Bacterias en el agua: Evita que vivan en las tuberías de casa

Las tuberías son lugares oscuros, cálidos, húmedos y con algo de aire. Esto las convierte en el lugar ideal para que algunas bacterias se reproduzcan a sus anchas, así que estamos expuestos a un riesgo invisible que tiene todo el potencial de causar problemas de salud a toda la familia. Ser consciente de ello es el primer paso, pues esto te llevará a tomar las medidas necesarias para evitar que las bacterias en el agua vivan en las tuberías de casa.

¿Por qué hay bacterias en las tuberías de casa?

El agua que llega a través de las redes de distribución está tratada de diversas formas, que incluye la adición de cloro y otras sustancias que garantizan que el líquido alcance ciertos estándares de calidad y seguridad. Sin embargo, el agua que recibimos en casa no es estéril, pues aún tiene algunos microorganismos en ella. Esto ocurre porque aún cuando sea tratada, puede contaminarse en el camino hasta tu hogar. La falta de mantenimiento en las tuberías es uno de los principales culpables de esto.

¿Por qué hay bacterias en las tuberías de casa?

Cuando estos gérmenes llegan a las tuberías de tu hogar, pueden comenzar a crecer y multiplicarse si las condiciones son las ideales para que esto ocurra. Una de las condiciones que hace posible esto es tener agua estancada, ya sea porque no se abre con frecuencia cierta llave o está clausurada por falta de reparaciones, por ejemplo. Cuando el agua no corre, se crea el ambiente perfecto para que estas bacterias se reproduzcan.

Algunas bacterias crecen en grupo en algo conocido como biofilm. El biofilm es una mezcla de bacterias, hongos, amebas y otros microorganismos que se agrupan y crean una sustancia pegajosa, espesa, que se adhiere a las superficies. Esta capa pegajosa puede actuar como una barrera protectora que les permite sobrevivir y multiplicarse. Si has dejado el plato de agua de alguna mascota sin cambiar en algún tiempo, notarás que hay una capa pegajosa de color café, ese es un biofilm. Esta película se desarrolla en lugares en los que hay agua que no se mueve, se estanca, por ejemplo el interior de las tuberías, tanques de agua o calentadores de agua con depósito

¿Qué pueden causar las bacterias en el agua?

Las bacterias en el agua pueden causar problemas gastrointestinales, que producen síntomas como vómitos y diarrea. Pero esto es lo más común y simple, porque hay patógenos responsables de causar enfermedades graves en pulmones, piel, cerebro y ojos. De aquí la importancia de tomar las medidas adecuadas para evitar el crecimiento y reproducción bacteriana además de purificar el agua que se consume en casa.

Bacterias en el agua

Esto es de particular importancia si se convive con personas vulnerables a este tipo de enfermedades, inmunodeprimidas o que tienen factores de riesgo, como personas mayores de 50 años, fumadores, personas con enfermedades pulmonares crónicas o enfisemas, pacientes de cáncer, diabéticos, además de niños menores de 6 meses y personas que usan lentes de contacto.

Algunas de las bacterias presentes en el biofilm que se desarrolla en el interior de las tuberías son:

Micobacterias, responsables de infecciones que afectan pulmones, sangre y piel

Pseudomona aeruginosa; son un tipo de bacterias que pueden causar enfermedades pulmonares muy serveras, además de infecciones en el tracto urinario, en los oídos y en heridas. Son muy resistentes a los antibióticos.

Legionella, una bacteria muy resistente que es común en sistemas de ventilación y aire acondicionado. La legionella es responsable de afecciones respiratorias graves y lo más peligroso es que puede diseminarse por gotículas que se inhalan.

Naegleria fowleri: son un tipo de amebas, que causan una infección cerebral. Estos microorganismos viajan desde la nariz hasta el cerebro y causa una infección aguda, inflamación cerebral y destrucción del tejido, por lo que puede desencadenar la muerte.

Acanthoameba: es un microorganismo presente en el agua que puede transmitirse a través de la contaminación de heridas, inhalación de aerosoles, contacto por la mucosa nasal u ocular. Causa enfermedades como queratitis, una inflamación severa de la córnea, y también puede afectar el cerebro.

¿Qué puedo hacer para evitar el crecimiento de bacterias en el agua?

