1. -Las termas a gas son populares por ofrecer agua caliente instantánea, pero pueden fallar por suciedad en el piloto o baja presión de agua.
  2. -Se recomienda reemplazar una terma con más de 10-12 años o que presente corrosión y fallas múltiples, en lugar de repararla.
  3. -La terma a gas es ideal para zonas con cortes eléctricos o baja presión, mientras que la eléctrica es más sencilla de instalar en departamentos urbanos.
  4. -Las termas modernas de Rotoplas, gas y eléctrica, ofrecen altos estándares de seguridad y eficiencia energética, eliminando riesgos comunes.

 

En el siguiente artículo, te enseñaremos a identificar y solucionar problemas comunes sin necesidad de llamar de inmediato a un técnico, y cuando corresponda, evaluar la conveniencia de reemplazar tu terma por una modelo más moderno, ya sea a gas o eléctrica.

 

Problemas comunes que puedes resolver tú mismo

1. Piloto que no se enciende o se apaga frecuentemente

Suciedad en el orificio del piloto o el encendedor (piezoeléctrico o electrónico) que puede impedir el encendido 

Solución: Apaga la terma, desconéctala del gas, limpia con cuidado el orificio y la punta del encendedor con aire comprimido o un cepillo suave. Luego intenta encender nuevamente.

 

2. Termopar mal alineado o defectuoso

Si la llama no envuelve correctamente el termopar, el gas se corta automáticamente. 

Solución: Asegúrate de que el termopar esté bien posicionado en la llama. Si continúa fallando, puedes reemplazarlo sólo si tienes algo de experiencia. En caso contrario, es mejor llamar al técnico. 

 

Válvula de gas mala o suministros cerrados: Verifica que la llave de gas esté abierta y funcionando correctamente.

 

3. Encendido electrónico falla en modelos modernos

El encendedor electrónico puede no generar chispa porque está sucio o defectuoso 

Solución: Limpia con cuidado el electrodo y lubricarlo ligeramente si corresponde. Si está gastado, se recomienda reemplazarlo.

 

4. Falta de agua caliente o flujo irregular

Presión de agua insuficiente: verifica que las llaves estén completamente abiertas y que los filtros no estén obstruidos.

Termostato mal calibrado o sensor dañado: La perilla puede estar mal ajustada .

Solución: Ajusta la temperatura y prueba.

 

Tubo de inmersión (dip tube) dañado o mal instalado, especialmente en modelos de acumulación 

Solución: Si tienes acceso, revisa internamente; corregir esto puede requerir un técnico.

 

5. Llama apagada de forma inesperada

Esto puede deberse a corriente de aire fuerte o ventilación inadecuada .

Solución: Asegura que no haya corrientes directas al piloto y limpia rejillas.  Si esto persiste, podría tratarse de un sensor ODS activado. De ser así, revisa la ventilación; si no tienes ducto especializado, considera cambiar por una terma tipo A de Rotoplas, que no necesitan ducto 

 

6. Fuga de gas o agua

Fuga de gas: puede detectarse por el olor característico del gas o mercaptano, el químico que se le agrega para que puedas detectarlo. Cierra la llave principal de gas, ventila y llama inmediatamente a un técnico 

Fuga de agua: revisa conexiones, válvula de alivio T&P y drenaje 

Solución: Ajustar uniones o reemplazar válvulas si el goteo es leve y manejable.

 

¿Cuándo se recomienda reemplazar en lugar de reparar?

 

– Termas con más de 10–12 años: el desgaste del tanque, sensores y válvulas las hace ineficientes .

Corrosión interna significativa: baja presión constante o agua con óxido persistentemente.

Fallos múltiples y costosos de componentes: si la terma requiere encendido nuevo, válvula, termopar y limpieza general, puede ser más económico reemplazarla.

 

En este caso, conviene considerar una terma moderna Rotoplas, ya sea a gas o eléctrica, según tus necesidades.

 

¿Terma a gas o eléctrica?

