Filtro de agua para casa: Lo mejor en purificación, conócelo

Según datos oficiales, el abastecimiento de agua por persona debe ser suficiente y continuo para el uso personal y doméstico. Estos usos incluyen de forma general el agua de beber, el saneamiento personal, el agua para la preparación de alimentos, la limpieza del hogar y la higiene personal. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), son necesarios entre 50 y 100 litros de agua por persona y día para garantizar que se cubren las necesidades más básicas en materia de salud.[1]

El ser humano depende enormemente de contar con acceso al agua purificada, nuestro cuerpo se desarrolla y sobrevive solamente si bebemos las cantidades de agua recomendadas, que son de 8 vasos medianos o dos litros al día, nuestros órganos funcionarán mejor si nos mantenemos correctamente hidratados.

¿Qué tan segura es el agua a la que tenemos acceso?

El agua potable que llega a nuestros hogares, a simple vista puede parecer limpia, pero no debemos confiarnos en ese aspecto, esa agua está pensada para su uso doméstico, pero esto no garantiza que este 100% purificada, mucho menos que sea apta para el consumo humano.

Tomando en cuenta lo anterior, podemos entender mejor la razón por la cual muchas personas deciden comprar agua embotellada para el consumo doméstico, pero esta práctica además de costosa, es muy dañina para el medio ambiente si no se reciclan adecuadamente estas botellas de plástico.

Pensemos por un momento que dejamos de consumir agua purificada embotellada y comenzamos a tomarla directamente del grifo de nuestra casa, piensa en todo el ahorro en dinero y la reducción del impacto negativo en el planeta, ahora podrías reutilizar varias veces una misma botella de plástico ya que puedes rellenarla en tu propia casa y con agua 100% segura.

Ahora, aunque te parezca sorprendente, esto no es imposible, siempre que cuentes con un Filtro de Agua para Casa de Rotoplas.

Adquirir un Filtro de Agua para Casa de Rotoplas es una buena opción si quieres estar totalmente seguro de que el agua potable que llega a tu hogar está 100% purificada e incluso puede beberse.

Como en todas las recomendaciones que siempre te hacemos, te recordamos que todo depende de las necesidades que tengas, pero podemos comenzar con el Filtro Estándar para Agua de Rotoplas el cual cuenta con la exclusiva tecnología Hydro-Net, esta característica garantiza que se retendrán hasta el 99.99% de partículas y pequeños sedimentos de hasta 50 micras, lo equivalente aproximado al grosor de un cabello humano, esto significa que el agua que pase por este filtro será siempre limpia y transparente, también ayudará a que los electrodomésticos como lavadoras de ropa o de trastes no se dañen y a que la ropa no se percuda, ya que impide también el paso del sarro que podría estar presente en el agua potable, este filtro tiene una capacidad de filtración de hasta 24 litros de agua por minuto.

Sin embargo, si esto te parece muy poca cantidad de agua y en tu hogar necesitas de una mayor capacidad de purificación, entonces lo mejor sería optar por el Filtro Jumbo para Agua de Rotoplas, este comparte las mismas características que el Filtro Estándar, pero se diferencia del anterior porque puede filtrar hasta 56 litros de agua por minuto, perfecto para casas de un mayor tamaño.

Cada Filtro de Agua para Casa de Rotoplas está construido en polipropileno, un plástico de grado alimenticio que tiene una gran resistencia a impactos o deformaciones, pero con un peso muy reducido, también es capaz de soportar climas intensos, aunque no es recomendable que se instale a la intemperie, la temperatura para una correcta operación de cualquiera de estos dos filtros es de entre 4 hasta 60 ℃.

El Filtro de Agua para Casa de Rotoplas cuenta con un cartucho interno que tiene una vida útil de entre 3 a 6 meses, dependiendo de la frecuencia de uso, después de ese tiempo es necesario cambiar ese cartucho para seguir disfrutando diariamente de agua purificada totalmente segura.