– Instala tuberías de calidad

Si estás construyendo, reemplazando o creando una red hidráulica, puedes utilizar la línea de tubería Fusión de Rotoplas. No sólo son resistentes, ligeras y duraderas, sino que cuentan con una capa interna exclusiva, que tiene propiedades antibacteriales. Esta capa interna AB se encarga de inhibir la reproducción bacteriana e incluso evitará el crecimiento de bacterias como la Legionella.

3 Tipos de Tuberías Hidráulicas

– Deja correr el agua

Si hay baños, duchas, retretes o cualquier otro que no haya sido usado con frecuencia, es decir que haya pasado una semana o más sin usarse porque estás fuera de casa o de vacaciones, por ejemplo, debes bajar el agua varias veces o abrir la llave y dejar correr el agua un rato antes de usarlo por primera vez. Abre al máximo la llave, deja correr el agua fría por 2 o 3 minutos y luego la caliente por el mismo tiempo.

– Limpia y desinfecta todos los lugares donde se use agua

Lavabos, tarjas, retretes, baños, termas de agua y tanques deben limpiarse con cierta frecuencia. Elimina polvo, impurezas, moho y cualquier otra suciedad. Utiliza un poco de cloro o de otro tipo de desinfectantes. Recuerda frotar incluso en esos resquicios que no se ven. Limpia 1 o 2 veces al año los tanques de agua y si pasas mucho tiempo fuera de casa y tienes un calentador con depósito, deja correr toda esa agua, vacíalo y vuelve a llenarlo antes de usarlo. Si puedes subir la temperatura para que caliente al máximo el agua, mejor, pues así la temperatura reducirá el crecimiento bacteriano.

¿Buscas un calentador de agua para ducha? Conoce la terma instantántanea en Rotoplas

Un calentador de agua para la ducha es el toque perfecto para hacer que ese momento del día se convierta en un espacio de confort y relajación. No hay nada como tomar una ducha antes de iniciar el día pero esta puede convertirse en una fuente de problemas si no escoges el sistema de calentamiento adecuado. Para quienes buscan una alternativa que ofrezca todos los beneficios a un menor costo deben saber que la terma instantánea de Rotoplas, que funciona con gas licuado de petróleo, es la opción que conjuga comodidad, eficiencia y ahorro.

Terma Rotoplas Perú

¿Por qué una terma instantánea en vez del calentador de agua para ducha?

Un calentador de agua para ducha tiene como ventaja que se instala con rapidez, pero no es muy conveniente para familias numerosas o para quienes gustan de tomar duchas muy calientes; pues el consumo de electricidad puede dispararse y esto se reflejará en la factura a final de mes. La terma instantánea es una mejor alternativa, en la medida en que utiliza gas licuado de petróleo para su funcionamiento, que tiene un costo menor. A largo plazo esto representa un ahorro importante para el presupuesto familiar.

Terma Rotoplas

Las termas a gas permanecen apagadas hasta que alguien abre una llave de agua. El paso de cierto volumen de agua a determinada presión activa la terma, haciendo que el agua se caliente de inmediato. Cuando se cierra la llave, el sistema entra en reposo hasta que se vuelva a necesitar. Este sistema es el que permite el ahorro de hasta un 70%, comparado con un calentador de agua eléctrico. ¿Quieres otra razón? Pues usando las termas instantáneas a gas Rotoplas te permiten cuidar al ambiente, pues es un tipo de combustible seguro y limpio.

Beneficios de las termas instantáneas de Gas

Agua caliente ilimitada

Si compartes espacio con una familia numerosa, entonces sabrás que el agua caliente se acaba en minutos y para que alcance de nuevo una temperatura agradable debes esperar algún tiempo, lo que no es posible en las mañanas previas a compromisos como la escuela o el trabajo. En este punto, el rendimiento de la terma a gas es incomparable, porque te permitirá tener agua a la temperatura perfecta siempre, de forma ilimitada.

Ocupan poco espacio

Si el espacio que tienes en el baño o en casa es limitado, entonces tener una terma con tanque no e una opción. El diseño de la terma a gas Rotoplas es superior, pues ocupa poco espacio, es discreto y estético. Puedes ponerlo en la pared y apenas notarás su presencia.

Ahorro energético

La terma a gas se enciende sólo cuando se requiere el agua caliente. Esto hace que el consumo de energía se mantenga al mínimo. Esto es un gran ahorro, sobre todo si se compara con las termas eléctricas con tanque, que requieren estar siempre encendidas para poder mantener el agua en una temperatura adecuada.