Si ya decidiste reemplazar tu antigua terma, probablemente te preguntes si te conviene seguir con una terma a gas o es mejor cambiar a una eléctrica. Ambas tecnologías tienen ventajas claras, pero la mejor opción depende de tus condiciones de vivienda, estilo de vida y presupuesto. Considera estos aspectos: 

 

  • 1. Fuente de energía y autonomía

Terma a gas Rotoplas: 

Funciona con gas natural (GN) o gas licuado de petróleo (GLP), lo que ofrece independencia energética en zonas donde la electricidad es inestable. Esto la convierte en una excelente opción para viviendas rurales, casas de playa o zonas con cortes frecuentes de luz.

terma a gas

Terma eléctrica Rotoplas: 

Requiere una conexión estable a la red eléctrica. No consume gas, por lo que evita instalaciones adicionales de tuberías o tanques. Ideal para departamentos en ciudad o viviendas con buena infraestructura eléctrica.

Terma Eléctrica

¿Cuál elegir?

Si cuentas con gas natural o tienes acceso fácil al GLP, una terma a gas puede ser más conveniente en costo a largo plazo. Pero si buscas simplicidad y no quieres preocuparte por el suministro de gas, una eléctrica es tu aliada.

 

  • 2. Presión de agua y compatibilidad con duchas modernas

Terma a gas

La línea de termas a gas Rotoplas está diseñada para operar incluso con baja presión de agua, lo que las hace compatibles con instalaciones antiguas o zonas donde la presión domiciliaria no es constante. Además, sus sensores de flujo garantizan que se enciendan solo cuando hay caudal suficiente.

 

Terma eléctrica: 

Algunas requieren cierta presión mínima para un funcionamiento óptimo, pero los modelos modernos de Rotoplas ya están adaptados para condiciones urbanas estándar, incluyendo sistemas de acumulación que proporcionan caudal estable.

¿Cuál elegir?

Si tienes problemas de presión o no cuentas con bomba presurizadora, una terma a gas de encendido automático y baja presión es ideal. Si tienes buena presión o tanque elevado, la opción eléctrica funcionará sin problemas.

 

  • 3. Instalación, espacio y mantenimiento

Terma a gas:

Instalación: Requiere un punto de gas y una salida de gases de combustión (ventilación adecuada). Los modelos tipo A de Rotoplas permiten instalación sin ducto, lo que facilita el montaje.

Mantenimiento: Se recomienda limpieza de quemadores y revisión de sensores cada 1–2 años. Los modelos modernos incluyen sensores de seguridad y apagado automático.

Espacio: Son compactas y pueden instalarse en muros o patios techados.

 

Terma eléctrica:

Instalación: Solo necesita un punto eléctrico y toma de agua. Sin ventilación, sin gas, sin balones.

Mantenimiento: Muy bajo. Se recomienda limpiar el tanque y verificar la resistencia anualmente.

Espacio: Algunos modelos son verticales, ideales para instalar dentro del baño o en espacios reducidos.

 

¿Cuál elegir?

Para casas con acceso a gas y buena ventilación, la terma a gas es ideal. Pero si vives en departamento o buscas evitar obras, la eléctrica es la más práctica.

 

  • 4. Seguridad del hogar y control de temperatura

Terma a gas Rotoplas:

Vienen equipadas con sensores avanzados:

  • -Sensor ODS (corte por falta de oxígeno),
  • -Sensor de flama (apaga si no detecta llama),
  • -Sensor de sobrecalentamiento, y
  • -Sistema de encendido electrónico en modelos premium.

 

Además, los modelos tipo A no requieren ducto ni emiten gases al interior, lo que los hace seguros para uso familiar.

 

Terma eléctrica Rotoplas:

Al no usar combustión, elimina riesgos de monóxido. Sus resistencias están aisladas, por lo que no transmiten corriente al agua ni al exterior del equipo, un punto clave para hogares con niños. Son muy seguras. 

 

¿Cuál elegir?

Ambas son seguras si se instalan correctamente. Si te preocupa el gas o vives en un espacio cerrado, la eléctrica te brinda mayor tranquilidad.