El Filtro de Agua para Casa de Rotoplas tiene una garantía de hasta 3 años en los componentes externos y 60 días en el cartucho interno, así que no lo pienses más, entra a nuestra página de internet y pide más informes, con gusto te atenderemos.

Top 5 ventajas de un tanque cisterna para casa

La escasez de agua es un tema que no puede ignorarse, millones de personas alrededor del mundo no tienen acceso a servicios básicos de saneamiento ni a agua potable segura para consumo humano, según la Organización de las Naciones Unidas, en la actualidad, 2,3 billones de personas no disponen de instalaciones básicas de saneamiento, como baños o letrinas.

Si vives en una zona urbana, debes saber que conseguir que el agua potable llegue hasta tu hogar no es una tarea sencilla, desde el tratamiento del líquido hasta toda la red de tuberías que se necesitan para que puedas disfrutar de este servicio significan un gran esfuerzo, es nuestra responsabilidad aprovechar el agua potable de la mejor manera y sobre todo, cuidarla.

La forma en la que se almacena el agua potable también debe entrar en el debate, mantenerla en cubos o tambores y a la intemperie es lo peor que se puede hacer, ya que promueve su contaminación al estar en contacto con microorganismos y estos, con el calor del sol, se reproducirán masivamente. El agua mal almacenada también puede propiciar la reproducción de mosquitos, esto, además de ser toda una molestia, puede ser peligroso ya que ser picado por uno de ellos es la forma más sencilla de infectarnos de alguna enfermedad.

Muchas personas optan por soluciones más clásicas, como construir una cisterna de concreto subterránea, pero este tipo de construcciones son propensas también a la aparición de microorganismos que pueden ser dañinos para la salud, necesitan un mayor esfuerzo para su mantenimiento y, además, las paredes pueden fisurarse y significar un riesgo para su misma integridad estructural.

Tomando en cuenta lo anteriormente mencionado y siempre atentos a darte los mejores y más prácticos consejos, en esta ocasión te contaremos de las 5 ventajas de contar con un tanque cisterna para casa, así que continúa leyendo este artículo para que puedas decidir con toda la información posible y estar seguro que tu dinero será bien invertido.

La capacidad

Para tomar mejores decisiones siempre es importante hacernos ciertas preguntas, en especial cuando estamos pensando en adquirir algún producto, en este caso la primera interrogante sería ¿Cuánta agua necesito? No importa si tu casa es pequeña o grande, Rotoplas cuenta con una amplia variedad de tanques cisternas con capacidades de 1200, 2800, 5000 y hasta 10,000 litros de agua, de esta manera estarás seguro de que nunca te quedarás sin agua potable.

Es importante también considerar el terreno que tenemos disponible para la instalación de nuestro Tanque Cisterna Rotoplas, si no cuentas con mucho espacio, lo mejor sería optar por un tanque de no más de 2800 litros.

Seguridad e higiene para tu familia

¿Te preocupa la calidad del agua que consume tu familia? Claro que si, a todos nos preocupa eso y ya hemos comentado las maneras más deficientes para almacenar agua potable, en este aspecto de salubridad, los Tanque Cisterna de Rotoplas están elaborados con polietileno de alta densidad, un plástico de grado alimenticio, esto, además de hacerlo sumamente resistente significa que el agua que se encuentre dentro estará siempre limpia, de hecho, todos los Tanque Cisterna de Rotoplas cuentan con la exclusiva capa interior anti reproductora de bacterias AB y también con la Capa Antibacterial con tecnología Expel, que inhibe la reproducción de bacterias, manteniendo el agua en perfectas condiciones. 

Practicidad, ante todo

Los Tanque Cisterna de Rotoplas siempre han sido sumamente fuertes, son los más resistentes del mercado, por ello pueden incluso enterrarse bajo tierra sin tener que preocuparse por su integridad estructural. Pero si quieres mantener tu tanque cisterna a nivel de suelo también es posible, gracias a que cuentan con tecnología de filtro UV, esto significa que los rayos del sol no podrán entrar a la cisterna ni contaminar el agua, esto es importante porque el calor es muchas veces responsable de la reproducción de microorganismos que podrían ser nocivos para la salud de nuestra familia. 