Amigable con el medio ambiente

La eficiencia energética de las termas que funcionan con gas es superior. Además este combustible es limpio, amigable con el ambiente y no emite una huella de carbono exagerada. Esto hace que las termas sean perfectas para quienes tener su conciencia tranquila en estos asuntos ecológicos.

Las termas a gas Rotoplas son lo que necesitas

Si bien todas las termas a gas comparten ciertas características, las termas a gas Flaming de Rotoplas tienen especificaciones que las hacen superiores y las convierten en la respuesta perfecta a tus necesidades:

– Son más seguras

Olvídate de las preocupaciones acerca de escapes de gas o accidentes. Las termas a gas Rotoplas cuentan con un sensor de flama de circuito integrado CI, que se encarga de cortar completamente el suministro de gas en caso de que la llama se apague inesperadamente. Asimismo, posee un sensor de flujo de alta sensibilidad que protege el sistema en caso de que el volumen o presión del agua sean insuficientes. Pero esto no es todo, sino que cuenta con un detector de oxígeno ODS, que interrumpe el flujo del gas si detecta que hay una falta de oxígeno en el ambiente. También en caso de sobrecalentamiento, tiene un sensor de temperatura que apaga el sistema de forma automática.

– Fácil de usar

El diseño de la terma a gas Flaming de Rotoplas integra controles intuitivos que te permitirán regular las variables que harán que el agua se mantenga en la temperatura perfecta, además de optimizar su desempeño. Estas 3 perillas se encargarán de ajustar el caudal, la intensidad de la flama y la estación (otoño-verano). Con un simple ajuste podrás tener agua más caliente o más fresca, según la estación y tus gustos. Verifica la temperatura en la pantalla LED ubicada frente al equipo.

– Diseño eficiente

Su diseño permite que pueda encenderse aún cuando la presión de agua sea más baja (desde 0.010 Mpa), por lo que podrá instalarse aún en los pisos más altos de un edificio. DE todas formas, debes verificar que la presión de agua sea al menos de 3 PSI.

– Protección Rotoplas

Rotoplas confía en el diseño y calidad de todos sus equipos, por lo que ofrece garantías exclusivas para sus productos. En el caso de la terma a gas, se cuenta con una garantía de 2 años contra defectos de fabricación. Como si fuera poco, la instalación de la terma a gas Rotoplas es gratuita.

¿Cómo instalar un tanque de agua?

Tener un tanque de agua más que un capricho es una verdadera necesidad. El suministro de agua para varias zonas del país puede llegar a ser bastante deficiente, además de impredecible. Nada más terrible que convertirse en víctima de la ansiedad que produce no tener la certeza de que vas a contar con el servicio de agua potable en casa cada vez que lo necesites, así que es hora de cambiar la situación y crear soluciones: un tanque de almacenamiento de agua Rotoplas es la respuesta.

Si te preguntas cómo instalar un tanque de agua en casa debes saber que gracias a Rotoplas es una tarea muy sencilla que podrás realizar tú mismo, si tienes conocimientos básicos. En caso contrario, igual vale la pena conocer el proceso para que supervises a quien haga el trabajo y quede bien hecho.

Antes de instalar el tanque

– Escoge el lugar de instalación

Lo más importante de este paso es tomar en consideración el peso total del tanque lleno. Para estimarlo, puedes hacer la conversión simple: si el tanque que has escogido es de 500 litros, entonces pesará 500 kilos cuando esté lleno. Debes tener en cuenta esto si vas a instalarlo en el techo de tu vivienda. Si esta no está preparada para recibir este peso, pues considera un tanque de menor tamaño o instalarlo a nivel del suelo y complementarlo con una pequeña bomba para que lleve el suministro a casa.

– Prepara la base del tanque

El tanque debe ser instalado en un lugar completamente plano, sin irregularidades como piedrecillas o impurezas pues estas deformarán el tanque con el tiempo, deteriorándolo e incluso causará fisuras con el peso del tanque lleno. Es recomendable hacer una base plana de concreto. Hay que abstenerse de improvisar bases con bloques, tablas de madera o materiales similares. Esto sólo acortará la vida útil del tanque y puede producir accidentes. Es mejor invertir en una base sólida y garantizar que el tanque funcione a la perfección por mucho más tiempo.