 

  • 5. Eficiencia energética y consumo mensual

– A gas: El gas natural o GLP suele ser más barato en comparación con la electricidad, especialmente si usas agua caliente con frecuencia. Las termas Rotoplas modulan el consumo de gas según el caudal de agua, lo que las hace eficientes.

 

– Eléctricas: Consumen más energía que una ducha fría, pero están diseñadas con aislamiento térmico que reduce pérdidas. Los modelos de acumulación Rotoplas conservan el agua caliente por más tiempo gracias a su tanque vitrificado y termostato ajustable.

 

¿Cuál elegir?

Si buscas economía en el consumo mensual y tienes acceso a gas, la opción a gas será más rentable. Pero si el uso de agua caliente es bajo o ocasional (por ejemplo, en un departamento de una o dos personas), la eléctrica puede ser más práctica.

 

  • 6. Impacto ambiental y sostenibilidad

Terma a gas:

Aunque usan combustibles fósiles, los modelos actuales de Rotoplas cuentan con quemadores eficientes que reducen emisiones, y al calentar solo el agua que se usa, minimizan el desperdicio energético. 

 

Terma eléctrica:

No emiten gases, pero su impacto depende del origen de la electricidad. Si usas paneles solares o energía renovable, son la mejor opción en términos ecológicos.

 

También te puede interesar: ¿Cada cuánto cambiar tu cartucho de purificador de agua?

¿Y qué modelos recomienda Rotoplas?

Terma a gas Flaming: 

– Encendido automático, cámara sellada, seguro y eficiente. 

– Ideal para familias medianas.

 

Terma Confort Max

– Mayor capacidad, pantalla digital y control de temperatura. 

– Perfecta para uso intensivo.

 

Terma eléctrica vertical de acumulación: 

– Tanques de 30 a 100 litros, ideales para baños compartidos o familias.

– Los modelos Ecosmart tienen programas inteligentes y conexión a tu smartphone

 

Terma eléctrica instantánea

– Compacta, para uso ocasional o departamentos pequeños.

-Gran variedad de modelos, que se adaptan a tu presupuesto y necesidades. 

 

Preguntas Frecuentes 

1.¿Cómo puedo saber si debo reemplazar mi terma o solo repararla? Si tu terma tiene más de 10 a 12 años, presenta corrosión interna, o requiere múltiples reparaciones costosas (válvula, encendido, etc.), es más económico y eficiente reemplazarla.

 

2. ¿La falta de presión de agua puede ser la causa de que mi terma a gas no encienda?Sí, muchos modelos de terma a gas tienen sensores de flujo y requieren una presión mínima para encender; revisa que las llaves estén abiertas y los filtros limpios.

 

3. Si mi terma a gas tiene una fuga, ¿qué debo hacer inmediatamente? Cierra la llave principal de gas, ventila el área de inmediato y llama a un técnico especialista. Nunca intentes repararla tú mismo.

 

4. ¿Qué tipo de terma (gas o eléctrica) es mejor para un departamento pequeño? Generalmente, una terma eléctrica es más práctica, ya que solo requiere un punto eléctrico y no necesita ventilación ni tuberías de gas adicionales.

 

5- ¿Qué es un sensor ODS y cómo protege mi hogar? El Sensor ODS (Oxygen Depletion Sensor) es un dispositivo de seguridad en las termas a gas que apaga automáticamente el equipo si detecta niveles bajos de oxígeno en el ambiente, previniendo riesgos por ventilación inadecuada.

 

¿Cada cuánto cambiar tu cartucho de purificador de agua?

Instalar purificadores de agua es la solución más práctica para tener siempre agua fresca y pura. Sin embargo, contar con uno de estos dispositivos conlleva la responsabilidad de reemplazar el cartucho de purificador de agua cuando sea necesario, pues es la única forma de garantizar que cumpla su función. Si aún no tienes muy claro cada cuanto debes hacer esto, debes seguir leyendo porque te explicaremos todos los detalles. 