Más valor por tu dinero

Cuando vamos a realizar una inversión considerable de dinero, es primordial saber que no vamos a tirar a la basura lo que tanto trabajo nos costó ganar, por eso es mejor adquirir productos que tengan una garantía de calidad reconocida a nivel mundial, para Rotoplas es muy importante brindar soluciones integrales con los más altos estándares en tecnología, de la mejor construcción y que satisfagan las necesidades de sus exigentes clientes, es por esta razón que los Tanque Cisterna de Rotoplas cuentan con garantía de por vida contra fisuras o filtraciones, de esta manera estarás seguro de que tu dinero será bien aprovechado.

Agua potable

Servicio Rotoplas

Rotoplas cuenta con soluciones integrales para todos sus productos, soluciones que nadie más en el mercado ofrece, en el caso de sus Tanque Cisterna, por ejemplo, si no dispones de suficiente tiempo o conocimientos técnicos para instalar tú mismo tu cisterna, ni de contratar a alguien para hacerlo, puedes pedir ayuda a Rotoplas, contamos con planes completos para ayudarte, siempre con instaladores certificados y totalmente profesionales que cuidarán de tu inversión.

Como ves, las ventajas de contar con un Tanque Cisterna de Rotoplas son variadas, lo principal siempre será tu salud y la de toda tu familia, para Rotoplas esto también es importante. Acércate a tu distribuidor autorizado Rotoplas más cercano o pide más informes directamente desde nuestra página de internet, un asesor te atenderá con gusto.

Beneficios de un Biodigestor Autolimpiable vs Pozo Séptico

En todos los sitios donde haya un asentamiento humano es imprescindible contar con un sistema de tratamiento de las aguas residuales o aguas negras. El Perú aún tiene una cobertura de aguas residuales bastante limitadas. Para el año 2017 apenas el 15% es tratada y el restante se vierte a los cuerpos de agua dulce y el mar. Esto se ha convertido en un problema para el medio ambiente, que no sólo amenaza la integridad del ecosistema, sino que puede convertirse en un peligro para la salud humana.

Si bien se ha invertido en la creación y mantenimiento de más plantas de tratamiento de aguas residuales, estas no son suficientes; sobre todo para áreas más remotas. En estos casos la instalación de soluciones de tratamiento particulares se convierte en un imperativo. Los pozos sépticos solían ser la opción más sencilla y adecuada, pero requieren cierto mantenimiento y una inversión onerosa. El Biodigestor ha llegado para sustituir los pozos sépticos con un sistema más económico, sencillo y más amable con el medio ambiente.

¿Por qué los pozos sépticos han quedado en el pasado?

Los pozos sépticos fueron una opción adecuada para el tratamiento de desechos orgánicos. Son capaces de retener materiales sólidos, grasas y todo lo que puede contener las aguas residuales de una vivienda. Son fáciles de hacer, de hecho es posible conseguir pozo sépticos prefabricados y no consumen electricidad.

Pero los pozos sépticos son bastante limitados en lo que se refiere a la reducción de la materia orgánica. Toma demasiado tiempo y realmente no hay un tratamiento eficaz de los residuos. Como si fuera poco, requiere mantenimiento real, constante y profesional; lo que representa un gasto extra para el presupuesto. Si este mantenimiento se retrasa o no se hace de forma adecuada, el mal olor que despedirá el pozo séptico será intolerable. Además, los pozos sépticos además pueden ser peligrosos, pues producen metano, un gas muy volátil que puede causar explosiones. Por esto el mantenimiento debe ser hecho por profesionales.