Pasos para instalar un tanque de agua

1. Prepara los materiales

Una vez tengas el lugar de instalación y la base plana de concreto, es hora de tener todos los materiales y herramientas a mano. Necesitarás:

  • Tubería de PVC
  • Codos
  • Unión T
  • Válvula tipo check
  • Cinta teflón
  • Kit Rotoplas: Flotador, válvula de llenado, multiconector y tubo de aire

Comienza poniendo un poco de teflón en las roscas de cada parte. Sólo 1 o 2 vueltas es suficiente, pues esto mejorará la unión de las piezas y evitará fugas. El exceso sólo dañará la rosca y si pones muy poco, habrá goteos cuando aumente la presión del agua.

Recuerda que debes lavar el tanque antes de instalarlo. Hazlo usando un poco de cloro diluido en agua, frota las paredes del tanque con un cepillo o escoba nuevos y aclara con abundante agua. Esto garantiza que el agua almacenada se mantenga limpia por más tiempo.

Garantía de por vida

2. Instala los accesorios

Comienza instalando en el interior del tanque de agua Rotoplas el flotador y la válvula de llenado. La varilla del flotador se enrosca con facilidad en la válvula. Luego ajusta la válvula desde adentro en el agujero que está en la parte superior del tanque.

En el agujero que está en la parte inferior del tanque, coloca el multiconector girando con la mano. No hace falta usar ninguna herramienta. Debe quedar con la válvula hacia afuera y las conexiones a los lados. Retira el tapón de la parte superior y ajusta allí el tubo de aire. Este accesorio hará que el agua salga con fluidez. En la unión del multiconector irá la tubería y luego la válvula check. Luego, un poco más de tubería y luego una T Lisa.

En el extremo de la T se instalará un tubo que debe tener la altura adecuada para llegar a la parte superior del tanque. Termina este tubo con un codo a 90° y luego instala un tubo que vaya hacia el agujero en la parte superior del tanque. Con esta instalación obtendrás la entrada de agua hacia el tanque y en la parte inferior, la salida de agua del tanque.

3. Instala el filtro de sedimentos

Este accesorio evitará que las partículas, impurezas y sedimentos que puede estar en el agua entre a la tubería de la casa, protegiendo el sistema de plomería y electrodomésticos. Este filtro se instalará en la tubería que comunica la red de agua municipal con el tanque de agua. La instalación es sencilla: coloca dos secciones de tubo de la medida que convenga en la entrada y salida del filtro y luego de cada sección, un codo a 90°. Revisa muy bien que lo ubiques de forma adecuada, pues la E de entrada debe quedar hacia la red municipal, y la de S de salida hacia el tanque. El filtro siempre debe quedar hacia abajo, nunca invertido o de lado.

¿Cuál es el mejor filtro purificador de agua?

4. Llena el tanque de agua

Es momento de abrir la llave de paso y permitir que el agua entre al tanque. Verifica que las uniones queden perfectas, que no haya ningún tipo de goteo o fuga, que el agua entre libremente y se detenga si levantas manualmente el flotador. Si el sistema está funcionando, ajusta la tapa. Ya está finalizada la instalación y disfrutar de la seguridad que ofrece contar con un suministro de agua constante en casa.

¿Cómo realizar la captación y almacenamiento de agua de lluvia en tanques?

El problema del agua es una realidad para una gran parte del territorio nacional, sobre todo en las áreas más retiradas de la capital y de otras ciudades importantes.

En estos lugares contar con un suministro de agua potable es un privilegio que depende de la autogestión, ya sea utilizando cuerpos de agua cercanos (ríos, lagos, pozos subterráneos) o echando mano del recurso más simple e ideal: la lluvia.

La captación y almacenamiento de agua de lluvia es una práctica ancestral que ayudará a permitir tener acceso a agua potable de forma segura y eficaz.

¿Es segura el agua de lluvia?

El agua de lluvia es prácticamente agua pura en la naturaleza. Si bien no ha recibido ningún tipo de tratamiento, no tiene aditivos, ni cal, ni cloro. Su pureza estará determinada por el lugar donde se recolecte.

Si estás en una ciudad o en un espacio donde hay mucha contaminación atmosférica por el humo de fábricas y automóviles, es muy posible que la lluvia arrastre estas partículas nocivas que quedan suspendidas en el aire.

Gota de agua

Por el contrario, si estás en una zona retirada, más bien rural, el agua tendrá menos contaminantes. De todas formas se recomienda tratar el agua de lluvia si es que se piensa destinar al consumo humano, primero pasándola por un filtro para eliminar partículas y luego hirviéndola o mejor aún, utilizando por un filtro purificador.