 

Los puntos destacados de este artículo son: 

 

  • -El cartucho es el corazón del purificador y debe cambiarse para garantizar agua limpia.
  • -La frecuencia de cambio varía según el tipo de cartucho (sedimentos, carbón, ósmosis) y la calidad del agua de entrada.
  • -El sabor u olor desagradable son las primeras señales de que el cartucho de carbón activado está saturado.
  • -Los cartuchos de carbón activado usan la adsorción para eliminar cloro y mejorar el sabor.
  • -Los cartuchos Rotoplas con plata coloidal duran en promedio 6 meses y son fáciles de reemplazar.

¿Necesitas un purificador de agua?

Claro que necesitas instalar un purificador de agua. De acuerdo con la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), en varias regiones del país el agua contiene niveles de turbidez, cloro residual o metales pesados que superan los límites recomendados. A esto se suman cortes de servicio, fugas, o instalaciones domésticas deterioradas que pueden contaminar el agua incluso después de su tratamiento. Frente a este escenario, un purificador de agua se convierte en una herramienta fundamental.

 

Sólo un purificador puede: 

  • -Asegurar el acceso continuo a agua limpia.
  • -Proteger la salud frente a patógenos como bacterias y virus.
  • -Mejorar el sabor, olor y color del agua.
  • -Evitar enfermedades gastrointestinales y acumulación de metales pesados.

 

Pero no basta con tener un purificador, pues para que el sistema funcione correctamente, es clave que su cartucho filtrante esté en perfecto estado.

  • Cómo funcionan los cartuchos de los purificadores de agua

Los cartuchos son el corazón del sistema de purificación. Funcionan como una barrera entre el agua contaminada y la que finalmente se consume. Están compuestos por uno o varios materiales filtrantes que eliminan distintos tipos de impurezas según el diseño y tecnología empleada. Los tipos más comunes son: 

  • – Cartucho de sedimentos (polipropileno o fibra prensada)

Función: Remueve partículas sólidas como arena, óxido, limo o arcilla.

Mecanismo: Usa un medio poroso que actúa como una malla de tamaño micrométrico.

Otras características: Estos cartuchos se usan en filtros o acondicionadores de agua, que son ideales para proteger las siguientes etapas del purificador y evitar obstrucciones. 

  • – Cartuchos de carbón activado

Función: Adsorbe compuestos orgánicos, cloro, pesticidas y mejora el sabor y olor del agua.

Mecanismo: El carbón tiene una estructura microporosa con una alta área superficial que atrapa moléculas con un proceso llamado adsorción. 

Otras características: Algunos modelos de cartuchos de carbón activado incluyen plata coloidal u otras sustancias bacteriostáticas que inhiben el crecimiento de bacterias. Esto los hace aún más eficientes en el proceso de purificación. 

  • – Cartuchos de membrana para ósmosis inversa 

Función: Eliminan virus, sales disueltas, metales pesados y compuestos químicos difíciles de remover.

Mecanismo: es una de las etapas de purificación de los purificadores de ósmosis inversas, utiliza la presión para forzar el agua a través de una membrana semipermeable, eliminando sólidos disueltos y otros contaminantes. 

Aplicación: Usadas en zonas con agua altamente contaminada o con altos niveles de dureza.

  • ¿Cada cuánto cambiar el cartucho del purificador de agua?

Aunque los fabricantes como Rotoplas ofrecen una referencia promedio para el reemplazo del cartucho purificador de agua (cada 6 meses), la realidad es que esta frecuencia puede variar dependiendo de varios factores:

 

  • Calidad del agua de entrada: Alta turbidez o presencia de metales, lo que acorta la vida del filtro.
  • Consumo diario de agua:  en hogares donde se filtran más de 10 litros al día, el desgaste es más rápido.
  • Número de personas en el hogar: A mayor uso, más rápida será la saturación del cartucho.
  • Condiciones ambientales: El calor o la humedad pueden favorecer la proliferación bacteriana dentro del filtro.

  • Recomendaciones generales

  • Sedimentos (polipropileno): Cada 3 a 6 meses
  • Carbón activado simple: Cada 4 a 6 meses
  • Carbón activado con plata coloidal: Cada 6 meses 
  • Membrana de ósmosis inversa: Cada 12 a 24 meses

 

Estos periodos de tiempo son aproximados. Es importante seguir las especificaciones del fabricante y observar las señales de desgaste.

