5 errores comunes al instalar una terma para ducha y cómo evitarlos

¿Has comprado una terma para tu ducha esperando baños relajantes y sin sorpresas, pero el agua sale fría o la instalación resultó un dolor de cabeza? Tener una buena terma no es suficiente: si no se instala correctamente, podrías estar desperdiciando energía, agua y hasta poniendo en riesgo tu seguridad. 

 

En este artículo te contamos los errores más comunes que se cometen al instalar una terma eléctrica para ducha y cómo evitarlos. Porque con la guía adecuada, puedes asegurarte de que tu inversión valga la pena y disfrutes al máximo cada ducha, con confort, seguridad y eficiencia.

 

Instalar una terma eléctrica en casa puede parecer una tarea sencilla, pero es precisamente en esa confianza donde se cometen errores que terminan costando más tiempo, dinero y comodidad.

 

Aun si adquieres una terma de buena calidad, una instalación deficiente puede provocar desde fugas de agua y sobrecalentamientos hasta accidentes eléctricos. Por eso, es fundamental conocer los errores más frecuentes y, sobre todo, cómo evitarlos para asegurar un uso seguro, eficiente y duradero.

Error 1: Elegir una terma sin considerar el espacio y necesidades reales

Uno de los fallos más comunes empieza incluso antes de la instalación: seleccionar una terma sin tomar en cuenta el número de usuarios ni el espacio disponible. Muchas veces se compra una terma muy grande para un baño pequeño o, por el contrario, una demasiado compacta para una familia numerosa.

 

Solución: Antes de comprar, define cuántas personas usarán la terma, cuántas duchas se toman al día y si el sistema de agua tiene buena presión. Algunas marcas como Rotoplas ofrecen modelos diseñados para hogares con bajo caudal de agua, lo cual es ideal en zonas donde la presión es limitada.

 

Además, revisa si tu instalación eléctrica soporta la potencia de la terma. Un modelo de 6.5 kW, por ejemplo, requiere una línea dedicada y un disyuntor exclusivo.

Error 2: Ubicar la terma en un lugar inadecuado

La ubicación de la instalación es clave para un funcionamiento óptimo. Instalarla cerca de fuentes de humedad, sin ventilación o en una pared débil puede generar problemas a largo plazo, como corrosión o incluso accidentes.

 

Solución: Elige una pared firme, libre de filtraciones, con ventilación, pero sin ser demasiada y cercana a una toma eléctrica segura. Si no hay suficiente espacio en el baño, considera instalarla en un área contigua (como la lavandería), siempre y cuando las tuberías permitan el flujo adecuado de agua caliente.

 

En zonas frías o húmedas, opta por modelos con protección térmica y asegúrate de cubrir la terma si está expuesta al clima.

 

También te interesa: ¿Cómo instalar una terma eléctrica?

Error 3: Tener mal las conexiones de agua

Este es uno de los errores más técnicos y más frecuentes. Las conexiones de entrada (agua fría) y salida (agua caliente) deben estar correctamente instaladas, con los materiales adecuados y sin improvisaciones. 

 

Las consecuencias pueden ser que la terma no calienta bien, que haya fugas de agua, o se acumula aire en el tanque, lo que puede dañar la resistencia eléctrica.

 

Solución: Sigue al pie de la letra las instrucciones del fabricante. Asegúrate de usar conectores metálicos o flexibles de buena calidad y de sellar correctamente cada unión. Antes de encender la terma por primera vez, abre la llave de agua caliente para que el tanque se llene completamente y se elimine el aire atrapado. Esto evita el sobrecalentamiento en seco, que puede quemar la resistencia interna.

Error 4: No instalar la válvula de seguridad

Este es uno de los errores más peligrosos. La válvula de seguridad es un componente esencial que regula la presión dentro del tanque. Si no se instala, existe el riesgo de sobrepresión, lo cual puede llevar a daños irreversibles o incluso accidentes graves.

 

También te interesa : Conoce la gama de Termas Electicas Rotoplas

 

Solución: Siempre instala la válvula en la entrada de agua fría. Si la terma viene con una válvula incluida, úsala. Si no, cómprala aparte. No la tapes ni la bloquees. Es normal que libere un poco de agua de vez en cuando para regular la presión.

También es recomendable colocar un tubo o manguera en la salida de la válvula que dirija el agua a un desagüe, para evitar que gotee sobre superficies peligrosas.

Error 5: Fijar mal la terma o no usar soportes adecuados

Una terma mal fijada puede soltarse con el tiempo y ocasionar daños tanto al equipo como al entorno (sin mencionar los riesgos de seguridad).

 

Solución: Verifica que la pared soporte el peso de la terma llena. Usa anclajes apropiados, tornillos largos y tacos especiales si es necesario. Si tienes dudas, consulta a un instalador profesional que evalúe la estructura del muro.

 

Si el equipo se instala sobre un estante o repisa, asegúrate de que sea resistente, esté nivelado y fijado firmemente al muro.

¿Por qué es tan importante evitar estos errores?

Una terma para ducha bien instalada no solo asegura duchas calientes y cómodas, sino que también implica ahorro de agua y energía, mayor durabilidad del equipo y mayor seguridad para toda la familia. Además, una instalación adecuada evita gastos innecesarios por mantenimiento o reparación.

¿Cuál es el primer paso para una instalación segura?

Contratar a un técnico especializado. Aunque existen tutoriales en internet, un error mínimo en la conexión eléctrica o en las tuberías puede traer consecuencias graves. Asegúrate también de cortar la corriente eléctrica antes de comenzar cualquier instalación.

 

Pasos básicos para una instalación correcta:

1.-Escoge el lugar adecuado.

2. Revisa la conexión eléctrica.

3. Conecta correctamente las tuberías de entrada y salida.

4. Instala la válvula de seguridad.

5. Fija la terma con soportes resistentes.

6. Purga el aire del sistema dejando correr el agua fría antes de encenderla.

7. Verifica su funcionamiento abriendo el agua caliente.

¿Qué modelos puedes considerar?

Rotoplas, por ejemplo, tiene opciones para distintos tipos de usuarios:

 

Personas solas o parejas: Terma instantánea y compacta que calientan rápidamente y se adaptan a baños pequeños.

 

Familias: Termas de mayor capacidad, como las de la línea de acumulación, que permiten regular la temperatura fácilmente y funcionan incluso con bajo caudal de agua.

 

Instalar una terma para ducha eléctrica puede ser una mejora maravillosa para tu hogar… siempre y cuando se eviten errores clave en su instalación. La combinación de un buen equipo con una instalación correcta garantiza no solo confort, sino también ahorro, seguridad y durabilidad.

 

No escatimes en este paso: consulta a un especialista y asegúrate de hacer las cosas bien desde el principio.

Terma Rotoplas