Como si fuera poco, el pozo séptico convierte las aguas negras en aguas grises, es decir, que deberían recibir otro tratamiento antes de ser incorporadas a la tierra o al agua nuevamente pues no están libres de contaminantes. Esto quiere decir que los residuos contaminan la tierra y el manto de agua freático, de donde se extrae para el consumo humano y causa enfermedades gastrointestinales en la población.

Las ventajas del Biodigestor autolimpiable

El Biodigestor autolimpiable es una solución para la mejora del saneamiento que reúne efectividad, eficiencia de costos y respeto por el medio ambiente. Un simple biodigestor puede sustituir de forma eficiente cualquier sistema tradicional, sin los riesgos inherentes a la contaminación, duración y mantenimiento que son comunes para los pozos sépticos.

La instalación del Biodigestor Rotoplas es muy sencilla, rápida y económica. Se debe adquirir el equipo del tamaño adecuado a la cantidad de personas que harán uso del sistema sanitario (que puede ir desde 2 a más de 200 personas). Está elaborado en polietileno de alta densidad, 100% virgen y en una sola pieza. Esto los hace resistentes pero ligeros, por lo que no se agrietará ni romperá durante la instalación.

Una de las principales ventajas del Biodigestor Rotoplas frente a los pozos sépticos es que no requieren un mantenimiento periódico especializado. Es autolimpiable. Sólo hace falta abrir una válvula que eliminará el lodo digerido y esto debe hacerse una sola vez al año. No se requiere un equipo especial, bombas ni profesionales expertos para purgarlo. Basta con abrir la válvula y dejar salir los residuos, que no tendrán mal olor ni atraerán insectos o animales.

El biodigestor funciona con un filtro interno anaerobio que potencia la efectividad del tratamiento de agua. En su interior se crean microorganismos que descomponen de forma efectiva los desechos orgánicos, eliminando el potencial contaminante de estos, reduce la demanda química de oxígeno, eliminan el mal olor y las moscas. Este proceso evita que las aguas residuales contaminen los pozos subterráneos, el mar o el suelo.

Gracias a este proceso, las aguas residuales del biodigestor pueden ser liberadas en la tierra, en un humedal artificial, pozo de absorción o zanja de infiltración. Los lodos residuales (que deben liberarse una vez al año nada más) pueden usarse luego como abono para plantas no comestibles pues no tendrá mal olor y enriquecerá la tierra.

Ya sea que necesites una solución de tratamiento para una vivienda unifamiliar fuera del perímetro urbano o que necesites un sistema efectivo para edificaciones más grandes, los Biodigestores Rotoplas te ofrecen una solución efectiva y con un costo razonable. Protege el ambiente y a tu familia, invierte en un sistema de tratamiento de aguas residuales con un biodigestor.

Conoce el Filtro de Carbón Activado Bajo Lavadero y sus beneficios

Para nadie es un secreto que la calidad, sabor y pureza del agua del país no es la mejor. Esto nos ha llevado a optar por métodos de purificación que pueden ir desde hervir el agua hasta utilizar filtros. Hay quienes invierten en botellas de agua, sin embargo, el agua embotellada resulta demasiado cara a largo plazo. ¿Quieres una solución real y definitiva? Necesitas un filtro de carbón activado.

¿Cómo funcional el filtro de carbón activado?

El carbón del filtro no es el mismo que usas en los asados. El carbón activado se obtiene a través de un proceso en el que se calienta el carbón en un ambiente sin oxígeno, hasta que alcanza una temperatura superior a los 1000°F. Luego el carbón se trata con argón y nitrógeno, para luego volver a calentarse. Durante este proceso se le adiciona oxígeno y vapor, con lo que se consigue una estructura porosa.

Esta estructura súper porosa es el secreto que hace que el filtro de carbón activado sea el más efectivo para eliminar bacterias y residuos químicos, pues posibilita el proceso de adsorción. Esto es lo opuesto a la absorción. Cuando algo absorbe, significa que retiene las impurezas de forma física, mientras que en la adsorción la atracción se crea de forma química.