¿Cómo captar agua de lluvia?

La forma más simple para captar agua de lluvia es dejar un tanque o recipiente de boca ancha en la intemperie para que se llene con la lluvia, pero si lo que se busca es optimizar el proceso pueden emplearse techos de láminas y un sistema de canales que desvíen el agua que escurre hacia el tanque.

Lo ideal es que sean techos de este material, pues los de paja o materiales naturales arrastran demasiada tierra e impurezas, mientras que los de asbesto, alquitrán, plomo y similares pueden contaminar el agua con sustancias químicas y deben evitarse.

El sistema de captación de lluvia puede construirse usando canales que dirijan el agua que escurre, aunque también es posible adquirirlo ya hecho e instalarlo. La ventaja es que el llenado del tanque será mucho más rápido y eficiente. Cualquiera que sea el caso, la parte primordial no es la manera en la que se capta el agua, sino la forma en que se almacenará pues de eso depende su durabilidad y la pureza de la misma.

La clave es: un buen tanque de almacenamiento de agua

De nada sirve que inviertas en un sistema rápido y eficiente de captación de agua de lluvia si el agua que logras conseguir se contamina en poco tiempo y no puede usarse dentro de casa o peor aún, termina enfermando a la familia.

En primer lugar, el tanque de almacenamiento de agua debe estar limpio, no debe haberse usado previamente para almacenar sustancias tóxicas como insecticidas, abonos o aceite. Debe estar elaborado en materiales de grado alimenticio, que no transmita color, olor ni sabor al agua; además debería ser de color oscuro para que no le afecten los rayos solares.

Tanques de almacenamiento Rotoplas

Los tanques de agua Rotoplas son la inversión segura para almacenar el agua por más tiempo, manteniendo su pureza y características organolépticas intactas.

Tanque Rotoplas

Elaborados en Polietileno de alta densidad virgen y de una sola pieza, son de grado alimenticio y además cuentan con una capa interna con tecnología que inhibe la reproducción bacteriana. Esto garantiza que el agua que has recolectado pueda mantenerse pura y segura por mucho más tiempo.

Estos tanques cuentan además con una tapa que tiene un cierre perfecto y que evita que el agua entre en contacto con agentes externos como insectos, polvo, tierra y otros contaminantes que pueden afectar su composición.

Además es un tanque opaco, que no permite el paso de la luz por lo que puede usarse en el exterior sin temor a que el sol provoque el crecimiento de algas.

Otra gran ventaja de los tanques Rotoplas es que incluyen un filtro, que con su tecnología Hydronet se ocupará de retener los residuos y partículas más grandes.

Elaborados con materiales de calidad y con tecnología exclusiva, los tanques de agua Rotoplas cuentan con una garantía de por vida, pues confiamos en su eficiencia y en su proceso de fabricación. Estos tanques son el complemento perfecto para cualquier sistema de captación de agua de lluvia y se convertirán en tus aliados a la hora de garantizar un suministro constante y seguro de agua para tu hogar.

 

La manera más efectiva de aumentar la presión de agua

Imagina que te despiertas bien temprano, con ganas de comenzar el día con una deliciosa y vigorizante ducha, giras la llave al máximo y en vez de sentir el golpe del agua masajeando tu espalda y llenándote de energía, descubres que apenas sale un chorrito delgado que te obliga a pegarte de la pared para poder aprovecharlo.

En otro escenario, si vas a lavar la ropa y la lavadora tarda una eternidad en llenarse, entonces es obvio que hay un problema con la presión de agua en tu hogar. Esto puede ocasionar incomodidades, pero también problemas en los electrodomésticos.

Antes de que te resignes, vamos a investigar las causas del fenómeno y te diremos cuál es la manera más efectiva de aumentar la presión de agua de una vez por todas: necesitas una bomba centrífuga.

¿Por qué hay poca presión de agua?

Podríamos afirmar que hay dos tipos de problemas de presión de agua: aislados o generales. Los problemas aislados son los que ocurren en un punto específico de la tubería de la casa. Por ejemplo, hay poca presión en la ducha o en un lavabo, pero en el resto de la casa está normal. Algunas de estas causas son:

Está tapado el aireador

En la parte inferior de la mayoría de los grifos de agua hay una parte que se desenrosca, es el aireador que a veces se obstruye con arenilla o sedimentos. Puedes quitarlo y enjuagarlo, abre el grifo y deja correr el agua por si hay algún residuo en la tubería y vuelve a instalarlo.