  • ¿Qué señales indican que el cartucho debe cambiarse?

Aunque muchos usuarios esperan a que el flujo del agua se reduzca, hay varios indicadores tempranos de que un cartucho está cerca del fin de su vida útil:

 

– Sabor u olor desagradable: El carbón activado saturado ya no elimina compuestos orgánicos o cloro residual.

 

– Cambio en el color del agua: Si el agua comienza a mostrarse turbia, el cartucho puede estar sobrecargado.

 

– Reducción del caudal: Ocurre cuando los poros del filtro se obstruyen con sedimentos.

 

– Presencia de partículas en el vaso o jarra: Indica que el cartucho ya no retiene sedimentos correctamente.

 

– Fecha límite cumplida: Incluso si el filtro aparenta funcionar bien, puede haber proliferación bacteriana interna o pérdida de eficacia química.

 

También te puede interesar: ¿Frío en la ducha? 5 Razones para cambiarte a una terma instantánea Rotoplas

  • Consejos útiles para mantener tu purificador en buen estado

  • -Limpia el cabezal o carcasa del filtro al reemplazar el cartucho.
  • -Utiliza un filtro jumbo o acondicionador de agua si vives en zonas con mucha tierra o arena.
  • -No expongas el filtro directamente al sol o fuentes de calor.
  • -Evita el uso del purificador si no estás seguro de la calidad del agua en eventos como huaicos, desbordes o roturas de cañerías.
  • -Ten siempre un cartucho de repuesto en casa.

  • Prefiere los purificadores Rotoplas

Los purificadores Rotoplas combinan eficiencia, diseño compacto y facilidad de uso; además de precios justos por su calidad. Los cartuchos Rotoplas son muy eficientes y la mayoría deben cambiarse cada 6 meses, lo que es una duración superior a la media. También te ofrecen estos beneficios: 

 

– Sus cartuchos son fáciles de instalar y reemplazar, sin necesidad de herramientas especializadas.

– Tienen tecnología con carbón activado y plata coloidal, que elimina microorganismos y mejora el sabor del agua.

– Diseño ergonómico y discreto, ideal para cocinas modernas o espacios pequeños.

– Garantía y respaldo técnico, con disponibilidad de repuestos en el mercado peruano.

– Materiales libres de BPA, seguros para el uso diario y compatibles con normativas internacionales.

– Puedes comprar los cartuchos de repuestos en línea y recibirlos en casa. 

Purificador Rotoplas sobre lavadero

Preguntas frecuentes 

 

1. ¿Cada cuánto debo cambiar el cartucho de mi purificador Rotoplas? En promedio, los cartuchos Rotoplas con carbón activado y plata coloidal tienen una duración de 6 meses, aunque esto puede variar según el consumo y la calidad del agua de tu zona.

2. ¿Qué tecnología usa Rotoplas para la purificación? Rotoplas utiliza la combinación de carbón activado y plata coloidal, la cual elimina impurezas, mejora el sabor y olor, e inhibe el crecimiento de bacterias dentro del filtro.

3. ¿Qué hago si mi purificador Rotoplas tiene un flujo de agua muy lento? La principal causa es que el cartucho de sedimentos está obstruido o saturado. Debe ser reemplazado para restaurar el caudal de agua.

4. ¿Necesito herramientas especiales para cambiar el cartucho Rotoplas? No. Una de las ventajas de los purificadores Rotoplas es que sus cartuchos están diseñados para ser fáciles de instalar y reemplazar sin la necesidad de herramientas especializadas.

5. ¿Los materiales de los purificadores Rotoplas son seguros? Sí. Los purificadores y cartuchos Rotoplas están fabricados con materiales libres de BPA, garantizando que el agua que consumes es segura y apta para el uso diario.

¿Sabes cuáles son los tipos de negocios que necesitan una cisterna industrial?

 

Una cisterna industrial es fundamental para muchos negocios que dependen de un suministro constante de agua. El agua es un recurso vital no solo para la vida humana, sino también para una amplia variedad de negocios que requieren su disponibilidad continua para operar eficazmente. Desde industrias manufactureras hasta servicios de hospitalidad, un suministro confiable de agua puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Es por ello que una cisterna industrial es una solución eficaz para garantizar su adecuado almacenamiento.