Por ello, el carbón activado puede atrapar sustancias volátiles, que resisten otro tipo de materiales, pues el carbono atrae lo químicos o impurezas que tienen una base de carbono; todo esto sin usar compuestos como el cloro o filtros físicos que terminan arrastrando los minerales y otros componentes naturales y benéficos.

Las ventajas del filtro de Carbón Activado Rotoplas

– Elimina el 99.9% de bacterias:

Si bien es cierto que un filtro de carbón por si solo no es capaz de eliminar todos los patógenos presentes en el agua, los Filtros de Carbón Activado Rotoplas están formulados con la tecnología Hydropur, que incorpora plata coloidal y que además inhibe el crecimiento bacterial. El filtro de carbón activado bajo lavadero te garantiza agua pura para toda tu familia.

– Mejora el sabor y color del agua:

El sabor del agua hervida es terrible. Si tomas agua directo de la llave, seguro tendrá un sabor metálico desagradable a cloro. Esto la hace poco apetitosa. El filtro de carbón activado elimina esos residuos químicos, además de las partículas sólidas que afectan el color y sabor del agua. ¿El resultado? Agua transparente, pura y refrescante.

– Respeta los minerales del agua:

El agua pura contiene minerales que son necesarios y benéficos para la salud, como hierro, calcio y magnesio. Un filtro de carbón activado es capaz de eliminar las impurezas de forma efectiva respetando los minerales e iones que contribuyen a mantener el balance adecuado en el organismo.

– Fácil de mantener:

Luego de un tiempo, la capacidad de adsorción del filtro de carbón activado disminuye por lo que es necesario cambiar los cartuchos. En el caso del filtro de carbón activado Rotoplas basta con adquirir el cartucho y hacer el reemplazo. No hace falta instalaciones especiales ni complicadas. Cualquiera puede hacerlo. Además, son muy económicos.

– Mantiene la apariencia ordenada de la cocina:

Muchos sistemas de filtración son grandes y aparatosos, quitan espacio y afean la cocina. El Filtro de Carbón Activado Bajo Lavadero Rotoplas está instalado de forma discreta en un espacio que no se usa, por lo que podrás tener todas las ventajas y efectividad de este sistema de purificación de agua sin afectar la estética de tu espacio.

Los filtros de carbón activados son un método efectivo, natural, económico y popular para eliminar bacterias e impurezas del agua. Previene enfermedades gastrointestinales y garantiza la hidratación de tu familia. Si estás pensando en invertir en un sistema de purificación, no dudes en instalar un filtro de carbón activado.

¿Qué es la Huella Hídrica y para qué sirve?

El agua es un recurso que está íntimamente relacionado con la actividad humana. Esto trasciende las tareas obvias: beber agua, cocinar alimentos, tomar un baño o lavar algo, pues en el proceso de producir cualquier cosa que consumimos o utilizamos se ha invertido una cantidad de agua. Los seres humanos rara vez somos conscientes de esto y por eso tendemos a descuidar el impacto que tenemos en el consumo de agua.

El cálculo de la cantidad de agua que se consume se conoce como huella hídrica. Se trata de un indicador medioambiental que informa el volumen total de agua dulce empleado para producir los bienes y servicios que consumes. En este se incluye la producción de los bienes y servicios, en donde se emplea una gran cantidad de agua y tiene un impacto específico en cada zona. Este es un valor importante y que deberíamos conocer, pues nos permite hacer conciencia de nuestros hábitos de consumo.

¿Cómo se calcula la huella hídrica?

La huella hídrica se mide en volumen por unidad de producto o servicio consumido. Se expresa sumando tres dimensiones, que expresa el tipo de agua que se consume en el proceso y que se pueden identificar con tres colores:

Huella hídrica verde: hace referencia al agua de lluvia o nieve. Es la que se almacena a nivel del suelo, en las capas más superficiales,

Huella hídrica azul: es el agua que se obtiene de infraestructuras hechas por el ser humano, como acueductos; sin importar si provienen de fuentes naturales o artificiales

Huella hídrica gris: hace referencia al agua que se contamina en el proceso y que debe ser tratada al final del proceso. Debe incluir también la cantidad de agua que se utilizará para diluir los contaminantes para el tratamiento.