Hay residuos acumulados en el cabezal de la ducha

Si el agua del lugar donde vives tiene demasiados minerales, es común que se creen depósitos calcáreos que obstruyen los agujeros del cabezal de la ducha. Puedes desatornillar la ducha y sumergirla algunas horas en un recipiente que contenga vinagre blanco y agua. Frota con un cepillo y enjuaga. Esto debería destaparla. En casos extremos tendrías que reemplazarla.

La llave de arresto está cerrada

Suena un poco tonto, pero a veces el problema de la presión en lavabos y fregaderos puede solucionarse abriendo un poco más la llave de arresto, localizada en la parte de abajo de la estructura.

Tuberías obstruidas

A veces las tuberías se obstruyen por acumulación calcárea, lodo y otras impurezas que disminuyen el diámetro interno de la tubería y afecta la presión. Si el problema es severo, puede que requieras la intervención de profesionales para poder hacer una buena limpieza. Puedes prevenir esto instalando un filtro estándar en la entrada principal de agua o en el tinaco, en caso de que tengas uno.

Hay una fuga oculta

En el peor de los casos es posible que haya una fuga de agua que no se haya detectado. Para detectarlas prueba cerrar todas las llaves de agua. Primero revisa el medidor de agua y si se mueve seguro hay una fuga. Dale tiempo porque la fuga puede ser mínima. Presta atención al ruido del agua, goteras o fisuras. Asimismo, busca manchas de humedad, pintura pelada en las paredes o zonas decoloradas.

En caso de que hayas descartado todas las causas individuales y aisladas que puedan estar afectando la presión de agua en casa no hay lugar a dudas: es un problema general.

Esto también puede ser causado por diversos motivos, por ejemplo, en caso de que estés usando un tinaco o tanque elevado, puede ser que no tenga la altura suficiente para darte una presión adecuada.

También es posible que por la instalación o ubicación no tengas suficiente presión de agua. Pero no desesperes, la solución es simple: necesitas una bomba centrífuga.

Aumentar la presión de agua con una bomba centrífuga

La bomba centrífuga Rotoplas se instala en la salida del tanque de abastecimiento, antes del calentador o en la entrada de la red de agua. Este potente aparato se encargará de trabajar para aumentar de forma instantánea la presión de agua en todo el hogar, por lo que tendrás un funcionamiento perfecto de calentadores, lavadoras y optimizará el llenado de tanques y similares.

Esta bomba cuenta con un control de flujo automático, por lo que se accionará sólo cuando se abra algún grifo o la regadera.

Esta bomba de agua se instala con rapidez, además tiene un funcionamiento silencioso. Elaborada en hierro, con sellos mecánicos de alta duración de carbón y cerámica, además de su impulsor en Noryl, está hecha para durar. Resiste a la intemperie y la corrosión, pues está recubierta con materiales capaces de rechazar los rayos UV, con lo que se garantiza su durabilidad y calidad.

Las bombas centrífugas son una inversión que le permitirá mejorar su calidad de vida, optimizando el funcionamiento de sus electrodomésticos, además de permitirte disfrutar de pequeños placeres como una ducha rápida y relajante.

¿De qué manera contaminamos el agua en el baño y cómo evitarlo?

Uno de los lugares a los que le prestamos más atención en todo lo relativo al aseo y limpieza es el cuarto de baño, sin embargo, es precisamente en este reducido espacio donde se generan una buena parte de residuos que van a parar a los cuerpos de agua y causan daños en el ambiente.

Entender de qué manera contaminamos el agua y qué podemos hacer para modificar esos hábitos es el primer paso para crear un estilo de vida ecológico y sostenible. Parece poco, pero cualquier acción es importante cuando se trata de proteger el medio ambiente.

¿Cómo contaminamos el agua en el baño?

El cuarto de baño es el espacio de aseo y desechos, y de estas actividades quedan residuos de agua que podemos clasificar en dos tipos: aguas grises, que son las que quedan después del baño o de lavarse las manos o los dientes y contienen sustancias jabonosas y restos de productos de limpieza; y las aguas negras, que son las que quedan del WC y que contienen materias fecales y orina.