Industria alimentaria y de bebidas

La industria alimentaria es una de las más dependientes del agua. Desde el lavado de materias primas hasta la cocción, limpieza de maquinaria y embotellado, el agua es un elemento omnipresente en todo el proceso.

 

Las empresas dedicadas a la producción de alimentos, productos lácteos, bebidas embotelladas y cervezas, entre otros, requieren no solo grandes volúmenes de agua, sino también estándares muy altos de calidad y continuidad en el suministro.

 

Aquí es donde la cisterna industrial cumple un rol fundamental: permite almacenar grandes cantidades de agua potable o de proceso para asegurar que la producción no se detenga, incluso durante interrupciones en el servicio municipal. 

 

Hospitales y centros de salud

Los hospitales y centros médicos también dependen enormemente del agua. Se utiliza para limpieza, esterilización de instrumentos, lavado de ropa, preparación de alimentos, consumo humano y más. Cualquier interrupción en el suministro podría poner en riesgo la salud y seguridad de los pacientes.

 

Una cisterna industrial en estas instalaciones no solo actúa como respaldo en caso de cortes, sino que también puede integrarse con sistemas de tratamiento para asegurar la calidad del agua utilizada. Por lo general, los hospitales emplean sistemas redundantes de almacenamiento que incluyen celdas y cisternas para garantizar la disponibilidad en todo momento.

 

También te puede interesar: ¿Para qué se usan los tanques de agua industriales?

Hoteles y centros turísticos

En el sector turístico, la experiencia del cliente lo es todo. Imagina estar en un hotel de lujo y que no haya agua para bañarse, usar el baño, o nadar en la piscina.

 

Los hoteles, spas, resorts, y otros centros turísticos consumen cantidades masivas de agua diariamente, tanto para el uso de sus huéspedes como para mantenimiento de jardines, lavandería, y limpieza.

 

Es por ello que una cisterna industrial en esta industria es esencial, sobre todo en destinos donde el suministro municipal es intermitente o está sujeto a restricciones. Una buena infraestructura de almacenamiento permite mantener operaciones fluidas y ofrecer a los clientes una experiencia de alta calidad sin interrupciones.

 

Agricultura e invernaderos

La agricultura, especialmente en sus modalidades intensivas como los invernaderos o cultivos hidropónicos, es otro de los sectores más sedientos. Estos sistemas necesitan riego constante y preciso para asegurar rendimientos óptimos y calidad de productos.

 

Las cisternas industriales permiten almacenar agua de lluvia o de pozos, así como soluciones nutritivas en cultivos hidropónicos.

 

También facilitan una mejor gestión del recurso, reduciendo desperdicios y maximizando el uso racional del agua en zonas donde puede ser escasa o costosa. Para muchos agricultores modernos, invertir en una cisterna industrial no es una opción, sino una necesidad.

 

Riego de agua en cultivos

Industrias químicas y manufactureras

En la industria química, farmacéutica y de manufactura pesada, el agua se usa para enfriar maquinaria, disolver productos, transportar materiales, limpiar equipos y mucho más.  Es importante destacar que, en muchos casos, esta agua no puede ser reutilizada sin tratamiento, por lo que el consumo es elevado.

 

En situaciones donde se manejan sustancias peligrosas, es fundamental tener reservas controladas de agua para posibles emergencias o protocolos de seguridad industrial.

Lavanderías y autolavados

Estos negocios basan completamente su operación en el uso intensivo de agua. Tanto las lavanderías industriales como los autolavados requieren presión constante y buena calidad del agua para ofrecer un servicio eficiente y rentable.

 

La instalación de una cisterna industrial permite mantener operaciones constantes incluso en momentos de escasez, y muchas veces se complementa con sistemas de reciclado o filtrado para reducir el consumo y mejorar la sostenibilidad del negocio.