La huella hídrica también puede calcularse sumando el agua empleada según el tipo de consumo. Debería considerarse las mediciones de consumo directo, es decir el agua que se usa y contamina para producir el producto y el consumo indirecto, que es la cantidad de agua utilizada para producir las materias primas empleadas para crear dicho producto.

Por ejemplo, la huella hídrica de un producto se expresará en metros cúbicos/kilos, por ejemplo, pues mostrará la cantidad de agua necesaria para producir un kilo, teniendo en cuenta toda la cadena de producción y suministro.

¿Para qué sirve la huella hídrica?

La huella hídrica es un valor que sirve de punto de partida para establecer políticas eficientes en todo lo referente al consumo y manejo del agua. Es una forma de hacernos tomar conciencia de la forma en que utilizamos este recurso en todas las actividades humanas y cómo se utiliza para cada proceso. A nivel personal te permitirá concientizar cómo son tus hábitos y cómo puedes cambiarlos.

Por ejemplo, ¿sabías que se necesitan 15 mil litros de agua para producir un kilo de carne de res? Y para producir un kilo de granos se utilizan apenas 1500 litros. Desde esta perspectiva, es mucho más eficiente la producción de granos pues se gasta menos agua en el proceso. Pero no hace falta ir tan lejos, algo tan simple como cerrar la llave de la ducha mientras te enjabonas puede hacerte ahorrar cientos de litros al mes. La cantidad de datos e información que manejemos nos permitirá conocer nuestra situación y saber en qué puntos podemos hacer los ajustes necesarios para mejorar nuestra calidad de vida.

Conocer la huella hídrica de los distintos procesos nos permitirá prepararnos para el futuro. Todas y cada una de nuestras actividades como sociedad e individuos tiene un impacto en la tierra y sus recursos. La población mundial aumenta a pasos agigantados y la superviviencia de la humanidad depende de la eficiencia en la administración de los recursos que nos permitirán garantizar la seguridad alimentaria y otras condiciones que permiten la vida.

Así como conocer la huella hídrica por región o país permitirá saber qué lugares deberían tener mayor consideración en el uso y tratamiento del agua potable, saber tu propia huella hídrica te permitiría concientizar cuáles son tus hábitos de consumo y qué podrías hacer para disminuirlo. Las modificaciones más pequeñas como almacenamiento de agua, aplicación de un sistema de agua pluvial, entre otras opciones, pueden tener un gran impacto en el medio ambiente y hasta podrían beneficiar tu presupuesto, pues te permitiría disminuir el consumo y bajar tus facturas de agua.

Si te interesa conocer cuál es tu huella hídrica, puedes utilizar nuestra calculadora virtual haciendo clic en este enlace. También podrás conocer algunos datos interesantes y consejos para optimizar tu consumo de agua. Cualquier aporte para mejorar y cuidar el medio ambiente es importante. Tu esfuerzo tiene un impacto positivo en tu futuro.

Guía Rotoplas: ¿Qué es un Biodigestor Autolimpiable?

El Biodigestor autolimpiable es la solución de saneamiento de aguas residuales más eficiente y ecológica del mercado. Es la opción perfecta para quienes buscan tratar aguas residuales domésticas sin causar un impacto negativo en el medio ambiente ni en el presupuesto. Si te preguntas qué es un Biodigestor, te explicaremos con detalles su funcionamiento, ventajas y características.

Nos referimos como biodigestor a un sistema que procesa aguas residuales. En este sistema el gran protagonista es el Biodigestor Rotoplas, que parece un tanque con tres salidas pero que en realidad contiene un sistema de filtros y tuberías que permiten el tratamiento del agua.