El problema de contaminación ocurre cuando:

– Se usa el WC como bote de basura

Hay personas que tienen la costumbre de tirar por el inodoro colillas de cigarrillos, restos de comida, aceites, medicamentos, restos de pintura y solventes, entre otras sustancias. Las plantas de tratamiento no tienen forma de eliminar estos desechos de las aguas servidas, así que van a parar casi intactas al fondo del mar, ríos y lagos subterráneos.

baño

– Se utilizan productos de aseo personal con microplásticos

Hay productos exfoliantes o similares que contienen pequeñas esferas plásticas, que se van por el desagüe y luego van al mar.

Uno de los componentes más preocupantes cuando hablamos de la contaminación de los mares son los microplásticos, estas pequeñas partículas plástica que pueden tardar miles de años en degradarse y que se mantienen flotando en el agua, son tragadas por peces y animales y que se han encontrado en el organismo humano. Aún no sabemos qué efecto exacto pueden tener en la salud humana, pero no son buenas noticias.

– Se usa lejía de forma exagerada

La lejía debe usarse para desinfectar y no para limpiar. Esto es porque al estar compuesta de cloro y sodio, no se degrada y pasa a las corrientes de agua naturales.

lejia

El problema es que la lejía mata todas las bacterias del agua, incluso las benéficas que se encargan de degradar las sustancias orgánicas, así que se agrava el problema de la contaminación.

– Se usan productos no biodegradables

Muchos jabones, detergentes y similares tienen fosfatos y tensioactivos, que no se eliminan en las plantas de tratamiento y se vierten en los cuerpos de agua.

Estos compuestos favorecen el crecimiento y proliferación de algunas algas y si bien no parece problemático, estas plantas consumen el oxígeno del agua y causan un proceso llamado eutrofización, que provoca el aumento de sustancias nutritivas y fitoplancton.

– No se tratan las aguas negras

Cuando hablamos de contaminación del agua en el baño, seguro que lo primero que te viene a la mente es el hecho de que allí eliminamos los residuos orgánicos del cuerpo en forma de heces y orina, y esto puede convertirse en un problema si no se trata de manera adecuada.

Si tu hogar está conectado a una red de drenaje, estos residuos orgánicos serán eliminados por la planta de tratamiento a donde van a parar.

En lugares rurales o remotos no hay conexión a las redes de acueductos, así que se vierten los desechos en pozos negros, con suerte, o directamente en algún lago o el mar.

Esto no sólo destruye el equilibrio del medio ambiente, sino que de directamente causa enfermedades graves a las personas de la comunidad, como cólera, parásitos, diarrea, gastroenteritis y más.

¿De qué manera lo evitamos?

  • Para reducir la manera en la que contaminamos el agua, el tratamiento de las aguas negras es imprescindible. Si no hay conexión a la red de drenaje, la mejor alternativa es invertir en un biodigestor autolimpiable, que es una forma ecológica, sostenible y económica de proporcionar un tratamiento adecuado a las aguas servidas del hogar.

El biodigestor, por medio de un tratamiento anaeróbico, separará el agua de los residuos sólidos, los cuales se irán al fondo. El agua queda arriba pasa por un proceso que la dejará limpia y sin contaminantes, para ser devuelta a la naturaleza sin contaminar y sin poner en riesgo la salud.

  • Por otro lado, evita el uso de exfoliantes y productos con microesferas plásticas. Los reconoces fácilmente, pues tienen apariencia de gel y tienen pequeñas bolitas de plástico azules o de otros tonos. Prefiere aquellos que contienen sustancias naturales, o mejor todavía, utiliza estropajos ecológicos para cuidar tu piel.
  • Utiliza limpiadores biodegradables en la medida de lo posible. Mucho mejor si utilizas sustancias naturales como el bicarbonato de sodio, vinagre, agua oxigenada y otros que son bien eficientes para limpiar y no afectan el medio ambiente.
  • No uses el inodoro para eliminar desechos sólidos como colillas, preservativos, toallas húmedas, algodón o compresas sanitarias. El aceite y otros productos puedes ponerlos en botellas o envases bien cerrados y ponerlos en la basura.
  • Presta atención al tipo de cosméticos, jabones y otros productos de higiene y trata de buscar alternativas ecológicas. Desde cambiar los bastoncitos de algodón por unos hechos en papel o bambú, hasta buscar champú y jabón biodegradable.

Son pequeños cambios que sumados pueden hacer una gran diferencia para conservar el ambiente.