Construcción y obras civiles

Durante la construcción de edificios, carreteras o grandes infraestructuras, el agua es necesaria para la mezcla de concreto, compactación de suelos, control de polvo y limpieza de herramientas. La mayoría de las veces, estas obras se realizan en lugares donde no hay acceso a red pública, o donde el acceso es limitado.

 

En estos casos, se utilizan cisternas industriales móviles o fijas para asegurar un suministro continuo. Estas cisternas deben ser robustas, de alta capacidad y fácil transporte, lo que las convierte en una herramienta básica del sitio de obra.

 

Ventajas clave de una cisterna industrial

Una cisterna industrial no solo almacena agua. También representa una inversión estratégica en eficiencia operativa, seguridad y cumplimiento normativo. Entre sus principales ventajas se encuentran:

 

  • Alta capacidad de almacenamiento. Disponibles en capacidades que van desde varios miles hasta cientos de miles de litros.
  • Resistencia a condiciones adversas. Fabricadas con materiales duraderos que resisten la intemperie y los productos químicos.
  • Seguridad sanitaria. Muchas están diseñadas para almacenar agua potable sin riesgo de contaminación.
  • Adaptabilidad. Se pueden instalar bajo tierra, sobre suelo o en plataformas elevadas, según las necesidades del negocio.
  • Facilidad de mantenimiento. Su diseño permite limpieza periódica y conexión con sistemas de tratamiento o reciclaje de agua.

Cisterna Rotoplas

 

También te puede interesar: Tanque de Agua: 5 Claves para Mejorar el Almacenamiento de Agua en tu Propiedad

 

Consideraciones para elegir una cisterna industrial

Elegir la cisterna industrial adecuada depende del tipo de negocio, consumo de agua, espacio disponible y calidad requerida del agua. Es importante considerar algunas preguntas clave.

 

  • ¿Qué volumen de agua se necesita almacenar diariamente?
  • ¿Se requiere agua potable o tratada?
  • ¿Dónde se ubicará la cisterna (interior, exterior, enterrada)?
  • ¿Qué presión necesita el sistema de distribución?
  • ¿Qué tipo de mantenimiento se podrá dar a la instalación?

 

En Rotoplas entendemos la complejidad de estas decisiones. No solo ofrecemos una amplia gama de cisternas industriales diseñadas para satisfacer diversas necesidades, sino que también contamos con expertos listos para brindar asesoría personalizada.

 

Permítanos guiarlo a través de las opciones y resolver sus dudas para que elija la cisterna perfecta que garantice la eficiencia y seguridad de su operación. ¡Contáctenos hoy mismo y descubra cómo podemos ayudarle a optimizar su gestión del agua!

 

¿Frío en la ducha? 5 Razones para cambiarte a una terma instantánea Rotoplas

¿Te ha pasado que, justo cuando más necesitas una ducha caliente, el agua simplemente no calienta o la presión del agua es tan baja que el sistema tradicional no funciona? Este problema es más común de lo que parece, sobre todo en hogares ubicados en zonas de baja presión de agua. Afortunadamente, hoy existen soluciones modernas, eficientes y seguras como la terma instantánea Rotoplas, que te permiten olvidarte del agua fría sin tener que gastar de más.

 

5 Razones para cambiarte a una terma instantánea Rotoplas

Si te identificas con este caso y cada mañana te enfrentas al incómodo momento de entrar a la ducha y encontrarte con agua fría o una presión insuficiente para activar tu calentador, es momento de considerar una mejor solución.

 

Las termas instantáneas Rotoplas han sido diseñadas para resolver precisamente este tipo de problemas, brindando agua caliente al instante, incluso en hogares con muy baja presión. Gracias a su tecnología eficiente, diseño moderno y funcionalidad práctica, ofrecen una experiencia de baño superior. 

 

1. Agua caliente al instante, incluso con baja presión

Una de las principales ventajas de las termas Rotoplas es que están diseñadas específicamente para funcionar en condiciones donde otros sistemas fallan.

 

Mientras que las termas tradicionales requieren una presión de agua considerable para activarse, las versiones instantáneas de Rotoplas han sido desarrolladas para funcionar con bajo caudal.