Los Biodigestores Rotoplas son herméticos. Están elaborados en una pieza entera de polietileno de alta densidad, 100% virgen. Esto garantiza su duración, ligereza y resistencia. En su interior, en la parte superior, cuenta con un filtro anaerobio que se encargará de hacer el tratamiento del agua.

¿Cómo funciona el Biodigestor?

Dentro del Biodigestor ocurre la magia de la digestión anaeróbica. Este proceso biológico es muy similar al que ocurre cuando se hace un compost, pues se produce bio-energía, fertilizantes naturales y un subproducto sólido.

El biodigestor es un contenedor hermético, libre de oxígeno. Esto lo hace el lugar perfecto para que se reproduzcan microorganismos que consumen los desechos orgánicos de las aguas residuales. Con esto producen gas (sobre todo metano, nitrógeno y dióxido de carbono) y agua. Por esto los lodos residuales resultan un gran abono para las plantas.

Como este proceso ocurre dentro de un tanque sellado, se eliminan los malos olores y el riesgo de que haya filtraciones que contaminen el ambiente. Las bacterias se encargan de los desechos biológicos, así que eliminan casi todas las bacterias y microorganismos, por lo que el agua resultante del proceso puede dirigirse a un pozo de absorción con total seguridad.

¿Cómo es el proceso del Biodigestor Autolimpiable?

Por una de las entradas del biodigestor ingresa el agua residual de la vivienda. Ocurre la primera etapa del proceso, en la que se separa el lodo, los desechos sólidos, y el agua.

Dentro del biodigestor se ubica el filtro anaerobio, que se encarga de la segunda etapa en la que ocurre el proceso de digestión anaerobia y el paso a través de la cama de lodos. En la tercera etapa interviene el filtro anaerobio, que elimina aún más los contaminantes y termina de degradar los desechos.

El agua resultante ya tratada va al pozo de absorción, zanja de filtración o humedal artificial, según se haya instalado. Esta etapa dependerá de la instalación particular, el tipo de construcción y terreno donde se ubica.

Cada año, aproximadamente, debe liberarse el lodo digerido del sistema. Para esto se utiliza una válvula. Es por esto que este sistema es autolimpiante, pues este es el único mantenimiento que requiere y puede ser hecho por cualquier persona. Los lodos resultantes, una vez secos, pueden usarse como un abono para plantas no comestibles.

¿Por qué instalar un Biodigestor Rotoplas?

La actividad humana produce una serie de desechos que deben ser dispuestos de forma adecuada. Así como el servicio de aseo urbano se encarga de los desechos sólidos, que pueden ser incinerados, reciclados o llevados a un relleno sanitario, los desechos orgánicos y el agua que queda después de los procesos de aseo deben ser tratados para que no e conviertan en un foco de contaminación. Para esto están las plantas de procesamiento de aguas, pero ¿qué sucede si estás en una zona alejada donde no hay conexión a la red del sistema municipal de saneamiento? Pues se debe construir un sistema propio.

En el pasado los pozos sépticos eran la opción más popular para las zonas remotas. Pero los pozos sépticos tienen fallas estructurales que no los hace tan convenientes. Por otra parte, los pozos sépticos son una amenaza para el medio ambiente pues las aguas residuales que salen de él son aguas grises, que contaminarán la tierra y permearán al manto freático, contaminando los pozos subterráneos y causando enfermedades gastrointestinales a las personas, que utilizan estos pozos para extraer agua para el consumo o para regar hortalizas.

Todo esto es evitable con la gran solución que es un biodigestor. Podrás adquirir el equipo adecuado a las necesidades particulares de la construcción y número de personas que utilizarán el sistema. Su instalación es rápida y sencilla, pero la mejor parte es que no requiere mantenimiento especializado. Como si fuera poco, gracias a su sistema evitarás contaminar el agua y suelo adyacente. Estarás protegiendo tu entorno, a tu familia y tu presupuesto. Un Biodigestor es una inversión segura y eficiente en todos los niveles.