 

Esto las convierte en la mejor opción para departamentos en edificios antiguos, viviendas en zonas altas o casas que simplemente no tienen buena presión.

 

2. Ahorro en electricidad y agua

Otro gran beneficio de cambiarse a una terma instantánea Rotoplas es el ahorro. Gracias a su avanzada tecnología, estos equipos calientan el agua solo cuando se necesita, lo que representa un consumo mucho menor de energía eléctrica en comparación con las termas tradicionales que mantienen el agua caliente todo el tiempo.

 

Por otro lado, al brindar agua caliente al instante, se elimina el tiempo de espera bajo la regadera, lo que también se traduce en un uso más eficiente del agua. Es una solución económica y ecológica a la vez.

 

3. Diseño moderno, seguro, y fácil de usar

Las termas instantáneas Rotoplas destacan por su diseño estético y funcional, ideal para integrarse con facilidad a cualquier estilo de baño. Su estructura compacta y elegante no solo ahorra espacio, sino que también aporta un toque moderno al ambiente.

 

Están fabricadas con materiales resistentes, como plásticos de alta calidad a prueba de salpicaduras, lo que garantiza una larga vida útil y un uso seguro incluso en condiciones de humedad.

 

Cuentan con características que priorizan la seguridad y la facilidad de uso. Los sistemas de protección eléctrica y las funciones de control de temperatura son intuitivos, lo que permite regular el calor del agua de forma precisa y confiable. Esta combinación de estética, seguridad y usabilidad convierte a las termas Rotoplas en una excelente opción para quienes buscan practicidad sin sacrificar estilo o tranquilidad en su rutina diaria.

 

También te puede interesar: Calentador eléctrico vs calentador de gas

4. Variedad de modelos para diferentes necesidades

Rotoplas ofrece una gama de termas instantáneas pensadas para distintos tipos de hogares y necesidades.

 

  • La terma digital es ideal para quienes buscan tecnología avanzada, ya que incluye pantalla táctil, control preciso de temperatura y alto desempeño incluso en zonas frías. Incluye una regadera cromada con tres tipos de chorro regulable y soporte ajustable, lo que añade comodidad y funcionalidad al momento del baño.

 

Terma instantanea Rotoplas

  • La terma compacta es una opción perfecta para hogares con bajo caudal de agua. También calienta el agua de manera eficiente desde el primer momento, sin depender de un flujo potente. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también evita el desperdicio de agua mientras se espera a que se caliente.

 

5. Respaldo de una marca confiable y garantía extendida

Cuando se trata de electrodomésticos y soluciones para el hogar, contar con una marca reconocida hace toda la diferencia. Rotoplas es sinónimo de confianza en sistemas de agua en toda América Latina, y su línea de termas no es la excepción.

 

Las termas instantáneas Rotoplas cuentan con una garantía de 2 años en sus componentes, mientras que la Ecoterma ofrece hasta 8 años en su tanque interno. Este respaldo, junto con la instalación gratuita incluida y la atención postventa, proporciona tranquilidad a los usuarios, sabiendo que están invirtiendo en un producto duradero y de calidad.

 

La marca también promueve el mantenimiento preventivo anual, lo que ayuda a prolongar la vida útil del equipo y mantener su eficiencia. Esta es una manera inteligente de cuidar tanto tu inversión como tu experiencia de uso.

 

También te puede interesar: Consejos para reducir el consumo energético de tu terma

 

Di adiós al agua fría con la tecnología Rotoplas

Las duchas frías, sobre todo en invierno o a primera hora del día, son una incomodidad que puedes evitar con un cambio sencillo pero poderoso. La terma instantánea Rotoplas representa una solución moderna, segura y eficiente que no solo se adapta a hogares con baja presión de agua, sino que también ayuda a ahorrar energía y recursos.

 

Con múltiples modelos que se ajustan a diferentes necesidades, tecnología de punta y un diseño estético, cambiarte a una terma Rotoplas es invertir en bienestar, comodidad y calidad. Ya sea que elijas la versión digital con pantalla táctil o la práctica terma compacta, te asegurarás una experiencia de baño más agradable todos los días.